SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “LUISA CÁCERES DE ARISMENDI”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
PROMOVER EL RECICLAJE Y REUTILIZAACIÓN DE ENVASES
PLÁSTICOS POR MEDIO DE UNA REVISTA DIDÁCTICA DIRIGIDA
A LOS ESTUDIANTES DEL 8VO AÑO SECCIÓN “C”
DE LA U.E. COLEGIO “LUISA CÁCERES DE
ARISMENDI” UBICADO EN LA
PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
AUTORES:
MENDOZA YDEIMAR
OLLARVE DIVER
CASTILLO MARIA
TORRES DRONJAVI
CUICAS ALEXA
AÑO Y SECCIÓN: 5to “A”
PROFESOR TUTOR (a):
MORALES LILIANA
Barquisimeto,Junio de 2012
Plástico
Consumo
mundial ha
aumentado
Sustituyendo
Ventajas
Ha constituido un fenómeno de indudable
trascendencia
Mejoramiento de las
condiciones de vida y
crecimiento de la ciencia
tecnológica
Materia altamente
contaminante No
degradable, No puede ser
incinerado
Según Villar (2001)
señala que “a nivel
mundial la población
constituye la fuente de
producción principal de los
problemas ambientales
debido al crecimiento de
la población, lo q significa
mas contaminación y un
agotamiento mas de los
recursos naturales”
Solución Reciclar
¿ Qué conocimiento
tienen los estudiantes de
la U.E Colegio Luisa
Cáceres de Arismendi en
cuanto a los envases
plásticos?
¿Cuáles son las conductas y
hábitos responsables para
mantener adecuadamente los
envases plásticos con otra
perspectiva ambiental?
¿Sera necesario
elaborar una revista
didáctica con diversas
variedad de modelos
decorativos con otra
perspectiva ambiental?
¿Existe la necesidad de
realizar y ejecutar talleres
para promover el buen
uso de envases plásticos
con otra perspectiva
ambiental?
Promover el reciclaje y reutilización
de envases plásticos por medio de una
revista didáctica dirigida a los
estudiantes del 8vo año sección “C”
 Identificar y seleccionar los envases
plástico, que posiblemente existan en la U.E
Colegio Luisa Cáceres de Arismendi .
 Motivar conductas y hábitos de
responsabilidad en cuanto a mantener en su
debido lugar los envases plásticos desechos
.
 Elaborar una revista didáctica con diversa
variedad de modelos decorativos utilizando
envases plásticos desechos.
 Realizar y ejecutar talleres para promover
el buen uso de envases plásticos con otra
perspectiva ambiental.
.
Paredes(2000)
Programa de
educación
ambiental, para
la formación de
profesores en
Santo Domingo.
ULA(2000)
Manejo de los
residuos sólidos
en la ciudad de
Mérida.
Lameda (2000)
Programa de
educación
ambiental
orientado al
aprovechamient
o de residuos
sólidos a la
parroquia el Cují
.
Lugo(2000)
Programa de
reciclaje como
alternativa para
mejorar la
calidad de vida
en la Carrucieña
.
Formación de
docentes en
educación
ambiental
La evidente
importancia que
tiene la educación
ambiental dentro
de las
instituciones
Separar los
residuos sólidos en
los hogares
La población debe
organizarse
conjuntamente con
las universidades
y unir esfuerzos en
la recolecciones
desperdicios
Recuperación y
aprovechamiento
de residuos sólidos
no peligrosos
Proponer un
conjunto de
alternativas para el
desarrollo
sustentable de la
sociedad
Reducir los niveles
de basura y
enfermedades
relacionas a estas.
Preocuparse mas
por el aspecto
externo de las
comunidades.
: Es un
material polimérico
orgánico que es
plástico, es decir que
puede deformarse
hasta conseguir forma
deseada.
Westley Hyatt(1868) acido nítrico y alcanfor Celuloide
1897 Formol y caseína de vaca galatita
Baekland(1999) formol y fenol Baquelita(termoestable)
Resistencia Baja conductividad
Humedad Ácidos Eléctrica Térmica
Termoplasticos
Termoestables
Extrusión Inyección Soplado
Vacio Compresión
2
Hoy por hoy, el plástico es esencial en nuestra vida, esta hecho por
petróleo, elemento no renovable, por lo tanto cada vez mas caro.
La industria de el plástico recicla anualmente varios miles de
millones de kilogramos de termoplástico procedente de los
recortes y canales secundarios de moldeo.
Pearson(1996) destaca que “el enfoque principal de reciclaje del
plástico se centra sobre el componente termoplástico, que supone
el 75% de los plástico reciclados.
La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de
energía. Cuando se consume menos combustibles fósiles, se
genera menos CO2.
Título III. Capitulo IX: De los Derechos Ambientales
Artículo 127. Es un derecho y un
deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio
de sí misma y del mundo futuro.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación
del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de
acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya
la información, consulta y participación ciudadana. INPARQUES
Gaceta Oficial de la República de Venezuela E-3880, 18 de junio de 1986
Capitulo V
Artículo 21.- Las actividades susceptibles de
degradar el ambiente en forma no irreparable y que
se consideren necesarias por cuanto reporten
beneficios económicos o sociales evidentes, sólo
podrán ser autorizados si se establecen
garantías, procedimientos y normas para su
corrección.
Artículo 32.- Todo ciudadano puede acudir por ante
la Procuraduría del Ambiente o sus auxiliares para
demandar el cumplimiento de las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, a fin de que las actividades o hechos
denunciados sean objeto de investigación.
Artículo 2 Artículo 20
Según Balestrini(2001), la población es un conjunto
de elementos de los cuales se pretende indagar, en la
presente investigación la poblaciones conformada por
107 estudiantes, para el estudio se considero un
muestra de el 30% total de los sujetos de la
población.
Para la recolección de datos en la presente
investigación se utilizo la técnica de la encuesta y el
instrumento el cual fue el cuestionario.
La confiabilidad designa la capacidad de obtenerlos
mismos resultados de diferentes situaciones. La
validez del instrumento de recolección de datos de la
presente investigación , se realizo a través de la
validez de contenido .
La variable presente en esta investigación es la
variable independiente, ya que es aquella
características o propiedad que se supone ser la
causa del fenómeno.
Recolección de diferentes envases de plástico entre
ellos de refresco, mantequillas, aceite, mayonesa,
cloro, y el gel para el cabello.
De acuerdos con Méndez (2001) el análisis de los
resultados como proceso implica el manejo de los
datos obtenidos y contenidos a lo largo de la
investigación. Es por ello, una vez obtenido los
resultados de la aplicación de los instrumentos e
procederá a procesar y análisis para presentarlos
luego en cuadros y gráficos.
Contenido Actividades Materiales Tiempo Responsable
Reciclaje de envase plástico de Coca-
cola de 2 litros en una vaca
Inicio: Tener el material necesario y dar las
instrucciones.
Desarrollo: Seguir paso a paso las
instrucciones para ir elaborando la vaca.
Cierre: Terminado el diseño exponerlo.
Una botella de Coca-cola de 2 litros.
Pinturas, blanca, marrón y negras. Foami
Blanco Rosado. Moldes, tijeras pinceles,
Silicón liquido o en barra.
30 minutos Ydeimar Mendoza
Reciclaje de cualquier envase plástico
de refresco en una tortuga
Inicio: Tener el material necesario y dar las
instrucciones.
Desarrollo: Seguir paso a paso las
instrucciones para ir elaborando la tortuga.
Cierre: Terminado el diseño exponerlo.
Un envase de refresco. Foami amarillo,
papel crepe marrón, tijera, pega,
marcadores marrón y rojo.
30 minutos Maria Castillo
Reciclaje de envase de cloro y gel para
el cabello en un porta velas
Inicio: Tener el material necesario y dar las
instrucciones.
Desarrollo: Seguir paso a paso las
instrucciones para ir elaborando el porta
vela.
Cierre: Terminado el diseño exponerlo.
Kkkkkkkkkkkkk
Envase de plástico de cloro. Envase de
gel para el cabello. Pega, tijera y pintura. 30 minutos Diver Ollarve
Reciclaje de cualquier envase plástico de
refresco en un porta objeto.
Inicio: Tener el material necesario y dar las
instrucciones.
Desarrollo: Seguir paso a paso las
instrucciones para ir elaborando el porta
objeto
Cierre: Terminado el diseño exponerlo.
Envase de plástico de refresco, pinturas
al frio. Pincel y tijera. 20 minutos Dronjavi Torres
Reciclaje de cualquier envase plástico de
refresco en un matero.
Inicio: Tener el material necesario y dar las
instrucciones.
Desarrollo: Seguir paso a paso las
instrucciones para ir elaborando el matero.
Cierre: Terminado el diseño exponerlo.
Un envase de plástico de refresco. Tijera,
pinturas, tierra y planta. 20 minutos Alexa Cuicas
Si No
1. El consumo mundial de plástico a aumentado en los últimos años
2.Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos sólidos
3.El plástico influye en nuestra salud y es un riesgo para el entorno
4.Es necesario promover el reciclaje
5.Es importante motivar conductas y hábitos ambientalmente responsables en el manejo adecuado
de desechos plástico
6.Se debe colaborar para disminuir la contaminación
7.Se puede diseñar estrategias para la correcta utilización de residuos sólidos como el plástico
8. ¿Sabes que es reciclar?
9. ¿Participas en reciclar?
10. ¿Crees que las personas tienen conciencia de la importancia del reciclaje?
11. ¿Conoces los diferentes tipos de plástico?
12. ¿Sabes porque los plásticos son tan contaminantes?
13.Conoces las ventajas de reciclar el plástico
14. ¿Estas satisfecho por la información recibida por los medios de comunicación acerca del
reciclaje?
15. ¿Puede el plástico reutilizarse transformándose en objeto de gran utilidad?
Grafica nº1 del Ítems “1” (¿El consumo mundial de plástico aumentado en
los últimos años?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 26 92.85%
No 1 3.57%
Nula 1 3.57%
Total 28 100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Si
No
Nula
Cuadro nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la
acumulación de residuos plásticos?).
Grafica nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en
cuanto a la acumulación de residuos plásticos?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 27 96.42%
No 0 0%
Nula 1 3.57%
Total 28 100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Chart Title
Si
No
Nula
Cuadro nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la
acumulación de residuos plásticos?).
Grafica nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en
cuanto a la acumulación de residuos plásticos?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 27 96.42%
No 0 0%
Nula 1 3.57%
Total 28 100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Si
No
Nula
Cuadro nº4 del ítems “4” (¿Es necesario promover el reciclaje?)
Grafica nº4 del ítems “4” (¿Es necesario promover el reciclaje?)
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 27 96.29%
No 1 3.7%
Nulo 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si
No
Nula
Cuadro nº5 del ítems “5” (¿Es importante motivar conductas y hábitos ambiéntales
responsables en el manejo adecuado de desechos plásticos?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 24 81.71%
No 3 10.71%
Nula 1 3.57%
Total 28 100%
Graficas nº5 del ítems “5” (¿Es importante motivar conductas y hábitos
ambiéntales responsables en el manejo adecuado de desechos plásticos?).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Si
No
Nula
Cuadro nº6 del ítems “6” (¿Se debe colaborar para disminuir la contaminación?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 26 92.85%
No 1 3.57%
Nula 1 3.57%
Total 28 100%
Grafica nº6 del ítems “6” (¿Se debe colaborar para disminuir la
contaminación?).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si
No
Nula
Cuadro nº7 del ítems “7” (¿Se puede diseñar estrategias para la correcta
utilización de residuos sólidos como el plástico?)
Grafica nº7 del ítems “7” (¿Se puede diseñar estrategias para la correcta
utilización de residuos sólidos como el plástico?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 22 78.57%
No 6 21.42%
Nula 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Si
No
Nula
Cuadro nº8 del ítems “8” (¿Sabes que es reciclar?).
Grafica nº8 del ítems “8” (¿Sabes que es reciclar?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 26 92.85%
No 2 7.14%
Nula 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si
No
Nula
Cuadro nº9 del ítems “9” (¿Participas en reciclar?).
Grafica nº9 del ítems “9” (¿Participas en reciclar?).
Alternativa frecuencia Porcentaje
Si 8 28.57%
No 20 71.42%
Nula 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Si
No
Nula
Cuadro nº10 del ítems “10” (¿Crees que las personas tienen conciencia de la
importancia del reciclaje?)
Graficas nº10 del ítems “10” (¿Crees que las personas tienen conciencia de la
importancia del reciclaje?)
Alternativa Frecuencia porcentaje
Si 11 39.28%
No 17 60.71%
Nula 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
Si
No
Nula
Cuadro nº11 del ítems “11” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?).
Grafica nº11 del ítems “11” (¿Conoces los diferentes tipos de
plásticos?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 15 67.87%
No 13 32.14%
Nula 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Si
No
Nula
Cuadro nº12 del ítems “12” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?).
 Grafica nº12 del ítems “12” (¿Conoces los diferentes tipos
de plásticos?).

Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 18 64.28%
No 9 32.14%
Nulo 1 3.57%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
Si
No
Nulo
Cuadro nº13 del ítems “13” (¿Conoces las ventajas de reciclar plástico?).
 Grafica nº13 del ítems “13” (¿Conoces las ventajas de
reciclar plástico?).
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 19 61.29%
No 9 38.70%
Nulo 0 0%
Total 28 100%
0
10
20
30
40
50
60
70
Si
No
Nulo
Para la
conservació
n del medio
ambiente
Se gestione
desde la
infancia
Mayores y a
sus
generaciones
Es muy
importante…
 Emplear Diversas
compañías
publicitarias Y De
Concientización En
El Ámbito General
 Abrir Nuestra
Creatividad Para Ampliar
Los Diferentes Usos Que
Se Le Pueden Dar Al
Plástico Como Medio De
Decoración
El reciclaje
El reciclaje
El reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La InstitucionManejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
José Ignacio
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 
Residuos
Residuos Residuos
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
rosaorozco
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.jcjaramillos
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosVanePerezP
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Escuela General Cordoba
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a ReciclarProyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclarcpe2013
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
Nelly Ilizarbe
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticodec-admin
 
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en MendozaProyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Mariano Manuel Bustos
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
Eduardo Jose Burguillos Salas
 
Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1
Jose Frank Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La InstitucionManejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Residuos
Residuos Residuos
Residuos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a ReciclarProyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plástico
 
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en MendozaProyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
 
Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1
 

Destacado

Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Mercè Ferrer
 
Errores de EXCEL
Errores de EXCELErrores de EXCEL
Errores de EXCELAnita Conde
 
Carlos lancheroz del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...
Carlos lancheroz   del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...Carlos lancheroz   del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...
Carlos lancheroz del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...Juancho Martínez
 
Manual premex
Manual premexManual premex
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)Mario Aguilar
 
REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015) REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015)
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosCesar Lopez Lopez
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsAnita Conde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAnto Marin
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes socialesnatalyjime
 
Nuevos roles docentes y de los alumnos en
Nuevos roles docentes y de los alumnos enNuevos roles docentes y de los alumnos en
Nuevos roles docentes y de los alumnos engabii47
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
taty-30
 

Destacado (20)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)
 
Errores de EXCEL
Errores de EXCELErrores de EXCEL
Errores de EXCEL
 
Carlos lancheroz del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...
Carlos lancheroz   del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...Carlos lancheroz   del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...
Carlos lancheroz del estado liberal al estado constitucional, implicaciones...
 
Manual premex
Manual premexManual premex
Manual premex
 
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)
Propuesta integral para el desarrollo de los docentes (pided)
 
Taller n°4
Taller n°4Taller n°4
Taller n°4
 
REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015) REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015)
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicos
 
Proyecto s.rdoc
Proyecto s.rdocProyecto s.rdoc
Proyecto s.rdoc
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Portales educativos jeannette
Portales educativos jeannettePortales educativos jeannette
Portales educativos jeannette
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Heap sort
Heap sortHeap sort
Heap sort
 
Marketing en redes sociales
Marketing en redes socialesMarketing en redes sociales
Marketing en redes sociales
 
Nuevos roles docentes y de los alumnos en
Nuevos roles docentes y de los alumnos enNuevos roles docentes y de los alumnos en
Nuevos roles docentes y de los alumnos en
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 

Similar a El reciclaje

Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)JhoanlyMo
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2
 
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuelDylan Álvarez Vázquez
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
solidalilaalvaradoro
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalPA D J
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoJavierche Lek
 
Papel artesanal maga
Papel artesanal magaPapel artesanal maga
Papel artesanal maga
ana herradez
 
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
Wilfrido Chumbay
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
RocoGpeFigueroaMartn
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 

Similar a El reciclaje (20)

Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregido
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Papel artesanal maga
Papel artesanal magaPapel artesanal maga
Papel artesanal maga
 
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
Proyecto escolar lic. sara ochoa 2017 2018(1)
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
procedimiento TEMA FINAL DEL MODULO 11 DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ...
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El reciclaje

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. COLEGIO “LUISA CÁCERES DE ARISMENDI” BARQUISIMETO-ESTADO LARA PROMOVER EL RECICLAJE Y REUTILIZAACIÓN DE ENVASES PLÁSTICOS POR MEDIO DE UNA REVISTA DIDÁCTICA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL 8VO AÑO SECCIÓN “C” DE LA U.E. COLEGIO “LUISA CÁCERES DE ARISMENDI” UBICADO EN LA PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS BARQUISIMETO-ESTADO LARA AUTORES: MENDOZA YDEIMAR OLLARVE DIVER CASTILLO MARIA TORRES DRONJAVI CUICAS ALEXA AÑO Y SECCIÓN: 5to “A” PROFESOR TUTOR (a): MORALES LILIANA Barquisimeto,Junio de 2012
  • 4. Ha constituido un fenómeno de indudable trascendencia Mejoramiento de las condiciones de vida y crecimiento de la ciencia tecnológica Materia altamente contaminante No degradable, No puede ser incinerado Según Villar (2001) señala que “a nivel mundial la población constituye la fuente de producción principal de los problemas ambientales debido al crecimiento de la población, lo q significa mas contaminación y un agotamiento mas de los recursos naturales” Solución Reciclar
  • 5. ¿ Qué conocimiento tienen los estudiantes de la U.E Colegio Luisa Cáceres de Arismendi en cuanto a los envases plásticos? ¿Cuáles son las conductas y hábitos responsables para mantener adecuadamente los envases plásticos con otra perspectiva ambiental? ¿Sera necesario elaborar una revista didáctica con diversas variedad de modelos decorativos con otra perspectiva ambiental? ¿Existe la necesidad de realizar y ejecutar talleres para promover el buen uso de envases plásticos con otra perspectiva ambiental?
  • 6. Promover el reciclaje y reutilización de envases plásticos por medio de una revista didáctica dirigida a los estudiantes del 8vo año sección “C”
  • 7.  Identificar y seleccionar los envases plástico, que posiblemente existan en la U.E Colegio Luisa Cáceres de Arismendi .  Motivar conductas y hábitos de responsabilidad en cuanto a mantener en su debido lugar los envases plásticos desechos .  Elaborar una revista didáctica con diversa variedad de modelos decorativos utilizando envases plásticos desechos.  Realizar y ejecutar talleres para promover el buen uso de envases plásticos con otra perspectiva ambiental.
  • 8. . Paredes(2000) Programa de educación ambiental, para la formación de profesores en Santo Domingo. ULA(2000) Manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Mérida. Lameda (2000) Programa de educación ambiental orientado al aprovechamient o de residuos sólidos a la parroquia el Cují . Lugo(2000) Programa de reciclaje como alternativa para mejorar la calidad de vida en la Carrucieña . Formación de docentes en educación ambiental La evidente importancia que tiene la educación ambiental dentro de las instituciones Separar los residuos sólidos en los hogares La población debe organizarse conjuntamente con las universidades y unir esfuerzos en la recolecciones desperdicios Recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos Proponer un conjunto de alternativas para el desarrollo sustentable de la sociedad Reducir los niveles de basura y enfermedades relacionas a estas. Preocuparse mas por el aspecto externo de las comunidades.
  • 9. : Es un material polimérico orgánico que es plástico, es decir que puede deformarse hasta conseguir forma deseada. Westley Hyatt(1868) acido nítrico y alcanfor Celuloide 1897 Formol y caseína de vaca galatita Baekland(1999) formol y fenol Baquelita(termoestable) Resistencia Baja conductividad Humedad Ácidos Eléctrica Térmica Termoplasticos Termoestables Extrusión Inyección Soplado Vacio Compresión
  • 10. 2
  • 11.
  • 12.
  • 13. Hoy por hoy, el plástico es esencial en nuestra vida, esta hecho por petróleo, elemento no renovable, por lo tanto cada vez mas caro. La industria de el plástico recicla anualmente varios miles de millones de kilogramos de termoplástico procedente de los recortes y canales secundarios de moldeo. Pearson(1996) destaca que “el enfoque principal de reciclaje del plástico se centra sobre el componente termoplástico, que supone el 75% de los plástico reciclados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consume menos combustibles fósiles, se genera menos CO2.
  • 14. Título III. Capitulo IX: De los Derechos Ambientales Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. INPARQUES Gaceta Oficial de la República de Venezuela E-3880, 18 de junio de 1986 Capitulo V Artículo 21.- Las actividades susceptibles de degradar el ambiente en forma no irreparable y que se consideren necesarias por cuanto reporten beneficios económicos o sociales evidentes, sólo podrán ser autorizados si se establecen garantías, procedimientos y normas para su corrección. Artículo 32.- Todo ciudadano puede acudir por ante la Procuraduría del Ambiente o sus auxiliares para demandar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, a fin de que las actividades o hechos denunciados sean objeto de investigación. Artículo 2 Artículo 20
  • 15.
  • 16. Según Balestrini(2001), la población es un conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar, en la presente investigación la poblaciones conformada por 107 estudiantes, para el estudio se considero un muestra de el 30% total de los sujetos de la población. Para la recolección de datos en la presente investigación se utilizo la técnica de la encuesta y el instrumento el cual fue el cuestionario. La confiabilidad designa la capacidad de obtenerlos mismos resultados de diferentes situaciones. La validez del instrumento de recolección de datos de la presente investigación , se realizo a través de la validez de contenido .
  • 17. La variable presente en esta investigación es la variable independiente, ya que es aquella características o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno. Recolección de diferentes envases de plástico entre ellos de refresco, mantequillas, aceite, mayonesa, cloro, y el gel para el cabello. De acuerdos con Méndez (2001) el análisis de los resultados como proceso implica el manejo de los datos obtenidos y contenidos a lo largo de la investigación. Es por ello, una vez obtenido los resultados de la aplicación de los instrumentos e procederá a procesar y análisis para presentarlos luego en cuadros y gráficos.
  • 18. Contenido Actividades Materiales Tiempo Responsable Reciclaje de envase plástico de Coca- cola de 2 litros en una vaca Inicio: Tener el material necesario y dar las instrucciones. Desarrollo: Seguir paso a paso las instrucciones para ir elaborando la vaca. Cierre: Terminado el diseño exponerlo. Una botella de Coca-cola de 2 litros. Pinturas, blanca, marrón y negras. Foami Blanco Rosado. Moldes, tijeras pinceles, Silicón liquido o en barra. 30 minutos Ydeimar Mendoza Reciclaje de cualquier envase plástico de refresco en una tortuga Inicio: Tener el material necesario y dar las instrucciones. Desarrollo: Seguir paso a paso las instrucciones para ir elaborando la tortuga. Cierre: Terminado el diseño exponerlo. Un envase de refresco. Foami amarillo, papel crepe marrón, tijera, pega, marcadores marrón y rojo. 30 minutos Maria Castillo Reciclaje de envase de cloro y gel para el cabello en un porta velas Inicio: Tener el material necesario y dar las instrucciones. Desarrollo: Seguir paso a paso las instrucciones para ir elaborando el porta vela. Cierre: Terminado el diseño exponerlo. Kkkkkkkkkkkkk Envase de plástico de cloro. Envase de gel para el cabello. Pega, tijera y pintura. 30 minutos Diver Ollarve Reciclaje de cualquier envase plástico de refresco en un porta objeto. Inicio: Tener el material necesario y dar las instrucciones. Desarrollo: Seguir paso a paso las instrucciones para ir elaborando el porta objeto Cierre: Terminado el diseño exponerlo. Envase de plástico de refresco, pinturas al frio. Pincel y tijera. 20 minutos Dronjavi Torres Reciclaje de cualquier envase plástico de refresco en un matero. Inicio: Tener el material necesario y dar las instrucciones. Desarrollo: Seguir paso a paso las instrucciones para ir elaborando el matero. Cierre: Terminado el diseño exponerlo. Un envase de plástico de refresco. Tijera, pinturas, tierra y planta. 20 minutos Alexa Cuicas
  • 19. Si No 1. El consumo mundial de plástico a aumentado en los últimos años 2.Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos sólidos 3.El plástico influye en nuestra salud y es un riesgo para el entorno 4.Es necesario promover el reciclaje 5.Es importante motivar conductas y hábitos ambientalmente responsables en el manejo adecuado de desechos plástico 6.Se debe colaborar para disminuir la contaminación 7.Se puede diseñar estrategias para la correcta utilización de residuos sólidos como el plástico 8. ¿Sabes que es reciclar? 9. ¿Participas en reciclar? 10. ¿Crees que las personas tienen conciencia de la importancia del reciclaje? 11. ¿Conoces los diferentes tipos de plástico? 12. ¿Sabes porque los plásticos son tan contaminantes? 13.Conoces las ventajas de reciclar el plástico 14. ¿Estas satisfecho por la información recibida por los medios de comunicación acerca del reciclaje? 15. ¿Puede el plástico reutilizarse transformándose en objeto de gran utilidad?
  • 20. Grafica nº1 del Ítems “1” (¿El consumo mundial de plástico aumentado en los últimos años?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 26 92.85% No 1 3.57% Nula 1 3.57% Total 28 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si No Nula
  • 21. Cuadro nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos plásticos?). Grafica nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos plásticos?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 27 96.42% No 0 0% Nula 1 3.57% Total 28 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Chart Title Si No Nula
  • 22. Cuadro nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos plásticos?). Grafica nº2 del ítems “2” (¿Hay personas que ignoran la problemática en cuanto a la acumulación de residuos plásticos?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 27 96.42% No 0 0% Nula 1 3.57% Total 28 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si No Nula
  • 23. Cuadro nº4 del ítems “4” (¿Es necesario promover el reciclaje?) Grafica nº4 del ítems “4” (¿Es necesario promover el reciclaje?) Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 27 96.29% No 1 3.7% Nulo 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Si No Nula
  • 24. Cuadro nº5 del ítems “5” (¿Es importante motivar conductas y hábitos ambiéntales responsables en el manejo adecuado de desechos plásticos?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 24 81.71% No 3 10.71% Nula 1 3.57% Total 28 100% Graficas nº5 del ítems “5” (¿Es importante motivar conductas y hábitos ambiéntales responsables en el manejo adecuado de desechos plásticos?). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Si No Nula
  • 25. Cuadro nº6 del ítems “6” (¿Se debe colaborar para disminuir la contaminación?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 26 92.85% No 1 3.57% Nula 1 3.57% Total 28 100% Grafica nº6 del ítems “6” (¿Se debe colaborar para disminuir la contaminación?). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Si No Nula
  • 26. Cuadro nº7 del ítems “7” (¿Se puede diseñar estrategias para la correcta utilización de residuos sólidos como el plástico?) Grafica nº7 del ítems “7” (¿Se puede diseñar estrategias para la correcta utilización de residuos sólidos como el plástico?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 22 78.57% No 6 21.42% Nula 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Si No Nula
  • 27. Cuadro nº8 del ítems “8” (¿Sabes que es reciclar?). Grafica nº8 del ítems “8” (¿Sabes que es reciclar?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 26 92.85% No 2 7.14% Nula 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Si No Nula
  • 28. Cuadro nº9 del ítems “9” (¿Participas en reciclar?). Grafica nº9 del ítems “9” (¿Participas en reciclar?). Alternativa frecuencia Porcentaje Si 8 28.57% No 20 71.42% Nula 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Si No Nula
  • 29. Cuadro nº10 del ítems “10” (¿Crees que las personas tienen conciencia de la importancia del reciclaje?) Graficas nº10 del ítems “10” (¿Crees que las personas tienen conciencia de la importancia del reciclaje?) Alternativa Frecuencia porcentaje Si 11 39.28% No 17 60.71% Nula 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 Si No Nula
  • 30. Cuadro nº11 del ítems “11” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?). Grafica nº11 del ítems “11” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 15 67.87% No 13 32.14% Nula 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Si No Nula
  • 31. Cuadro nº12 del ítems “12” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?).  Grafica nº12 del ítems “12” (¿Conoces los diferentes tipos de plásticos?).  Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 18 64.28% No 9 32.14% Nulo 1 3.57% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 Si No Nulo
  • 32. Cuadro nº13 del ítems “13” (¿Conoces las ventajas de reciclar plástico?).  Grafica nº13 del ítems “13” (¿Conoces las ventajas de reciclar plástico?). Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 19 61.29% No 9 38.70% Nulo 0 0% Total 28 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 Si No Nulo
  • 33. Para la conservació n del medio ambiente Se gestione desde la infancia Mayores y a sus generaciones Es muy importante…
  • 34.  Emplear Diversas compañías publicitarias Y De Concientización En El Ámbito General  Abrir Nuestra Creatividad Para Ampliar Los Diferentes Usos Que Se Le Pueden Dar Al Plástico Como Medio De Decoración