SlideShare una empresa de Scribd logo
Linea del tiempo
Educación inicial
1870
Fundación de la
Escuela Nacional
para ciegos
1890
Congreso Nacional
de Instrucción
Pública, se puso de
manifiesto la
reocupación por
atender a un sector
de la población que
debido a sus
características no
asistían a la escuela
1908
Ley de Educación
Primaria
1915
Se funda en
Guanajuato la
primera escuela
para niños con
deficiencia mental
1925
Se estableció el
departamento de
psicopedagogía e
higiene
1942
El departamento de
estudios pedagógicos de
la dirección general de
enseñanza superior e
investigación científica
aprobó el plan de
estudios para la carrera
de maestros
especialistas para
anormales mentales y
menores y fractores.
Se aprobó la ley
orgánica de la
educación pública,
que incluyo la
educación normal
de especialización y
las escuelas de tipo
educación especial
1943
Inicia sus labores la
escuela normas de
especialización
(ENE)
1950
Creación del
instituto de
rehabilitación para
niños ciegos
1959
Oficina de
coordinación de
educación especial
1965
Comienza a operar
el laboratorio de
psicotecnia
preescolar
(después caPEP)
1970
Se crea la dirección
general de
educación especial
1976
Se publica en el
diario oficial de la
federación el
acuerdo por el que
se establecía la
organización y
funcionamiento de
la dirección general
de educación
especial
1979
Frank Bowe fue el
represante de las
personas con
discapacidad
1980
Se publica bases
para una política de
educación especial.
SE
Expande los
servicios de
educación y los
centro
psicopedagógicos
1982
Colima en
diciembre, por
decreto
presidencial, fue
transferido al
sistema nacional
para desarrollo
integral de la
familia
1984
Se realizan
modificaciones al
reglamento interior de
la SEP. Se cambia el
término niños atípicos
por el de niños con
requerimientos de
educación especial
1990
Conferencia
mundial sobre la
educación para
todos
1993
Se promulga la ley
general de
educación,
reorientación y
reorganización de
los servicios de
educación especial.
1994
Se establecen las
unidades de
servicio de apoyo a
la educación
regular (UASAER)
1997
Se realiza en
Oaxaca la
conferencia
nacional. Atención
educativa a
menores con
necesidades
educativas
especiales ,
equidad para la
diversidad.
2002
Programa nacional
de fortalecimiento
de la educación
especial y la
integración
educativa
2006
Se organizan
c0ompeticiones de
deportes extremos
para personas con
discapacidades
físicas incluyendo
competiciones e
skateboarding,
wakeboarding,
escalando la roca,
ciclismo de
montaña.
2011
El primero de
agosto, adaptan la
normatividad esas
españolas a la
convención
internacional sobre
los derechos de las
´personas con
discapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Historia del nivel inicial
Historia del nivel inicialHistoria del nivel inicial
Historia del nivel inicial
Roxana Cuenca
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Historia del nivel inicial
Historia del nivel inicialHistoria del nivel inicial
Historia del nivel inicial
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 

Destacado

Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
Stephanie Araujo
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Yoangelle
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Linea de tiempo cesar vallejo
Linea de tiempo cesar vallejoLinea de tiempo cesar vallejo
Linea de tiempo cesar vallejo
ame8
 
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicialCriteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Jackie Iracheta
 
Decoración para aulas de nivel inicial
Decoración para aulas de nivel inicialDecoración para aulas de nivel inicial
Decoración para aulas de nivel inicial
glenyscruz23
 
Criterios pedagógicos para la educación inicial
Criterios pedagógicos para la educación inicialCriterios pedagógicos para la educación inicial
Criterios pedagógicos para la educación inicial
Rocio Rascon
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
tuperr
 
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar enAntecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Angela Cortes
 
1- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-19141- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-1914
FRS1
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
Ana Poblete
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Nataly Torreblanca Echevarria
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
Susana Santander
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
EDUCACION
 

Destacado (20)

Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Linea de tiempo cesar vallejo
Linea de tiempo cesar vallejoLinea de tiempo cesar vallejo
Linea de tiempo cesar vallejo
 
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicialCriteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
 
Decoración para aulas de nivel inicial
Decoración para aulas de nivel inicialDecoración para aulas de nivel inicial
Decoración para aulas de nivel inicial
 
Criterios pedagógicos para la educación inicial
Criterios pedagógicos para la educación inicialCriterios pedagógicos para la educación inicial
Criterios pedagógicos para la educación inicial
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
 
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar enAntecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
 
1- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-19141- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-1914
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
 

Similar a Linea del tiempo

PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docxPLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
AntoniaQuijada1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Violetha Ximenez
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
Violetha Ximenez
 
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en ColombiaAntecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
yuri0889
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
marilinana
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
superyenisey
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Yoyi Vargas
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
superyenisey
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
ValeskaCarrillo
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
maritza_nv
 
Educacion inicial expo
Educacion inicial expoEducacion inicial expo
Educacion inicial expo
solangegg
 
Educacion inicial expo
Educacion inicial expoEducacion inicial expo
Educacion inicial expo
solangegg
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
ANACARMENCRUZMAYA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Laura Gomez
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
lissettemarina
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilena
censiretsilva
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
RaulVieiraVillarroel
 
Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chile
ValeskaCarrillo
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
ANACARMENCRUZMAYA
 

Similar a Linea del tiempo (20)

PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docxPLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
PLANTILLA INFOGRAFIA TIMELINE 06.docx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
 
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en ColombiaAntecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
Antecedentes del proceso curricular que ha atravesado la historia en Colombia
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Educacion inicial expo
Educacion inicial expoEducacion inicial expo
Educacion inicial expo
 
Educacion inicial expo
Educacion inicial expoEducacion inicial expo
Educacion inicial expo
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilena
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf
 
Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chile
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 

Más de Spadinski Zerp

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Spadinski Zerp
 
Referencia de métodos
Referencia de métodos  Referencia de métodos
Referencia de métodos
Spadinski Zerp
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadana
Spadinski Zerp
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
Spadinski Zerp
 
El entrono afecta abraham
El entrono afecta abrahamEl entrono afecta abraham
El entrono afecta abraham
Spadinski Zerp
 
Los sujetos del grupo
Los sujetos del grupoLos sujetos del grupo
Los sujetos del grupo
Spadinski Zerp
 
Xalacapan
XalacapanXalacapan
Xalacapan
Spadinski Zerp
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
Spadinski Zerp
 
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Spadinski Zerp
 
Tendencias
Tendencias Tendencias
Tendencias
Spadinski Zerp
 
Teoria apren
Teoria  aprenTeoria  apren
Teoria apren
Spadinski Zerp
 
Teoria c
Teoria  cTeoria  c
Teoria c
Spadinski Zerp
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
Spadinski Zerp
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
Spadinski Zerp
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
Spadinski Zerp
 
Mapa
MapaMapa
El amor pedagógico
El amor pedagógicoEl amor pedagógico
El amor pedagógico
Spadinski Zerp
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observaciones
Spadinski Zerp
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares tic
Spadinski Zerp
 

Más de Spadinski Zerp (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Referencia de métodos
Referencia de métodos  Referencia de métodos
Referencia de métodos
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadana
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
El entrono afecta abraham
El entrono afecta abrahamEl entrono afecta abraham
El entrono afecta abraham
 
Los sujetos del grupo
Los sujetos del grupoLos sujetos del grupo
Los sujetos del grupo
 
Xalacapan
XalacapanXalacapan
Xalacapan
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
 
Tendencias
Tendencias Tendencias
Tendencias
 
Teoria apren
Teoria  aprenTeoria  apren
Teoria apren
 
Teoria c
Teoria  cTeoria  c
Teoria c
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
El amor pedagógico
El amor pedagógicoEl amor pedagógico
El amor pedagógico
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observaciones
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares tic
 

Linea del tiempo

  • 2. 1870 Fundación de la Escuela Nacional para ciegos 1890 Congreso Nacional de Instrucción Pública, se puso de manifiesto la reocupación por atender a un sector de la población que debido a sus características no asistían a la escuela 1908 Ley de Educación Primaria 1915 Se funda en Guanajuato la primera escuela para niños con deficiencia mental 1925 Se estableció el departamento de psicopedagogía e higiene 1942 El departamento de estudios pedagógicos de la dirección general de enseñanza superior e investigación científica aprobó el plan de estudios para la carrera de maestros especialistas para anormales mentales y menores y fractores. Se aprobó la ley orgánica de la educación pública, que incluyo la educación normal de especialización y las escuelas de tipo educación especial 1943 Inicia sus labores la escuela normas de especialización (ENE) 1950 Creación del instituto de rehabilitación para niños ciegos 1959 Oficina de coordinación de educación especial 1965 Comienza a operar el laboratorio de psicotecnia preescolar (después caPEP)
  • 3. 1970 Se crea la dirección general de educación especial 1976 Se publica en el diario oficial de la federación el acuerdo por el que se establecía la organización y funcionamiento de la dirección general de educación especial 1979 Frank Bowe fue el represante de las personas con discapacidad 1980 Se publica bases para una política de educación especial. SE Expande los servicios de educación y los centro psicopedagógicos 1982 Colima en diciembre, por decreto presidencial, fue transferido al sistema nacional para desarrollo integral de la familia 1984 Se realizan modificaciones al reglamento interior de la SEP. Se cambia el término niños atípicos por el de niños con requerimientos de educación especial 1990 Conferencia mundial sobre la educación para todos 1993 Se promulga la ley general de educación, reorientación y reorganización de los servicios de educación especial. 1994 Se establecen las unidades de servicio de apoyo a la educación regular (UASAER) 1997 Se realiza en Oaxaca la conferencia nacional. Atención educativa a menores con necesidades educativas especiales , equidad para la diversidad. 2002 Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y la integración educativa
  • 4. 2006 Se organizan c0ompeticiones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas incluyendo competiciones e skateboarding, wakeboarding, escalando la roca, ciclismo de montaña. 2011 El primero de agosto, adaptan la normatividad esas españolas a la convención internacional sobre los derechos de las ´personas con discapacidad.