SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL.
DOCENTE:GUILLERMO TEMELO AVILES
INTEGRANTES:
 MA. GUADALUPE MENDOZA ROMAN
 NALLELY HERNANDEZ MUÑOZ
 MICHEL NAZARIO ROJAS
 ANGELICA SALAS MENDINO
EL CONCEPTO DE INFANCIA
A LO LARGO DE LA
HISTORIA
GRECIA Y ROMA
 En Grecia se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se
escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal, después, una
instrucción formal.
 En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos
atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es
formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la
retórica”.
 La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12
años), “Gramática” (12-16 años); "Retórica" (desde los 16 años).
 Acceden a la educación los ciudadanos libres. Hasta los 12 años, las
escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se
separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones
de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor.
Pero por lo general, el que la mujer estudiara filosofía o similares contenidos
se consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al libertinaje”.
CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
 La institución social más importante y la encargada de la educación era el
ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA.
 Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya
de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al
niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento
completo a la autoridad de la Iglesia.
 No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se
adapta al niño
 Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante toda la Edad
Media el niño es utilizado como mano de obra.
RENACIMIENTO al S. XVII
 Erasmo ( 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
 Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del
niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y
por la necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y
niveles.
 Comenius (1592-1670), que insiste en que se debe educar tanto a niños
como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
 El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el
alma de los jóvenes mediante la retórica”.
 Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el
destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo
proseguían estudios los varones de familias acomodadas y,
excepcionalmente, alguna chica con un preceptor (ello dependía
exclusivamente de la voluntad de su padre).
SIGLOS XVIII-XI
 Vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño, la importancia de la
acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Critica las
prácticas instructivas excesivamente memorísticas.
 Pestalozzi (1746-1827); Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852). Este último
promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad
educativa entre escuela-hogar comunidad, la importancia del juego infantil para su
desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
 Los problemas concretos que se plantean está la necesidad de identificar a los niños
que tienen un desarrollo "normal" distinguiéndolos de los retardados (Francia). Esto
llevará a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de
inteligencia de Binet y Simon, 1905).
 En el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la
educación. En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau
que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva. Por el
contrario, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe
ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y
público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñezkspavicich
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
EducabilidadAlisslov
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
ana díaz
 
Robert owen y las infant school
Robert owen y las infant schoolRobert owen y las infant school
Robert owen y las infant schoolEdinfantil
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Luis Guerrero Ortiz
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoAnna Osornio
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Practica robert dale owen
Practica robert dale owenPractica robert dale owen
Practica robert dale owengrupocincodd
 
Métodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativasMétodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativas
Medalit Calderon Caballero
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educaciónConaisnis
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
La enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicasLa enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicas
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
Mitchell Alarcón Diaz
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
Leydi Súarez
 
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptxAPORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
Celia Milagros Cuicapusa Torpoco
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
 
Robert owen y las infant school
Robert owen y las infant schoolRobert owen y las infant school
Robert owen y las infant school
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Practica robert dale owen
Practica robert dale owenPractica robert dale owen
Practica robert dale owen
 
Métodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativasMétodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativas
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
La enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicasLa enseñanza escolar entre los mexicas
La enseñanza escolar entre los mexicas
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
 
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptxAPORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
APORTES DE ROUSSEUA A LA PEDAGOGIA PPT.pptx
 

Similar a El concepto de la infancia a lo largo de la historia

La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Alejandra Lozano
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
karly71
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Linda rivera gonzalez
 
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
SaraItzel66
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Hiis
 
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
SaraItzel66
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaDana Diaz
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
Ivan Cardona
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Yatsiryzytlaly23
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
notebookncsdp
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdfEDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
AlisonAlcocerHerrera
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]gueste6ea63d
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]gueste6ea63d
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educaciónsheilatendencias
 
Epocas de-la-infancia1
Epocas de-la-infancia1Epocas de-la-infancia1
Epocas de-la-infancia1
Sarii09
 
Épocas de la infancia
Épocas de la infanciaÉpocas de la infancia
Épocas de la infancia
CarmenYelenaHM
 

Similar a El concepto de la infancia a lo largo de la historia (20)

La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia El concepto de la infancia a lo largo de la historia
El concepto de la infancia a lo largo de la historia
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdfEDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
EDUCACION Y PEDAGOGIA AMERCA LATINA Y EL MUNDO.pdf
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]
 
Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]Linea Del Tiempo[1]
Linea Del Tiempo[1]
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
 
Epocas de-la-infancia1
Epocas de-la-infancia1Epocas de-la-infancia1
Epocas de-la-infancia1
 
Épocas de la infancia
Épocas de la infanciaÉpocas de la infancia
Épocas de la infancia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El concepto de la infancia a lo largo de la historia

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL. DOCENTE:GUILLERMO TEMELO AVILES INTEGRANTES:  MA. GUADALUPE MENDOZA ROMAN  NALLELY HERNANDEZ MUÑOZ  MICHEL NAZARIO ROJAS  ANGELICA SALAS MENDINO
  • 2. EL CONCEPTO DE INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
  • 3. GRECIA Y ROMA  En Grecia se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal, después, una instrucción formal.  En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”.  La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" o escuela elemental (7-12 años), “Gramática” (12-16 años); "Retórica" (desde los 16 años).  Acceden a la educación los ciudadanos libres. Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor. Pero por lo general, el que la mujer estudiara filosofía o similares contenidos se consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al libertinaje”.
  • 4. CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA  La institución social más importante y la encargada de la educación era el ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA.  Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.  No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño  Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra.
  • 5. RENACIMIENTO al S. XVII  Erasmo ( 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.  Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y niveles.  Comenius (1592-1670), que insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.  El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”.  Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor (ello dependía exclusivamente de la voluntad de su padre).
  • 6. SIGLOS XVIII-XI  Vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño, la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Critica las prácticas instructivas excesivamente memorísticas.  Pestalozzi (1746-1827); Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.  Los problemas concretos que se plantean está la necesidad de identificar a los niños que tienen un desarrollo "normal" distinguiéndolos de los retardados (Francia). Esto llevará a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de inteligencia de Binet y Simon, 1905).  En el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la educación. En la Europa continental persiste la influencia del pensamiento de Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva. Por el contrario, en EEUU e Inglaterra es la tradición calvinista la más influyente: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público.