SlideShare una empresa de Scribd logo
3. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS
SECUENCIAS DE CONTENIDO.
Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o
didácticas.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS
DE APRENDIZAJE COMO EXPLICITACIÓN DE LAS INTENCIONES
EDUCATIVAS.
 El primer elemento que identifica un método es la clase de
orden en que se proponen las actividades.
 Teniendo un conocimiento más profundo de las variables que
intervienen en la secuencia didáctica nos permitirá introducir
actividades que posibiliten una mejora de nuestra actuación
en las aulas.
 La identificación de las faces de una secuencia didáctica, las
actividades que la conforman y las relaciones que la
establecen deben de servirnos para comprender el valor
educativo que tienen, las razones que las justifican y la
necesidad de introducir cambios o actividades nuevas que las
mejoren.
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD.
1. El aprendizaje es una construcción personal que
realizan cada chico y chica gracias a la ayuda que
reciben de otras personas.
2. Conocimientos previos.
3. No sabemos si los contenidos son
suficientemente significativos o funcionales.
4. La motivación por el aprendizaje depende de la
manera de exponerlo.
5. El autoestima y el autoconcepto es fundamental
para favorecer el aprendizaje.
6. Nivel de desarrollo.
LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE
ANÁLISIS.
 Se debe saber los contenidos que trabajan si es que se
cumple con los objetivos.
 Hay contenidos conceptuales y procedimentales.
 Hay 4 unidades
 1.- Las habilidades (tomar apuntes, técnicas, apuntes
etc.) no se pueden considerar contenidos de
aprendizaje, son medios de memorización.
 2.- es el uso del algoritmo se refiere a conceptuales en
cuanto a la comprensión de los conceptos. “sepan
hacer” resolución de problemas
 3.- Contenidos actitudinales que aparecen de interés,
participación, diálogos y debates.
 4.- trabajo en grupos ser tolerantes cooperativos,
respetuosos.
LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
TIPOLÓGICAS DE LOS CONTENIDOS
 Una vez identificados las secuencias de contenido,
el siguiente paso consisten en relacionadas con el
conocimiento que tenemos sobre los procesos
subyacentes al aprendizaje de los diferentes
contenidos.
 Dado los conceptos y principios son temas
abstractos, requieren una comprensión del
significado.
 Las actividades deben partir de situaciones
significativas y funcionales, a fin de que el contenido
pueda ser aprendido con capacidad de poder utilizarlo
cuando sea conveniente.
 La secuencia debe contemplar actividades que
presenten los modelos de desarrollo del contenido de
aprendizaje.
 Para que la acción educativa sea lo mas beneficiosa
posible, es necesario que las actividades de enseñanza
y aprendizaje se ajusten al máximo a una secuencia
clara con un orden de actividades que siga un proceso
gradual.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
1. Wendy Lorena Fernández Mora
2. Carmen Vianney Martínez Morgado
3. Antonio Osorio García
4. Ana Cristina Montero Concepción
5. Marisol Enríquez Fernández
6. Martha Elisa Núñez Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvadorUniversidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvador
Anthony Arevalo
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
Yaseni1808
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
gachibri
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Norma Valencia
 
GESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICAGESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICA
Carlos Andres Gato
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
RocioZamora8
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Julio
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
vorozco19
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (12)

Universidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvadorUniversidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvador
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
 
GESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICAGESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICA
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 

Similar a Diapositivas maestra abi

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
Boris Colmena Vazquez
 
3. las secuencias didácticas
3. las secuencias didácticas  3. las secuencias didácticas
3. las secuencias didácticas
Chiosann
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
jose enrique tellez pacheco
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
IVONNE BUSCARON OSORIO
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
hell-grom
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
Gabriela Melo
 
3. las secuencias didacticas
3. las secuencias didacticas 3. las secuencias didacticas
3. las secuencias didacticas
Jozé Manuel Bravo Melgarejo
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
E'sszau Cariñoo
 
9. las secuencias didacticas (1)
9. las secuencias didacticas (1)9. las secuencias didacticas (1)
9. las secuencias didacticas (1)
Tsukymiru
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
IranHerreraGonzalez
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
Ednithaa Vazquez
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
Ednithaa Vazquez
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeación
hilde121893
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
deysi05diaz
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
deysi05diaz
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
angy169
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
Mineducyt El Salvador
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
Mineducyt El Salvador
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
Mineducyt El Salvador
 
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
almamendooza
 

Similar a Diapositivas maestra abi (20)

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
3. las secuencias didácticas
3. las secuencias didácticas  3. las secuencias didácticas
3. las secuencias didácticas
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
 
3. las secuencias didacticas
3. las secuencias didacticas 3. las secuencias didacticas
3. las secuencias didacticas
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
9. las secuencias didacticas (1)
9. las secuencias didacticas (1)9. las secuencias didacticas (1)
9. las secuencias didacticas (1)
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeación
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
11. la práctica educativahdhhkjdhjkhdj
 

Más de Liiver-zoe

Abi
AbiAbi
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
Liiver-zoe
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
Liiver-zoe
 
Tipos de evaluación paty
Tipos de evaluación patyTipos de evaluación paty
Tipos de evaluación paty
Liiver-zoe
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
Liiver-zoe
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
Liiver-zoe
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
Liiver-zoe
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
Liiver-zoe
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
Liiver-zoe
 
Expo abi
Expo abiExpo abi
Expo abi
Liiver-zoe
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
Liiver-zoe
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
Liiver-zoe
 
Minitexto literatura
Minitexto literaturaMinitexto literatura
Minitexto literatura
Liiver-zoe
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
Liiver-zoe
 
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
Actividad 4  los adolescentes y la lecturaActividad 4  los adolescentes y la lectura
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
Liiver-zoe
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
Liiver-zoe
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
Liiver-zoe
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávez
Liiver-zoe
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
Liiver-zoe
 
Hablar en la escuela.
Hablar en la escuela.Hablar en la escuela.
Hablar en la escuela.Liiver-zoe
 

Más de Liiver-zoe (20)

Abi
AbiAbi
Abi
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Tipos de evaluación paty
Tipos de evaluación patyTipos de evaluación paty
Tipos de evaluación paty
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
Expo abi
Expo abiExpo abi
Expo abi
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
Minitexto literatura
Minitexto literaturaMinitexto literatura
Minitexto literatura
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
Actividad 4  los adolescentes y la lecturaActividad 4  los adolescentes y la lectura
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávez
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Hablar en la escuela.
Hablar en la escuela.Hablar en la escuela.
Hablar en la escuela.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Diapositivas maestra abi

  • 1. 3. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO. Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o didácticas.
  • 2. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE COMO EXPLICITACIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS.  El primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se proponen las actividades.  Teniendo un conocimiento más profundo de las variables que intervienen en la secuencia didáctica nos permitirá introducir actividades que posibiliten una mejora de nuestra actuación en las aulas.  La identificación de las faces de una secuencia didáctica, las actividades que la conforman y las relaciones que la establecen deben de servirnos para comprender el valor educativo que tienen, las razones que las justifican y la necesidad de introducir cambios o actividades nuevas que las mejoren.
  • 3. LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 1. El aprendizaje es una construcción personal que realizan cada chico y chica gracias a la ayuda que reciben de otras personas. 2. Conocimientos previos. 3. No sabemos si los contenidos son suficientemente significativos o funcionales. 4. La motivación por el aprendizaje depende de la manera de exponerlo. 5. El autoestima y el autoconcepto es fundamental para favorecer el aprendizaje. 6. Nivel de desarrollo.
  • 4. LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE ANÁLISIS.  Se debe saber los contenidos que trabajan si es que se cumple con los objetivos.  Hay contenidos conceptuales y procedimentales.  Hay 4 unidades  1.- Las habilidades (tomar apuntes, técnicas, apuntes etc.) no se pueden considerar contenidos de aprendizaje, son medios de memorización.  2.- es el uso del algoritmo se refiere a conceptuales en cuanto a la comprensión de los conceptos. “sepan hacer” resolución de problemas  3.- Contenidos actitudinales que aparecen de interés, participación, diálogos y debates.  4.- trabajo en grupos ser tolerantes cooperativos, respetuosos.
  • 5. LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LOS CONTENIDOS  Una vez identificados las secuencias de contenido, el siguiente paso consisten en relacionadas con el conocimiento que tenemos sobre los procesos subyacentes al aprendizaje de los diferentes contenidos.  Dado los conceptos y principios son temas abstractos, requieren una comprensión del significado.
  • 6.  Las actividades deben partir de situaciones significativas y funcionales, a fin de que el contenido pueda ser aprendido con capacidad de poder utilizarlo cuando sea conveniente.  La secuencia debe contemplar actividades que presenten los modelos de desarrollo del contenido de aprendizaje.  Para que la acción educativa sea lo mas beneficiosa posible, es necesario que las actividades de enseñanza y aprendizaje se ajusten al máximo a una secuencia clara con un orden de actividades que siga un proceso gradual.
  • 7. INTEGRANTES DEL EQUIPO 1. Wendy Lorena Fernández Mora 2. Carmen Vianney Martínez Morgado 3. Antonio Osorio García 4. Ana Cristina Montero Concepción 5. Marisol Enríquez Fernández 6. Martha Elisa Núñez Morales