SlideShare una empresa de Scribd logo
Gómez Evaristo Omar
Suárez Martínez Sandra
Téllez Chang Mario
Definición
• Los tumores benignos del esófago son poco frecuente y
representan menos del 2% de neoplasias en este
órgano.
• Se originan en las estructuras de la pared del esófago y
hay una gran variedad histológica de tumores.
Hemangioma
• Los hemangiomas
son tumores
infrecuentes que se
originan en la
submucosa y
protruyen en la luz
dando lugar a
seudopólipos.
1. La disfagia es tardía
porque son tumores
blandos que no
llegan a obstruir la
luz.
2. Pueden provocar
hemorragias.
Hemangioma. Dx
• La endoscopia puede ser
diagnostica al mostrar
una formación azul
grisácea, fácilmente
compresible, lo que debe
hacer sospechar el
diagnóstico de
hemangioma y evitar la
biopsia que esta
formalmente
contraindicada.
Hemangioma. Dx
• La ecoendoscopía
permite observar la
lesión, su localización y
puede precisar la
naturaleza vascular de
la formación.
Hemangioma. Tx
• El tratamiento es la
resección limitada.
• La vía endoscópica
puede ser útil en
tumores pequeños.
• La vía quirúrgica es la
indicada en la mayor
parte de los casos.
Hemangioma
Hemangioma
Neurofibroma
La mayor parte de las
veces son asintomáticos
y no comprometen la
mucosa.
Se comportan como
tumores intramurales y
son enucleables.
Son tumores de
consistencia firme pero
elástica.
El diagnóstico se efectúa
con el estudio
histopatológico, las
células son fusiformes
con núcleos ricos en
cromática.
O por técnicas de
inmunohistoquímica
debiendo ser positiva la
reacción con proteína S-
100 y enolasa
neuroespecífica.
Son generalmente
benignos pero se han
señalado algunos
malignos con nódulos
metastáticos
ganglionares.
NEUROFIBROMA
Neoplasias benignas de nervios periféricos. Pueden ser
solitarios o estar asociados a la neurofibromatosis tipo I
Macro: nódulos que pueden crecer y hacerse
pedunculados, a veces hiperpigmentados
Micro: masas bien delimitadas compuestas por células
en forma de huso. El estroma es colagenizado con
material mixoide.
Neurofibroma
• Microscopía:
– Circunscrito, no encapsulado, márgenes imprecisos
– Mezcla de células: Schwan, fibroblastos y perineurales
– Proliferación fusocelular ondulante con numerosas fibras
nerviosas pequeñas y Mastocitos en matriz
– Formas raras: Neurofibroma colágeno y Neurofibroma atípico o
pleomórfico
– Ausencia de mitosis
Neurofibroma
macroscopía
Microscopia
Neurofibroma
LINFANGIOMA
Neoplasias benignas derivadas de los linfáticos.
• Capilares: cabeza, cuello , axila
Macroscopía: lesiones elevadas o pedunculadas, de 1 a 2
cm de diámetro
Microscopia: red de espacios linfáticos tapizados por
endotelio.
• Cavernosos: niños en cuello o axila, Puede tener hasta
15 cm de diámetro.
LINFANGIOMA
Tumor benigno.
Es poco frecuente,
0.4–1% de los
tumores del esófago
Es el más común
de los tumores
benignos (67–80%)
del esófago
Tumoración de estirpe mesenquimática
DX diferencial los tumores de la
estroma gastrointestinal (GIST)
Masa intramural solitaria de forma
ovalada que se origina en la muscular
propia
Leiomioma de esófago
Loviscek, Luis F.; Hyoun Yun, Jong; Sun Park, Yoo; Chiari, Ariel; Grillo, Cristian; Cenoz, María C.
Published in Cir Esp. 2009;85:147-51. - vol.85 núm 03
De forma elongada, anular, en
herradura o en espiral, rodeando
la pared del esófago
Síntomas que produce,
especialmente disfagia
Leiomioma de esófago tratamiento por abordaje mínimamente invasivo (laparoscopia-toracoscopia)
Álvarez Martín, María Jesús; García Navarro, Ana; Mansilla Roselló, Alfonso; Segura Reyes, Manuel; Ferrón Orihuela, Antonio
Publicado en Cir Esp. 2012;90:334-6. - vol.90 núm 05
 Se desarrollan en la submucosa.
 Al principio se traducen como un pequeño tumor
que levanta la mucosa
 Su tamaño es el de una arveja pero pueden ser
mucho mayores.
 Estos tumores tienen una consistencia dura,
elástica están cubiertos por la mucosa que
permanece
 tejido conjuntivo incompletamente diferenciado.
 disfagia
 El método diagnostico de elección es la endoscopia
digestiva alta y el tratamiento es quirúrgico.
 Se encuentran en la submucosa o en las capas
musculares.
 Pueden ser sésiles o pediculados.
 Representan un problema diagnóstico y terapéutico.
 La exéresis se indica en los casos sintomáticos y en
los de gran tamaño para prevenir complicaciones,
sobre todo respiratorias.
 El abordaje puede ser endoscópico o mediante cirugía
externa en función del tamaño y la localización
Lipoma esofágico gigante
Castro-Boix, Sandra; Nadal-Guinard, Antoni; Pradell-Teigell, Jordi; Boqué-Genovard, Ramón; Zanón-Navarro, Vicente;
Villalobos-Mori, Rafael; Armengol-Carrasco, Manel
Publicado en Cir Esp. 2006;80:337-8. - vol.80 núm 05
Papiloma esofágico
(papiloma escamoso del esófago)
tumor benigno del epitelio escamoso,
generalmente asintomático, con predominio en
hombres.
Producido por el papilomavirus humano que tiene
la capacidad de producir lesiones proliferativas en
piel y mucosas.
Lesión elevada, sesil, pequeña y
redondeada, de superficie lisa o
rugosa.
Papiloma escamoso del esófago
-Presencia de coilocitos (células escamosas, generalmente en
las capas intermedias, con una vacuola perinuclear bien definida
y su núcleo hipercromático retraído)
-Cambios displasicos de bajo grado
Diagnostico
-Biopsia o polipectomía
endoscópicad(detectar
VPH por microscopio
óptico tras observar los
coilocitos).
-PCR que detecta
el ADN viral
Tratamiento
-Interferón alfa 2
recombinante a dosis de 3
millones de unidades 3
veces por semana durante
3 meses.
-seguimiento endoscópico
con biopsia evolutiva
TUMORES MALIGNOS
Carcinoma epidermoide / Adenocarcinoma
Carcinoma epidermoide
Es el tumor maligno más frecuente del
esófago. En el mundo occidental es
más frecuente en varones, aparece en la
sexta década de la vida y se asocia a un
status socioeconómico bajo.
Factores de riesgo
Macroscópicamente…
Las lesiones aparecen
como engrosamientos
o elevaciones
pequeñas de la
mucosa
Placas de color blanco
grisáceo
Masa tumorales que
abarcan toda la
circunferencia de la
luz
1)Fungoide (60%) lesión exofitica polipoide que
protruye hacia la luz.
2)Plano (15%) forma infiltrante difusa que tiende a
extenderse por la pared del esófago, con
engrosamiento y rigidez de la pared y estenosis de
la luz.
3)Ulcerado (25%) ulceración neoplasica que
penetra profundamente en las estructuras vecinas,
que invadir los pulmones.
Microscópicamente…
CA de Esófago. Estadificación
Características clínicas
Inicio insidioso
con disfagia y
obstrucción
gradualmente
Odinofagia
Pérdida de peso
Debilidad
extrema
Vómito
Pirosis,
regurgitación,
tos
Hemorragia y
sepsis
Dolor irradiado a
precordio y
espalda
Aspiración de
alimentos por
una fístula
Broncoaspiració
n
Diagnostico
Esofagograma
con Bario
• Muestra
estenosis,
irregularidad en
el trayecto del
esófago.
Esofagoscopia
Permite la visión directa
del tumor.
Su localización.
Toma de biopsia.
Tratamiento
• Quirúrgico
– Todo paciente que por su estado funcional
tolere una resección y que no exista
evidencia clínica de metástasis.
– Estadio 0 y I
– Esofagectomía y una linfadenectomía
regional
– Comienza con una exploración abdominal
para descartar metástasis
Estadio Supervivencia a 5 años
I 60-90%
II 30-60%
III 5-30%
IV 0-20%
Adenocarcinoma
• Tumor epitelial
maligno con
diferenciación
glandular.
• >40-60 años, raza
blanca.
• Asociado a
Helicobacter pylori.
Representa aproximadamente un 30‐50 % del total
de este tipo de tumores, con un predominio en los
segmentos distales.
Está asociado fundamentalmente al esófago de Barret (
metaplasia columnar del epitelio escamoso producido por
la acción crónica del reflujo gastroesofágico).
Morfología
• Inicia como placas planas o elevadas de la mucosa, se
puede transformar en masas nodulares de hasta 5 cm de
diámetro o tener características infiltrativas difusas o
ulcerativas profundas.
• Glándulas productoras de mucina
• Múltiples focos de mucosa displásica adyacente al tumor.
Adenocarcinoma
exofitico ulcerado de la
unión gastroesofágico,
originado en la mucosa
de un esófago de
Barret
Tumores
glandulares
productores de
mucina, con
características de
tipo intestinal en
un epitelio de
Barrett.
Disfagia
Perdida
progresiva
de peso
Hemorragias
Dolor
torácico
Vómitos
Manifestaciones
clínicas
Diagnóstico
• Hallazgos a la exploración
física
• Caquexia
• Obstrucción
• Ganglios cervicales y
supraclaviculares
• Técnicas de imagen
• Esofagograma con bario
• TC de Tórax y abdomen
– Endoscopía
– Biopsia y citología
complementaria
Tratamiento
• Quirúrgico
– Todo paciente que por su estado funcional
tolere una resección y que no exista
evidencia clínica de metástasis.
– Estadio 0 y I
– Esofagectomía y una linfadenectomía
regional
– Comienza con una exploración abdominal
para descartar metástasis
Esofago neoplasias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
Camila De La Vega
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UACH, Valdivia
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Gina Curiel
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Absceso Hepático Amebiano
Absceso Hepático AmebianoAbsceso Hepático Amebiano
Absceso Hepático Amebiano
 
Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 

Destacado

Tesis san marcos completo
Tesis san marcos completoTesis san marcos completo
Tesis san marcos completo
hernesto1983
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.UTPL UTPL
 
Ge12 informe impreso
Ge12 informe impresoGe12 informe impreso
Ge12 informe impresoCARLOS MASSUH
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOSINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
Miriam Cruz
 
Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad] Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]c09271
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Beberly Callo Peralta
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoSkepper63
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaDavid A. Acosta S.
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)lugoaz
 

Destacado (12)

infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.
 
Tesis san marcos completo
Tesis san marcos completoTesis san marcos completo
Tesis san marcos completo
 
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
Diseño y ejecución de tesis ing. angel v. tene t.
 
Ge12 informe impreso
Ge12 informe impresoGe12 informe impreso
Ge12 informe impreso
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOSINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
 
Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad] Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s13_informe final de tesis [modo de compatibilidad]
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 

Similar a Esofago neoplasias

Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoMarcos Salazar
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
Carmen Ayala
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringeGenry German Aguilar Tacusi
 
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas SalivaresAfecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Danisel Gil
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignasLuis Basbus
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaErik Sandre
 

Similar a Esofago neoplasias (20)

Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas SalivaresAfecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 

Más de escuela superior de medicina

Más de escuela superior de medicina (20)

sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterinaPrematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterina
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Testiculo endocrino
Testiculo endocrinoTesticulo endocrino
Testiculo endocrino
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Esofago neoplasias

  • 1. Gómez Evaristo Omar Suárez Martínez Sandra Téllez Chang Mario
  • 2. Definición • Los tumores benignos del esófago son poco frecuente y representan menos del 2% de neoplasias en este órgano. • Se originan en las estructuras de la pared del esófago y hay una gran variedad histológica de tumores.
  • 3. Hemangioma • Los hemangiomas son tumores infrecuentes que se originan en la submucosa y protruyen en la luz dando lugar a seudopólipos. 1. La disfagia es tardía porque son tumores blandos que no llegan a obstruir la luz. 2. Pueden provocar hemorragias.
  • 4. Hemangioma. Dx • La endoscopia puede ser diagnostica al mostrar una formación azul grisácea, fácilmente compresible, lo que debe hacer sospechar el diagnóstico de hemangioma y evitar la biopsia que esta formalmente contraindicada.
  • 5. Hemangioma. Dx • La ecoendoscopía permite observar la lesión, su localización y puede precisar la naturaleza vascular de la formación.
  • 6. Hemangioma. Tx • El tratamiento es la resección limitada. • La vía endoscópica puede ser útil en tumores pequeños. • La vía quirúrgica es la indicada en la mayor parte de los casos.
  • 9. Neurofibroma La mayor parte de las veces son asintomáticos y no comprometen la mucosa. Se comportan como tumores intramurales y son enucleables. Son tumores de consistencia firme pero elástica. El diagnóstico se efectúa con el estudio histopatológico, las células son fusiformes con núcleos ricos en cromática. O por técnicas de inmunohistoquímica debiendo ser positiva la reacción con proteína S- 100 y enolasa neuroespecífica. Son generalmente benignos pero se han señalado algunos malignos con nódulos metastáticos ganglionares.
  • 10. NEUROFIBROMA Neoplasias benignas de nervios periféricos. Pueden ser solitarios o estar asociados a la neurofibromatosis tipo I Macro: nódulos que pueden crecer y hacerse pedunculados, a veces hiperpigmentados Micro: masas bien delimitadas compuestas por células en forma de huso. El estroma es colagenizado con material mixoide.
  • 11. Neurofibroma • Microscopía: – Circunscrito, no encapsulado, márgenes imprecisos – Mezcla de células: Schwan, fibroblastos y perineurales – Proliferación fusocelular ondulante con numerosas fibras nerviosas pequeñas y Mastocitos en matriz – Formas raras: Neurofibroma colágeno y Neurofibroma atípico o pleomórfico – Ausencia de mitosis
  • 14. LINFANGIOMA Neoplasias benignas derivadas de los linfáticos. • Capilares: cabeza, cuello , axila Macroscopía: lesiones elevadas o pedunculadas, de 1 a 2 cm de diámetro Microscopia: red de espacios linfáticos tapizados por endotelio. • Cavernosos: niños en cuello o axila, Puede tener hasta 15 cm de diámetro.
  • 16. Tumor benigno. Es poco frecuente, 0.4–1% de los tumores del esófago Es el más común de los tumores benignos (67–80%) del esófago
  • 17. Tumoración de estirpe mesenquimática DX diferencial los tumores de la estroma gastrointestinal (GIST) Masa intramural solitaria de forma ovalada que se origina en la muscular propia Leiomioma de esófago Loviscek, Luis F.; Hyoun Yun, Jong; Sun Park, Yoo; Chiari, Ariel; Grillo, Cristian; Cenoz, María C. Published in Cir Esp. 2009;85:147-51. - vol.85 núm 03
  • 18. De forma elongada, anular, en herradura o en espiral, rodeando la pared del esófago Síntomas que produce, especialmente disfagia Leiomioma de esófago tratamiento por abordaje mínimamente invasivo (laparoscopia-toracoscopia) Álvarez Martín, María Jesús; García Navarro, Ana; Mansilla Roselló, Alfonso; Segura Reyes, Manuel; Ferrón Orihuela, Antonio Publicado en Cir Esp. 2012;90:334-6. - vol.90 núm 05
  • 19.  Se desarrollan en la submucosa.  Al principio se traducen como un pequeño tumor que levanta la mucosa  Su tamaño es el de una arveja pero pueden ser mucho mayores.  Estos tumores tienen una consistencia dura, elástica están cubiertos por la mucosa que permanece  tejido conjuntivo incompletamente diferenciado.  disfagia  El método diagnostico de elección es la endoscopia digestiva alta y el tratamiento es quirúrgico.
  • 20.
  • 21.  Se encuentran en la submucosa o en las capas musculares.  Pueden ser sésiles o pediculados.  Representan un problema diagnóstico y terapéutico.  La exéresis se indica en los casos sintomáticos y en los de gran tamaño para prevenir complicaciones, sobre todo respiratorias.  El abordaje puede ser endoscópico o mediante cirugía externa en función del tamaño y la localización Lipoma esofágico gigante Castro-Boix, Sandra; Nadal-Guinard, Antoni; Pradell-Teigell, Jordi; Boqué-Genovard, Ramón; Zanón-Navarro, Vicente; Villalobos-Mori, Rafael; Armengol-Carrasco, Manel Publicado en Cir Esp. 2006;80:337-8. - vol.80 núm 05
  • 22.
  • 23. Papiloma esofágico (papiloma escamoso del esófago) tumor benigno del epitelio escamoso, generalmente asintomático, con predominio en hombres. Producido por el papilomavirus humano que tiene la capacidad de producir lesiones proliferativas en piel y mucosas.
  • 24. Lesión elevada, sesil, pequeña y redondeada, de superficie lisa o rugosa.
  • 26. -Presencia de coilocitos (células escamosas, generalmente en las capas intermedias, con una vacuola perinuclear bien definida y su núcleo hipercromático retraído) -Cambios displasicos de bajo grado
  • 27. Diagnostico -Biopsia o polipectomía endoscópicad(detectar VPH por microscopio óptico tras observar los coilocitos). -PCR que detecta el ADN viral
  • 28. Tratamiento -Interferón alfa 2 recombinante a dosis de 3 millones de unidades 3 veces por semana durante 3 meses. -seguimiento endoscópico con biopsia evolutiva
  • 30. Carcinoma epidermoide Es el tumor maligno más frecuente del esófago. En el mundo occidental es más frecuente en varones, aparece en la sexta década de la vida y se asocia a un status socioeconómico bajo.
  • 32. Macroscópicamente… Las lesiones aparecen como engrosamientos o elevaciones pequeñas de la mucosa Placas de color blanco grisáceo Masa tumorales que abarcan toda la circunferencia de la luz
  • 33.
  • 34. 1)Fungoide (60%) lesión exofitica polipoide que protruye hacia la luz. 2)Plano (15%) forma infiltrante difusa que tiende a extenderse por la pared del esófago, con engrosamiento y rigidez de la pared y estenosis de la luz. 3)Ulcerado (25%) ulceración neoplasica que penetra profundamente en las estructuras vecinas, que invadir los pulmones.
  • 35.
  • 36.
  • 38. CA de Esófago. Estadificación
  • 39.
  • 40. Características clínicas Inicio insidioso con disfagia y obstrucción gradualmente Odinofagia Pérdida de peso Debilidad extrema Vómito Pirosis, regurgitación, tos Hemorragia y sepsis Dolor irradiado a precordio y espalda Aspiración de alimentos por una fístula Broncoaspiració n
  • 42. Esofagoscopia Permite la visión directa del tumor. Su localización. Toma de biopsia.
  • 43. Tratamiento • Quirúrgico – Todo paciente que por su estado funcional tolere una resección y que no exista evidencia clínica de metástasis. – Estadio 0 y I – Esofagectomía y una linfadenectomía regional – Comienza con una exploración abdominal para descartar metástasis
  • 44.
  • 45. Estadio Supervivencia a 5 años I 60-90% II 30-60% III 5-30% IV 0-20%
  • 46. Adenocarcinoma • Tumor epitelial maligno con diferenciación glandular. • >40-60 años, raza blanca. • Asociado a Helicobacter pylori.
  • 47. Representa aproximadamente un 30‐50 % del total de este tipo de tumores, con un predominio en los segmentos distales. Está asociado fundamentalmente al esófago de Barret ( metaplasia columnar del epitelio escamoso producido por la acción crónica del reflujo gastroesofágico).
  • 48. Morfología • Inicia como placas planas o elevadas de la mucosa, se puede transformar en masas nodulares de hasta 5 cm de diámetro o tener características infiltrativas difusas o ulcerativas profundas. • Glándulas productoras de mucina • Múltiples focos de mucosa displásica adyacente al tumor.
  • 49. Adenocarcinoma exofitico ulcerado de la unión gastroesofágico, originado en la mucosa de un esófago de Barret
  • 50. Tumores glandulares productores de mucina, con características de tipo intestinal en un epitelio de Barrett.
  • 52. Diagnóstico • Hallazgos a la exploración física • Caquexia • Obstrucción • Ganglios cervicales y supraclaviculares • Técnicas de imagen • Esofagograma con bario • TC de Tórax y abdomen – Endoscopía – Biopsia y citología complementaria
  • 53. Tratamiento • Quirúrgico – Todo paciente que por su estado funcional tolere una resección y que no exista evidencia clínica de metástasis. – Estadio 0 y I – Esofagectomía y una linfadenectomía regional – Comienza con una exploración abdominal para descartar metástasis