SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN C.O.L – CABIMAS 
ASIGNATURA: GERENCIA INDUSTRIAL 
Autores: 
Miryely Barcenas C.I: 23.775.55 
Anderson Díaz C.I: 24.370.595 
Lourdes Iriarte C.I:18.218.747 
Roxana Garcia C.I: 18.218.426 
Breidy Artigas C.I: 19.747.820 
Prof: 
Ing. Luis Carrillo 
TEMA II
organización formal 
OBJETIVOS-ESTRATEGIA-ORGANIZACIÓN 
Organizar Gestionar. Controlar 
La organización en la 
empresa 
planificación 
dirección 
estructura de la empresa 
organización informal 
ordena y coordina todas las actividades será distinto su funcionamiento,estarán 
integradas por personas que se adaptan de 
forma muy diferente a la organización formal.
La organización en la empresa 
organizaciones jerárquicas Organizaciones no jerárquicas 
Funcionales 
Por productos 
Por mercados 
Mixto 
Tienen una estructura 
descentralizada y flexible 
utilizan para su 
funcionamiento las técnicas 
más modernas en 
comunicación y tratamiento 
de la información 
Las organizaciones flexibles y 
con pocos niveles 
jerárquicos parecen estar 
mejor preparadas para 
un mundo tan cambiante como 
el actual 
La representación gráfica 
de una organización se 
denomina organigrama. 
Los organigrama reflejan 
de un modo parcial la 
organización
Establece una estructura basada en la 
especialización por conjuntos de tareas 
relacionadas entre sí o por distintos 
procesos dentro de cada nivel 
División funcional 
Es más propia de empresas 
grandes o con una gama 
amplia de productos. 
División por productos 
División por mercados 
Se da también en grandes 
empresas y es más 
compleja que la funcional. 
División mixta 
Aparece cuando confluyen productos y mercados 
muy diferentes entre sí, que han de gestionarse por 
separado. Aquí las posibles combinaciones se 
multiplican y el control se hace más complicado 
Las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) 
Estas unidades se plantean en 
empresas que se dirigen a diferentes 
clientes, y satisfacen diversas 
necesidades y/o utilizan tecnologías 
que no tienen nada en común
El departamento de marketing 
Aparecerá en la estructura organizativa cuando en los primeros niveles de la 
empresa se haya hecho una división funcional del departamento de marketing. 
En la organización de la empresa, el término «comercial» se refiere 
exclusivamente a las ventas. Las compras suelen estar relacionadas con el departamento 
de producción, o de aprovisionamiento, en su caso, y el marketing es la evolución de la 
actividad comercial en las empresas 
Marketin 
g 
Ventas Políticas 
de 
marketing 
Investigación 
de Mercados 
Producto Precio Comunicación distribución
El análisis FODA 
consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto diagnostican la situación 
interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. 
Identificar oportunidades y amenazas 
Las oportunidades constituyen 
aquellas fuerzas ambientales de 
carácter externo no controlables 
por la organización 
Las amenazas son lo contrario de lo 
anterior, y representan la suma de las 
fuerzas ambientales no controlables 
por la organización 
FORTALEZAS Matriz FODA 
Capacidades fundamentales en áreas claves. 
Recursos financieros adecuados. 
Buena imagen de los compradores. 
Ser un reconocido líder en el mercado. 
DEBILIDADES 
No hay una dirección estratégica clara. 
Instalaciones obsoletas. 
Rentabilidad inferior al promedio. 
Falta de oportunidad y talento gerencial. 
OPORTUNIDADES 
Atender a grupos adicionales de clientes. 
Ingresar en nuevos mercados o segmentos. 
Expandir la línea de productos para satisfacer 
una gama mayor de necesidades de los clientes.
Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) 
El procedimiento para la elaboración de una MEFI consiste de cinco etapas, y la diferencia se tomará solamente 
para realizar la evaluación de las fortalezas y debilidades de la organización, siendo distintos los valores de las 
calificaciones. Es fundamental hacer una lista de las fortalezas y debilidades de la organización 
Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) 
Una vez elaboradas las matrices FODA y MAFE, existen otras matrices que pueden enriquecer el análisis 
estratégico. Como lo propone David (1997), la siguiente matriz evalúa los factores externos (Cuadro 4), donde 
se observan algunos cambios con respecto a las anteriores, ya que establece un análisis cuantitativo simple de 
los factores externos, es decir, de las oportunidades y las amenazas 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC) 
Esta matriz permite identificar plenamente a los competidores de una cierta organización a través de 
determinados aspectos o factores internos, que bien pueden constituir fortalezas o debilidades. 
Análisis estratégico mediante la matriz MAFE 
Una vez efectuada la matriz FODA con su listado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas 
correspondientes, la siguiente etapa es realizar una matriz que se deriva de la anterior: la denominada 
primeramente como MAFE (amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas.
La organización en la empresa 
ES: 
un negocio 
que 
En toda acción que llevamos a cabo tenemos un punto 
de partida, que puede ser considerado como la 
Hipótesis de una problemática, teniendo posteriormente 
un Método que consiste en el procedimiento o el 
conjunto de acciones que se llevan a acabo para 
demostrar o refutar este punto de partida. Esta forma 
de trabajar y de poder desenvolvernos en toda 
actividad social es una forma de Organización, siendo 
Objetivo 
presenta la 
llegada a una 
Conclusión en 
particular. 
importancia 
la aplicación de una 
estructura para poder llegar 
en forma ordenada y no 
aleatoria a un objetivo, si bien 
no se descarta la compañía 
de la suerte, no debemos 
depender exclusivamente de 
ella, sobre todo si buscamos 
repetir la experiencia o que 
otros puedan realizarla.
La tarea de entender a una organización es compleja por cuanto ella se desenvuelve en un 
mundo en el cual nada está quieto y hay incertidumbre. De otro lado, el líder organizacional es 
como un piloto de un avión, requiere de instrumentos que en poco tiempo le informen sobre su 
avión (organización) y las condiciones del vuelo (entorno); a efectos de llevar la nave a su 
objetivo (alcanzar la visión, cumplir la misión y los objetivos; etc.). 
Todo esto es posible, si incorporamos modelos sencillos que manejen fácilmente esa 
complejidad. Estos modelos ya existen, están probados, funcionan y sobre todo han sido 
diseñados para los tiempos actuales en los cuales las organizaciones están viviendo día a día 
transformaciones rodeada de incertidumbre. 
Queda en manos de los líderes, la implantación y el mantenimiento de estos modelos, y el 
análisis, interpretación y evaluación de los resultados que se desprendan de ellos. 
Los líderes organizacionales ya cuentan con instrumentos modernos para entender a su 
organización e interactuar con su entorno. Sea Ud. uno de ellos. 
El organigrama es un instrumento metodológico de la ciencia administrativa. Este tiene una 
virtud dual, por una parte trae ventajas, debido a que permite observar la estructura interna de 
una organización; y por otra parte trae desventajas que esa estructura se adecue a algo escrito 
y no a lo que es en realidad. 
Lourdes Iriarte C.I:18.218.747
Un rasgo típico de las sociedades humanas es la existencia de jerarquías. La cuestión que 
exploro en este articulo es la relación existente entre las diferentes formas o mecanismos de 
conformar jerárquicas verticales y la eficiencia de las organizaciones y grupos humanos. Las 
organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los 
organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. 
La matriz FODA como instrumento viable para realizar análisis organizacional, en relación con 
los factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas, es una alternativa que motivó 
a efectuar el análisis para su difusión y divulgación. 
Podemos definir como Organización a un sistema que se elige para poder lograr un objetivo 
determinado a través de los Recursos Humanos, siendo derivado del Talento del Individuo y 
contando a su vez con otras organizaciones derivadas de la misma que permiten elaborar una 
Metodología de Trabajo para lograr un fin específico, tomando un punto de partida y teniendo 
un Objeto de Trabajo por sobre el cual elaboraremos y desarrollaremos las actividades. 
Al configurar la organización podemos considerar la empresa como un sistema compuesto, a 
su vez, por varios subsistemas, que serán las divisiones que, de forma intencional, establezca 
el nivel de dirección. 
Anderson Díaz C.I: 24.370.595
Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que 
forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o 
servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un 
entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Se puede entender por un 
sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la 
cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización; esta sólo existe 
cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar 
conjuntamente para obtener un objetivo común. 
En cuanto a las Estructuras de Organización, éstas están fundamentadas principalmente en la 
forma que adoptan generalmente dadas por las Reglas Explícitas que regulan estas 
organizaciones, o bien por la estructura que está dada por la Administración elegida para una 
Organización, encontrándose ella en todo grupo social. 
Realizar diagnósticos en las organizaciones laborales es una condición para intervenir 
profesionalmente en la formulación e implantación de estrategias y su seguimiento para 
efectos de evaluación y control. 
Las organizaciones jerárquicas están centralizadas y se estructuran por niveles, mientras que 
las no jerárquicas tienen una estructura descentralizada y flexible; utilizan para su 
funcionamiento las técnicas más modernas en comunicación y tratamiento de la información 
Miryely Barcenas C.I: 23.775.55
Una organización es un acuerdo social que persigue objetivos 
colectivos, controla su propia actuación, y que tiene una 
frontera que lo separa de su entorno. 
Una estructura de organización debe estar diseñada de 
manera que sea perfectamente clara para todos, quien debe 
realizar determinada tarea y quien es responsable por 
determinados resultados; en esta forma se eliminan las 
dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de 
responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de 
toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la 
empresa. 
ROXANA GARCIA. C.I: 18.218.426.
Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que 
son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir 
para constituirla de manera legal. 
• Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la 
conclusión de que formar una empresa necesitamos una serie 
de pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a 
realizar 
• Estas metas se alcanzarán con el buen manejo de los recursos 
de la empresa. 
• Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica 
y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el 
objeto recolocarlos en el mercado para obtener una ganancia. 
• En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos 
que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar 
acorde delos avances tecnológicos del momento, para así iniciar 
un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y 
rapidez en las diferentes fuentes de ingreso. 
Breidy Artigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
WladimirHurtado2
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
dayis19
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
la_cache14
 
Dyis
DyisDyis
Dyis
fracor18
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
LirbethM
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Carlos Alberto
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
4500226131
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
Javier Yunes
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
José Padrón
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
Angelica Lib
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
jimmy0114
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
Jiovi Ramos
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
ARTtesis
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Jorge Fernando Cruz
 
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
ylianamendoza
 
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramasBa economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Gustavo Alejandro Buffa
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 

La actualidad más candente (19)

LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humanoDiapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano
 
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
Diapositiva dayana e ibeth gestion de talento humano[1]
 
Dyis
DyisDyis
Dyis
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Evolucion de la organización empresarial  tema 2Evolucion de la organización empresarial  tema 2
Evolucion de la organización empresarial tema 2
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
 
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
Perspectivas de organizacion_en_la_administracion _gerencia_industrial 1
 
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramasBa economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 

Similar a Diapositivas GERENCIA INDUSTRIAL (TEMA II) ..

Diapositivas gerencia industrial (tema II)
Diapositivas gerencia industrial (tema II)Diapositivas gerencia industrial (tema II)
Diapositivas gerencia industrial (tema II)
Rosalina Salazar
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
Yanet Vergara
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.
JCHACARE
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
micaelaarechiga
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
JorgemCoronado1
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Alma aracely
Alma aracelyAlma aracely
Alma aracely
14770049
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
raulvedia2
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
EryelinG
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
isa860
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
Karol Gonzales
 
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
ssuser5f2a66
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Santiago mariño
 

Similar a Diapositivas GERENCIA INDUSTRIAL (TEMA II) .. (20)

Diapositivas gerencia industrial (tema II)
Diapositivas gerencia industrial (tema II)Diapositivas gerencia industrial (tema II)
Diapositivas gerencia industrial (tema II)
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Alma aracely
Alma aracelyAlma aracely
Alma aracely
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Diapositivas GERENCIA INDUSTRIAL (TEMA II) ..

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L – CABIMAS ASIGNATURA: GERENCIA INDUSTRIAL Autores: Miryely Barcenas C.I: 23.775.55 Anderson Díaz C.I: 24.370.595 Lourdes Iriarte C.I:18.218.747 Roxana Garcia C.I: 18.218.426 Breidy Artigas C.I: 19.747.820 Prof: Ing. Luis Carrillo TEMA II
  • 2. organización formal OBJETIVOS-ESTRATEGIA-ORGANIZACIÓN Organizar Gestionar. Controlar La organización en la empresa planificación dirección estructura de la empresa organización informal ordena y coordina todas las actividades será distinto su funcionamiento,estarán integradas por personas que se adaptan de forma muy diferente a la organización formal.
  • 3. La organización en la empresa organizaciones jerárquicas Organizaciones no jerárquicas Funcionales Por productos Por mercados Mixto Tienen una estructura descentralizada y flexible utilizan para su funcionamiento las técnicas más modernas en comunicación y tratamiento de la información Las organizaciones flexibles y con pocos niveles jerárquicos parecen estar mejor preparadas para un mundo tan cambiante como el actual La representación gráfica de una organización se denomina organigrama. Los organigrama reflejan de un modo parcial la organización
  • 4. Establece una estructura basada en la especialización por conjuntos de tareas relacionadas entre sí o por distintos procesos dentro de cada nivel División funcional Es más propia de empresas grandes o con una gama amplia de productos. División por productos División por mercados Se da también en grandes empresas y es más compleja que la funcional. División mixta Aparece cuando confluyen productos y mercados muy diferentes entre sí, que han de gestionarse por separado. Aquí las posibles combinaciones se multiplican y el control se hace más complicado Las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) Estas unidades se plantean en empresas que se dirigen a diferentes clientes, y satisfacen diversas necesidades y/o utilizan tecnologías que no tienen nada en común
  • 5. El departamento de marketing Aparecerá en la estructura organizativa cuando en los primeros niveles de la empresa se haya hecho una división funcional del departamento de marketing. En la organización de la empresa, el término «comercial» se refiere exclusivamente a las ventas. Las compras suelen estar relacionadas con el departamento de producción, o de aprovisionamiento, en su caso, y el marketing es la evolución de la actividad comercial en las empresas Marketin g Ventas Políticas de marketing Investigación de Mercados Producto Precio Comunicación distribución
  • 6. El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. Identificar oportunidades y amenazas Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización FORTALEZAS Matriz FODA Capacidades fundamentales en áreas claves. Recursos financieros adecuados. Buena imagen de los compradores. Ser un reconocido líder en el mercado. DEBILIDADES No hay una dirección estratégica clara. Instalaciones obsoletas. Rentabilidad inferior al promedio. Falta de oportunidad y talento gerencial. OPORTUNIDADES Atender a grupos adicionales de clientes. Ingresar en nuevos mercados o segmentos. Expandir la línea de productos para satisfacer una gama mayor de necesidades de los clientes.
  • 7. Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) El procedimiento para la elaboración de una MEFI consiste de cinco etapas, y la diferencia se tomará solamente para realizar la evaluación de las fortalezas y debilidades de la organización, siendo distintos los valores de las calificaciones. Es fundamental hacer una lista de las fortalezas y debilidades de la organización Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) Una vez elaboradas las matrices FODA y MAFE, existen otras matrices que pueden enriquecer el análisis estratégico. Como lo propone David (1997), la siguiente matriz evalúa los factores externos (Cuadro 4), donde se observan algunos cambios con respecto a las anteriores, ya que establece un análisis cuantitativo simple de los factores externos, es decir, de las oportunidades y las amenazas Matriz de Perfil Competitivo (MPC) Esta matriz permite identificar plenamente a los competidores de una cierta organización a través de determinados aspectos o factores internos, que bien pueden constituir fortalezas o debilidades. Análisis estratégico mediante la matriz MAFE Una vez efectuada la matriz FODA con su listado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas correspondientes, la siguiente etapa es realizar una matriz que se deriva de la anterior: la denominada primeramente como MAFE (amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas.
  • 8.
  • 9. La organización en la empresa ES: un negocio que En toda acción que llevamos a cabo tenemos un punto de partida, que puede ser considerado como la Hipótesis de una problemática, teniendo posteriormente un Método que consiste en el procedimiento o el conjunto de acciones que se llevan a acabo para demostrar o refutar este punto de partida. Esta forma de trabajar y de poder desenvolvernos en toda actividad social es una forma de Organización, siendo Objetivo presenta la llegada a una Conclusión en particular. importancia la aplicación de una estructura para poder llegar en forma ordenada y no aleatoria a un objetivo, si bien no se descarta la compañía de la suerte, no debemos depender exclusivamente de ella, sobre todo si buscamos repetir la experiencia o que otros puedan realizarla.
  • 10.
  • 11. La tarea de entender a una organización es compleja por cuanto ella se desenvuelve en un mundo en el cual nada está quieto y hay incertidumbre. De otro lado, el líder organizacional es como un piloto de un avión, requiere de instrumentos que en poco tiempo le informen sobre su avión (organización) y las condiciones del vuelo (entorno); a efectos de llevar la nave a su objetivo (alcanzar la visión, cumplir la misión y los objetivos; etc.). Todo esto es posible, si incorporamos modelos sencillos que manejen fácilmente esa complejidad. Estos modelos ya existen, están probados, funcionan y sobre todo han sido diseñados para los tiempos actuales en los cuales las organizaciones están viviendo día a día transformaciones rodeada de incertidumbre. Queda en manos de los líderes, la implantación y el mantenimiento de estos modelos, y el análisis, interpretación y evaluación de los resultados que se desprendan de ellos. Los líderes organizacionales ya cuentan con instrumentos modernos para entender a su organización e interactuar con su entorno. Sea Ud. uno de ellos. El organigrama es un instrumento metodológico de la ciencia administrativa. Este tiene una virtud dual, por una parte trae ventajas, debido a que permite observar la estructura interna de una organización; y por otra parte trae desventajas que esa estructura se adecue a algo escrito y no a lo que es en realidad. Lourdes Iriarte C.I:18.218.747
  • 12. Un rasgo típico de las sociedades humanas es la existencia de jerarquías. La cuestión que exploro en este articulo es la relación existente entre las diferentes formas o mecanismos de conformar jerárquicas verticales y la eficiencia de las organizaciones y grupos humanos. Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. La matriz FODA como instrumento viable para realizar análisis organizacional, en relación con los factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas, es una alternativa que motivó a efectuar el análisis para su difusión y divulgación. Podemos definir como Organización a un sistema que se elige para poder lograr un objetivo determinado a través de los Recursos Humanos, siendo derivado del Talento del Individuo y contando a su vez con otras organizaciones derivadas de la misma que permiten elaborar una Metodología de Trabajo para lograr un fin específico, tomando un punto de partida y teniendo un Objeto de Trabajo por sobre el cual elaboraremos y desarrollaremos las actividades. Al configurar la organización podemos considerar la empresa como un sistema compuesto, a su vez, por varios subsistemas, que serán las divisiones que, de forma intencional, establezca el nivel de dirección. Anderson Díaz C.I: 24.370.595
  • 13. Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Se puede entender por un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización; esta sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. En cuanto a las Estructuras de Organización, éstas están fundamentadas principalmente en la forma que adoptan generalmente dadas por las Reglas Explícitas que regulan estas organizaciones, o bien por la estructura que está dada por la Administración elegida para una Organización, encontrándose ella en todo grupo social. Realizar diagnósticos en las organizaciones laborales es una condición para intervenir profesionalmente en la formulación e implantación de estrategias y su seguimiento para efectos de evaluación y control. Las organizaciones jerárquicas están centralizadas y se estructuran por niveles, mientras que las no jerárquicas tienen una estructura descentralizada y flexible; utilizan para su funcionamiento las técnicas más modernas en comunicación y tratamiento de la información Miryely Barcenas C.I: 23.775.55
  • 14. Una organización es un acuerdo social que persigue objetivos colectivos, controla su propia actuación, y que tiene una frontera que lo separa de su entorno. Una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente clara para todos, quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa. ROXANA GARCIA. C.I: 18.218.426.
  • 15. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal. • Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la conclusión de que formar una empresa necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos las cuales se van a realizar • Estas metas se alcanzarán con el buen manejo de los recursos de la empresa. • Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto recolocarlos en el mercado para obtener una ganancia. • En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde delos avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso. Breidy Artigas