SlideShare una empresa de Scribd logo
 Proceso dinámico y participativo, que
busca despertar en la población una
conciencia que le permita identificarse con
la problemática Ambiental.
 Busca identificar las relaciones de
interacción e independencia que se dan
entre el entorno y el hombre.
 Es una corriente internacional de
pensamiento y acción. Su meta es procurar
cambios individuales y sociales que
provoquen la mejora ambiental y un
desarrollo sostenible.
Toma de conciencia. sensibilidad y conciencia del
medio ambiente en general y de los problemas.
Conocimientos. comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y
de la presencia y función de la humanidad en él.
Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo
interés por el medio ambiente que los impulse a
participar activamente en su protección y
mejoramiento.
 Aptitudes. Ayudar a adquirir las aptitudes
necesarias para resolver los problemas ambientales.
 Capacidad de evaluación. evaluar las medidas y
los programas de educación ambiental en función de
los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y
educativos.
 Participación Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la
urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas al respecto.
 Considerar al ambiente en forma integral, es decir,
lo natural y lo construido.
La complejidad de los problemas ambientales, por
lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico
y las habilidades para resolverlos.
Capacitar a los alumnos para que desempeñen un
papel en la planificación de sus experiencias de
aprendizaje y darles la oportunidad de tomar
decisiones y aceptar sus consecuencias.
Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de
desarrollo.
Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e
internacional, para la prevención y la solución de los
problemas ambientales.
Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar
problemas, la clasificación de valores, la investigación y la
evaluación de situaciones, en los estudiantes en
formación, cuyo interés especial sea la sensibilización
ambiental para aprender sobre la propia comunidad.
.- Comportamientos positivos de conducta.
.- Educación permanente.
- Conocimientos técnicos y valores éticos.
- Enfoque global.
- Vinculación, interdependencia y solidaridad.
- Resolución de problemas.
- Iniciativa y sentido de la responsabilidad.
- Renovación del proceso educativo.
Coordinar los conocimientos
en humanidades, ciencias
sociales y ciencias del medio
ambiente.
Estudiar una comunidad de
seres vivos en sus condiciones
naturales.
Dar a conocer una variedad de
problemas.
Discernir los aspectos
importantes de los banales en un
problema para aplicar así las
soluciones correctas.
Enseñar soluciones generales
aplicables a diversas situaciones
análogas.
Fomentar las cualidades
personales para superar los
obstáculos y desarrollar las
aptitudes.
se ha formulado como instrumento fundamental que busca
alcanzar el compromiso ambiental de cada uno de los actores de
la Terminal en el proceso de implementación y mantenimiento del
Plan Institucional de Gestión Ambiental.
 tiene como directriz objetivos de ecoeficiencia, calidad
ambiental, y armonía del desarrollo, que conduzcan a la Terminal
de Transporte S.A., ahorrar, a ser eficiente, eficaz y equitativa
ambientalmente en cada una de las actividades que en ella se
realizan, para prestar, tanto al Transportador como a los
Ciudadanos, un servicio basado no solo en estándares de calidad,
sino también de responsabilidad ambiental y social.
OBJETIVO
Promover cultura de coeficiencia, de calidad ambiental y de
desarrollo armónico en los empleados y beneficiarios de los
servicios de la Terminal de Transporte S.A.
PLAN DE ACCION
1) Identificar necesidades de capacitación para la correcta
implementación del PIGA.
2) Capacitar a empleados y transportadores en funciones,
procedimientos e importancia en la adquisición de materiales
y equipos para la correcta implementación y apropiación de
los diferentes programas propuestos en el PIGA.
3) incorporar de manera indirecta en las actividades
educativas a los usuarios, en la correcta utilización (uso
eficiente de los recursos utilizados) y disposición de los
recursos.
Los impactos que se buscan mitigar
con estas acciones son:
• Inexistencia de un programa de
cultura ambiental.
• Condiciones de insalubridad
institucional
• Sanciones legales, por
incumplimiento de objetivos y
metas ambientales.
 Fomentar el interés de empleados,
transportadores y usuarios, entorno al cuidado del
medio ambiente
 Enseñar procedimientos apropiados a cada
miembro activo en las funciones a desempeñar en el
Plan Institucional de Gestiona Ambiental (PIGA).
 Actualizar, en forma permanente, los procesos,
tecnologías de la Terminal de Transporte
 La ética ambiental trata desde un punto de vista
racional los problemas morales relacionados con el
medio ambiente. Esta rama de la ética tiene cada día
más importancia, dado que los problemas ambientales
están hoy muy presentes, pues nuestra capacidad de
intervención sobre el medio es cada vez mayor.
 Una ética ambiental es básicamente una ética basada en la
justicia social para todos sin discriminación de casta, raza, sexo,
religión, ideología, región o nación.
La crisis ambiental actual obliga al hombre a reexaminar sus
valores y a alterarlos cuando sea necesario a fin de asegurar la
supervivencia humana. Se debe formular un sistema de valores de
prioridades ecológicas para que lleguen a ser leyes mundiales
Es un factor relevante de todo sistema económico, político y social
ya que en éste hay implícita una visión determinada del hombre, de
su ser, sus atributos, su origen y su destino.
 La educación ética para el ambiente debe contribuir a la formación
de individuos y de las sociedades en actitudes y valores para el
manejo adecuado del medio, a través de una estructura que obedezca
a una reflexión crítica y estructurada que haga posible comprender el
por qué de esos valores para asumirlos como propios.
. El objetivo central de la ética ambiental es evaluar y orientar la
conducta humana hacia un equilibrio armónico
Para vivir en armonía el hombre tiene que desarrollar una manera
equilibrada de pensar, de sentir y de actuar hacia el medio ambiente.
.
La ética y la educación para el ambiente orientadas hacia
la formación de ciudadanos para una sociedad
auténticamente humana tienen que ser consciente de los
medios que emplearán para comprometer a la mayoría,
para lograr actitudes de participación y criterios para
juzgar el poder.
ONG CARACTERISTICAS
SUAVIZACOLOMBIA
( Villavicencio meta)
EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION
DE PRODUCTOS DE ASEO Y DESINFECCION PARA USO EN EL
HOGAR Y LA INDUSTRIA.
CENTAUROS VERDES
( Villavicencio Meta)
OBJETO SOCIAL: FOMENTAR EL RESPECTO POR EL MEDIO
AMBIENTE, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA, EL
CONOCIMIENTO, LA CONSERVACIÓN, LA RECUPERACIÓN, Y
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.
CORPORACIÓN ECOLÓGICA Y
CULTURAL SANGRE VERDE
( Antioquia)
ORGANIZACIÓN DE CARÁCTER EDUCATIVO,
INNOVADOR, CIENTÍFICO Y CULTURAL CON GRANDES
BENEFICIOS SOCIALES. DESEA FORTALECER EN TODOS
LOS ASPECTOS EL BIENESTAR CONTINUO DE LA
ECOLOGÍA Y LA OTRA MITAD DEL MEDIO AMBIENTE
QUE ES EL HOMBRE.
VITAL ONG
( Bogotá)
UBICADA EN COLOMBIA Y DESDE HACE 2 AÑOS
TRABAJAN EN PRO DEL SUMINISTRO DEL AGUA
POTABLE AL MÁS NECESITADO .
ONG CARACTERISTICAS
ASOCIACIÓN BIOVERDE
(Cundinamarca)
ENFOCADA A CONSTRUIR UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA
COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, APOYA PROCESOS DE DESARROLLO
AGROFORESTALES Y AMBIENTALES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, MEDIANTE
LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LAS ÁREAS
AMBIENTALES, FORESTALES Y AGRO ECOLÓGICAS.
FUNAD
( Barranquilla Atlántico)
CONSTITUIDA POR EXPERTOS E INTERESADOS EN LA TEMÁTICA
DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE Y LA BÚSQUEDA DE
ALTERNATIVAS VIABLES, EFICACES Y EFICIENTES PARA LA
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE DICHO FENÓMENO
FUNDACIÓN BIEN
COMÚN
( Yopal Casanare)
APOYAR A LAS COMUNIDADES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
POR MEDIO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION EN TEMAS
COMO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PROGRAMAS DE
REFORESTACION,LIMPIEZA DE FUENTES HIDRICAS, CULTURA
CIUDADANA, PARTICIPACION CIUDADANA, MENTALIDAD
EMPRENDEDORA.
FONDO PARA LA ACCIÓN
AMBIENTAL Y LA NIÑEZ
(Bogotá)
ONG PRIVADA, CREADA EN EL 2000, ENFOCADA A CONSTRUIR
UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, Y
A APOYAR PROCESOS DE DESARROLLO DE LA INFANCIA
ONG CARACTERISTICAS
CORPORACION GAIA
(Santander)
TRABAJA EN GESTION Y DESARROLLO DE DIVERSOS
PROYECTOS QUE INVOLUCRAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Y MECANISMOS DE DESARROLLO LÍMPIO.
ASOCIACIÓN GUARDIANES
DEL AMBIENTE
(Argentina)
SU MISION ES CREAR CONCIENCIA, CONTRIBUIR AL
DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD LOCAL
MEDIANTE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL PARA CREAR UNA ACTITUD RESPONSABLE Y
COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO HUMANO, CON LA
SOCIEDAD Y LA NATURALEZA.
FUNDACIÓN MAR
(España)
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO DEDICADA AL ESTUDIO Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO
FUNDACIÓN ANIMALES
LIBRES
(Costa Rica)
ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA
CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE EN
CENTROAMÉRICA.
Contiene un gen o genes
que han sido insertados
artificialmente por medio
de la biotecnología
moderna, en lugar de
haberlos adquirido por
medio de la polinización.
Las variedades transgénicas
contaminan genéticamente a otras
variedades de la misma especie o a
especies silvestres emparentadas, ya
que una vez liberados al medio
ambiente los transgénicos no se
pueden controlar.
Suponen un riesgo para la salud.
Contaminación del suelo
Desaparición de biodiversidad
El incremento del uso de
pesticidas aumenta la
contaminación química y crea
resistencias Con las plantas
tolerantes a herbicidas.
Esta tecnología se basa en la expresión en
plantas de genes provenientes de Bacillus
thuringiensis (Berliner) (Bt), los cuales
codifican proteínas de control de insectos
La tecnología Bt
combinada con la
ingeniería genética de
cultivos ha sido una de las
aplicaciones más
adoptadas en 2 cultivos
mayores: maíz y algodón .
Desde la aparición de las primeras plantas transgénicas
conteniendo genes de interés comercial surgió la necesidad de
medir el impacto ambiental de las mismas en los sistemas de
cultivo y en el ecosistema.
 Internacionalmente se desarrollaron estrategias regulatorias
según las cuales cada evento transgénico en estudio ó
comercialmente disponible debe primero superar una etapa de
evaluación de riesgo ambiental antes de ser desregulado
La introducción de nuevas características a los cultivos podría
brindarle a los mismos mejores cualidades para la supervivencia
en el medio ambiente, convirtiéndolos así en potenciales
malezas de otros cultivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
zulda
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
edwardfom
 
Pantoja, villota yina
Pantoja, villota yinaPantoja, villota yina
Pantoja, villota yina
Diana Melisa
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
luis_hernandez
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
julieth_Chacon
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Módulo II Ética ambiental
Módulo II  Ética ambientalMódulo II  Ética ambiental
Módulo II Ética ambiental
zurilmavillavicencio
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
Maggi Hernandez
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
zurilmavillavicencio
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
zurilmavillavicencio
 
Manejo de residuos tatiana meneses carvajal
Manejo de residuos tatiana meneses carvajalManejo de residuos tatiana meneses carvajal
Manejo de residuos tatiana meneses carvajal
TatianaMeneses17
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Franklin Alcocer Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Pantoja, villota yina
Pantoja, villota yinaPantoja, villota yina
Pantoja, villota yina
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Módulo II Ética ambiental
Módulo II  Ética ambientalMódulo II  Ética ambiental
Módulo II Ética ambiental
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
 
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
 
Manejo de residuos tatiana meneses carvajal
Manejo de residuos tatiana meneses carvajalManejo de residuos tatiana meneses carvajal
Manejo de residuos tatiana meneses carvajal
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 

Similar a Diapositivas

Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
cpardo1206
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
Maribell Gonzalez
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Jina Mar
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
ArdicsonLeonardoZamb
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
marieliza_07
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
Karen Huamán Rivera
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 

Similar a Diapositivas (20)

Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Diapositivas

  • 1.
  • 2.  Proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental.  Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre.  Es una corriente internacional de pensamiento y acción. Su meta es procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible.
  • 3. Toma de conciencia. sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. Conocimientos. comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él. Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
  • 4.  Aptitudes. Ayudar a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.  Capacidad de evaluación. evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.  Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 5.  Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido. La complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos. Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.
  • 6. Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo. Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales. Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.
  • 7. .- Comportamientos positivos de conducta. .- Educación permanente. - Conocimientos técnicos y valores éticos. - Enfoque global. - Vinculación, interdependencia y solidaridad. - Resolución de problemas. - Iniciativa y sentido de la responsabilidad. - Renovación del proceso educativo.
  • 8. Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio ambiente. Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales. Dar a conocer una variedad de problemas.
  • 9. Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones correctas. Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas. Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las aptitudes.
  • 10. se ha formulado como instrumento fundamental que busca alcanzar el compromiso ambiental de cada uno de los actores de la Terminal en el proceso de implementación y mantenimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental.  tiene como directriz objetivos de ecoeficiencia, calidad ambiental, y armonía del desarrollo, que conduzcan a la Terminal de Transporte S.A., ahorrar, a ser eficiente, eficaz y equitativa ambientalmente en cada una de las actividades que en ella se realizan, para prestar, tanto al Transportador como a los Ciudadanos, un servicio basado no solo en estándares de calidad, sino también de responsabilidad ambiental y social.
  • 11. OBJETIVO Promover cultura de coeficiencia, de calidad ambiental y de desarrollo armónico en los empleados y beneficiarios de los servicios de la Terminal de Transporte S.A. PLAN DE ACCION 1) Identificar necesidades de capacitación para la correcta implementación del PIGA. 2) Capacitar a empleados y transportadores en funciones, procedimientos e importancia en la adquisición de materiales y equipos para la correcta implementación y apropiación de los diferentes programas propuestos en el PIGA. 3) incorporar de manera indirecta en las actividades educativas a los usuarios, en la correcta utilización (uso eficiente de los recursos utilizados) y disposición de los recursos.
  • 12. Los impactos que se buscan mitigar con estas acciones son: • Inexistencia de un programa de cultura ambiental. • Condiciones de insalubridad institucional • Sanciones legales, por incumplimiento de objetivos y metas ambientales.
  • 13.  Fomentar el interés de empleados, transportadores y usuarios, entorno al cuidado del medio ambiente  Enseñar procedimientos apropiados a cada miembro activo en las funciones a desempeñar en el Plan Institucional de Gestiona Ambiental (PIGA).  Actualizar, en forma permanente, los procesos, tecnologías de la Terminal de Transporte
  • 14.  La ética ambiental trata desde un punto de vista racional los problemas morales relacionados con el medio ambiente. Esta rama de la ética tiene cada día más importancia, dado que los problemas ambientales están hoy muy presentes, pues nuestra capacidad de intervención sobre el medio es cada vez mayor.
  • 15.  Una ética ambiental es básicamente una ética basada en la justicia social para todos sin discriminación de casta, raza, sexo, religión, ideología, región o nación. La crisis ambiental actual obliga al hombre a reexaminar sus valores y a alterarlos cuando sea necesario a fin de asegurar la supervivencia humana. Se debe formular un sistema de valores de prioridades ecológicas para que lleguen a ser leyes mundiales Es un factor relevante de todo sistema económico, político y social ya que en éste hay implícita una visión determinada del hombre, de su ser, sus atributos, su origen y su destino.
  • 16.  La educación ética para el ambiente debe contribuir a la formación de individuos y de las sociedades en actitudes y valores para el manejo adecuado del medio, a través de una estructura que obedezca a una reflexión crítica y estructurada que haga posible comprender el por qué de esos valores para asumirlos como propios. . El objetivo central de la ética ambiental es evaluar y orientar la conducta humana hacia un equilibrio armónico Para vivir en armonía el hombre tiene que desarrollar una manera equilibrada de pensar, de sentir y de actuar hacia el medio ambiente. .
  • 17. La ética y la educación para el ambiente orientadas hacia la formación de ciudadanos para una sociedad auténticamente humana tienen que ser consciente de los medios que emplearán para comprometer a la mayoría, para lograr actitudes de participación y criterios para juzgar el poder.
  • 18. ONG CARACTERISTICAS SUAVIZACOLOMBIA ( Villavicencio meta) EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE ASEO Y DESINFECCION PARA USO EN EL HOGAR Y LA INDUSTRIA. CENTAUROS VERDES ( Villavicencio Meta) OBJETO SOCIAL: FOMENTAR EL RESPECTO POR EL MEDIO AMBIENTE, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA, EL CONOCIMIENTO, LA CONSERVACIÓN, LA RECUPERACIÓN, Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO. CORPORACIÓN ECOLÓGICA Y CULTURAL SANGRE VERDE ( Antioquia) ORGANIZACIÓN DE CARÁCTER EDUCATIVO, INNOVADOR, CIENTÍFICO Y CULTURAL CON GRANDES BENEFICIOS SOCIALES. DESEA FORTALECER EN TODOS LOS ASPECTOS EL BIENESTAR CONTINUO DE LA ECOLOGÍA Y LA OTRA MITAD DEL MEDIO AMBIENTE QUE ES EL HOMBRE. VITAL ONG ( Bogotá) UBICADA EN COLOMBIA Y DESDE HACE 2 AÑOS TRABAJAN EN PRO DEL SUMINISTRO DEL AGUA POTABLE AL MÁS NECESITADO .
  • 19. ONG CARACTERISTICAS ASOCIACIÓN BIOVERDE (Cundinamarca) ENFOCADA A CONSTRUIR UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, APOYA PROCESOS DE DESARROLLO AGROFORESTALES Y AMBIENTALES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LAS ÁREAS AMBIENTALES, FORESTALES Y AGRO ECOLÓGICAS. FUNAD ( Barranquilla Atlántico) CONSTITUIDA POR EXPERTOS E INTERESADOS EN LA TEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE Y LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS VIABLES, EFICACES Y EFICIENTES PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE DICHO FENÓMENO FUNDACIÓN BIEN COMÚN ( Yopal Casanare) APOYAR A LAS COMUNIDADES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS POR MEDIO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION EN TEMAS COMO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PROGRAMAS DE REFORESTACION,LIMPIEZA DE FUENTES HIDRICAS, CULTURA CIUDADANA, PARTICIPACION CIUDADANA, MENTALIDAD EMPRENDEDORA. FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ (Bogotá) ONG PRIVADA, CREADA EN EL 2000, ENFOCADA A CONSTRUIR UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, Y A APOYAR PROCESOS DE DESARROLLO DE LA INFANCIA
  • 20. ONG CARACTERISTICAS CORPORACION GAIA (Santander) TRABAJA EN GESTION Y DESARROLLO DE DIVERSOS PROYECTOS QUE INVOLUCRAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y MECANISMOS DE DESARROLLO LÍMPIO. ASOCIACIÓN GUARDIANES DEL AMBIENTE (Argentina) SU MISION ES CREAR CONCIENCIA, CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD LOCAL MEDIANTE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CREAR UNA ACTITUD RESPONSABLE Y COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO HUMANO, CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA. FUNDACIÓN MAR (España) ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO DEDICADA AL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO FUNDACIÓN ANIMALES LIBRES (Costa Rica) ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE EN CENTROAMÉRICA.
  • 21. Contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de la biotecnología moderna, en lugar de haberlos adquirido por medio de la polinización.
  • 22. Las variedades transgénicas contaminan genéticamente a otras variedades de la misma especie o a especies silvestres emparentadas, ya que una vez liberados al medio ambiente los transgénicos no se pueden controlar.
  • 23. Suponen un riesgo para la salud. Contaminación del suelo Desaparición de biodiversidad El incremento del uso de pesticidas aumenta la contaminación química y crea resistencias Con las plantas tolerantes a herbicidas.
  • 24. Esta tecnología se basa en la expresión en plantas de genes provenientes de Bacillus thuringiensis (Berliner) (Bt), los cuales codifican proteínas de control de insectos
  • 25. La tecnología Bt combinada con la ingeniería genética de cultivos ha sido una de las aplicaciones más adoptadas en 2 cultivos mayores: maíz y algodón .
  • 26. Desde la aparición de las primeras plantas transgénicas conteniendo genes de interés comercial surgió la necesidad de medir el impacto ambiental de las mismas en los sistemas de cultivo y en el ecosistema.  Internacionalmente se desarrollaron estrategias regulatorias según las cuales cada evento transgénico en estudio ó comercialmente disponible debe primero superar una etapa de evaluación de riesgo ambiental antes de ser desregulado La introducción de nuevas características a los cultivos podría brindarle a los mismos mejores cualidades para la supervivencia en el medio ambiente, convirtiéndolos así en potenciales malezas de otros cultivos.