SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO SUCRE

Retos Actuales de la Investigación Educativa
Autor: Flor Delgado de Colmenares
PARTICIPANTES:
GUERRA, ANGÉLICA
HERNÁNDEZ, JOANNOLIS
LINARES, PEDRO
REBOLLEDO, MARÍA
Octubre, 2013
ESCENARIO DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
IMPERIALISMO
POSITIVISTA
AGOTAMIENTO

REDUCCIONISMO
HUMANO

ECONÓMICO
TECNOLÓGICO

CUANTITATIVO
INVESTIGACIÒN
CUALITATIVA

BASES
FILOSÓFICAS

RETOS SOBRE
EL
POSITIVISMO

VISIÓN
HUMANISTA

FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO
PRÁCTICA DE SIGNIFICACIÓN
CUALIDADES
REINVIDICAR

EMERGENCIA

ENTE
PENSANTE
CONSTRUCTOR
REALIDAD
NATURAL

COMPLEJO
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
COMO PRÁCTICA DE SIGNIFICACIÓN
SUJETO
CAPITALISMO
(POSITIVISMO)

CONCEPCIONES:
TÉCNICA E
INSTRUMENTAL

VISIÓN
 SOCIEDAD

CRÍTICA
 CRÍTICA
RADICAL

MARXISMO
(CRÍTICA
RADICAL)

CAPITALISMO

VISIÓN
 MATERIALISTA
RELACIÓN PARADIGMA
FENOMENOLÓGICO CRÍTICO
INTERPRETACIÓN
LA INVESTIGACIÓN

VIDA COTIDIANA

OBSERVACIÓNPARTICIPACIÓN

CONSTRUCTOR

CONTEXTO
CULTURAL

DESCRIPCIÓN
EXPERIENCIAS
(ACCIÓN SOCIAL)
Reglas del
lenguaje
Dondeordinario
vive
Grupos
primarios

Espacios
Espacios
Existencia
mediación
mediación
propia
simbólica
simbólica

Sistema
Procesos
Producido y
Definiciones
Significado
compartido
interactivos
construido Normas Mediaciones
Relaciones de
subjetiva
de la acción
de símbolos
Lenguaje
Sociales
con otras
la situación
Comunicación
Cultura
personas
mundo

Naturaleza
Sujeto
del sujeto

Interés
Central

Significados

Implícita

Subjetividad
Naturaleza
intrínseca
Objeto de
investigación

Investigador

Objeto

Observador

Sujeto
Investigador

Reunir
El objeto

Reconstruir
Sujeto
Aparato
conceptual y
metodológico

Procedimiento
de observación
y análisis de
datos
Visión
Humanista y
Cualitativa

Propuesta
Teóricas y
metodológicas

Categoría de
las Ciencias
Sociales

Condicionada por
el paradigma
positivista
Abordarse
desde un plano
crítico

IdeológicoPolítico

Misión: generar
Teorías
sustantivas

Reivindica al
sujeto
CONCLUSIONES.
ESCENARIOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Y ENTORNO PROPUESTA CUALITATIVAS
 SE UTILIZA EL POSITIVISMO COMO
MÉTODO
DE
PRODUCCIÓN
PARA
JUSTIFICAR LO ECONÓMICO
 LAS
CIENCIAS
HUMANAS
Y
SOCIALES, DEMANDAN CAMBIOS SOBRE
EL DOMINIO DEL POSITIVISMO
 RETAR AL POSITIVISMO MEDIANTE LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
DE
CARÁCTER CRÍTICO.
•SE UTILIZA EL POSITIVISMO COMO MÉTODO DE
PRODUCCIÓN PARA JUSTIFICAR LO ECONÓMICO.
La investigación educativa como practica de significación:
La investigación educativa, en nuestro diseño curricular está
concebida con el objetivo de realizar estudios importantes en
nuestras escuelas en pro de mejorar la calidad académica de nuestro
país. Pero todavía estamos aferrados a trabajar en forma tradicional
(positivismo) en función a técnicas y monismo metodológicos, como
única estrategia para adquirir conocimiento. Sin embargo surgen
nuevos paradigmas, donde el humanismo reclama su espacio,
colocando como centro al sujeto, con la intención de reivindicar al
ser humano, como ente pensante y constructor de sus conocimientos,
tomando en cuenta todo su contexto socio- Cultural y los agentes
emergentes que surge de la cotidianidad.
•RELACIÓN AL PARADIGMA FENOMENOLÓGICO
Este paradigma, también se conoce como paradigma
interpretativo, se centra en el sujeto, como constructor de su vida
social, en función a lo cotidiano, ya que parte de sus experiencias
reales. En este tipo de experiencia el investigador participa en la
misma investigación. Lo que realmente se busca es comprender
los significados de los actores en la acción social desde diversos
punto de vistas como; su cultura, valores, motivaciones con
respecto a la experiencia misma del sujeto y la interacción con los
demás y su entorno, de tal forma de profundizar el conocimiento
del ser humano en sus máximas expresión y necesidades del
mismo.
1
2
3

• La IC centra su interés en: el sujeto, la
subjetividad, los significados y los espacios de
mediación simbólica

• El sujeto es dinámico y complejo

• La interacción social y educativa se fundamenta
en la comunicación del sujeto, logrando la
negociación de los significados
1
2
3

• Se inicia la cercanía entre el investigador y el
objeto de investigación (sujeto)

• Entre el sujeto y el objeto se presenta un
doble reflejo
• El investigador es el lugar donde la
información se convierte en significación y
sentido
Colmenares, F. Retos Actuales de la Investigación
Educativa
Rojas,
B.
(2010)
Investigación
Cualitativa.
Fundamento y praxis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informaguest3c0fa61
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
Noglys
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoJose
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdfPORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
Alfredo Gomez
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nuevammonel
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
Maria de los Angeles Manrique
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
MarthaVelez19
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
sonia colina
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
normiuxxx
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricularpatricio
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdfPORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
PORTADAS C F media Carta de la nueva escuela mexicana.pdf
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricular
 

Similar a retos actuales de la investigacion educativa

S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
mfrancoc3
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaalfredepedopoPerez
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
alearteaga885
 
Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]arseniorivero
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Mauri Rojas
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
Yasmin Paez
 
Paradigmas en la investigación Educativa
Paradigmas en la investigación EducativaParadigmas en la investigación Educativa
Paradigmas en la investigación Educativa
valeuska jimenez
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
RosalindaFR
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Isabel Avendaño
 
Ensayos agora2
Ensayos agora2Ensayos agora2
Ensayos agora2
agoraunerg
 
Articulos agora
Articulos agoraArticulos agora
Articulos agora
agoraunerg
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesMildres Conrado
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularrmorozcoc
 
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...Leiwy
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 

Similar a retos actuales de la investigacion educativa (20)

S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completa
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
 
Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
 
Paradigmas en la investigación Educativa
Paradigmas en la investigación EducativaParadigmas en la investigación Educativa
Paradigmas en la investigación Educativa
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
 
Ensayos agora2
Ensayos agora2Ensayos agora2
Ensayos agora2
 
Articulos agora
Articulos agoraArticulos agora
Articulos agora
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Expo gestion
Expo gestionExpo gestion
Expo gestion
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias sociales
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...
Cuadro comparativo sobre semejanzas y diferencias sobre la epistemologia en e...
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Hegaloci
HegalociHegaloci
Hegaloci
 

retos actuales de la investigacion educativa