SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA TRANSFUSIONAL
Dra. Yuranis Tirado Socarrás
Residente de 1er nivel
Maracaibo, Agosto del 2023
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
División de Estudios para Graduados
Postgrado de Oncología Pediátrica
Fundación Hospital de Especialidades
Pediátricas
Consideraciones generales
 Profiláctico y sintomático
 Valorar riesgo/beneficio
 Individualizar
Elección del componente adecuado
Dosis
 Consentimiento informado
Componentes sanguíneos
 Concentrado de hematíes
 Plaquetas
 Plasma fresco congelado
 Crioprecipitado
Componentes sanguíneos
Obtención y procesamiento
Obtención
Fraccionamiento sangre total
Plaquetas: unitarias o pool 4-6 donantes
Aféresis: plaquetas, plasma…
Procesamiento
Inactivación viral (plasma)
Lavado
Irradiación
Leucodepleción
Leucodepleción
 Prevención y disminución de fiebre postranfusional no hemolitica
 Mediante filtración
 Leucocitos < 1 x106/unidad
 Ventajas
 Menor riesgo inmunización HLA, EICH-PT e infecciones intracelulares (CMV)
Receptor Donante Concentrado de hematíes PFC o plaquetas
Incompatibilidad mayor
0 A 0 A ó AB
0 B 0 B ó AB
0 AB 0 AB
A AB A AB
B AB B AB
Incompatibilidad menor
A 0 0 A ó AB
B 0 0 B ó AB
AB 0 0 AB
AB A A AB
AB B B AB
Indicaciones
 Transfusión concentrado de hematíes
 Anemia aguda/Anemia crónica/Situaciones
especiales
 Transfusión de plaquetas
 Profiláctica/Terapéutica
 Refractariedad a la transfusión de plaquetas
 Transfusión de componentes irradiados
Transfusión de concentrado de
hematíes
Transfusión de concentrado de
hematíes
 Objetivo
 Evitar hipoxia tisular
 Dosis
 La mínima necesaria para corregir los síntomas
 Efecto esperado
 Aumentar la hemoglobina de 0,7 - 1,3 gr/dl por unidad
transfundida
Transfusión de concentrado de hematíes
Anemia aguda: hemorragia aguda
 Valorar
Síntomas/signos de hipoxia tisular
Pérdida de volumen circulante
Nivel de Hb (no adecuado de manera aislada)
 Hemorragia masiva
CH, plaquetas y plasma
Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. SETS 2010.
Transfusión de concentrado de
hematíes
Hb (gr/dl) Situación clínica Indicación
Cualquiera Síntomas/signos anemia hipóxica Transfundir
< 7 Cualquiera Transfundir
7-8
Hemodinámicamente estable, sin
FR ni previsión de nueva
hemorragia
NO Transfundir
8-10
Factor de riesgo asociado (IC, alt.
coronaria, insuf. vascular cerebral…)
Transfundir
> 10
IAM o angor inestable Transfundir
Hemorragia de difícil control
Se puede
transfundir
Resto de situaciones NO Transfundir
Transfusión de concentrado de
hematíes
 Anemia crónica
 Buena tolerancia clínica
 Mecanismos de compensación que mantienen oxigenación tisular
 Tratamiento etiológico si es posible
 Valorar
 Etiopatogenia
 Cuadro clínico global, síndrome anémico
 Concentración de hemoglobina
Transfusión de plaquetas
Transfusión de plaquetas
Objetivo
Evitar o tratar hemorragia atribuible al déficit cuantitativo
o cualitativo de plaquetas
Efecto esperado
Incremento 25-40 x 109/L
Profiláctica o terapeútica
Transfusión de plaquetas
Profilaxis: ¿cuándo transfundir?
 En función de
 Recuento plaquetar
 Enfermedad de base
 Situación clínica
 Contraindicaciones
 Trombopenias inmunes (PTI, púrpura postransfusional)
 Trombopenia inducida por heparina
 Trombocitopatías
Transfusión de plaquetas
Profilaxis: ¿cuándo transfundir?
Recuento Profilaxis
<5 x109/L
Trombopenia central de larga evolución
sin tratamiento activo ni antecedentes
hemorrágicos
<10x109/L
Trombopenia central SIN factores de
riesgo
<20x109/L
Trombopenia central CON factores de
riesgo
<50x109/L Procedimientos invasivos o cirugía
<100x109/L Cirugía SNC o globo ocular
Factores de riesgo hemorrágico
 Fiebre > 38,5ºC
 Sepsis
 Mucositis ≥2
 Descenso brusco de la cifra de
plaquetas (>50% en 24 hs)
 Hipertensión arterial no controlada
 Alteraciones de la hemostasia
Schiffer CA et al. Guidelines of the American Society of Clinical Oncology. JClin Oncol. 2001; British Committee for
Standards in Haematology, Guidelines for the use of platelet transfusions. Br J Haematol. 2003; Stanworth SJ et al.
Cochrane Database Syst Rey 2004:CD004269; Slichter SJ. Trans Med Rev. 2004;18:153-167
Complicaciones de la transfusión
sanguínea
 Agudas
 Durante transfusión o hasta 24 horas después
 Repercusión clínica
 Retardadas
 Aparecen más allá de las 24 horas tras la transfusión
 Repercusión inmunohematológica o analítica
Complicaciones de la transfusión
sanguínea
Agudas Retardadas
Inmunes
- Reacción febril no hemolítica
- Reacción hemolítica aguda
- Reacción alérgica
- Lesión pulmonar aguda asociada a
transfusión (TRALI)
- Aloinmunización con destrucción
plaquetar inmediata
- Reacción hemolítica retardada
- Aloinmunización
- Púrpura postransfusional
- Enfermedad del injerto contra el
huésped asociada a la transfusión
(EICH-PT)
- Inmunomodulación
No Inmunes
- Contaminación bacteriana
- Sobrecarga circulatoria
- Hemólisis no inmune
- Reacciones hipotensivas
- Transmisión de agentes infecciosos
- Hemosiderosis transfusional
Plasma fresco congelado
Indicaciones
Plasma fresco congelado
Indicaciones
 Déficit de múltiples factores de coagulación o un único factor v
 Hemorragia o profilaxis
 Reversión urgente anticoagulantes orales
 Hemorragia o cirugía urgente
 Guía SETS 2010: No primera elección. Sólo si no se dispone o
contraindicación de CCP (concentrado de complejo
protrombínico)
 Deficiencias de proteínas plasmáticas
 inhibidor C1-esterasa: angioedema hereditario
Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. SETS 2010.
Plasma fresco congelado
Indicaciones
 Profilaxis
 Ante procedimentos invasivos
CVC, toracocentesis, endoscopia, broncoscopia,
biopsias, PL, epidural…
 Aceptada si
INR y TTPA > 1,5 del límite de la normalidad
 No indicada si
Actividad basal de los factores de coagulación es
≥ 40%
Fibrinógeno
 Derivado plasmático
 Indicaciones
 Déficit cuantitativo/cualitativos del fibrinógeno congénito o
adquirido
 Nivel fibrinógeno: < 100 mg/dl (VN: 200 a 400mg/dl)
 Dosis
 Inicial: 1-2gr
 Vida media: 2-4 días
Concentrado de complejo
protrombínico (CPP)
 Derivado plasmático
 Contiene
 Factor II, VII, IX y X
 Anticoagulantes naturales: Proteínas C y S
 Otros anticoagulantes: heparina y, en algunos, antitrombina
Concentrado de complejo
protrombínico (CPP)
 Indicaciones
 Déficit adquirido de factores vit. K dependientes o congénito sin alternativa
terapeútica (II y X)
Hemorragia o profilaxis preoperatoria
 Reversión de anticoagulantes antagonistas de Vit. K
Hemorragia grave o cirugía urgente
 Dosis
 Dosis óptima no establecida
 Individualizar en función de características del paciente y pruebas de
coagulación (INR)
Concentrado de complejo
protrombínico (CPP)
 Contraindicaciones
 Trombocitopenia inducida por heparina
 CID no tratada
 Hemorragias sin compromiso vital en IAM reciente, alto
riesgo trombótico o angor
 Hemorragia en relación con alt. parénquima hepático,
varices esofágicas o cirugía mayor hepática
 Efectos adversos
Más frecuentes en hepatopatías graves
 Complicaciones trombóticas
 Coagulación intravascular diseminada
Para concluir…
 Indicación de transfusión basada en clínica, no sólo en hallazgos analíticos
 Valoración exhaustiva de la indicación
 Complicaciones pueden ser graves
 Recurso limitado
 Paciente hematológico
 Situaciones especiales
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt

Más contenido relacionado

Similar a TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt

Política y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasmaPolítica y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasma
cursohemoderivados
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
MARKOS_0985
 

Similar a TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt (20)

Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Revisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍA
Revisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍARevisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍA
Revisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍA
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
Política y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasmaPolítica y problemática de la donación de plasma
Política y problemática de la donación de plasma
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
8. a-transfusion
8. a-transfusion8. a-transfusion
8. a-transfusion
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
 
Accidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular EncefálicoAccidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular Encefálico
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdfTerapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
Terapia Transfusional - SPH Filiar Norte.pdf
 
Prevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolicaPrevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolica
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
 

Más de Yuranis Tirado (12)

nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
 
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptxdiapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
 
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptxCARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
 
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptxPATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
 
Atresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptxAtresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptx
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptxICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt

  • 1. TERAPIA TRANSFUSIONAL Dra. Yuranis Tirado Socarrás Residente de 1er nivel Maracaibo, Agosto del 2023 República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina División de Estudios para Graduados Postgrado de Oncología Pediátrica Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas
  • 2. Consideraciones generales  Profiláctico y sintomático  Valorar riesgo/beneficio  Individualizar Elección del componente adecuado Dosis  Consentimiento informado
  • 3. Componentes sanguíneos  Concentrado de hematíes  Plaquetas  Plasma fresco congelado  Crioprecipitado
  • 4. Componentes sanguíneos Obtención y procesamiento Obtención Fraccionamiento sangre total Plaquetas: unitarias o pool 4-6 donantes Aféresis: plaquetas, plasma… Procesamiento Inactivación viral (plasma) Lavado Irradiación Leucodepleción
  • 5. Leucodepleción  Prevención y disminución de fiebre postranfusional no hemolitica  Mediante filtración  Leucocitos < 1 x106/unidad  Ventajas  Menor riesgo inmunización HLA, EICH-PT e infecciones intracelulares (CMV)
  • 6. Receptor Donante Concentrado de hematíes PFC o plaquetas Incompatibilidad mayor 0 A 0 A ó AB 0 B 0 B ó AB 0 AB 0 AB A AB A AB B AB B AB Incompatibilidad menor A 0 0 A ó AB B 0 0 B ó AB AB 0 0 AB AB A A AB AB B B AB
  • 7. Indicaciones  Transfusión concentrado de hematíes  Anemia aguda/Anemia crónica/Situaciones especiales  Transfusión de plaquetas  Profiláctica/Terapéutica  Refractariedad a la transfusión de plaquetas  Transfusión de componentes irradiados
  • 9. Transfusión de concentrado de hematíes  Objetivo  Evitar hipoxia tisular  Dosis  La mínima necesaria para corregir los síntomas  Efecto esperado  Aumentar la hemoglobina de 0,7 - 1,3 gr/dl por unidad transfundida
  • 10. Transfusión de concentrado de hematíes Anemia aguda: hemorragia aguda  Valorar Síntomas/signos de hipoxia tisular Pérdida de volumen circulante Nivel de Hb (no adecuado de manera aislada)  Hemorragia masiva CH, plaquetas y plasma Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. SETS 2010.
  • 11. Transfusión de concentrado de hematíes Hb (gr/dl) Situación clínica Indicación Cualquiera Síntomas/signos anemia hipóxica Transfundir < 7 Cualquiera Transfundir 7-8 Hemodinámicamente estable, sin FR ni previsión de nueva hemorragia NO Transfundir 8-10 Factor de riesgo asociado (IC, alt. coronaria, insuf. vascular cerebral…) Transfundir > 10 IAM o angor inestable Transfundir Hemorragia de difícil control Se puede transfundir Resto de situaciones NO Transfundir
  • 12. Transfusión de concentrado de hematíes  Anemia crónica  Buena tolerancia clínica  Mecanismos de compensación que mantienen oxigenación tisular  Tratamiento etiológico si es posible  Valorar  Etiopatogenia  Cuadro clínico global, síndrome anémico  Concentración de hemoglobina
  • 14. Transfusión de plaquetas Objetivo Evitar o tratar hemorragia atribuible al déficit cuantitativo o cualitativo de plaquetas Efecto esperado Incremento 25-40 x 109/L Profiláctica o terapeútica
  • 15. Transfusión de plaquetas Profilaxis: ¿cuándo transfundir?  En función de  Recuento plaquetar  Enfermedad de base  Situación clínica  Contraindicaciones  Trombopenias inmunes (PTI, púrpura postransfusional)  Trombopenia inducida por heparina  Trombocitopatías
  • 16. Transfusión de plaquetas Profilaxis: ¿cuándo transfundir? Recuento Profilaxis <5 x109/L Trombopenia central de larga evolución sin tratamiento activo ni antecedentes hemorrágicos <10x109/L Trombopenia central SIN factores de riesgo <20x109/L Trombopenia central CON factores de riesgo <50x109/L Procedimientos invasivos o cirugía <100x109/L Cirugía SNC o globo ocular Factores de riesgo hemorrágico  Fiebre > 38,5ºC  Sepsis  Mucositis ≥2  Descenso brusco de la cifra de plaquetas (>50% en 24 hs)  Hipertensión arterial no controlada  Alteraciones de la hemostasia Schiffer CA et al. Guidelines of the American Society of Clinical Oncology. JClin Oncol. 2001; British Committee for Standards in Haematology, Guidelines for the use of platelet transfusions. Br J Haematol. 2003; Stanworth SJ et al. Cochrane Database Syst Rey 2004:CD004269; Slichter SJ. Trans Med Rev. 2004;18:153-167
  • 17. Complicaciones de la transfusión sanguínea  Agudas  Durante transfusión o hasta 24 horas después  Repercusión clínica  Retardadas  Aparecen más allá de las 24 horas tras la transfusión  Repercusión inmunohematológica o analítica
  • 18. Complicaciones de la transfusión sanguínea Agudas Retardadas Inmunes - Reacción febril no hemolítica - Reacción hemolítica aguda - Reacción alérgica - Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión (TRALI) - Aloinmunización con destrucción plaquetar inmediata - Reacción hemolítica retardada - Aloinmunización - Púrpura postransfusional - Enfermedad del injerto contra el huésped asociada a la transfusión (EICH-PT) - Inmunomodulación No Inmunes - Contaminación bacteriana - Sobrecarga circulatoria - Hemólisis no inmune - Reacciones hipotensivas - Transmisión de agentes infecciosos - Hemosiderosis transfusional
  • 20. Plasma fresco congelado Indicaciones  Déficit de múltiples factores de coagulación o un único factor v  Hemorragia o profilaxis  Reversión urgente anticoagulantes orales  Hemorragia o cirugía urgente  Guía SETS 2010: No primera elección. Sólo si no se dispone o contraindicación de CCP (concentrado de complejo protrombínico)  Deficiencias de proteínas plasmáticas  inhibidor C1-esterasa: angioedema hereditario Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. SETS 2010.
  • 21. Plasma fresco congelado Indicaciones  Profilaxis  Ante procedimentos invasivos CVC, toracocentesis, endoscopia, broncoscopia, biopsias, PL, epidural…  Aceptada si INR y TTPA > 1,5 del límite de la normalidad  No indicada si Actividad basal de los factores de coagulación es ≥ 40%
  • 22. Fibrinógeno  Derivado plasmático  Indicaciones  Déficit cuantitativo/cualitativos del fibrinógeno congénito o adquirido  Nivel fibrinógeno: < 100 mg/dl (VN: 200 a 400mg/dl)  Dosis  Inicial: 1-2gr  Vida media: 2-4 días
  • 23. Concentrado de complejo protrombínico (CPP)  Derivado plasmático  Contiene  Factor II, VII, IX y X  Anticoagulantes naturales: Proteínas C y S  Otros anticoagulantes: heparina y, en algunos, antitrombina
  • 24. Concentrado de complejo protrombínico (CPP)  Indicaciones  Déficit adquirido de factores vit. K dependientes o congénito sin alternativa terapeútica (II y X) Hemorragia o profilaxis preoperatoria  Reversión de anticoagulantes antagonistas de Vit. K Hemorragia grave o cirugía urgente  Dosis  Dosis óptima no establecida  Individualizar en función de características del paciente y pruebas de coagulación (INR)
  • 25. Concentrado de complejo protrombínico (CPP)  Contraindicaciones  Trombocitopenia inducida por heparina  CID no tratada  Hemorragias sin compromiso vital en IAM reciente, alto riesgo trombótico o angor  Hemorragia en relación con alt. parénquima hepático, varices esofágicas o cirugía mayor hepática  Efectos adversos Más frecuentes en hepatopatías graves  Complicaciones trombóticas  Coagulación intravascular diseminada
  • 26. Para concluir…  Indicación de transfusión basada en clínica, no sólo en hallazgos analíticos  Valoración exhaustiva de la indicación  Complicaciones pueden ser graves  Recurso limitado  Paciente hematológico  Situaciones especiales