SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE UN ESTUDIO DE
CASO
INTEGRANTES:
Angélica Ahumada Sierra
Mayra Serrato Latorre
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Este método de investigación es útil para intentar poner a prueba los
modelos teóricos aplicándolos en situaciones del mundo real.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE CASO?
Es un estudio en profundidad de una situación particular, en lugar de
una encuesta estadística. Si bien no responderá a una pregunta
completamente, brindara algunos indicios y permitirá una mejor
elaboración de una hipótesis.
LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
A FAVOR DEL ESTUDIO DE CASO EN CONTRA DE LOS ESTUDIOS ESTADISTICOS
Ofrece respuestas más realistas que una encuesta Sus resultados no sirven para adaptarse a una pregunta
Son flexibles Se rigen por una hipótesis
Presenta resultados nuevos e inesperados Los resultados son los mismos.
Pero al unirlos podemos destacar un ejemplo, una encuesta estadistica puede mostrar cuanto tiempo pasa la gente hablando
por celular, pero será un estudio de caso de un pequeño grupo el que determine porque sucede esto.
¿CÓMO DISEÑAR Y LLEVAR A CABO UN ESTUDIO DE
CASO?
A diferencia de un estudio científico que se ocupa de los hechos, un estudio de
caso se basa en la opinión y está diseñado en gran parte para provocar un
debate.
La ventaja de un diseño de investigación de un estudio de caso es que puedes
centrarte en casos específicos e interesantes.
A la hora de diseñar es importante planificar y diseñar como
abordaras el estudio y debe asegurarse que toda la información
recolectada sea importante.
Deben hacer una pequeña lista de 4 o 5 puntos que trataran de
probar y abordar durante el estudio.
¿CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS?
Los resultados de un estudio de caso tienden a estar más basados en
opiniones que en métodos estadísticos.
Es importante mostrar algunos datos numéricos, porque solo esta
tratando de juzgar tendencias, no analizar cada detalle de la
información.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Como el estudio de caso es basado en opiniones, elabora las
preguntas y busca una manera numérica para juzgar.
La idea es idear una prueba estadistica para así introducir algunos
números.
CONCLUSIONES
Aquí analizas los resultados, debes ser autocritico así los resultados no
sean los esperados y crear sugerencias para mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica I, Prim Bimes
Estadistica I, Prim BimesEstadistica I, Prim Bimes
Estadistica I, Prim Bimes
Videoconferencias UTPL
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaRomario Roque Martinez
 
Taller de proyecto de grado grupo 7 - lovera polania, gutierrez tafur, ma...
Taller de proyecto de   grado grupo  7 - lovera  polania, gutierrez tafur, ma...Taller de proyecto de   grado grupo  7 - lovera  polania, gutierrez tafur, ma...
Taller de proyecto de grado grupo 7 - lovera polania, gutierrez tafur, ma...
lina gutierrez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
La investigacion cientifica 2
La investigacion cientifica 2La investigacion cientifica 2
La investigacion cientifica 2
mil61
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
gobernar
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
Cecy Pz Hdz
 
Diseno metodologico
Diseno metodologicoDiseno metodologico
Diseno metodologico
lachegon
 
Investigacion silvia villagomez
Investigacion silvia villagomezInvestigacion silvia villagomez
Investigacion silvia villagomezchiva24
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
marilju elena barreto espinoza
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
EstherVelzquezSilva
 
Triptico aldo
Triptico aldoTriptico aldo
Triptico aldo
StephanieVallejo4
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Sler Hdez
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica I, Prim Bimes
Estadistica I, Prim BimesEstadistica I, Prim Bimes
Estadistica I, Prim Bimes
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
 
Taller de proyecto de grado grupo 7 - lovera polania, gutierrez tafur, ma...
Taller de proyecto de   grado grupo  7 - lovera  polania, gutierrez tafur, ma...Taller de proyecto de   grado grupo  7 - lovera  polania, gutierrez tafur, ma...
Taller de proyecto de grado grupo 7 - lovera polania, gutierrez tafur, ma...
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
La investigacion cientifica 2
La investigacion cientifica 2La investigacion cientifica 2
La investigacion cientifica 2
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLOESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
 
Diseno metodologico
Diseno metodologicoDiseno metodologico
Diseno metodologico
 
Investigacion silvia villagomez
Investigacion silvia villagomezInvestigacion silvia villagomez
Investigacion silvia villagomez
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico aldo
Triptico aldoTriptico aldo
Triptico aldo
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Destacado

Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casosguest985f22
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso

Destacado (9)

Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Estudio de caso copia
Estudio de caso   copiaEstudio de caso   copia
Estudio de caso copia
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 

Similar a Diapositivas

Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
Ray Castellanos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Eduardo Flores Lozada
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa. Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
AzurduyCamargoLaura
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
nenukiita
 
DOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdfDOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdf
WIdmerFuentes
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionSaulen Taicho
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Stephany Barona
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHACEMUSACH
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
Didier Santiago Franco
 
Análisis estadístico de los datos.pptx
Análisis estadístico de los datos.pptxAnálisis estadístico de los datos.pptx
Análisis estadístico de los datos.pptx
santiagooscarpazaran
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Daniela Guzmán
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1chio
 
Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 

Similar a Diapositivas (20)

Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa. Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Métodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigaciónMétodos interrogativos de investigación
Métodos interrogativos de investigación
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
 
DOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdfDOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdf
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
 
Análisis estadístico de los datos.pptx
Análisis estadístico de los datos.pptxAnálisis estadístico de los datos.pptx
Análisis estadístico de los datos.pptx
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1
 
Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Diapositivas

  • 1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE UN ESTUDIO DE CASO INTEGRANTES: Angélica Ahumada Sierra Mayra Serrato Latorre
  • 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Este método de investigación es útil para intentar poner a prueba los modelos teóricos aplicándolos en situaciones del mundo real.
  • 3. ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE CASO? Es un estudio en profundidad de una situación particular, en lugar de una encuesta estadística. Si bien no responderá a una pregunta completamente, brindara algunos indicios y permitirá una mejor elaboración de una hipótesis.
  • 4. LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO DE CASO A FAVOR DEL ESTUDIO DE CASO EN CONTRA DE LOS ESTUDIOS ESTADISTICOS Ofrece respuestas más realistas que una encuesta Sus resultados no sirven para adaptarse a una pregunta Son flexibles Se rigen por una hipótesis Presenta resultados nuevos e inesperados Los resultados son los mismos. Pero al unirlos podemos destacar un ejemplo, una encuesta estadistica puede mostrar cuanto tiempo pasa la gente hablando por celular, pero será un estudio de caso de un pequeño grupo el que determine porque sucede esto.
  • 5. ¿CÓMO DISEÑAR Y LLEVAR A CABO UN ESTUDIO DE CASO? A diferencia de un estudio científico que se ocupa de los hechos, un estudio de caso se basa en la opinión y está diseñado en gran parte para provocar un debate. La ventaja de un diseño de investigación de un estudio de caso es que puedes centrarte en casos específicos e interesantes.
  • 6. A la hora de diseñar es importante planificar y diseñar como abordaras el estudio y debe asegurarse que toda la información recolectada sea importante. Deben hacer una pequeña lista de 4 o 5 puntos que trataran de probar y abordar durante el estudio.
  • 7. ¿CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS? Los resultados de un estudio de caso tienden a estar más basados en opiniones que en métodos estadísticos. Es importante mostrar algunos datos numéricos, porque solo esta tratando de juzgar tendencias, no analizar cada detalle de la información.
  • 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS Como el estudio de caso es basado en opiniones, elabora las preguntas y busca una manera numérica para juzgar. La idea es idear una prueba estadistica para así introducir algunos números.
  • 9. CONCLUSIONES Aquí analizas los resultados, debes ser autocritico así los resultados no sean los esperados y crear sugerencias para mejorar.