SlideShare una empresa de Scribd logo
• Adecuación de la educación a     un
  mundo globalizado
• Grandes transformaciones en       la
  información y comunicación
• Importancia del conocimiento y   las
  innovaciones tecnológicas para    el
  desarrollo.
• Generación de nuevos paradigmas
  pedagógicos

• Urgente    creación    de   diferentes
  modelos administrativos y productivos
  para movilizarse de la estabilidad a la
  incertidumbre.
• Adaptarse a los cambios en la visión
  del mundo

• Responder     a    los   cambios
  compulsivos e inesperados en las
  empresas.
• Generar un clima para adoptar los
  nuevos marcos de comprensión y de
  acción.
• El estatus de la universidad.
• En el perfil del estudiante.
• En la forma producir y gestionar el
  conocimiento.
• Naturaleza de la investigación.
• En las prácticas docentes.
• En la responsabilidad del docente.
• Paradigma       social   donde    los
  ciudadanos tienen capacidad de
  elegir su vida personal y pública
• Nueva gestión del conocimiento,
  desde     la    perspectiva    de  la
  administración de cada persona.
• Nuevas formas de entender las
  organizaciones y nuevas soluciones
• Nuevo concepto de calidad
• Análisis desde la perspectiva de la
  complejidad
• La     evaluación   aparece     como
  actividad imprescindible
• La educación percibe al estudiante
  como protagonista del aprendizaje,
  como “decisorio” real del valor de la
  formación.
• Concepción    del   cambio    y    la
  continuidad como polos
• El equilibrio entre continuidad y
  cambio, implica evaluación.
• Las organizaciones no funcionan con
  calidad y no cambian si el medio
  (interno y externo) no es previsible,
  no es comprensible, no es conocido
• Dos conceptos interrelacionados que
  sustancian la gestión de la educación

• La evaluación es el fundamento de la
  calidad.

• Proceso     de     negociación     y
  consideración    de    criterios   y
  perspectivas de valor y de intereses
  específicos
Proceso multidimensional
• Integral de naturaleza relacional
• Participativo, para comprender un
  sistema o situación en relación a su
  capacidad de autorregularse
• Genera        la       transformación
  permanente y garantiza la vigencia
  y pertinencia social de un programa.
• Factor     fundamental   de     valor
  formativo y realimentador en la toma
  de decisiones
• Asegura la calidad y excelencia
•   Facilita la reflexión crítica del
  quehacer universitario.
• Es un acto de negociación abierta y
  dialógica.
• Un fundamento con sentido sustantivo.
• Construido     desde    posturas    éticas
  concretas, desde la reflexibilidad de los
  sujetos que participan en los procesos
  evaluativos      como usuarios de los
  programas.
• Se genera un discurso con intenciones y
  declaraciones      compartidas     donde
  convergen sus propias lógicas.
• Facilitan y concretizan los cambios que
  haya que introducir para garantizar una
  gestión de calidad
•   Ruptura del individualismo
•   Planificación conjunta
•   Reflexión compartida
•   Coordinación de acciones
•   Proyectos compartidos
• Interés creciente    por   la     dimensión
  cualitativa.

• Valor formativo y realimentador

• Los datos son válidos en la medida que
  aportan datos significativos por si mismos
  o en contraste.

• La evaluación se concibe como proceso
  permanente entre la racionalidad teórica y
  la racionalidad práctica
Caracterización:
   Función que cumple
• A quién beneficia.
• Al servicio de quién.
Preocupación por la metaevaluación.
• Inter y transdisciplinaria
• Herramientas principales: el diálogo
  intersubjetivo y la reflexibilidad.
• Todos     los     profesionales       y
  organizaciones que funcionan bien,
  que son eficaces y eficientes, tiene la
  capacidad      de      regular      su
  comportamiento ….. de evaluar sus
  procesos para verificar si funcionan
  bien o producen los resultados
  esperados
  Kells (1993)
• La  evaluación  es  conocimiento,  reflexión 
  sobre  el  quehacer,  es  certeza,  fiabilidad, 
  información  y soporte de la calidad.
• La calidad       es un objetivo, un
  referente, una búsqueda, un camino,
  una vía, reputación, fama (Diversas
  definciones).
• Forma parte del paradigma social de las
  sociedades    avanzadas,      reflejan   diferentes
  perspectivas del individuo y de la sociedad

• Cambio de perspectiva: de afuera hacia adentro.
• Disponer de un conjunto de criterios compartidos
  por el grupo para la solución más pertinente y
  coherente

• No existe calidad si algo no es adecuado para su
  uso.
Concepto relativo:
• Para quien usa el término y las
  circunstancias en que lo usa.
• La opinión puede ser vista en
  términos absolutos y construir un
  ideal
• Conlleva los valores del usuario, es
  subjetiva.
• Es algo especial, elitista
  Tres variantes:
   a) algo diferente, b) traducida en
  excelencia, c) satisface estándares
  establecidos.
  Presupone que los estándares son
  objetivos y estáticos .
La aproximación a su prototipo, a su
propio proyecto. El modelo debe
definir en detalle las características
universales y especificas que debe
reunir cada institución
Acuerdo entre lo que se ofrece y lo que
se produce, entre lo que se quiere y lo
que se logra.
Dos premisas: a) cero defectos, la
excelencia se define de conformidad
a    particulares   especificaciones,
predefinidas y medible.
b) Hacer las cosas bien la primera
vez, el producto va saliendo y
entrando a las distinta etapas sin
defectos,      la     calidad      es
responsabilidad de todos
Presenta dos perspectivas: 1) del
  usuario, identifica la calidad por sus
  requerimientos transformados en
  especificaciones en el producto final.
2)del proveedor, la define en términos
  del cumplimiento de los objetivos o
  misión que la propia institución se
  ha trazado.
Se exige eficiencia y efectividad,
subyace el concepto de rendir cuentas.
    Los     servicios   públicos  son
responsables ante el financiador y los
clientes, requieren de auditorías de
calidad e indicadores de desempeño .
Basada en el cambio cualitativo,
proceso continuo de transformación
del participante, este sentido sumativo
representa: a) valor agregado la
experiencia educacional enriquece su
conocimiento, habilidades y destrezas
y b) Implica otorgarle poder al alumno
en la toma de decisiones, apropiación
y responsabilidad en el aprendizaje.
• Débil integración de tendencias
  científico-técnicas,    requerimientos
  sociales y tendencias del futuro
• Dearticulación      entre    docencia,
  investigación y extensión.
• Ausencia de evaluación del entorno
  interno y externo.
Se debe caracterizar por:
• Formar personas íntegras
• Generar conocimientos de alto impacto
• Disposición al cambio y a la innovación.
• Revaloración de la ética de la
  responsabilidad
• Concebirse como sistema complejo para la
  gestión de la calidad de forma global
  incidiendo en las personas, recursos,
  procesos y resultados.
• Coherencia       entre       la    gestión
  administrativa, la del talento humano y la
  del aprendizaje
• Formación integral de destrezas, valores y
  conocimientos para detectar, analizar y
  resolver los problemas de la sociedad con
  enfoque transdisciplinario.
• Articulación entre investigación, docencia
  e extensión
• Implica toda una oferta programas
  para el aprendizaje en ritmos
  diferente.
• Formar teniendo en cuenta la
  diversidad y la individualidad.
• Crear     espacios     de     reflexión
  permanente con participación de la
  comunidad externa.
• Tener en cuenta las tendencias de la
  educación.
• Considerar que el desarrollo del
  conocimiento cambió su naturaleza,
  orientación, y organización, es más
  flexible, heterogéneo, centrado y
  orientado a la solución de problemas,
  realizado por múltiples agentes para
  diversos mercados
• Generar capacidades para aprender
  toda la vida
• Fortalecer         las     actitudes
  democráticas del conocimiento de si
  mismo y el reconocimiento del otro.
• Materializar    los  conceptos  de
  formación integral       y calidad
  educativa en los discursos y en la
  práctica    pedagógicas   bajo  un
  compromiso ético
• Evidenciar coherencia entre lo que
  dice, siente y hace
• La universidad es lo que nosotros
  queremos que sea.
Las instituciones de calidad revelan un entramado 
coherente de valores individuales y valores compartidos 
que marca el éthos organizativo, orienta las decisiones, 
da fuerza a los compromisos y otorga sentido a las 
actuaciones de todo el personal Lopez R. 2006  
Doraliza Rangel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentaciónCarrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
Martha Yazmín Carrillo Medina
 
La calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizajeLa calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizaje
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
JoelCujilema1
 
El constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensionesEl constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensiones
Claudio Rama
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
Jose Luis Olaya Mendez
 
Estrategias para mejorar la educación superior
Estrategias para mejorar  la educación superiorEstrategias para mejorar  la educación superior
Estrategias para mejorar la educación superiorvannnezao
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVAMARLENE
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresWilfredo Peñaloza
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
Francesc Esteve
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
rquinter2005
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNluzmaria14
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
Maris Molina Gutierrez
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 

La actualidad más candente (20)

Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentaciónCarrillo medina martha_yazmín_presentación
Carrillo medina martha_yazmín_presentación
 
La calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizajeLa calidad educativa en el aprendizaje
La calidad educativa en el aprendizaje
 
Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa Calidad y evaluacion educativa
Calidad y evaluacion educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
El constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensionesEl constructo calidad: definicion y dimensiones
El constructo calidad: definicion y dimensiones
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
 
Estrategias para mejorar la educación superior
Estrategias para mejorar  la educación superiorEstrategias para mejorar  la educación superior
Estrategias para mejorar la educación superior
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 

Destacado

Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
Manuel Mujica
 
Victor Diaz
Victor DiazVictor Diaz
Victor Diaz
Manuel Mujica
 
José PeñA
José PeñAJosé PeñA
José PeñA
Manuel Mujica
 
Blanquita Concepcion
Blanquita ConcepcionBlanquita Concepcion
Blanquita Concepcion
Manuel Mujica
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
Manuel Mujica
 
Como enviar un post en wordpress
Como enviar un post en wordpressComo enviar un post en wordpress
Como enviar un post en wordpress
Manuel Mujica
 
Como cambiar el perfil en wordpress
Como cambiar el perfil en wordpressComo cambiar el perfil en wordpress
Como cambiar el perfil en wordpress
Manuel Mujica
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
Manuel Mujica
 
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
Manuel Mujica
 
Experiencias De Exito U N E X P O
Experiencias De Exito  U N E X P OExperiencias De Exito  U N E X P O
Experiencias De Exito U N E X P OManuel Mujica
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas51 lecture
 
Educación a Distancia UNEXPO 2007
Educación a Distancia UNEXPO 2007Educación a Distancia UNEXPO 2007
Educación a Distancia UNEXPO 2007
Manuel Mujica
 
D E S A R R O L L O D E L A P SÍ Q U E Lev SemyóNovich VigóTsky
D E S A R R O L L O  D E  L A  P SÍ Q U E  Lev  SemyóNovich  VigóTskyD E S A R R O L L O  D E  L A  P SÍ Q U E  Lev  SemyóNovich  VigóTsky
D E S A R R O L L O D E L A P SÍ Q U E Lev SemyóNovich VigóTskyManuel Mujica
 
como crearun blog con wordpress
como crearun blog con wordpresscomo crearun blog con wordpress
como crearun blog con wordpress
Manuel Mujica
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Manuel Mujica
 
El águila y la serpiente
El águila y la serpienteEl águila y la serpiente
El águila y la serpienteCasMen13
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1joseacosta33
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 

Destacado (20)

Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
 
Victor Diaz
Victor DiazVictor Diaz
Victor Diaz
 
José PeñA
José PeñAJosé PeñA
José PeñA
 
Blanquita Concepcion
Blanquita ConcepcionBlanquita Concepcion
Blanquita Concepcion
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
 
Como enviar un post en wordpress
Como enviar un post en wordpressComo enviar un post en wordpress
Como enviar un post en wordpress
 
Como cambiar el perfil en wordpress
Como cambiar el perfil en wordpressComo cambiar el perfil en wordpress
Como cambiar el perfil en wordpress
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
 
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
Metodos Avanzados de Investigación (Cuantitativo)
 
Experiencias De Exito U N E X P O
Experiencias De Exito  U N E X P OExperiencias De Exito  U N E X P O
Experiencias De Exito U N E X P O
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 
Educación a Distancia UNEXPO 2007
Educación a Distancia UNEXPO 2007Educación a Distancia UNEXPO 2007
Educación a Distancia UNEXPO 2007
 
D E S A R R O L L O D E L A P SÍ Q U E Lev SemyóNovich VigóTsky
D E S A R R O L L O  D E  L A  P SÍ Q U E  Lev  SemyóNovich  VigóTskyD E S A R R O L L O  D E  L A  P SÍ Q U E  Lev  SemyóNovich  VigóTsky
D E S A R R O L L O D E L A P SÍ Q U E Lev SemyóNovich VigóTsky
 
como crearun blog con wordpress
como crearun blog con wordpresscomo crearun blog con wordpress
como crearun blog con wordpress
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
S C I E L O
S C I E L OS C I E L O
S C I E L O
 
Mediamax
MediamaxMediamax
Mediamax
 
El águila y la serpiente
El águila y la serpienteEl águila y la serpiente
El águila y la serpiente
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 

Similar a Doraliza Rangel

Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
Calidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacionCalidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacionmagisuia
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
atreyu007
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009maclame26
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizajeCARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion deevaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
liehernandez
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALAna Rosa Silva Olgin
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
DavoGonzalez3
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
JosEduardo546814
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Albert Ro
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Aleciram Alonso
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
wendy0002
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
wendy0002
 

Similar a Doraliza Rangel (20)

Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
CPE 07 - Panel
 
Calidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacionCalidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacion
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
 
Evaluacion desempeño
Evaluacion desempeñoEvaluacion desempeño
Evaluacion desempeño
 
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion deevaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
 
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONALPROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
PROSPECTIVA DE UNA EVALUACION INSTITUCIONAL
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Manuel Mujica

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Manuel Mujica
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Manuel Mujica
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Manuel Mujica
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Manuel Mujica
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
Manuel Mujica
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
Manuel Mujica
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Manuel Mujica
 
Estego
EstegoEstego
Edit
EditEdit
Desuco
DesucoDesuco
Intei
InteiIntei
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 

Más de Manuel Mujica (20)

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Estego
EstegoEstego
Estego
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Intei
InteiIntei
Intei
 
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 

Doraliza Rangel

  • 1.
  • 2. • Adecuación de la educación a un mundo globalizado • Grandes transformaciones en la información y comunicación • Importancia del conocimiento y las innovaciones tecnológicas para el desarrollo.
  • 3. • Generación de nuevos paradigmas pedagógicos • Urgente creación de diferentes modelos administrativos y productivos para movilizarse de la estabilidad a la incertidumbre.
  • 4. • Adaptarse a los cambios en la visión del mundo • Responder a los cambios compulsivos e inesperados en las empresas. • Generar un clima para adoptar los nuevos marcos de comprensión y de acción.
  • 5. • El estatus de la universidad. • En el perfil del estudiante. • En la forma producir y gestionar el conocimiento. • Naturaleza de la investigación. • En las prácticas docentes. • En la responsabilidad del docente.
  • 6. • Paradigma social donde los ciudadanos tienen capacidad de elegir su vida personal y pública • Nueva gestión del conocimiento, desde la perspectiva de la administración de cada persona. • Nuevas formas de entender las organizaciones y nuevas soluciones
  • 7. • Nuevo concepto de calidad • Análisis desde la perspectiva de la complejidad • La evaluación aparece como actividad imprescindible • La educación percibe al estudiante como protagonista del aprendizaje, como “decisorio” real del valor de la formación.
  • 8. • Concepción del cambio y la continuidad como polos • El equilibrio entre continuidad y cambio, implica evaluación. • Las organizaciones no funcionan con calidad y no cambian si el medio (interno y externo) no es previsible, no es comprensible, no es conocido
  • 9. • Dos conceptos interrelacionados que sustancian la gestión de la educación • La evaluación es el fundamento de la calidad. • Proceso de negociación y consideración de criterios y perspectivas de valor y de intereses específicos
  • 10. Proceso multidimensional • Integral de naturaleza relacional • Participativo, para comprender un sistema o situación en relación a su capacidad de autorregularse • Genera la transformación permanente y garantiza la vigencia y pertinencia social de un programa.
  • 11. • Factor fundamental de valor formativo y realimentador en la toma de decisiones • Asegura la calidad y excelencia • Facilita la reflexión crítica del quehacer universitario. • Es un acto de negociación abierta y dialógica.
  • 12. • Un fundamento con sentido sustantivo. • Construido desde posturas éticas concretas, desde la reflexibilidad de los sujetos que participan en los procesos evaluativos como usuarios de los programas. • Se genera un discurso con intenciones y declaraciones compartidas donde convergen sus propias lógicas. • Facilitan y concretizan los cambios que haya que introducir para garantizar una gestión de calidad
  • 13. Ruptura del individualismo • Planificación conjunta • Reflexión compartida • Coordinación de acciones • Proyectos compartidos
  • 14. • Interés creciente por la dimensión cualitativa. • Valor formativo y realimentador • Los datos son válidos en la medida que aportan datos significativos por si mismos o en contraste. • La evaluación se concibe como proceso permanente entre la racionalidad teórica y la racionalidad práctica
  • 15. Caracterización: Función que cumple • A quién beneficia. • Al servicio de quién. Preocupación por la metaevaluación. • Inter y transdisciplinaria • Herramientas principales: el diálogo intersubjetivo y la reflexibilidad.
  • 16. • Todos los profesionales y organizaciones que funcionan bien, que son eficaces y eficientes, tiene la capacidad de regular su comportamiento ….. de evaluar sus procesos para verificar si funcionan bien o producen los resultados esperados Kells (1993)
  • 17. • La  evaluación  es  conocimiento,  reflexión  sobre  el  quehacer,  es  certeza,  fiabilidad,  información  y soporte de la calidad. • La calidad es un objetivo, un referente, una búsqueda, un camino, una vía, reputación, fama (Diversas definciones).
  • 18. • Forma parte del paradigma social de las sociedades avanzadas, reflejan diferentes perspectivas del individuo y de la sociedad • Cambio de perspectiva: de afuera hacia adentro. • Disponer de un conjunto de criterios compartidos por el grupo para la solución más pertinente y coherente • No existe calidad si algo no es adecuado para su uso.
  • 19. Concepto relativo: • Para quien usa el término y las circunstancias en que lo usa. • La opinión puede ser vista en términos absolutos y construir un ideal • Conlleva los valores del usuario, es subjetiva.
  • 20. • Es algo especial, elitista Tres variantes: a) algo diferente, b) traducida en excelencia, c) satisface estándares establecidos. Presupone que los estándares son objetivos y estáticos .
  • 21. La aproximación a su prototipo, a su propio proyecto. El modelo debe definir en detalle las características universales y especificas que debe reunir cada institución
  • 22. Acuerdo entre lo que se ofrece y lo que se produce, entre lo que se quiere y lo que se logra.
  • 23. Dos premisas: a) cero defectos, la excelencia se define de conformidad a particulares especificaciones, predefinidas y medible. b) Hacer las cosas bien la primera vez, el producto va saliendo y entrando a las distinta etapas sin defectos, la calidad es responsabilidad de todos
  • 24. Presenta dos perspectivas: 1) del usuario, identifica la calidad por sus requerimientos transformados en especificaciones en el producto final. 2)del proveedor, la define en términos del cumplimiento de los objetivos o misión que la propia institución se ha trazado.
  • 25. Se exige eficiencia y efectividad, subyace el concepto de rendir cuentas. Los servicios públicos son responsables ante el financiador y los clientes, requieren de auditorías de calidad e indicadores de desempeño .
  • 26. Basada en el cambio cualitativo, proceso continuo de transformación del participante, este sentido sumativo representa: a) valor agregado la experiencia educacional enriquece su conocimiento, habilidades y destrezas y b) Implica otorgarle poder al alumno en la toma de decisiones, apropiación y responsabilidad en el aprendizaje.
  • 27. • Débil integración de tendencias científico-técnicas, requerimientos sociales y tendencias del futuro • Dearticulación entre docencia, investigación y extensión. • Ausencia de evaluación del entorno interno y externo.
  • 28. Se debe caracterizar por: • Formar personas íntegras • Generar conocimientos de alto impacto • Disposición al cambio y a la innovación. • Revaloración de la ética de la responsabilidad • Concebirse como sistema complejo para la gestión de la calidad de forma global incidiendo en las personas, recursos, procesos y resultados.
  • 29. • Coherencia entre la gestión administrativa, la del talento humano y la del aprendizaje • Formación integral de destrezas, valores y conocimientos para detectar, analizar y resolver los problemas de la sociedad con enfoque transdisciplinario. • Articulación entre investigación, docencia e extensión
  • 30. • Implica toda una oferta programas para el aprendizaje en ritmos diferente. • Formar teniendo en cuenta la diversidad y la individualidad. • Crear espacios de reflexión permanente con participación de la comunidad externa.
  • 31. • Tener en cuenta las tendencias de la educación. • Considerar que el desarrollo del conocimiento cambió su naturaleza, orientación, y organización, es más flexible, heterogéneo, centrado y orientado a la solución de problemas, realizado por múltiples agentes para diversos mercados
  • 32. • Generar capacidades para aprender toda la vida • Fortalecer las actitudes democráticas del conocimiento de si mismo y el reconocimiento del otro.
  • 33. • Materializar los conceptos de formación integral y calidad educativa en los discursos y en la práctica pedagógicas bajo un compromiso ético • Evidenciar coherencia entre lo que dice, siente y hace • La universidad es lo que nosotros queremos que sea.