SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las
tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje
Maestro estudiante: Adriana López Pinchao, Karolina Castillo, Ana Lidia Obregon
Maestro formador: Jorge Eliecer Camargo – Carlos Jair Escobar
Título del proyecto: Lectutics (proceso de lectoescritura basado en Tics)
URL DEL PID: http://praesofia.blogspot.com/
Tiempo de la actividad:4 sesiones
Competencias Siglo XXI que se desarrollan con la actividad:
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los
objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
XComunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
XAlfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
X Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Estándares a
los que
 Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la
lectura y la escritura mediadas por las TICs , para la
creatividad , el ingenio y la búsqueda de soluciones a las
responde el
Proyecto
situaciones concretas que afectan la vida diaria del ámbito
escolar.
 Fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas y
ciudadanas a través de las TICS que permita el acceso a la
cultura de la globalización sinperder su propia identidad
nacional.
Lineamientos
a los que
responde el
Proyecto
Pragmático.
Semántico.
Morfosintáctico.
Producción textual.
Gramatical.
Literaria.
Poética.
Conciencia, confianza y valoración de sí mismo.
Autorregulación.
Juicio y razonamiento moral.
Competencias dialógicas y comunicativas.
Articulación al
PEI
El proyecto "Lectu TICS (fortalecimiento de los procesos de
lectura y escritura mediados por las tics)” se articula con el P.E.I.
desde los siguientes aspectos:
Visualizar la escuela como un espacio en el cual se realiza u
intercambio comunicativo fortaleciendo en gran medida el
proceso de socialización dentro y fuera del aula, en el cual se
crearan espacios virtuales mediados por las tics en los que
se fortalezca la dimensión socio – afectiva.
Los estudiantes, docentes y demás miembros de la
institución educativa tendrán una participación activa dentro
del proceso.
Se tendrá en cuenta como lo indica el ministerio de
educación nacional, la articulación con el P.E.I. de la
autonomía, pertinencia, los procesos y competencias. El rol
del docente y la flexibilidad, para el desarrollo de las
actividades que estarán mediadas por las tics.
Pregunta
Esencial
¿Es posible fortalecer procesos de lectura y escritura a través del
uso de las tics
Pregunta de
Unidad
¿Cómo un estudiante de grado transición y tercero fortalece la
lectura y la escritura por medio de las tics?
Preguntas de
Contenido
¿Se aprende a escribir a través de las tics?
¿Puedo mejorar el proceso de lectura a través de las tics?
¿Cómo lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más
dinámico a través de las tics?
Conocimiento
Disciplinar
Propósitos de formación desde
el área
Núcleos conceptuales y/o
problèmico
Desarrollar las habilidades
comunicativas básicas
para leer y escribir de una
manera comprensiva,en
los cuales se utilice como
herramienta pedagógicay
transversal a todas las
áreas del uso de las tics.
Habilidad comunicativa.
Lectura.
Escritura.
Tics.
Conocimiento
Pedagógico
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Se utilizará un enfoque
socio constructivista en el
cual se briden múltiples
oportunidades para que los
estudiantes manipulen e
interactúen con diversas
herramientas de escritura.
Se utilizará una
metodología transversal
por las tics cambiando las
formas en que se atrae el
interés de los estudiantes.
MATRIZ TPACK ENRIQUECIDA CON CTS
La escritura y la lectura ha tenido una gran evolución en la historia del
ser humano, estas se ha convertido en el centro de inmensurables
estudios lingüísticos.
En esta sociedad actual se está creando un nuevo tipo de lector y
escritor debido a los cambios tecnológicos es por ello que los nuevos
ciudadanos digitales, usan otros espacios para comunicarse y debido
a esto, la escuela es responsable de crear un puente entre los nuevos
intereses del estudiantado y la responsabilidad pedagógica y moral
que se tiene.
Es por ello que este proyecto busca fortalecer la escritura y la lectura a
través de actividades divertidas e innovadoras estimulando el deseo
de aprender a través de sus propias vivencias y obtener estudiantes
competentes para las competencias que se están desarrollando en el
siglo XXI.
La ciencia también brinda aportes al proyecto a través de diversos
métodos como el inductivo, los alumnos descubren por sí mismo las
reglas ortográficas y otros conocimientos básicos. Existen muchas
reglas ortográficas que merecen ser inducidas debido a pocas
excepciones y al uso tan frecuente que presentan para la aplicación de
este método algunas de ellas son: observación de los estudiantes,
comparaciones entre los observados, generalización sobre lo
observado y lo comparado.
Otro aporte son las estrategias y este proyecto se apoya en el
aprendizaje significativo, es decir la concepción cognitiva tiene lugar
cuando las personas interactúan en su entorno tratando de dar
sentido al mundo que percibe. Lo significativo solo es posible si se
relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee. (Ausubel,
1983)
La tecnología ayuda al proyecto de lectoescritura de muchas maneras,
ya que esta nos facilita el desarrollo de actividades de aprendizaje y el
fortalecimiento de habilidades procedimentales y actitudinales en los
estudiantes, también nos permite crear y construir redes aprendizaje
con otros profesores de otros niveles y así permitir que los
estudiantes aprendan a su propio ritmo creando una flexibilidad en el
aprendizaje, es por esto que “Lectutics” diseña una variedad de
actividades que le permiten al niño visualizar y captar más fácilmente
lo que se quiere enseñar y son ellos mismo quienes trabajan y
manipulan las herramientas de aprendizaje.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
herreraber72
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
AndrsCaicedo5
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
proyecto2013cpe
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
Sebastian Pereda
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanza
Yas86
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Kat43
 
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
JEFFRY ALEXANDER RENTERIA MOYA
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
Doris Villarreal
 
Proyecto la esmeralda
Proyecto la esmeraldaProyecto la esmeralda
Proyecto la esmeralda
Esmeralda.sede
 
Jhona entornos y objetos
Jhona entornos y objetosJhona entornos y objetos
Jhona entornos y objetos
jhonases89
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
Fernando_Jara_V
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
inmarebo
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
Gabriela Bonilla
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
dcpe2014
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´s
Fer Morales
 
cauchos
cauchoscauchos
cauchos
piedad medina
 

La actualidad más candente (17)

Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanza
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Proyecto la esmeralda
Proyecto la esmeraldaProyecto la esmeralda
Proyecto la esmeralda
 
Jhona entornos y objetos
Jhona entornos y objetosJhona entornos y objetos
Jhona entornos y objetos
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´s
 
cauchos
cauchoscauchos
cauchos
 

Destacado

5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
David Hsu, PhD
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
pinaxD
 
8 1981-1
8 1981-18 1981-1
precentacion
precentacionprecentacion
precentacion
Jordan Jair
 
Practicas población
Practicas población Practicas población
Practicas población
DepartamentoGH
 
Decreto 1553 cnd
Decreto 1553 cndDecreto 1553 cnd
Decreto 1553 cnd
Luciana Victoria
 
cc ppt
cc pptcc ppt
EPOC
EPOCEPOC
Power point tenis
Power point tenisPower point tenis
Power point tenis
Rodrigo Rouco Oliva
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Stalyn Farez Maldonado
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
educacionYcultura2015
 
Water For A Sustainable World
Water For A Sustainable WorldWater For A Sustainable World
Water For A Sustainable World
BVIS Ha Noi
 
Current affairs quiz
Current affairs quiz Current affairs quiz
Current affairs quiz
Ajay Sachdev
 
Gadashenebis piras myopi cxovelebi
Gadashenebis piras myopi cxovelebiGadashenebis piras myopi cxovelebi
Gadashenebis piras myopi cxovelebi
Natia Gvilia
 

Destacado (14)

5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
5 Dysfunctions of Regional Alumni Engagement - NationBuilder webinar
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
8 1981-1
8 1981-18 1981-1
8 1981-1
 
precentacion
precentacionprecentacion
precentacion
 
Practicas población
Practicas población Practicas población
Practicas población
 
Decreto 1553 cnd
Decreto 1553 cndDecreto 1553 cnd
Decreto 1553 cnd
 
cc ppt
cc pptcc ppt
cc ppt
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Power point tenis
Power point tenisPower point tenis
Power point tenis
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Water For A Sustainable World
Water For A Sustainable WorldWater For A Sustainable World
Water For A Sustainable World
 
Current affairs quiz
Current affairs quiz Current affairs quiz
Current affairs quiz
 
Gadashenebis piras myopi cxovelebi
Gadashenebis piras myopi cxovelebiGadashenebis piras myopi cxovelebi
Gadashenebis piras myopi cxovelebi
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades.of.

Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.
Lina Quintero Valencia
 
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Lina Quintero Valencia
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
ritaortega
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
angelmanuel22
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
angelmanuel22
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Adán Garibay
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Patricia Quijano
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
Efrén Ingledue
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
Escuelaespecial America
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
marthaarcia
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 

Similar a Matriz tpack para el diseño de actividades.of. (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.Matriz tpack para el diseño de actividades.
Matriz tpack para el diseño de actividades.
 
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 

Más de napoleon956

Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
napoleon956
 
Formato 8 matriz dofa
Formato 8  matriz dofaFormato 8  matriz dofa
Formato 8 matriz dofa
napoleon956
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
napoleon956
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
napoleon956
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
napoleon956
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
napoleon956
 
Tic formato de gestion escolar k
Tic formato de gestion escolar kTic formato de gestion escolar k
Tic formato de gestion escolar k
napoleon956
 
Presentación1 digicultural
Presentación1 digiculturalPresentación1 digicultural
Presentación1 digicultural
napoleon956
 

Más de napoleon956 (8)

Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
 
Formato 8 matriz dofa
Formato 8  matriz dofaFormato 8  matriz dofa
Formato 8 matriz dofa
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Tic formato de gestion escolar k
Tic formato de gestion escolar kTic formato de gestion escolar k
Tic formato de gestion escolar k
 
Presentación1 digicultural
Presentación1 digiculturalPresentación1 digicultural
Presentación1 digicultural
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Matriz tpack para el diseño de actividades.of.

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestro estudiante: Adriana López Pinchao, Karolina Castillo, Ana Lidia Obregon Maestro formador: Jorge Eliecer Camargo – Carlos Jair Escobar Título del proyecto: Lectutics (proceso de lectoescritura basado en Tics) URL DEL PID: http://praesofia.blogspot.com/ Tiempo de la actividad:4 sesiones Competencias Siglo XXI que se desarrollan con la actividad: Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas XComunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios XAlfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional X Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Estándares a los que  Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura mediadas por las TICs , para la creatividad , el ingenio y la búsqueda de soluciones a las
  • 2. responde el Proyecto situaciones concretas que afectan la vida diaria del ámbito escolar.  Fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas y ciudadanas a través de las TICS que permita el acceso a la cultura de la globalización sinperder su propia identidad nacional. Lineamientos a los que responde el Proyecto Pragmático. Semántico. Morfosintáctico. Producción textual. Gramatical. Literaria. Poética. Conciencia, confianza y valoración de sí mismo. Autorregulación. Juicio y razonamiento moral. Competencias dialógicas y comunicativas. Articulación al PEI El proyecto "Lectu TICS (fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediados por las tics)” se articula con el P.E.I. desde los siguientes aspectos: Visualizar la escuela como un espacio en el cual se realiza u intercambio comunicativo fortaleciendo en gran medida el proceso de socialización dentro y fuera del aula, en el cual se crearan espacios virtuales mediados por las tics en los que se fortalezca la dimensión socio – afectiva. Los estudiantes, docentes y demás miembros de la institución educativa tendrán una participación activa dentro del proceso. Se tendrá en cuenta como lo indica el ministerio de educación nacional, la articulación con el P.E.I. de la autonomía, pertinencia, los procesos y competencias. El rol del docente y la flexibilidad, para el desarrollo de las actividades que estarán mediadas por las tics. Pregunta Esencial ¿Es posible fortalecer procesos de lectura y escritura a través del uso de las tics Pregunta de Unidad ¿Cómo un estudiante de grado transición y tercero fortalece la lectura y la escritura por medio de las tics? Preguntas de Contenido ¿Se aprende a escribir a través de las tics?
  • 3. ¿Puedo mejorar el proceso de lectura a través de las tics? ¿Cómo lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico a través de las tics? Conocimiento Disciplinar Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problèmico Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer y escribir de una manera comprensiva,en los cuales se utilice como herramienta pedagógicay transversal a todas las áreas del uso de las tics. Habilidad comunicativa. Lectura. Escritura. Tics. Conocimiento Pedagógico ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Se utilizará un enfoque socio constructivista en el cual se briden múltiples oportunidades para que los estudiantes manipulen e interactúen con diversas herramientas de escritura. Se utilizará una metodología transversal por las tics cambiando las formas en que se atrae el interés de los estudiantes.
  • 4. MATRIZ TPACK ENRIQUECIDA CON CTS La escritura y la lectura ha tenido una gran evolución en la historia del ser humano, estas se ha convertido en el centro de inmensurables estudios lingüísticos. En esta sociedad actual se está creando un nuevo tipo de lector y escritor debido a los cambios tecnológicos es por ello que los nuevos ciudadanos digitales, usan otros espacios para comunicarse y debido a esto, la escuela es responsable de crear un puente entre los nuevos intereses del estudiantado y la responsabilidad pedagógica y moral que se tiene. Es por ello que este proyecto busca fortalecer la escritura y la lectura a través de actividades divertidas e innovadoras estimulando el deseo de aprender a través de sus propias vivencias y obtener estudiantes competentes para las competencias que se están desarrollando en el siglo XXI. La ciencia también brinda aportes al proyecto a través de diversos métodos como el inductivo, los alumnos descubren por sí mismo las reglas ortográficas y otros conocimientos básicos. Existen muchas reglas ortográficas que merecen ser inducidas debido a pocas excepciones y al uso tan frecuente que presentan para la aplicación de este método algunas de ellas son: observación de los estudiantes, comparaciones entre los observados, generalización sobre lo observado y lo comparado. Otro aporte son las estrategias y este proyecto se apoya en el aprendizaje significativo, es decir la concepción cognitiva tiene lugar cuando las personas interactúan en su entorno tratando de dar sentido al mundo que percibe. Lo significativo solo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee. (Ausubel, 1983) La tecnología ayuda al proyecto de lectoescritura de muchas maneras, ya que esta nos facilita el desarrollo de actividades de aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades procedimentales y actitudinales en los estudiantes, también nos permite crear y construir redes aprendizaje con otros profesores de otros niveles y así permitir que los estudiantes aprendan a su propio ritmo creando una flexibilidad en el aprendizaje, es por esto que “Lectutics” diseña una variedad de actividades que le permiten al niño visualizar y captar más fácilmente lo que se quiere enseñar y son ellos mismo quienes trabajan y manipulan las herramientas de aprendizaje.