SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías de las mamas durante la
Lactancia Materna
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Patologías de las mamas durante la
Lactancia Materna
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Pechos Llenos
Ingurgitación del pecho
Obstrucción del Conducto
Mastitis no infecciosa e infecciosa
Absceso del pecho
Patologías del pezón
Infección por Cándida
Pechos Llenos
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Síntomas Causas Manejo
-. 3-5 días después
del nacimiento
-. Madre
incómoda
-. Pechos pesados,
calientes, duros
-. Nodulaciones
-. Gotea el pecho
-. Plenitud normal
El lactante
necesita buen
agarre y lactar
frecuentemente
para extraer la
leche. La plenitud
disminuye
Ingurgitación del Pecho
“Plétora o congestión mamaria”
-. Pechos hinchados, edematosos
-. Piel brillante, difusamente roja
-. Todo el pecho o ambos: dolorosos
-. Fiebre: cede a las 24 horas
-. Pezones: Estirarse, aplanarse, dificulta el
agarre
-. La leche no fluye bien
-. Mucha leche
-. Retraso al iniciar la lactancia materna
-. Prensión deficiente
-. Extracción infrecuente
-. Restricción de la duración de la mamada
Síntomas
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Causas
Ingurgitación del Pecho
“Plétora o congestión mamaria”
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
oxitocina
Ingurgitación del Pecho
“Plétora o congestión mamaria”
Diferencias entre pechos
llenos e ingurgitados
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Obstrucción del conducto
Síntomas: Tensión o nodulación en
el pecho afectado, piel por encima
del nódulo enrojecida
Causas: “Falla en la remoción de la
leche de una parte del pecho”:
mamadas poco frecuentes, mal
agarre, ropa ajustada, trauma,
leche espesa
Manejo: Mejorar la remoción de
la leche y corregir la causa
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Mastitis
-. Hinchazón dura en el pecho, enrojecimiento
en la piel que la cubre, dolor intenso
-. Afecta una parte de un pecho
-. Fiebre y afectación general
-. Primeras 2-3 semanas, o en cualquier
momento
-. Mamadas cortas, mal agarre
-. Ingurgitación no resuelta
-. Ropa ajustada, traumas
-. La leche permanece en el pecho, éxtasis
láctea , inflamación. Si se infecta (fisuras),
lleva a infección (MASTITIS INFECCIOSA)
Síntomas
Causas
Manejo: Mejorar la remoción de
la leche y corregir la causa
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Obstrucción del conducto y Mastitis
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Obstrucción del conducto y Mastitis
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Obstrucción del conducto y Mastitis no infecciosa
Obstrucción del Conducto y
Mastitis
Mastitis infecciosa
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Si no mejora con el ATB vía oral:
OXACILINA IV 100-150mg/kg/día c/4-6h por 7-10 días
Absceso del Pecho
Síntomas
Causas
Manejo
Hinchazón dolorosa del pecho
llena de líquido, o decoloración de
la piel en lugar de hinchazón
Mastitis no
tratada
-. Drenar el absceso: catéter y pequeña incisión o
aguja, aspirando, guiado por ultrasonido
-. Evitar gran incisión: daño de los conductos
lácteos
-. Se puede lactar con el pecho AFECTADO. Si
duele, hacerlo luego de 2-3 días
-. Si la leche drena por la incisión, no suspender la
lactancia materna
-. Usar Antibioticoterapia resistente a penicilinasa
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Patologías del Pezón
Pezón con úlceras o fisuras
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Síntomas Causas Manejo
-.Dolor intenso
-. Fisuras que
atraviesan la
punta del pezón o
rodean la base
-. Pezón aplastado
de lado a lado, con
línea blanca de
presión
MAL AGARRE: el
lactante jala y
empuja el pezón y
fricciona la piel o
presiona
fuertemente
-. Mejorar la
posición de la
madre y agarre
-. No hay que
hacer “descansar
el pecho” (pezón
sana rápido)
Patologías del Pezón
Pezón con úlceras o fisuras
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Tratamiento:
“Grasa lanar, Adeps
Lanae, cera de lana”
Cera natural
producida por las
glándulas sebáceas
de los mamíferos
(ovinos). Usos
industriales,
farmacéuticos y
domésticos
Sustancia grasa de
textura similar a la
vaselina, traslúcida,
cerúlea, untuosa,
pegajosa,
amarillenta, inodora
Composición:
Colesterol, ésteres
de ácidos grasos. No
más de 0.25% de
agua y 0.02% de
antioxidantes
Propiedades:
Se absorbe fácil en la
piel, la protege del
aire seco, mantiene
la hidratación
corporal
Usos:
Hidratante y
emoliente, sin
efectos secundarios
(HIPOALERGÉNICA)
SE USA EN PEZONES
AGRIETADOS
Patologías del Pezón
Pezones invertidos, planos y largos
Síntomas Causas
-. Dificultad para el agarre
-. Pezón protráctil: se jala,
se estira al igual que en la
boca del lactante
-. No protráctil: la punta se
introduce en el pecho
-. Pezones grandes: base
del pezón visible incluso
con la boca del bebé
abierta
Son un rasgo
natural de los
pechos. El pezón
invertido mejora al
iniciar la succión
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Patologías del Pezón
Pezones invertidos, planos y largos
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Patologías del Pezón
Pezones invertidos: Uso de jeringa
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Patologías del Pezón
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Pezoneras
Protector que se coloca
sobre los pezones de la
madre.
Instrumento de lactancia
que se adapta a la forma
del pezón y areola
-. El bebé tiene limitación
para el agarre
-. Pezones planos o
invertidos
-. Pezones con grietas
(corregir la causa)
-. Frenillo lingual corto
-. Prematuros con poca
fuerza para succionar
(refuerza el velo del
paladar)
-. Proteger al pezón en
caso de roce cuando hay
dolor o irritación
Tener en cuenta:
-. Tamaño adecuado
-. Material
-. Higiene
Infección por Cándida en la Madre y el
Lactante
Síntomas Causa
Madre Lactante
-. Lesiones en el
pezón
-. Dolor agudo como
agujas que no alivia
con mejor agarre
-. Erupción roja o
escamosa en la
areola, escozor y
despigmentación
-. Manchas blancas
dentro de las
mejillas o lengua
(como cuajos de
leche)
-. Puede alimentarse
normal o no
-. Erupción roja en el
área del pañal
(dermatitis del
pañal)
“CANDIDA ALBICANS”
secundaria al empleo de
Antibióticos en la madre o el
lactante (ej. Mastitis u otras
infecciones)
La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
Infección por Cándida en la Madre y el
Lactante
Pintura de Violeta de Genciana
-. Solución al 0.25 % en la boca del
lactante OD por 5 días o hasta 3 días
después que las lesiones sanen
-. Solución al 0.5 % en los pezones de
la madre OD por 5 días
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
Infección por Cándida en la Madre y el
Lactante
Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
PATOLOGIA DE MAMA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Martín Campana
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
Andrea Fuentes
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
lau9204
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Kevin Mosquera
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oma
OmaOma
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Erge y hernia hiatal
Erge y hernia hiatalErge y hernia hiatal
Erge y hernia hiatalJenvy MO
 
Cuerpos Extraños en Esófago
Cuerpos Extraños en EsófagoCuerpos Extraños en Esófago
Cuerpos Extraños en Esófago
Lilian Jurado
 
Exploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricosExploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricos
Francisco Torres
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Vanessa Suárez
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
Distocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespeDistocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespecursadasantojanni
 
Estenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptxEstenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptx
AlejandraEnrquez7
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Erge y hernia hiatal
Erge y hernia hiatalErge y hernia hiatal
Erge y hernia hiatal
 
Cuerpos Extraños en Esófago
Cuerpos Extraños en EsófagoCuerpos Extraños en Esófago
Cuerpos Extraños en Esófago
 
Exploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricosExploración neurológica en pediátricos
Exploración neurológica en pediátricos
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
Distocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespeDistocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespe
 
Estenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptxEstenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptx
 

Similar a PATOLOGIA DE MAMA.pptx

8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
YessicaValenzuela4
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
NildaIzaguirre
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
Edison Bustillos Vèlez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaeymigarcia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaeymigarcia
 
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptxPresentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
amaurysalas2
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
Angiita Macias
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Universidad San Sebastián
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Edgar González
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleRosa Ma Barrón
 

Similar a PATOLOGIA DE MAMA.pptx (20)

8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptxPresentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
 

Más de Yuranis Tirado

nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
Yuranis Tirado
 
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptxdiapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
Yuranis Tirado
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.pptTERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
Yuranis Tirado
 
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptxCARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
Yuranis Tirado
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
Yuranis Tirado
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
Yuranis Tirado
 
Atresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptxAtresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptx
Yuranis Tirado
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Yuranis Tirado
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
Yuranis Tirado
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptxICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
Yuranis Tirado
 

Más de Yuranis Tirado (12)

nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
 
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptxdiapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.pptTERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
 
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptxCARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
 
Atresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptxAtresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptx
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptxICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

PATOLOGIA DE MAMA.pptx

  • 1.
  • 2. Patologías de las mamas durante la Lactancia Materna Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 3. Patologías de las mamas durante la Lactancia Materna Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993 Pechos Llenos Ingurgitación del pecho Obstrucción del Conducto Mastitis no infecciosa e infecciosa Absceso del pecho Patologías del pezón Infección por Cándida
  • 4. Pechos Llenos La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010 Síntomas Causas Manejo -. 3-5 días después del nacimiento -. Madre incómoda -. Pechos pesados, calientes, duros -. Nodulaciones -. Gotea el pecho -. Plenitud normal El lactante necesita buen agarre y lactar frecuentemente para extraer la leche. La plenitud disminuye
  • 5. Ingurgitación del Pecho “Plétora o congestión mamaria” -. Pechos hinchados, edematosos -. Piel brillante, difusamente roja -. Todo el pecho o ambos: dolorosos -. Fiebre: cede a las 24 horas -. Pezones: Estirarse, aplanarse, dificulta el agarre -. La leche no fluye bien -. Mucha leche -. Retraso al iniciar la lactancia materna -. Prensión deficiente -. Extracción infrecuente -. Restricción de la duración de la mamada Síntomas La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010 Causas
  • 6. Ingurgitación del Pecho “Plétora o congestión mamaria” Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993 oxitocina
  • 7. Ingurgitación del Pecho “Plétora o congestión mamaria” Diferencias entre pechos llenos e ingurgitados Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 8. Obstrucción del Conducto y Mastitis Obstrucción del conducto Síntomas: Tensión o nodulación en el pecho afectado, piel por encima del nódulo enrojecida Causas: “Falla en la remoción de la leche de una parte del pecho”: mamadas poco frecuentes, mal agarre, ropa ajustada, trauma, leche espesa Manejo: Mejorar la remoción de la leche y corregir la causa La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
  • 9. Obstrucción del Conducto y Mastitis Mastitis -. Hinchazón dura en el pecho, enrojecimiento en la piel que la cubre, dolor intenso -. Afecta una parte de un pecho -. Fiebre y afectación general -. Primeras 2-3 semanas, o en cualquier momento -. Mamadas cortas, mal agarre -. Ingurgitación no resuelta -. Ropa ajustada, traumas -. La leche permanece en el pecho, éxtasis láctea , inflamación. Si se infecta (fisuras), lleva a infección (MASTITIS INFECCIOSA) Síntomas Causas Manejo: Mejorar la remoción de la leche y corregir la causa La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
  • 10. Obstrucción del Conducto y Mastitis Obstrucción del conducto y Mastitis Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 11. Obstrucción del Conducto y Mastitis Obstrucción del conducto y Mastitis Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 12. Obstrucción del Conducto y Mastitis Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993 Obstrucción del conducto y Mastitis no infecciosa
  • 13. Obstrucción del Conducto y Mastitis Mastitis infecciosa Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993 Si no mejora con el ATB vía oral: OXACILINA IV 100-150mg/kg/día c/4-6h por 7-10 días
  • 14. Absceso del Pecho Síntomas Causas Manejo Hinchazón dolorosa del pecho llena de líquido, o decoloración de la piel en lugar de hinchazón Mastitis no tratada -. Drenar el absceso: catéter y pequeña incisión o aguja, aspirando, guiado por ultrasonido -. Evitar gran incisión: daño de los conductos lácteos -. Se puede lactar con el pecho AFECTADO. Si duele, hacerlo luego de 2-3 días -. Si la leche drena por la incisión, no suspender la lactancia materna -. Usar Antibioticoterapia resistente a penicilinasa La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
  • 15. Patologías del Pezón Pezón con úlceras o fisuras La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010 Síntomas Causas Manejo -.Dolor intenso -. Fisuras que atraviesan la punta del pezón o rodean la base -. Pezón aplastado de lado a lado, con línea blanca de presión MAL AGARRE: el lactante jala y empuja el pezón y fricciona la piel o presiona fuertemente -. Mejorar la posición de la madre y agarre -. No hay que hacer “descansar el pecho” (pezón sana rápido)
  • 16. Patologías del Pezón Pezón con úlceras o fisuras La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010 Tratamiento: “Grasa lanar, Adeps Lanae, cera de lana” Cera natural producida por las glándulas sebáceas de los mamíferos (ovinos). Usos industriales, farmacéuticos y domésticos Sustancia grasa de textura similar a la vaselina, traslúcida, cerúlea, untuosa, pegajosa, amarillenta, inodora Composición: Colesterol, ésteres de ácidos grasos. No más de 0.25% de agua y 0.02% de antioxidantes Propiedades: Se absorbe fácil en la piel, la protege del aire seco, mantiene la hidratación corporal Usos: Hidratante y emoliente, sin efectos secundarios (HIPOALERGÉNICA) SE USA EN PEZONES AGRIETADOS
  • 17. Patologías del Pezón Pezones invertidos, planos y largos Síntomas Causas -. Dificultad para el agarre -. Pezón protráctil: se jala, se estira al igual que en la boca del lactante -. No protráctil: la punta se introduce en el pecho -. Pezones grandes: base del pezón visible incluso con la boca del bebé abierta Son un rasgo natural de los pechos. El pezón invertido mejora al iniciar la succión La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
  • 18. Patologías del Pezón Pezones invertidos, planos y largos Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 19. Patologías del Pezón Pezones invertidos: Uso de jeringa Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 20. Patologías del Pezón Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993 Pezoneras Protector que se coloca sobre los pezones de la madre. Instrumento de lactancia que se adapta a la forma del pezón y areola -. El bebé tiene limitación para el agarre -. Pezones planos o invertidos -. Pezones con grietas (corregir la causa) -. Frenillo lingual corto -. Prematuros con poca fuerza para succionar (refuerza el velo del paladar) -. Proteger al pezón en caso de roce cuando hay dolor o irritación Tener en cuenta: -. Tamaño adecuado -. Material -. Higiene
  • 21. Infección por Cándida en la Madre y el Lactante Síntomas Causa Madre Lactante -. Lesiones en el pezón -. Dolor agudo como agujas que no alivia con mejor agarre -. Erupción roja o escamosa en la areola, escozor y despigmentación -. Manchas blancas dentro de las mejillas o lengua (como cuajos de leche) -. Puede alimentarse normal o no -. Erupción roja en el área del pañal (dermatitis del pañal) “CANDIDA ALBICANS” secundaria al empleo de Antibióticos en la madre o el lactante (ej. Mastitis u otras infecciones) La Alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS. OPS. 2010
  • 22. Infección por Cándida en la Madre y el Lactante Pintura de Violeta de Genciana -. Solución al 0.25 % en la boca del lactante OD por 5 días o hasta 3 días después que las lesiones sanen -. Solución al 0.5 % en los pezones de la madre OD por 5 días Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993
  • 23. Infección por Cándida en la Madre y el Lactante Consejería en Lactancia Materna. Curso de capacitación. OPS. UNICEF. 1993