SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis tendencias pedagógicas, en el quehacer pedagógico:
Aprendizaje Basado en Proyectos
Por Jeffry Alexander Rentería Moya
Diplomado innova TIC Plataforma PEGUI
SEM Montería
Como ya se ha planteado en el diplomado para docentes innovadores, el
aprendizaje basado en proyectos es una técnica orientada al diseño y desarrollo
de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior
como forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas
disciplinares y además el desarrollo de competencias relacionadas con la
administración de proyectos reales.
Teniendo en cuenta el contexto cultural y académico de los estudiantes de la
Institución Educativa Liceo La Pradera de Montería - Córdoba, ésta metodología
por proyectos se amolda estratégicamente, debido a los recursos a los que
tienen acceso en el plantel, que cada vez son mayores y mejores, pero que no
es igual en todos los casos al referirse al sitio de residencia de los educandos;
se convierte el espacio educativo en factor importante de equilibrio y equidad. La
idea de involucrar a todos de manera colaborativa es ideal e indispensable para
el alcance de los objetivos propuestos.
El estudiante en una labor de equipo puede desarrollar su potencialidad, indagar
sobre el concepto o conocimiento objeto de su trabajo; comprenderlo y
apropiarse del mismo; proceder a sistematizarlo, cumplir con la tarea de
interpretarlo; hacer una función de profundización, para luego someterlo al
análisis, aplicar el pensamiento crítico, y socializar con el resto de equipos y con
toda la comunidad educativa, retroalimentándose en el intercambio de los
contenidos fructificados de su accionar didáctico.
Trabajando el núcleo temático de “la literatura de la tradición oral”, para alumnos
de grado sexto de la Institución Educativa Liceo La Pradera, a través de
contenidos precisos referidos a: “Estructura y elementos del mito y la leyenda en
Colombia”, cuyo estándar equivalente es: “Interpreto textos provenientes de la
tradición oral tales como mitos y leyendas”, se puede partir de la siguiente
pregunta problematizadora ¿De qué manera el texto narrativo me permite la
creación de mundos posibles?. A partir de este y otros interrogantes, el educando
empieza por poner en evidencia los saberes previos, resolviendo las inquietudes,
preguntas y talleres que sirvan como diagnóstico para iniciar el proceso.
Seguidamente se recurre a los conceptos y contenidos que sirvan como base
para continuar su proyecto: definición, estructura y elementos del mito y la
leyenda y demás nociones que le sirvan de herramienta.
A continuación viene una fase de planificación desarrollada por el mismo
educando, utilizando los recursos que tenga a la mano y que le permitan graficar,
preguntar, organizar, consultar todo lo concerniente, en este caso a mitos y
leyendas que se dan en la tradición popular del propio contexto.
Lo planeado tiene que ejecutarse aplicando los saberes y habilidades con que
ya cuenta para desarrollar otros nuevos. Aquí el acceso y manejo de los recursos
tecnológicos es clave para ampliar aún más las posibilidades de hacer un
proceso de indagación, sistematización en donde los medios informáticos le van
a permitir que el proyecto en su fase final sea exitoso y su socialización cumpla
con el logro de comprender la tradición oral como fuente de conformación y
desarrollo de la literatura. Aquí es posible que interprete la información
recopilada a través de su experiencia en la búsqueda, la averiguación y el
dialogo, haciéndole posible presentar argumentos válidos, sustentar bien sus
ideas, para pasar luego al terreno de las propuestas, de la creación propia con
bases sólidas
Posteriormente se viene un proceso en que el educando se evalúa a sí mismo e
igualmente espera la valoración de sus pares y el docente; no del resultado, sino
de todo el desarrollo del proyecto. Si realmente se puede verificar que reconoce
las diferencias narrativas entre un mito y una leyenda de acuerdo a la diversidad
cultural; Si realizó lectura intertextual entre el mito y la leyenda; y, si valora la
tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.
Finalmente se determina el impacto de su proyecto en cuanto a lo que aprendió
durante el mismo y su influencia en el contexto familiar, escolar y social. También
se puede determinar el nivel de idoneidad con respecto al manejo de los recursos
informáticos y tecnológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.napoleon956
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Sandra RA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
gloria galvan martinez
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionoscarjavier20
 
La integración didáctica (escolar) de las nnt
La integración didáctica (escolar) de las nntLa integración didáctica (escolar) de las nnt
La integración didáctica (escolar) de las nnt
Universidad técnica particular de Loja
 
S5 tarea5 crgu_mpptx
S5 tarea5 crgu_mpptxS5 tarea5 crgu_mpptx
S5 tarea5 crgu_mpptx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Gabriela Vega Trejo
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y ComunicacionJose Herrerä
 
Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
Alfredo Ruíz
 
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
GuillermoDeLaParra
 
Ficha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereiraFicha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereira
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo sigloDiana Marcela Puentes
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaYas86
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Shirley Paola Florez Castañeda
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 

La actualidad más candente (19)

Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Monte bello
Monte belloMonte bello
Monte bello
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proyecto brisas
Proyecto brisasProyecto brisas
Proyecto brisas
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacion
 
La integración didáctica (escolar) de las nnt
La integración didáctica (escolar) de las nntLa integración didáctica (escolar) de las nnt
La integración didáctica (escolar) de las nnt
 
S5 tarea5 crgu_mpptx
S5 tarea5 crgu_mpptxS5 tarea5 crgu_mpptx
S5 tarea5 crgu_mpptx
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
 
Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
 
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
 
Ficha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereiraFicha 11 rodrigo pereira
Ficha 11 rodrigo pereira
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanza
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 

Destacado

Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Ma Hirma Lopez
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Lais Buttner
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
lucesitamomo14
 
Taller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicasTaller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicas
arm1618
 
Narración Documentada
Narración DocumentadaNarración Documentada
Narración Documentada
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123Lilyan F.
 
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada PedagógicaGuía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Jorge Luis Huayta
 
DOC. AUTOBIOGRAFIAS
DOC. AUTOBIOGRAFIASDOC. AUTOBIOGRAFIAS
DOC. AUTOBIOGRAFIASpaleta93
 
Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
carelanu
 

Destacado (10)

Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
 
Taller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicasTaller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicas
 
Narración Documentada
Narración DocumentadaNarración Documentada
Narración Documentada
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada PedagógicaGuía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
 
DOC. AUTOBIOGRAFIAS
DOC. AUTOBIOGRAFIASDOC. AUTOBIOGRAFIAS
DOC. AUTOBIOGRAFIAS
 
Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
 

Similar a Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado en proyectos

Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
catire1111
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Cmhr RH
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacionPpa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
2014diplo
 
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejaProyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejalisegura
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
Lina Paola Villanueva Torres
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
diplomm
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
Lina Paola Villanueva Torres
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
lilianachatel
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
etelvinacampo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic anaAESPE
 

Similar a Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado en proyectos (20)

Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacionPpa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
Ppa con tic-avance-herramientas de registro y recoleccion de informacion
 
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejaProyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
Safari enviar
Safari enviarSafari enviar
Safari enviar
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
 
De safari por el mundo del vocabulario
De safari por el mundo del  vocabularioDe safari por el mundo del  vocabulario
De safari por el mundo del vocabulario
 
De safari por el mundo del vocabulario
De safari por el mundo del  vocabularioDe safari por el mundo del  vocabulario
De safari por el mundo del vocabulario
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado en proyectos

  • 1. Análisis tendencias pedagógicas, en el quehacer pedagógico: Aprendizaje Basado en Proyectos Por Jeffry Alexander Rentería Moya Diplomado innova TIC Plataforma PEGUI SEM Montería Como ya se ha planteado en el diplomado para docentes innovadores, el aprendizaje basado en proyectos es una técnica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y además el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Teniendo en cuenta el contexto cultural y académico de los estudiantes de la Institución Educativa Liceo La Pradera de Montería - Córdoba, ésta metodología por proyectos se amolda estratégicamente, debido a los recursos a los que tienen acceso en el plantel, que cada vez son mayores y mejores, pero que no es igual en todos los casos al referirse al sitio de residencia de los educandos; se convierte el espacio educativo en factor importante de equilibrio y equidad. La idea de involucrar a todos de manera colaborativa es ideal e indispensable para el alcance de los objetivos propuestos. El estudiante en una labor de equipo puede desarrollar su potencialidad, indagar sobre el concepto o conocimiento objeto de su trabajo; comprenderlo y apropiarse del mismo; proceder a sistematizarlo, cumplir con la tarea de interpretarlo; hacer una función de profundización, para luego someterlo al análisis, aplicar el pensamiento crítico, y socializar con el resto de equipos y con toda la comunidad educativa, retroalimentándose en el intercambio de los contenidos fructificados de su accionar didáctico. Trabajando el núcleo temático de “la literatura de la tradición oral”, para alumnos de grado sexto de la Institución Educativa Liceo La Pradera, a través de contenidos precisos referidos a: “Estructura y elementos del mito y la leyenda en Colombia”, cuyo estándar equivalente es: “Interpreto textos provenientes de la tradición oral tales como mitos y leyendas”, se puede partir de la siguiente
  • 2. pregunta problematizadora ¿De qué manera el texto narrativo me permite la creación de mundos posibles?. A partir de este y otros interrogantes, el educando empieza por poner en evidencia los saberes previos, resolviendo las inquietudes, preguntas y talleres que sirvan como diagnóstico para iniciar el proceso. Seguidamente se recurre a los conceptos y contenidos que sirvan como base para continuar su proyecto: definición, estructura y elementos del mito y la leyenda y demás nociones que le sirvan de herramienta. A continuación viene una fase de planificación desarrollada por el mismo educando, utilizando los recursos que tenga a la mano y que le permitan graficar, preguntar, organizar, consultar todo lo concerniente, en este caso a mitos y leyendas que se dan en la tradición popular del propio contexto. Lo planeado tiene que ejecutarse aplicando los saberes y habilidades con que ya cuenta para desarrollar otros nuevos. Aquí el acceso y manejo de los recursos tecnológicos es clave para ampliar aún más las posibilidades de hacer un proceso de indagación, sistematización en donde los medios informáticos le van a permitir que el proyecto en su fase final sea exitoso y su socialización cumpla con el logro de comprender la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura. Aquí es posible que interprete la información recopilada a través de su experiencia en la búsqueda, la averiguación y el dialogo, haciéndole posible presentar argumentos válidos, sustentar bien sus ideas, para pasar luego al terreno de las propuestas, de la creación propia con bases sólidas Posteriormente se viene un proceso en que el educando se evalúa a sí mismo e igualmente espera la valoración de sus pares y el docente; no del resultado, sino de todo el desarrollo del proyecto. Si realmente se puede verificar que reconoce las diferencias narrativas entre un mito y una leyenda de acuerdo a la diversidad cultural; Si realizó lectura intertextual entre el mito y la leyenda; y, si valora la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura. Finalmente se determina el impacto de su proyecto en cuanto a lo que aprendió durante el mismo y su influencia en el contexto familiar, escolar y social. También se puede determinar el nivel de idoneidad con respecto al manejo de los recursos informáticos y tecnológicos.