SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabián Carrillo
Iván Figueroa
Carlos Quiñonez
Centro de Educación Virtual CV-UDES
Titulo del proyecto
POTENCIAR LAS
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
MEDIANTE EL USO DE LAS TIC
Autores
DEYSY YURANY RAMIREZ MONTOYA
Fecha
Planteamiento del problema
La necesidad de implementar estrategias para la promoción de procesos de
comprensión y producción textual en los estudiantes del grado tercero de la
Institución Educativa Puerto Venus , surge a partir de que este grupo de
estudiantes muestran dificultades en el momento de sus producciones escritas,
y el poco acceso a las 16 herramientas tecnológicas que además de afectar el
normal desarrollo de las actividades, impide el alcance de los logros y
posteriormente el acceso a la educación superior, ya que los medios
tecnológicos cada día avanzan y en su futuro necesitaran tener conocimiento
amplio de ellos.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes del grado tercero
de la institución educativa Puerto Venus mediante el uso de las tics y software
educativo para mejorar la lectura y escritura de modo que sean ciudadanos
competentes en su entorno.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Objetivos específicos
-Comprender los conceptos de la computadora y sus partes describiendo la
función de cada una de estas.
-Conocer y explorar portales digitales para la realización de actividades que
desarrollen las competencias comunicativas.
-Fortalecer las habilidades comunicativas utilizando las Tics: Hablar, escuchar,
leer y escribir.
-Crear un blogs en el que se elabore y registre las actividades realizadas por
los estudiantes.
-Realizar actividades de producción textual a partir de la información obtenida
en los portales virtuales.
-Elaborar un portafolio como evidencia de las actividades realizadas por los
estudiantes.
-Utilizar las soluciones tecnológicas para realimentar los conceptos del proceso
de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas
Pregunta de investigación
¿Cómo desarrollar las habilidades de lectura y escritura
a través de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) en los estudiantes del grado
tercero de la institución Educativa Puerto Venus Nariño
Ant?
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Marco Teórico
A partir de los años setenta la teoría constructiva se aplica al análisis del acto de
lectura, los estudios psicolingüísticos de autores como Goldman (1982) y otros,
quienes coinciden en que el acto de lectura es un proceso de búsqueda de
significado, es decir, describir un mensaje mediante el reconocimiento de claves
en la información visual, que permiten confirmar o rechazar las anticipaciones
sobre el significado. Expresarse por escrito, implica inversamente encontrar
significado, supone proyectar la información visual que el sujeto receptor
necesitará para comprender el mensaje emitido, supone también formular
anticipaciones acerca de la información no visual de que dispone el interlocutor
para interpretar lo escrito.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Metodología
Considerando el estado del conocimiento en este tema de investigación y el
enfoque cuantitativo y cualitativo dado al estudio, se plantea que el tipo de
investigación empleado es descriptivo, por cuanto se pretende determinar y
describir aspectos, tales como conocimientos previos de los estudiantes integrantes
de la muestra, en cuanto a los elementos básicos de las tecnologías de la
información y la comunicación, actitud y motivación hacia el uso de las TIC y hacia
los talleres de lenguaje, de formación y actualización.
Un método muy aplicable en este proyecto es el constructivismo que mira el
aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los
estudiantes, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus
conocimientos actuales.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Análisis
La muestra estuvo conformada por quince educandos cuya producción textual y
manejo de una herramienta tecnológica presentó bajos niveles de calidad. Para la
selección de la muestra se hizo una evaluación diagnóstica utilizando una prueba
que evalúan la concepción frente a la escritura y la frecuencia del uso de una
herramienta tecnológica, los niveles de coherencia y cohesión, la variedad, y la
intención comunicativa y la usabilidad de la herramienta tecnológica para
entretenimiento en tiempo libre ya sea en clase o extra clase. Adicionalmente se
tuvieron en cuenta registros valorativos e información de los respectivos profesores
sobre las habilidades escriturales de los niños y niñas.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Resultados
Es de resaltar que con las actividades diagnostica, inducción y motivación fue la
base primordial para encaminar a los estudiantes cual era el propósito y ellos en
que iban a mejorar u obtener algún conocimiento nuevo dentro del área de
tecnología y lenguaje. Se logró despertar el interés y la curiosidad de aprender a
manejar un computador y el elaborar escritos por ellos mismos y así mismo formar
el hábito de la escritura y por ende el de la lectura, este es un proceso que implica
estos dos aspectos tan importantes en el área de lenguaje.
.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Conclusiones
-La motivación de los estudiantes desde el inicio del proceso siempre fue alta, aunque su
visión frente a las TIC, fue vista como un juego y entretenimiento e ingresaban de manera
continua y sistemática a esta.
-Aunque las TIC desde el inicio del proceso, fueron planteadas como herramientas cognitivas
mediadoras en los procesos de producción textual espontáneamente implicados en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
-Se puede afirmar que el uso de las TIC estuvo encaminado hacia una herramienta para
construir textos literarios infantiles y no como herramienta para fomentar la comunicación
entre docente y estudiante.
-A pesar de haber sido planeadas como instrumento para promover el aprendizaje
significativo y estuvieron acompañando una práctica con características socio constructivistas,
en este estudio, se reducen a elementos tradicionales para transmitirles información a los
estudiantes.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Recomendaciones
-Se requiere de la construcción y ejecución de proyectos de investigación en diferentes
áreas, que contemplen las TIC como instrumento configurador de entornos o espacios de
trabajo, destinados a generar un aprendizaje autónomo y autorregulado de los estudiantes,
donde se exploren las potencialidades que ofrecen estos instrumentos y su uso pueda
trascender construcción de aprendizaje.
-Sería importante profundizar en los mecanismos de influencia educativa para analizar la
actividad discursiva entre docentes y estudiantes en torno a los contenidos, y así poder
encontrar hallazgos sobre la construcción progresiva de sistemas de significados
compartidos.
-Se recomienda que en la aplicación de una estrategia, se evidencie la posición inicial y un
estado final del estudiante, que permita al docente identificar el proceso en el que se
encuentran los estudiantes, teniendo como base la teoría, lo cual llevaría a una
implementación de estrategias adecuadas y pertinentes.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Nombre de la Presentación
AUTORES - FECHA /
Autores Deysy Yurany Ramírez
Montoya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lem1148
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla clara
Marlen Caceres
 
Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏
Adriana Lopez
 
41082
4108241082
El seminario para todos.
El seminario para todos. El seminario para todos.
El seminario para todos.
sebasecret
 
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
napoleon956
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
Integracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologiasIntegracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologias
Amalia Guzman Rey
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
william german garcia mora
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Kat43
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.
Lina Quintero Valencia
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Bibiana Ortiz Castañeda
 
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Maira Rodriguez
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
GrandeSalvador
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla clara
 
Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏
 
41082
4108241082
41082
 
El seminario para todos.
El seminario para todos. El seminario para todos.
El seminario para todos.
 
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Integracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologiasIntegracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologias
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 

Similar a Diapositivas potenciar las competencias comunicativas

EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
ardeypv
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
angelmanuel22
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
angelmanuel22
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
DiplomadoSaia
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
angelmanuel22
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
meryrose1208
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
ritaortega
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
Shirley Paola Florez Castañeda
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
juanosorio1969
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Listas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escrituralesListas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escriturales
Jhobana Herrera Díaz
 
Listas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escrituralesListas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escriturales
Jhobana Herrera Díaz
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 

Similar a Diapositivas potenciar las competencias comunicativas (20)

EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Listas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escrituralesListas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escriturales
 
Listas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escrituralesListas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escriturales
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Diapositivas potenciar las competencias comunicativas

  • 1. Fabián Carrillo Iván Figueroa Carlos Quiñonez Centro de Educación Virtual CV-UDES Titulo del proyecto POTENCIAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS MEDIANTE EL USO DE LAS TIC Autores DEYSY YURANY RAMIREZ MONTOYA Fecha
  • 2. Planteamiento del problema La necesidad de implementar estrategias para la promoción de procesos de comprensión y producción textual en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Puerto Venus , surge a partir de que este grupo de estudiantes muestran dificultades en el momento de sus producciones escritas, y el poco acceso a las 16 herramientas tecnológicas que además de afectar el normal desarrollo de las actividades, impide el alcance de los logros y posteriormente el acceso a la educación superior, ya que los medios tecnológicos cada día avanzan y en su futuro necesitaran tener conocimiento amplio de ellos. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 3. Objetivos Objetivo General Desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Puerto Venus mediante el uso de las tics y software educativo para mejorar la lectura y escritura de modo que sean ciudadanos competentes en su entorno. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 4. Objetivos específicos -Comprender los conceptos de la computadora y sus partes describiendo la función de cada una de estas. -Conocer y explorar portales digitales para la realización de actividades que desarrollen las competencias comunicativas. -Fortalecer las habilidades comunicativas utilizando las Tics: Hablar, escuchar, leer y escribir. -Crear un blogs en el que se elabore y registre las actividades realizadas por los estudiantes. -Realizar actividades de producción textual a partir de la información obtenida en los portales virtuales. -Elaborar un portafolio como evidencia de las actividades realizadas por los estudiantes. -Utilizar las soluciones tecnológicas para realimentar los conceptos del proceso de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas
  • 5. Pregunta de investigación ¿Cómo desarrollar las habilidades de lectura y escritura a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los estudiantes del grado tercero de la institución Educativa Puerto Venus Nariño Ant? Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 6. Marco Teórico A partir de los años setenta la teoría constructiva se aplica al análisis del acto de lectura, los estudios psicolingüísticos de autores como Goldman (1982) y otros, quienes coinciden en que el acto de lectura es un proceso de búsqueda de significado, es decir, describir un mensaje mediante el reconocimiento de claves en la información visual, que permiten confirmar o rechazar las anticipaciones sobre el significado. Expresarse por escrito, implica inversamente encontrar significado, supone proyectar la información visual que el sujeto receptor necesitará para comprender el mensaje emitido, supone también formular anticipaciones acerca de la información no visual de que dispone el interlocutor para interpretar lo escrito. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 7. Metodología Considerando el estado del conocimiento en este tema de investigación y el enfoque cuantitativo y cualitativo dado al estudio, se plantea que el tipo de investigación empleado es descriptivo, por cuanto se pretende determinar y describir aspectos, tales como conocimientos previos de los estudiantes integrantes de la muestra, en cuanto a los elementos básicos de las tecnologías de la información y la comunicación, actitud y motivación hacia el uso de las TIC y hacia los talleres de lenguaje, de formación y actualización. Un método muy aplicable en este proyecto es el constructivismo que mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los estudiantes, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 8. Análisis La muestra estuvo conformada por quince educandos cuya producción textual y manejo de una herramienta tecnológica presentó bajos niveles de calidad. Para la selección de la muestra se hizo una evaluación diagnóstica utilizando una prueba que evalúan la concepción frente a la escritura y la frecuencia del uso de una herramienta tecnológica, los niveles de coherencia y cohesión, la variedad, y la intención comunicativa y la usabilidad de la herramienta tecnológica para entretenimiento en tiempo libre ya sea en clase o extra clase. Adicionalmente se tuvieron en cuenta registros valorativos e información de los respectivos profesores sobre las habilidades escriturales de los niños y niñas. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 9. Resultados Es de resaltar que con las actividades diagnostica, inducción y motivación fue la base primordial para encaminar a los estudiantes cual era el propósito y ellos en que iban a mejorar u obtener algún conocimiento nuevo dentro del área de tecnología y lenguaje. Se logró despertar el interés y la curiosidad de aprender a manejar un computador y el elaborar escritos por ellos mismos y así mismo formar el hábito de la escritura y por ende el de la lectura, este es un proceso que implica estos dos aspectos tan importantes en el área de lenguaje. . Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 10. Conclusiones -La motivación de los estudiantes desde el inicio del proceso siempre fue alta, aunque su visión frente a las TIC, fue vista como un juego y entretenimiento e ingresaban de manera continua y sistemática a esta. -Aunque las TIC desde el inicio del proceso, fueron planteadas como herramientas cognitivas mediadoras en los procesos de producción textual espontáneamente implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Se puede afirmar que el uso de las TIC estuvo encaminado hacia una herramienta para construir textos literarios infantiles y no como herramienta para fomentar la comunicación entre docente y estudiante. -A pesar de haber sido planeadas como instrumento para promover el aprendizaje significativo y estuvieron acompañando una práctica con características socio constructivistas, en este estudio, se reducen a elementos tradicionales para transmitirles información a los estudiantes. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 11. Recomendaciones -Se requiere de la construcción y ejecución de proyectos de investigación en diferentes áreas, que contemplen las TIC como instrumento configurador de entornos o espacios de trabajo, destinados a generar un aprendizaje autónomo y autorregulado de los estudiantes, donde se exploren las potencialidades que ofrecen estos instrumentos y su uso pueda trascender construcción de aprendizaje. -Sería importante profundizar en los mecanismos de influencia educativa para analizar la actividad discursiva entre docentes y estudiantes en torno a los contenidos, y así poder encontrar hallazgos sobre la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos. -Se recomienda que en la aplicación de una estrategia, se evidencie la posición inicial y un estado final del estudiante, que permita al docente identificar el proceso en el que se encuentran los estudiantes, teniendo como base la teoría, lo cual llevaría a una implementación de estrategias adecuadas y pertinentes. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
  • 12. Nombre de la Presentación AUTORES - FECHA / Autores Deysy Yurany Ramírez Montoya