SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERÚ
PROFESOR:
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN DIDACTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
ENRIQUE GREGORIO NUÑEZ YAPIAS
ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS
INTELIGENTES
ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS INTELIGENTES
CARACTERÍSTICAS
DE UNA ORG.
INTELIGENTE
REQUERIMIENTOS
DE ORG. EDUC.
INTELIGENTE
COMPETENCIAS DE
LA GESTIÓN DE
PERSONAL EN O. I.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 Predisposición para
enfrentar desafíos de la
sociedad.
 Miembros capaces de
practicar y fomentar
tolerancia, respeto,
participación, diálogo,
trabajo en equipo,
creatividad de gestión.
 Desarrollo de estrategias
como; mediación,
conciliación, liderazgo
participativo, articulando
la política educativa con
la gestión de personas,
los recursos y procesos
educativos.
 DETECTAR. Localizar
personas con capacidades
 SELECCIONAR.
Evaluación y elección del
modelo
 ORGANIZAR. Almacenar
de forma estructurada la
representación del modelo.
 FILTRAR. Acceder a la
fuente a través de
consultas.
 PRESENTAR. Resultados
obtenidos en proceso de
filtrado.
 USAR. Aplicarlo al
problema.
 Afrontar los retos de la
sociedad con
innovación y
desarrollo, la
flexibilidad operativa
de su organización y
aporte intelectual de
sus integrantes.
 Logran sus fines en
términos de equidad,
desarrollo individual,
productividad y
bienestar social
 Trabajo en equipo.
 Liderazgo.
 Negociación.
 Resolución de
problemas.
 Participación.
 Comunicación.
 Pensamiento
estratégico.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN LAS
AULAS
GESTIÓN DE
CONOCIMIENTO EN LAS
ESCUELAS
Activo fundamental
en toda organización
y factor que
determina su
viabilidad y su éxito
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
PROBLEMAS QUE
PRESENTA
ALTERNATIVA
DE SOLUCIÓN
PROPUESTA DE
KARL ERIK SVEIBY
Deficiente diferenciación entre información y
conocimientos útiles para la organización.
Los directores de los Centro
Educativos deben resaltar que el
éxito o el fracaso de la
institución depende de la
capacidad creativa de la mente.
Conjunto de
procesos que
dirigen el
análisis,
diseminación,
utilización y
traspaso de
experiencias,
información y
conocimientos
entre todos los
miembros de una
organización
para generar
valor
Potenciar el
elemento social
y la
comunicación
humana en la
transferencia de
conocimientos a
través de un
cambio o
reestructuración
de la cultura
coorporativa.
CONOCIMIENTO
Al determinar las herramientas a través de las
cuales se va a difundir y compartir ese
conocimiento, se considera a la tecnología un fin y
no un medio (almacenan datos sin estructuración).
Siendo el conocimiento más valioso es el que
reside en los docentes, surge el problema al
traspasarlos de la cabeza a los medios
electrónicos.
Tendencia de algunas personas en acaparar
el conocimiento sin traspasarlos.
Animar a los docentes a
reflexionar y darles el tiempo y
espacio para que lo hagan.
Reformar las instituciones
reasignando espacios en
función de la creatividad.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE LA
INNOVACIÓN EN LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TIPOS DE INNOVACIÓN
INNOVAR PROCESO DE
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN: FACTOR
DE SUPERVIVENCIA
En la actualidad una
empresa para consolidarse
debe superarse día a día
intentando mejorar su
cartera de productos y
encontrar receptividad en el
mercado.
Los avances tecnológicos y
las innovaciones aceleran la
obsolescencia de los
productos y acortan la vida
de los mismos.
TECNOLÓGICA
Procesos de innovación más rápidos y continuos frente
a la globalización de la demanda.
Aumento de productividad y velocidad en procesos de
innovación gracias a las TICs.
Creciente utilización de recursos tecnológicos externos
y compartidos.
Acortamiento del ciclo de vida de los productos.
Velocidad del cambio tecnológico y acercamiento de
las fronteras tecnológicas.
Constitución de equipos virtuales y alianzas como
respuesta al mercado globalizado.
• Preocupación por evaluar la eficiencia de la innovación.
• Establecer buenos canales de comunicación internos y
externos
• Integrar la innovación a todas las áreas de la
organización.
• Implantar procesos de planificación y control.
• Implantar procedimientos de control de calidad y de
eficiencia.
• Involucrar al consumidor en el desarrollo del producto.
• Proporcionar un buen servicio de atención al cliente.
• Dirigir con liderazgo, motivación, desarrollando capital
humano
ACTITUDES PARA ÉXITO DE
GESTIÓN DE INNOVACIÓN
TENDENCIAS
Consiste en aportar
algo nuevo y
desconocido en un
determinado contexto.
Realizar lo que nadie
ha imaginado todavía.
Innovación es modificar la situación actual, la
forma de hacer las cosas en una
organización, no necesariamente implica una
revolución tecnológica, puede ser nueva
propuesta de uso de la tecnología ya
existente.
SOCIAL
MÉTODOS DE
GESTIÓN
Se realiza en
área
comercial,
financiera,
organizativa
de la empresa.
Propone
soluciones
nuevas al
desempleo sin
trastocar la
eficiencia de la
empresa.
Cambios
introducidos
en los
productos y en
los procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdfOscar Hernandez
 
El constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensionesEl constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensiones
Claudio Rama
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
JoelCujilema1
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Luis Martin Uc Hernandez
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
Maris Molina Gutierrez
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educacióngilmacarvi
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superiorSalomé
 
Doraliza Rangel
Doraliza RangelDoraliza Rangel
Doraliza Rangel
Manuel Mujica
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Belkis Mendoza
Belkis MendozaBelkis Mendoza
Belkis Mendoza
Manuel Mujica
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
Jose Luis Olaya Mendez
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarDayanara Can Be
 
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Jhan Carlos Aldana Aldana
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
guimermancilla
 
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Jorge Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
 
El constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensionesEl constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensiones
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superior
 
Doraliza Rangel
Doraliza RangelDoraliza Rangel
Doraliza Rangel
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Belkis Mendoza
Belkis MendozaBelkis Mendoza
Belkis Mendoza
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
Calidad aprendizaje Jhan Aldana paso 4
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
 
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
 

Destacado

Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)troyasalfaroj
 
Ocde diapositivas
Ocde diapositivasOcde diapositivas
Ocde diapositivas
liseth cetina
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
jorgedjrda
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
miguelbracamonteflores
 
OCDE
OCDEOCDE
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaLuciaRubio
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 

Destacado (10)

Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
Ocde diapositivas
Ocde diapositivasOcde diapositivas
Ocde diapositivas
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativa
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 

Similar a Diapositivas calidad educativa

Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena Valdivia
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
Marielena Montaño
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Andre Moreno
 
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Glocalminds
 
Tarea I tic
Tarea I ticTarea I tic
Tarea I tic
anairis33
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1alexander caballero
 
La Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitariaLa Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitaria
Universia Venezuela
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
Innovar En La Escuela
Innovar En La EscuelaInnovar En La Escuela
Innovar En La Escuela
edilberto hernandez cano
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011IED_EL_TEQUENDAMA
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
joseadolfo
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
Maria Teresa Lopez Ostria
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
Carmen Castro
 
Expo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptxExpo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptx
AnpaZS
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
assilemmagisterial
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
Marymer Martínez García
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
MarymerMartinez
 

Similar a Diapositivas calidad educativa (20)

Gestión del-conocimiento
Gestión del-conocimientoGestión del-conocimiento
Gestión del-conocimiento
 
Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014Glocalminds.report.2014
Glocalminds.report.2014
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
 
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
Programa de Formación "El Arte de Facilitar"
 
Tarea I tic
Tarea I ticTarea I tic
Tarea I tic
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
 
La Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitariaLa Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitaria
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
Innovar En La Escuela
Innovar En La EscuelaInnovar En La Escuela
Innovar En La Escuela
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Planesticfinal
PlanesticfinalPlanesticfinal
Planesticfinal
 
Expo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptxExpo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptx
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 

Diapositivas calidad educativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROFESOR: ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DIDACTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA ENRIQUE GREGORIO NUÑEZ YAPIAS
  • 3. ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INTELIGENTES CARACTERÍSTICAS DE UNA ORG. INTELIGENTE REQUERIMIENTOS DE ORG. EDUC. INTELIGENTE COMPETENCIAS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL EN O. I. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Predisposición para enfrentar desafíos de la sociedad.  Miembros capaces de practicar y fomentar tolerancia, respeto, participación, diálogo, trabajo en equipo, creatividad de gestión.  Desarrollo de estrategias como; mediación, conciliación, liderazgo participativo, articulando la política educativa con la gestión de personas, los recursos y procesos educativos.  DETECTAR. Localizar personas con capacidades  SELECCIONAR. Evaluación y elección del modelo  ORGANIZAR. Almacenar de forma estructurada la representación del modelo.  FILTRAR. Acceder a la fuente a través de consultas.  PRESENTAR. Resultados obtenidos en proceso de filtrado.  USAR. Aplicarlo al problema.  Afrontar los retos de la sociedad con innovación y desarrollo, la flexibilidad operativa de su organización y aporte intelectual de sus integrantes.  Logran sus fines en términos de equidad, desarrollo individual, productividad y bienestar social  Trabajo en equipo.  Liderazgo.  Negociación.  Resolución de problemas.  Participación.  Comunicación.  Pensamiento estratégico.
  • 5. GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS ESCUELAS Activo fundamental en toda organización y factor que determina su viabilidad y su éxito GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROBLEMAS QUE PRESENTA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PROPUESTA DE KARL ERIK SVEIBY Deficiente diferenciación entre información y conocimientos útiles para la organización. Los directores de los Centro Educativos deben resaltar que el éxito o el fracaso de la institución depende de la capacidad creativa de la mente. Conjunto de procesos que dirigen el análisis, diseminación, utilización y traspaso de experiencias, información y conocimientos entre todos los miembros de una organización para generar valor Potenciar el elemento social y la comunicación humana en la transferencia de conocimientos a través de un cambio o reestructuración de la cultura coorporativa. CONOCIMIENTO Al determinar las herramientas a través de las cuales se va a difundir y compartir ese conocimiento, se considera a la tecnología un fin y no un medio (almacenan datos sin estructuración). Siendo el conocimiento más valioso es el que reside en los docentes, surge el problema al traspasarlos de la cabeza a los medios electrónicos. Tendencia de algunas personas en acaparar el conocimiento sin traspasarlos. Animar a los docentes a reflexionar y darles el tiempo y espacio para que lo hagan. Reformar las instituciones reasignando espacios en función de la creatividad. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 6. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 7. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TIPOS DE INNOVACIÓN INNOVAR PROCESO DE INNOVACIÓN INNOVACIÓN: FACTOR DE SUPERVIVENCIA En la actualidad una empresa para consolidarse debe superarse día a día intentando mejorar su cartera de productos y encontrar receptividad en el mercado. Los avances tecnológicos y las innovaciones aceleran la obsolescencia de los productos y acortan la vida de los mismos. TECNOLÓGICA Procesos de innovación más rápidos y continuos frente a la globalización de la demanda. Aumento de productividad y velocidad en procesos de innovación gracias a las TICs. Creciente utilización de recursos tecnológicos externos y compartidos. Acortamiento del ciclo de vida de los productos. Velocidad del cambio tecnológico y acercamiento de las fronteras tecnológicas. Constitución de equipos virtuales y alianzas como respuesta al mercado globalizado. • Preocupación por evaluar la eficiencia de la innovación. • Establecer buenos canales de comunicación internos y externos • Integrar la innovación a todas las áreas de la organización. • Implantar procesos de planificación y control. • Implantar procedimientos de control de calidad y de eficiencia. • Involucrar al consumidor en el desarrollo del producto. • Proporcionar un buen servicio de atención al cliente. • Dirigir con liderazgo, motivación, desarrollando capital humano ACTITUDES PARA ÉXITO DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN TENDENCIAS Consiste en aportar algo nuevo y desconocido en un determinado contexto. Realizar lo que nadie ha imaginado todavía. Innovación es modificar la situación actual, la forma de hacer las cosas en una organización, no necesariamente implica una revolución tecnológica, puede ser nueva propuesta de uso de la tecnología ya existente. SOCIAL MÉTODOS DE GESTIÓN Se realiza en área comercial, financiera, organizativa de la empresa. Propone soluciones nuevas al desempleo sin trastocar la eficiencia de la empresa. Cambios introducidos en los productos y en los procesos.