SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRICACIÓN DE CASITAS DE JUEGOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO RECICLADO PARA EL
DESARROLLO DE CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LOS NIÑOS DE PRE JARDÍN Y PREESCOLAR
DEL COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO” MUNICIPIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
ESTADO BARINAS.
AÑO ESCOLAR 2022- 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
SOCOPÓ EDO BARINAS.
AUTORES:
ANSELM J. ARISMENDI MÉNDEZ
LUISANA V. BERNAL MÉNDEZ
BRYAN G. CALDERÓN SILVA
ANTHONY J. CAÑAS MONCADA
ÁNGEL J. HERNÁNDEZ ACEVEDO
CRISTIAN S. LÓPEZ CASTRO
DANYUSHKA C. MARQUINA. M
5TO AÑO SECCIÓN "A"
SOCOPÓ, JUNIO 2023
Planteamiento
del problema
1
Vitalis (2012) “un proceso cuyo objetivo es convertir
residuos​ en nuevos productos o en materia prima
para su posterior utilización” (p. 5).
2
López, (2011) “ determinados productos u objetos a los cuales
se les puede dar un provecho distinto o posterior luego de ser
usados y que no siempre se limitan a ser transformados en su
mismo producto.”(p. 30).
3 Gimeno (2017), Un lugar en el que los Niños entran a jugar y
pueden dar rienda suelta a la creatividad e imaginación y
desarrollar sus habilidades sociales.” (p. 35).
Reciclar
Material reciclable
Casitas de juego
Vitalis (2012) “grado de preocupación y
de conocimiento que tiene un
consumidor o una organización
determinada respecto del impacto
ambiental que suponen su estilo de vida
y sus actividades productivas.
Conciencia Ecológica
4
Planteamiento
del problema
El problema
•Vitalis (2012) dice
“Venezuela se produce
diariamente de 20 a 24 mil
toneladas de residuos
sólidos, solo entre 10% y
15% se reciclan y menos
de la quinta parte del
volume total de residuos
podrían estar recibiendo un
tratamiento final” (p. 25)
•Vitalis (2019) “La
inconsciencia e
imprudencia del ser
humano hace que en el
mundo se aumente a
diario una desorbitante
cantidad de residuos que
crean sustancias tóxicas y
hunden al paneta en la
basura” (p. 45)
Planteamiento del problema
Causas
Concecuencias
Inexistencia de objetos, juguetes o materiales recreativos hechos
con materiales reciclable.
Las calles aledañas a la institución se ven botellas por todas partes.
PRE JARDÍN Y PREESCOLAR DEL COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO”
Síntomas
Poca difusión del reciclaje de botellas de plástico y
desconocimiento de su importancia y beneficio .
Contaminación ambiental
los niños sin oportunidad de crear conciencia
ecológica.
Construcción de casitas de juegos con botellas de plástico reciclado
para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y
preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto”.
Control de
pronostico
Objetivos de la
Investigación
Construir casitas de juegos con botellas de plástico
reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en
los niños de pre jardín y preescolar del colegio
“Nuestra Señora de Coromoto” municipio Antonio José
de Sucre estado Barinas año escolar 2022- 2023.
General
Objetivos de la Investigación
Diagnosticar la situación actual con relación al conocimiento que poseen los
docentes del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” sobre la construcción de casitas
de juegos a través del reciclaje para el desarrollo de conciencia ecológica en de los
niños de pre jardín y preescolar .
Precisar el deseo de participación de los docentes del colegio “Nuestra Señora de
Coromoto” hacia la recolección de botellas de plástico para la construcción de casitas de
juegos que lleven al desarrollo de la conciencia ecológica en los niños de pre jardín y
preescolar.
Describir los procedimientos para construcción de casitas de juegos con botellas de plástico
reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de
pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto”.
Espécificos
Objetivos de la Investigación
Espécificos
Realizar casitas de juegos con botellas de plástico reciclado para el desarrollo de
conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra
Señora de Coromoto” municipio Antonio José de Sucre estado Barinas año escolar
2022- 2023.
Verificar la eficacia del reciclaje como herramienta para el desarrollo de la
conciencia ecológica en los niños, padres y docentes con base en la construcción
de casitas de juegos con botellas de plástico reciclado.
.•Actualidad y trascendencia científica de las variables
•fabricación de casitas de juegos, material reciclable (botellas de
plástico) y conciencia ecológica .
Justificación e importancia
•Aplicación de un método mixto que permite ahondar más en la
información. Diseño de un instrumento confiable de acuerdo con
el método científico seleccionado.
•Da una solución al problema planteado y da a los niños una alternativa
de entretenimiento y a través de ella les enseña reciclar.
•Comprensión y fortalecimiento de las fases de la investigación en el
compromiso de unidad educativa colegio nuestra señora de Coromoto
Socopó estado Barinas con la educación y comunidad.
Marco teórico ANTECEDENTES DE
LA INVESTIGACIÓN
Bases teóricas
Almería (2010) “son productos de
envase para la comercialización de
líquidos para consumo humano en
diversas industrias. Son recipientes
ligeros de diferentes formas y
tamaños, fabricados a base de
materiales plásticos” (p. 28)
BOTELLAS PLASTICAS
PROCEDIMIENTO
DE RECLAJE
Rosendo (2010) “proceso que
consiste en someter de nuevo
una materia o un producto ya
utilizado a un ciclo de tratamiento
total para obtener una materia
prima y a su vez una posibilidad
de elaborar un nuevo producto''
(p. 7).
••Alvarado (2011) “aquel
método o sistema mediante el
cual se puede ejecutar algo”
(p. 7)
RECICLAJE
Bases teóricas
PRINCIPIO CONSERVACIÓN
DEL AMBIENTE
CONCIENCIA ECOLÓGICA
••Pardavé (2017) “el
entendimiento de la dependencia
que el ser humano tiene de la
naturaleza y de la responsabilidad
en su uso y estado de
conservación” (p. 26)
Muñoz (2017) “distintas maneras
que existen para regular, minimizar
o impedir el daño que las
actividades de índole industrial,
agrícola, urbana, comercial o de
otro tipo ocasionan a los
ecosistemas naturales, y
principalmente a la flora y la fauna”
(p. 34) ••Pardavé (2017) “El principio
de las 3 R tiene que ver con:
reducir, reutilizar y reciclar” (p.
2).
CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Bases teóricas
•Objetivos
•Carrillo (2018)
•Reducir
•Reutilizar
•Diversión de los niños
CASITAS DE JUEGO
•Lara (2016)
•Un lugar en el que los niños pueden dar
rienda suelta a la creatividad e imaginación y
desarrollar sus habilidades sociales” (p. 19)
•Finalidad
•Preservar
•Aprovechamiento de
residuos
•Concienciar
•Beneficios
•Mejor aspecto al
entorno
•Racionalizar los
recursos
Variables e hipótesis
•Variable independiente: Casitas de juegos con
material reciclable (botellas de plástico
•Variable dependiente: Conciencia ecológica
•Hipótesis
•¿La construcción de casitas de juegos con material reciclable (botellas de
plástico) desarrolla la conciencia ecológica en los niños de pre jardín y
preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” municipio Antonio José
de Sucre estado Barinas año escolar 2022- 2023
Marco Metodológico
Naturaleza
Mixto
Población y Muestra
Ocho docentes de
preescolar y dos del
pre jardín del colegio
“Nuestra Señora De
Coromoto” Municipio
Antonio José de Sucre
Estado Barinas
Técnica/ Encuesta
Instrumento/ Cuestionario
6 Itemes
Tres (3) alternativas de
Respuesta
De acuerdo (DA), Indeciso
(ID), En desacuerdo (ED).
Tipo de Investigación
Aplicada
Diseño De La Investigación
No Experimental/ transaccional
Nivel De Investigación
Descriptivo
Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados
Cuadro N° 2 Distribución de la Frecuencia de los Ítems sobre los principio del
reciclaje en la construcción de casitas juego
Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados
Cuadro 4 Distribución de la Frecuencia de los Items sobre la finalidad del reciclaje
en la construcción de casitas de juego
2
Procedimientos, Materiales y Métodos
RECOLECCIÓN
LAVADO,QUITADO DE
ETIQUETAS Y TAPAS
CLASIFICACIÓN
ABERTURA
DE HUECOS
ESTRUCTURA
EN CABILLA
PINTADA GRIS
VERDE
1
3
4
6
5
Procedimientos
8
Materiales y Métodos
UNIÓN CON
MECATILLO
SUJETACION DE LAS
TIRAS A LAS CASAS
CORTE Y AMARRADO
DE TEJAS
PEGADO DE TEJAS
A LAS CASAS
PINTADA DEL TEJAS
VERDE Y NARANJA
7 9
10
12
11 ELABORACIÓN
DE FLORES
Procedimientos
Materiales y Métodos
14
16
13 15 ELABORACIÓN
DE SERPENTINAS
ELABORACIÓN
MATEROS
ELABORACIÓN
DE CORTINA
17
ELABORACIÓN
DE MARIPOSAS
ELABORACIÓN
DE LETRAS
Procedimientos
Materiales
BOTELLAS DE PLASTICO
MECATILLO
CABILLA
PINTURA AL FRIO
GRAPAS
PINTURAS EN ACEITE
SILICON CALIENTE
SOLDADURA
EMPAQUE DE HARINA PAN
GASOLINA
TUBO 3/4
Utencilios
CAUTIN
TIJERAS
PINCELES
GRAPADORA
CALENTADOR DE
SILICON
Método
DE ACCIÓN
PARTICIPATIVA
Conclusiones
•Se determinó el aporte del material reciclable (botellas de plástico) para el desarrollo de
conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio
•Se comprobó que las acciones inducidas por la gestión del reciclaje de botellas de plástico
producen estímulos en la educación ambiental de los y las estudiantes
•Se estableció la importancia del conocimientos del reciclaje para la conservación
del ambiente
•Se comprobó que los docentes de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de
Coromoto” desean vincularse con el reciclaje de botellas plásticas para la creación de las
casitas de juego
4
3
1
2
Recomendaciones
02 03 04
•Al personal de pre
jardín y preescolar del
colegio a que
involucren
directamente a los
padres y niños en el
manejo y disposición
adecuada de los
desechos sólidos
(botellas de plástico)
dentro y fuera de la
institución educativa.
•Al centro
educativo para
promuevan una
adecuada gestión
del reciclaje de las
botellas plásticas
dentro de la
comunidad
escolar.
•Que los docentes
trasmitan,
retroalimenten
adecuadamente los
conocimientos del
reciclaje de botellas
plásticas utilizando las
casitas de juego para
mostrar la importancia
de la reutilización de
productos fuera de uso.
•A la institución
educativa se traten los
desechos (botellas
plástica) como material
servible a través de la
clasificación, así
reutilizarlo o realizar
actividades que las
conviertan nuevamente
en materia prima.
01
Agradecimientos
•A nuestras familias quienes en todo este proceso nos han brindado su apoyo y
el ánimo para alcanzar la meta. Sobre todo a nuestros padres porque sin su
apoyo no hubiésemos podido hacer nada. Los amamos.
•A la Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora de Coromoto Socopó estado
Barinas por formarnos como seres humanos integrales y profesionales para
construir una mejor sociedad.
•A Nuestro Padre celestial por brindarnos sabiduría y por permitir
culminar este proceso investigativo
•Al personal docente quienes con su valiosa participación nos
permitieron lograr el cumplimiento de los objetivos de este proyecto.
•A la profesora Msc. Jessica Rusa por su colaboración y orientación en el desarrollo
de este proyecto, quien con sus sabios conocimientos nos guió en la elaboración de
este trabajo. Gracias
¡Gracias
por su atencion!
Jim Rohn
La disciplina es el puente entre metas y logros.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas casitas.pptx

Diseña el cambio proyecto 14 15
Diseña el cambio proyecto 14 15Diseña el cambio proyecto 14 15
Diseña el cambio proyecto 14 15
emmstone
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
elaine99oquendo
 
Reco
RecoReco
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
EricVela6
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
karinascarlet
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregido
Javierche Lek
 
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Lamat Duarte
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
alexisteran1917
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Form proyecto de aula 1.martha
Form  proyecto de aula 1.marthaForm  proyecto de aula 1.martha
Form proyecto de aula 1.martha
marthachirivi
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
Proyecto reciclaje 24963
Proyecto reciclaje 24963Proyecto reciclaje 24963
Proyecto reciclaje 24963
Fabio Andrés Méndez León
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
Magnolia Ascanio
 
Ecodiseño proyecto sustetable
Ecodiseño proyecto sustetableEcodiseño proyecto sustetable
Ecodiseño proyecto sustetable
Tomas Vargas
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
Mario Encarnación Correa
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Julio César Caballero
 
Carola proyecto aula
Carola proyecto aulaCarola proyecto aula
Carola proyecto aula
gladyscarolasierra
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez
 

Similar a Diapositivas casitas.pptx (20)

Diseña el cambio proyecto 14 15
Diseña el cambio proyecto 14 15Diseña el cambio proyecto 14 15
Diseña el cambio proyecto 14 15
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
 
Reco
RecoReco
Reco
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregido
 
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet:  Puff o silla con botellas p...
Medio Ambiente y el uso adecuado de la Internet: Puff o silla con botellas p...
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Form proyecto de aula 1.martha
Form  proyecto de aula 1.marthaForm  proyecto de aula 1.martha
Form proyecto de aula 1.martha
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Proyecto reciclaje 24963
Proyecto reciclaje 24963Proyecto reciclaje 24963
Proyecto reciclaje 24963
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
 
Ecodiseño proyecto sustetable
Ecodiseño proyecto sustetableEcodiseño proyecto sustetable
Ecodiseño proyecto sustetable
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
 
Carola proyecto aula
Carola proyecto aulaCarola proyecto aula
Carola proyecto aula
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 

Más de anavelazco12

2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
anavelazco12
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
anavelazco12
 
presentacion agripina 2.ppt
presentacion agripina 2.pptpresentacion agripina 2.ppt
presentacion agripina 2.ppt
anavelazco12
 
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.pptTÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
anavelazco12
 
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.pptAAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
anavelazco12
 
conducta IV clase 1.ppt
conducta IV clase 1.pptconducta IV clase 1.ppt
conducta IV clase 1.ppt
anavelazco12
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
anavelazco12
 
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
Adela Mora 4to C  N 26 Informatica.docxAdela Mora 4to C  N 26 Informatica.docx
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
anavelazco12
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
anavelazco12
 
Elaboracion de Vino Artesanal
Elaboracion de Vino ArtesanalElaboracion de Vino Artesanal
Elaboracion de Vino Artesanal
anavelazco12
 
Defensa Norma.pptx
Defensa Norma.pptxDefensa Norma.pptx
Defensa Norma.pptx
anavelazco12
 
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docxCAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
anavelazco12
 

Más de anavelazco12 (12)

2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
presentacion agripina 2.ppt
presentacion agripina 2.pptpresentacion agripina 2.ppt
presentacion agripina 2.ppt
 
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.pptTÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
 
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.pptAAA Clases de Psiquiatria.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
 
conducta IV clase 1.ppt
conducta IV clase 1.pptconducta IV clase 1.ppt
conducta IV clase 1.ppt
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
 
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
Adela Mora 4to C  N 26 Informatica.docxAdela Mora 4to C  N 26 Informatica.docx
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
 
Elaboracion de Vino Artesanal
Elaboracion de Vino ArtesanalElaboracion de Vino Artesanal
Elaboracion de Vino Artesanal
 
Defensa Norma.pptx
Defensa Norma.pptxDefensa Norma.pptx
Defensa Norma.pptx
 
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docxCAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Diapositivas casitas.pptx

  • 1. FABRICACIÓN DE CASITAS DE JUEGOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO RECICLADO PARA EL DESARROLLO DE CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LOS NIÑOS DE PRE JARDÍN Y PREESCOLAR DEL COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO” MUNICIPIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ESTADO BARINAS. AÑO ESCOLAR 2022- 2023 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO SOCOPÓ EDO BARINAS. AUTORES: ANSELM J. ARISMENDI MÉNDEZ LUISANA V. BERNAL MÉNDEZ BRYAN G. CALDERÓN SILVA ANTHONY J. CAÑAS MONCADA ÁNGEL J. HERNÁNDEZ ACEVEDO CRISTIAN S. LÓPEZ CASTRO DANYUSHKA C. MARQUINA. M 5TO AÑO SECCIÓN "A" SOCOPÓ, JUNIO 2023
  • 2. Planteamiento del problema 1 Vitalis (2012) “un proceso cuyo objetivo es convertir residuos​ en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización” (p. 5). 2 López, (2011) “ determinados productos u objetos a los cuales se les puede dar un provecho distinto o posterior luego de ser usados y que no siempre se limitan a ser transformados en su mismo producto.”(p. 30). 3 Gimeno (2017), Un lugar en el que los Niños entran a jugar y pueden dar rienda suelta a la creatividad e imaginación y desarrollar sus habilidades sociales.” (p. 35). Reciclar Material reciclable Casitas de juego
  • 3. Vitalis (2012) “grado de preocupación y de conocimiento que tiene un consumidor o una organización determinada respecto del impacto ambiental que suponen su estilo de vida y sus actividades productivas. Conciencia Ecológica 4 Planteamiento del problema
  • 4. El problema •Vitalis (2012) dice “Venezuela se produce diariamente de 20 a 24 mil toneladas de residuos sólidos, solo entre 10% y 15% se reciclan y menos de la quinta parte del volume total de residuos podrían estar recibiendo un tratamiento final” (p. 25) •Vitalis (2019) “La inconsciencia e imprudencia del ser humano hace que en el mundo se aumente a diario una desorbitante cantidad de residuos que crean sustancias tóxicas y hunden al paneta en la basura” (p. 45)
  • 5. Planteamiento del problema Causas Concecuencias Inexistencia de objetos, juguetes o materiales recreativos hechos con materiales reciclable. Las calles aledañas a la institución se ven botellas por todas partes. PRE JARDÍN Y PREESCOLAR DEL COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO” Síntomas Poca difusión del reciclaje de botellas de plástico y desconocimiento de su importancia y beneficio . Contaminación ambiental los niños sin oportunidad de crear conciencia ecológica. Construcción de casitas de juegos con botellas de plástico reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto”. Control de pronostico
  • 6. Objetivos de la Investigación Construir casitas de juegos con botellas de plástico reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” municipio Antonio José de Sucre estado Barinas año escolar 2022- 2023. General
  • 7. Objetivos de la Investigación Diagnosticar la situación actual con relación al conocimiento que poseen los docentes del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” sobre la construcción de casitas de juegos a través del reciclaje para el desarrollo de conciencia ecológica en de los niños de pre jardín y preescolar . Precisar el deseo de participación de los docentes del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” hacia la recolección de botellas de plástico para la construcción de casitas de juegos que lleven al desarrollo de la conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar. Describir los procedimientos para construcción de casitas de juegos con botellas de plástico reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto”. Espécificos
  • 8. Objetivos de la Investigación Espécificos Realizar casitas de juegos con botellas de plástico reciclado para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” municipio Antonio José de Sucre estado Barinas año escolar 2022- 2023. Verificar la eficacia del reciclaje como herramienta para el desarrollo de la conciencia ecológica en los niños, padres y docentes con base en la construcción de casitas de juegos con botellas de plástico reciclado.
  • 9. .•Actualidad y trascendencia científica de las variables •fabricación de casitas de juegos, material reciclable (botellas de plástico) y conciencia ecológica . Justificación e importancia •Aplicación de un método mixto que permite ahondar más en la información. Diseño de un instrumento confiable de acuerdo con el método científico seleccionado. •Da una solución al problema planteado y da a los niños una alternativa de entretenimiento y a través de ella les enseña reciclar. •Comprensión y fortalecimiento de las fases de la investigación en el compromiso de unidad educativa colegio nuestra señora de Coromoto Socopó estado Barinas con la educación y comunidad.
  • 10. Marco teórico ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. Bases teóricas Almería (2010) “son productos de envase para la comercialización de líquidos para consumo humano en diversas industrias. Son recipientes ligeros de diferentes formas y tamaños, fabricados a base de materiales plásticos” (p. 28) BOTELLAS PLASTICAS PROCEDIMIENTO DE RECLAJE Rosendo (2010) “proceso que consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total para obtener una materia prima y a su vez una posibilidad de elaborar un nuevo producto'' (p. 7). ••Alvarado (2011) “aquel método o sistema mediante el cual se puede ejecutar algo” (p. 7) RECICLAJE
  • 12. Bases teóricas PRINCIPIO CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE CONCIENCIA ECOLÓGICA ••Pardavé (2017) “el entendimiento de la dependencia que el ser humano tiene de la naturaleza y de la responsabilidad en su uso y estado de conservación” (p. 26) Muñoz (2017) “distintas maneras que existen para regular, minimizar o impedir el daño que las actividades de índole industrial, agrícola, urbana, comercial o de otro tipo ocasionan a los ecosistemas naturales, y principalmente a la flora y la fauna” (p. 34) ••Pardavé (2017) “El principio de las 3 R tiene que ver con: reducir, reutilizar y reciclar” (p. 2). CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
  • 13. Bases teóricas •Objetivos •Carrillo (2018) •Reducir •Reutilizar •Diversión de los niños CASITAS DE JUEGO •Lara (2016) •Un lugar en el que los niños pueden dar rienda suelta a la creatividad e imaginación y desarrollar sus habilidades sociales” (p. 19) •Finalidad •Preservar •Aprovechamiento de residuos •Concienciar •Beneficios •Mejor aspecto al entorno •Racionalizar los recursos
  • 14. Variables e hipótesis •Variable independiente: Casitas de juegos con material reciclable (botellas de plástico •Variable dependiente: Conciencia ecológica •Hipótesis •¿La construcción de casitas de juegos con material reciclable (botellas de plástico) desarrolla la conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” municipio Antonio José de Sucre estado Barinas año escolar 2022- 2023
  • 15. Marco Metodológico Naturaleza Mixto Población y Muestra Ocho docentes de preescolar y dos del pre jardín del colegio “Nuestra Señora De Coromoto” Municipio Antonio José de Sucre Estado Barinas Técnica/ Encuesta Instrumento/ Cuestionario 6 Itemes Tres (3) alternativas de Respuesta De acuerdo (DA), Indeciso (ID), En desacuerdo (ED). Tipo de Investigación Aplicada Diseño De La Investigación No Experimental/ transaccional Nivel De Investigación Descriptivo
  • 16. Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados Cuadro N° 2 Distribución de la Frecuencia de los Ítems sobre los principio del reciclaje en la construcción de casitas juego
  • 17. Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados Cuadro 4 Distribución de la Frecuencia de los Items sobre la finalidad del reciclaje en la construcción de casitas de juego
  • 18. 2 Procedimientos, Materiales y Métodos RECOLECCIÓN LAVADO,QUITADO DE ETIQUETAS Y TAPAS CLASIFICACIÓN ABERTURA DE HUECOS ESTRUCTURA EN CABILLA PINTADA GRIS VERDE 1 3 4 6 5 Procedimientos
  • 19. 8 Materiales y Métodos UNIÓN CON MECATILLO SUJETACION DE LAS TIRAS A LAS CASAS CORTE Y AMARRADO DE TEJAS PEGADO DE TEJAS A LAS CASAS PINTADA DEL TEJAS VERDE Y NARANJA 7 9 10 12 11 ELABORACIÓN DE FLORES Procedimientos
  • 20. Materiales y Métodos 14 16 13 15 ELABORACIÓN DE SERPENTINAS ELABORACIÓN MATEROS ELABORACIÓN DE CORTINA 17 ELABORACIÓN DE MARIPOSAS ELABORACIÓN DE LETRAS Procedimientos
  • 21. Materiales BOTELLAS DE PLASTICO MECATILLO CABILLA PINTURA AL FRIO GRAPAS PINTURAS EN ACEITE SILICON CALIENTE SOLDADURA EMPAQUE DE HARINA PAN GASOLINA TUBO 3/4 Utencilios CAUTIN TIJERAS PINCELES GRAPADORA CALENTADOR DE SILICON Método DE ACCIÓN PARTICIPATIVA
  • 22. Conclusiones •Se determinó el aporte del material reciclable (botellas de plástico) para el desarrollo de conciencia ecológica en los niños de pre jardín y preescolar del colegio •Se comprobó que las acciones inducidas por la gestión del reciclaje de botellas de plástico producen estímulos en la educación ambiental de los y las estudiantes •Se estableció la importancia del conocimientos del reciclaje para la conservación del ambiente •Se comprobó que los docentes de pre jardín y preescolar del colegio “Nuestra Señora de Coromoto” desean vincularse con el reciclaje de botellas plásticas para la creación de las casitas de juego 4 3 1 2
  • 23. Recomendaciones 02 03 04 •Al personal de pre jardín y preescolar del colegio a que involucren directamente a los padres y niños en el manejo y disposición adecuada de los desechos sólidos (botellas de plástico) dentro y fuera de la institución educativa. •Al centro educativo para promuevan una adecuada gestión del reciclaje de las botellas plásticas dentro de la comunidad escolar. •Que los docentes trasmitan, retroalimenten adecuadamente los conocimientos del reciclaje de botellas plásticas utilizando las casitas de juego para mostrar la importancia de la reutilización de productos fuera de uso. •A la institución educativa se traten los desechos (botellas plástica) como material servible a través de la clasificación, así reutilizarlo o realizar actividades que las conviertan nuevamente en materia prima. 01
  • 24. Agradecimientos •A nuestras familias quienes en todo este proceso nos han brindado su apoyo y el ánimo para alcanzar la meta. Sobre todo a nuestros padres porque sin su apoyo no hubiésemos podido hacer nada. Los amamos. •A la Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora de Coromoto Socopó estado Barinas por formarnos como seres humanos integrales y profesionales para construir una mejor sociedad. •A Nuestro Padre celestial por brindarnos sabiduría y por permitir culminar este proceso investigativo •Al personal docente quienes con su valiosa participación nos permitieron lograr el cumplimiento de los objetivos de este proyecto. •A la profesora Msc. Jessica Rusa por su colaboración y orientación en el desarrollo de este proyecto, quien con sus sabios conocimientos nos guió en la elaboración de este trabajo. Gracias
  • 25. ¡Gracias por su atencion! Jim Rohn La disciplina es el puente entre metas y logros.