SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación.
La importancia del enfoque por competencias en la educación radica en que esta lo que busca es la
gestión de calidad de la educación, y hoy en día ya se encuentra en los currículos de los niveles educativos
como es la educación básica, media superior y superior, que brindan orientaciones hacia la docencia, el
aprendizaje y la evaluación, por tal motivo estos niveles cumplen con indicadores, principios y herramientas del
enfoque por competencias para ofrecer una educación de calidad.
Algo que se ha observado que aun no todos los docentes están aplicando el enfoque por competencias o
realmente no saben cómo aplicarlo y desarrollarlo a los estudiantes, nos damos cuenta que existen algunos
maestros que siguen el método tradicional sin darse cuenta que están dañando gravemente la formación de
sus alumnos porque en lugar que tengan un avance en sus aprendizajes, se están atrasando y no están
teniendo las competencias necesarias para su formación. Por tal motivo es importante que los docentes
conozcan y aplique este nuevo enfoque a su curriculum para poder egresar a alumnos con una educación de
calidad.
Introducción.
Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, resulta importante analizar la relación que existe entre competencia y
habilidades las cuales declaran el perfil de egreso de la educación.
Así también como el identificar las clases y las subclases de competencias que son especificas y genéricas las primeras son propias de cada profesión y dan
identidad a una ocupación, las segundas son comunes. Dentro del las subclases están, la competencia que abarca el carácter global y amplias, las unidades de
competencias que son mas concretas.
algunos autores han dado su opinión y tratado de definir lo que es una competencia, por ejemplo Vigotsky, Torrado y Sternberg, quienes han definido la
competencias, por otra parte cabe mencionar que existen dos líneas disciplinarias como la psicología cultural que pone de manifiesto la mente y el aprendizaje para
construir el conocimiento y la psicología cognitiva , inteligencias múltiples que son las capacidades para desenvolverse en la vida, es la practica donde el ser humano
pone en practica sus conocimientos.
No se trata de tener o poseer conocimientos, sino de buscar, procesar, analizar y aplicarlos en una determinada situación que se presente en la sociedad, a lo cual
llamaremos talento humano, en donde aunado con el lenguaje, la educación, la organización social empresarial se articulan la educación social y económica.
Los modelos de formación por competencias o por resultados de aprendizaje, de acuerdo con la elección de cada institución y/o programa, han intentado
operación alisarse en las distintas instituciones a través de la definición de perfiles de egreso. Así entendido el perfil de egreso (como definición identitaria y como
compromiso formativo), se concibe como un instrumento que dota de sentido a los programas de formación, por lo que resulta fundamental que los perfiles incluyan
mecanismos para evaluar su cumplimiento, A partir del proceso de renovación curricular que se está llevando a cabo en las instituciones de educación a nivel nacional.
Como parte de las competencias es importante destacar los proyectos formativos como; Son un método didáctico orientado a que los estudiantes aprendan, construyan
y desarrollen las competencias del perfil de egreso por medio de la planeación, ejecución y socialización de proyectos para resolver problemas concretos en el contexto
social, ambiental-ecológico, científico
Enfoque de competencias
Múltiples definiciones Diversos enfoques
Obstáculos
ejecutar diseñar
-Lingüística de Chomsky
-Psicología conductual de Skinner
 Estructura mental
 Desempeño comunicativo
 Interno
 Observación, efectivo y verificable
- notables desarrollos
- trabajadores competentes
Se implemento en instituciones educativas de varios países
Elaboraciones de Hymes Competencia comunicativaEmpleo del lenguaje
y lingüística
Aportes de la psicología
cultural
Vigotsky 1985
Torrado 1995-1998
-Acciones situadas con
instrumentos mediadores
-Acciones que toman en
cuenta el contexto
L
I
N
E
A
S
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
R
E
S
Psicología cultural
Psicología cognitiva
Construcción socialMente y aprendizaje
Inteligencias múltiples
Sternberg 1997
Gardner 1987-1997 Apoyo teórico
Dimensión cognoscitiva
Inteligencia practica
Desenvolverse en la vida
Competencias en la educación
No es tener conocimiento, sino buscar, procesar, analizar y aplicar.
sociedad
Talento humano
Proceso complejo de desempeño
 Saber ser idoneidad- responsabilidad
 Saber conocer multidimensional- disciplinas
 Saber hacer acciones efectivas
Criticas:
• Se centra en el hacer y descuida el ser.
• Son los que siempre hemos hecho
• Descuida la formación educ.
Una competencia es:
Planear un proyecto productivo para satisfacer una necesidad de la comunidad y
obtener ingresos.
Estructura.
• COMPETENCIA. Desempeño general: determinada área disciplinar
• UNIDAD DE COMPETENCIA. Desempeño concreto: una actividad o
problema
• COMPETENCIA GLOBAL: Varias unidades de competencia
• PROBLEMAS O INCERTIDUMBRES: Son problemas del entorno y debe estar
en capacidad de resolverse por la persona
• ELEMENTOS COMP. Son desempeños ante actividades precisas
• SABERES ESENCIALES: Son actividades, evidencias, pruebas, etc.
Clases de competencias
Genéricas
Específicas
-Son comunes
-Permiten a un profesional
desempeñarse en su disciplina
-Son propias de cada profesión
-Dan identidad a una ocupación
- Áreas especificas y determinada disciplinas
Sub-clases de competencias
competencias Unidades de competencia
Carácter global, amplias Son concretas
Perfil profesional de egreso
¿A que llamamos
competencia?
Desempeño o actuación integral
del sujeto que implica:
Contexto ético
Conocimientos
(Saber conocer
Actitudes y valoresHabilidades y destrezas
¿Cómo se reconoce una competencia?
• Parámetro de
desempeño
• Para que se
actúa
• Recae la
atracción
• Actuación
verbo objeto
Condición de
idoneidad
finalidad
Diferencia entre objetivo y competencia
• Se dirigen a dimensiones
• Saber conocer, hacer o ser
• Indican el aprendizaje esperado
• Planea un resultado
• Evidencian un desempeño
• Dirigen el quehacer docente
• Verbos dirigidos al sujeto
• Tareas docentes
• Proceso
Saber
conocer
Saber hacer
Saber ser
Conocimientos
Habilidades, destrezas y procedimientos
Actitudes y valores
Un docente debe:
Tomar
decisiones
Conocer la relación
Compe. y prob. Elaborar un plan de
acción
Capacidad de
Solucionar prob.
reflexivo
Ser competente
Evaluar
Ser integrador
Poner en juego
habilidades, actitudes,
capacidades y conoc.
Metodología de
Antaño:
Desarrolla
competencias
Tareas
integradoras
Evalúa
Niveles de logroinicial
Básico
autónomo
sobresaliente
Técnicas e instrumentos de evaluación
Tradicionales
Observación
Interrogación
Notas de campo
Escalas
Listas de cotejo, etc.
Entrevistas
Exámenes
Encuestas
Ensayo
Cuestionarios
Emergente
Pruebas de simulación
Investigación, etc.
Historia de la evaluación.
Pretyleriano
Postyleriano
Antes de 1930
1931 a la actualidad
• Se centra en el sujeto
• Busca saber cuanto han aprendido
• Paradigma positivista
• La evaluación depende del docente
• Evaluación educacional
• Época Tyleriana
• Época inocencia
• Época del realismo
• La profesionalización
Tipos de evaluación .
Sumativa
Formativa
Nomoética
Idiografica
Inicial
Desarrollo
Final
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Según su:
Función Normotipo Tiempo Agentes
intervinientes
Técnicas de evaluación de competencia
Observación
Entrevista
Encuesta
Test
Portafolios
Proceso para diseñar instrumentos de evaluación
Competencias a evaluar
Criterios o indicadores Número de sesiones
Porcentaje
Peso relativo
Instrumentos de evaluación
Escala estimativa Portafolio Prueba de desempeño
Diferencial semántico
Destrezas, aptitudes
Actitudes y conoc.
Transformación y
Elaboración continua
Creativo
Innovador
Crear su propio
futuro
Capaz de adaptarse
a la sociedad y planeta
Aprendizaje
permanente
Movilización de
Saberes
Manejo de situaciones Relacionarse con
otros y naturaleza
Capacidad de
decidir
La Evaluación del modelo educativo por competencias.
Cuatro
elementos
Formación
Promoción
Certificación
Mejora de la
docencia
Recopilación de
la información
Evaluación
formativa
Carácter
sumativo
Incluirá tres etapas
Conclusión.
Concluyo que la educación y formación basada en competencias pretende orientar a las personas en su formación hacia un
desempeño eficaz en los diversos contextos. Considero que una educación basada en competencias ayuda y desarrolla el
desempeño integral del sujeto el cual implica conocimientos, habilidades, actitudes y valores y destrezas de un contexto ético. Ser
competente significa cumplir con las expectativas, ámbito social, físico, mental y espiritual , las competencias se necesitan para
resolver problemas o situaciones de la vida, como docente debo ser competente para lograr un mejor aprendizaje en mis alumnos,
con habilidades y capacidades, lograr un desarrollo integro en su persona y educación.
La importancia actual de las competencias radica en la necesidad de cambio para enfrentar las nuevas realidades de la sociedad
actúa, la calidad y equidad que tanto requiere la educación universitaria, en especial la de nuestro país, apela a una formación
idónea, que considere el dominio de competencias indispensables para el desempeño satisfactorio en ambientes profesionales
sometidos a cambios permanentes, altamente exigentes y competitivos. Así también, estas competencias se exigen de parte de los
formadores, quienes tienen a cargo dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje y son los actores educativos que deben demostrar
un desempeño acorde a lo exigido a sus alumnos. Para que haya buenos aprendizajes debe haber un buen proyecto o plan a seguir,
estrategias adecuadas, maestros competentes, buen ambiente escolar, el estimulo y la creatividad, innovación que tiene el ser
humano para ir mas allá y crear su propio futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
etapa ortografica
etapa ortograficaetapa ortografica
etapa ortograficaAlex Narud
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointkikoyluna
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
María Julia Bravo
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
Esperanza Sosa Meza
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
T0roVill4
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVAFRANK20-15
 
El aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOEl aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOSebasfrost
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASFRANK20-15
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias30052101
 
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
anakarinaMARTINEZ7
 
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competenciasDiseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
Roberto Carlos Vega Monroy
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 

La actualidad más candente (20)

Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
etapa ortografica
etapa ortograficaetapa ortografica
etapa ortografica
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power point
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
El aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOEl aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCO
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
ANDREA PEREZ, Exclusión e inclusión en el sistema educativo la discapacidad e...
 
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competenciasDiseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias: Clasificación de las competencias
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 

Similar a Diapositivas competencias

Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
El enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptxEl enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptx
MariaDelCarmenChacon2
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
DPeriodistas
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
maytebs
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
Rodolfo García Miranda
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
carzanos
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001elizbe
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 

Similar a Diapositivas competencias (20)

Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
El enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptxEl enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptx
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Diapositivas competencias

  • 1.
  • 2. Presentación. La importancia del enfoque por competencias en la educación radica en que esta lo que busca es la gestión de calidad de la educación, y hoy en día ya se encuentra en los currículos de los niveles educativos como es la educación básica, media superior y superior, que brindan orientaciones hacia la docencia, el aprendizaje y la evaluación, por tal motivo estos niveles cumplen con indicadores, principios y herramientas del enfoque por competencias para ofrecer una educación de calidad. Algo que se ha observado que aun no todos los docentes están aplicando el enfoque por competencias o realmente no saben cómo aplicarlo y desarrollarlo a los estudiantes, nos damos cuenta que existen algunos maestros que siguen el método tradicional sin darse cuenta que están dañando gravemente la formación de sus alumnos porque en lugar que tengan un avance en sus aprendizajes, se están atrasando y no están teniendo las competencias necesarias para su formación. Por tal motivo es importante que los docentes conozcan y aplique este nuevo enfoque a su curriculum para poder egresar a alumnos con una educación de calidad.
  • 3. Introducción. Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, resulta importante analizar la relación que existe entre competencia y habilidades las cuales declaran el perfil de egreso de la educación. Así también como el identificar las clases y las subclases de competencias que son especificas y genéricas las primeras son propias de cada profesión y dan identidad a una ocupación, las segundas son comunes. Dentro del las subclases están, la competencia que abarca el carácter global y amplias, las unidades de competencias que son mas concretas. algunos autores han dado su opinión y tratado de definir lo que es una competencia, por ejemplo Vigotsky, Torrado y Sternberg, quienes han definido la competencias, por otra parte cabe mencionar que existen dos líneas disciplinarias como la psicología cultural que pone de manifiesto la mente y el aprendizaje para construir el conocimiento y la psicología cognitiva , inteligencias múltiples que son las capacidades para desenvolverse en la vida, es la practica donde el ser humano pone en practica sus conocimientos. No se trata de tener o poseer conocimientos, sino de buscar, procesar, analizar y aplicarlos en una determinada situación que se presente en la sociedad, a lo cual llamaremos talento humano, en donde aunado con el lenguaje, la educación, la organización social empresarial se articulan la educación social y económica. Los modelos de formación por competencias o por resultados de aprendizaje, de acuerdo con la elección de cada institución y/o programa, han intentado operación alisarse en las distintas instituciones a través de la definición de perfiles de egreso. Así entendido el perfil de egreso (como definición identitaria y como compromiso formativo), se concibe como un instrumento que dota de sentido a los programas de formación, por lo que resulta fundamental que los perfiles incluyan mecanismos para evaluar su cumplimiento, A partir del proceso de renovación curricular que se está llevando a cabo en las instituciones de educación a nivel nacional. Como parte de las competencias es importante destacar los proyectos formativos como; Son un método didáctico orientado a que los estudiantes aprendan, construyan y desarrollen las competencias del perfil de egreso por medio de la planeación, ejecución y socialización de proyectos para resolver problemas concretos en el contexto social, ambiental-ecológico, científico
  • 4. Enfoque de competencias Múltiples definiciones Diversos enfoques Obstáculos ejecutar diseñar
  • 5. -Lingüística de Chomsky -Psicología conductual de Skinner  Estructura mental  Desempeño comunicativo  Interno  Observación, efectivo y verificable - notables desarrollos - trabajadores competentes Se implemento en instituciones educativas de varios países Elaboraciones de Hymes Competencia comunicativaEmpleo del lenguaje y lingüística Aportes de la psicología cultural Vigotsky 1985 Torrado 1995-1998 -Acciones situadas con instrumentos mediadores -Acciones que toman en cuenta el contexto
  • 6. L I N E A S D I S C I P L I N A R E S Psicología cultural Psicología cognitiva Construcción socialMente y aprendizaje Inteligencias múltiples Sternberg 1997 Gardner 1987-1997 Apoyo teórico Dimensión cognoscitiva Inteligencia practica Desenvolverse en la vida
  • 7. Competencias en la educación No es tener conocimiento, sino buscar, procesar, analizar y aplicar. sociedad Talento humano
  • 8. Proceso complejo de desempeño  Saber ser idoneidad- responsabilidad  Saber conocer multidimensional- disciplinas  Saber hacer acciones efectivas Criticas: • Se centra en el hacer y descuida el ser. • Son los que siempre hemos hecho • Descuida la formación educ.
  • 9. Una competencia es: Planear un proyecto productivo para satisfacer una necesidad de la comunidad y obtener ingresos. Estructura. • COMPETENCIA. Desempeño general: determinada área disciplinar • UNIDAD DE COMPETENCIA. Desempeño concreto: una actividad o problema • COMPETENCIA GLOBAL: Varias unidades de competencia • PROBLEMAS O INCERTIDUMBRES: Son problemas del entorno y debe estar en capacidad de resolverse por la persona • ELEMENTOS COMP. Son desempeños ante actividades precisas • SABERES ESENCIALES: Son actividades, evidencias, pruebas, etc.
  • 10. Clases de competencias Genéricas Específicas -Son comunes -Permiten a un profesional desempeñarse en su disciplina -Son propias de cada profesión -Dan identidad a una ocupación - Áreas especificas y determinada disciplinas Sub-clases de competencias competencias Unidades de competencia Carácter global, amplias Son concretas
  • 12. ¿A que llamamos competencia? Desempeño o actuación integral del sujeto que implica: Contexto ético Conocimientos (Saber conocer Actitudes y valoresHabilidades y destrezas
  • 13. ¿Cómo se reconoce una competencia? • Parámetro de desempeño • Para que se actúa • Recae la atracción • Actuación verbo objeto Condición de idoneidad finalidad
  • 14. Diferencia entre objetivo y competencia • Se dirigen a dimensiones • Saber conocer, hacer o ser • Indican el aprendizaje esperado • Planea un resultado • Evidencian un desempeño • Dirigen el quehacer docente • Verbos dirigidos al sujeto • Tareas docentes • Proceso Saber conocer Saber hacer Saber ser Conocimientos Habilidades, destrezas y procedimientos Actitudes y valores
  • 15. Un docente debe: Tomar decisiones Conocer la relación Compe. y prob. Elaborar un plan de acción Capacidad de Solucionar prob. reflexivo Ser competente Evaluar Ser integrador Poner en juego habilidades, actitudes, capacidades y conoc. Metodología de Antaño: Desarrolla competencias Tareas integradoras Evalúa Niveles de logroinicial Básico autónomo sobresaliente
  • 16. Técnicas e instrumentos de evaluación Tradicionales Observación Interrogación Notas de campo Escalas Listas de cotejo, etc. Entrevistas Exámenes Encuestas Ensayo Cuestionarios Emergente Pruebas de simulación Investigación, etc.
  • 17. Historia de la evaluación. Pretyleriano Postyleriano Antes de 1930 1931 a la actualidad • Se centra en el sujeto • Busca saber cuanto han aprendido • Paradigma positivista • La evaluación depende del docente • Evaluación educacional • Época Tyleriana • Época inocencia • Época del realismo • La profesionalización
  • 18. Tipos de evaluación . Sumativa Formativa Nomoética Idiografica Inicial Desarrollo Final Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Según su: Función Normotipo Tiempo Agentes intervinientes
  • 19. Técnicas de evaluación de competencia Observación Entrevista Encuesta Test Portafolios
  • 20. Proceso para diseñar instrumentos de evaluación Competencias a evaluar Criterios o indicadores Número de sesiones Porcentaje Peso relativo
  • 21. Instrumentos de evaluación Escala estimativa Portafolio Prueba de desempeño Diferencial semántico
  • 22. Destrezas, aptitudes Actitudes y conoc. Transformación y Elaboración continua Creativo Innovador Crear su propio futuro Capaz de adaptarse a la sociedad y planeta Aprendizaje permanente Movilización de Saberes Manejo de situaciones Relacionarse con otros y naturaleza Capacidad de decidir
  • 23. La Evaluación del modelo educativo por competencias. Cuatro elementos Formación Promoción Certificación Mejora de la docencia
  • 25. Conclusión. Concluyo que la educación y formación basada en competencias pretende orientar a las personas en su formación hacia un desempeño eficaz en los diversos contextos. Considero que una educación basada en competencias ayuda y desarrolla el desempeño integral del sujeto el cual implica conocimientos, habilidades, actitudes y valores y destrezas de un contexto ético. Ser competente significa cumplir con las expectativas, ámbito social, físico, mental y espiritual , las competencias se necesitan para resolver problemas o situaciones de la vida, como docente debo ser competente para lograr un mejor aprendizaje en mis alumnos, con habilidades y capacidades, lograr un desarrollo integro en su persona y educación. La importancia actual de las competencias radica en la necesidad de cambio para enfrentar las nuevas realidades de la sociedad actúa, la calidad y equidad que tanto requiere la educación universitaria, en especial la de nuestro país, apela a una formación idónea, que considere el dominio de competencias indispensables para el desempeño satisfactorio en ambientes profesionales sometidos a cambios permanentes, altamente exigentes y competitivos. Así también, estas competencias se exigen de parte de los formadores, quienes tienen a cargo dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje y son los actores educativos que deben demostrar un desempeño acorde a lo exigido a sus alumnos. Para que haya buenos aprendizajes debe haber un buen proyecto o plan a seguir, estrategias adecuadas, maestros competentes, buen ambiente escolar, el estimulo y la creatividad, innovación que tiene el ser humano para ir mas allá y crear su propio futuro.