SlideShare una empresa de Scribd logo
HACER USO DE LAS TIC PARA ALCANZAR UN NIVEL DE
COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
DE CUARTO Y QUINTODEL COLEGIO BERNORAMA, UBICADO EN
EL CORREGIMIENTO DE SABANAGRANDE, MUNICIPIO DE SUCRE
SANTANDER.
.
CLARA INES ORTIZ
Este proyecto fue acompañado por el gestor ANA MARLEN CACERES en el marco del procesos
de acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de
Gai@ TS
HACER USO DE LAS TIC PARA ALCANZAR
UN NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN
LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
OCTAVO, NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO
DEL COLEGIO BERNORAMA, UBICADO EN
EL CORREGIMIENTO DE SABANAGRANDE,
MUNICIPIO DE SUCRE SANTANDER.
.
RESUMEN
 Con el uso de las TIC se busca
implementar nuevas estrategias para
mejorar la lectura comprensiva en los 80
estudiantes de secundaria, que oscilan con
edades desde aproximadamente diez a
veinte años de edad; de los grados octavo,
noveno, décimo y undécimo; en el área de
lengua castellana.
PALABRAS CLAVES
 Diálogo
Creación
Comprensión
Ejecución
Proyección
PROBLEMA
 Es frecuente encontrar en los estudiantes de los grados de
octavo, noveno, décimo y undécimo del colegio
BERNORAMA; problemas de lectura y de redacción aún
más el poco interés que muestran muchos de ellos por la
lectura, quizás por la forma como el sistema le ha dado
mucha flexibilidad a la educación y la forma como se le
presenten los temas a los estudiantes. También son
evidentes los pocos o nulos medios de divulgación técnica
con que cuenta la institución que permita al estudiantado
ver temas de interés y se motiven a la lectura y a la
escritura a través del uso de herramientas tecnológica.
OBJETIVO GENERAL
 Implementar herramientas TIC, para
mejorar el nivel de la comprensión lectora
en los estudiantes del colegio BERNORAMA;
utilizando la tecnología, donde se
practique permanentemente procesos de
interpretación, comprensión,
argumentación, análisis, proposición en
situaciones del lenguaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 1 Explorar las herramientas que ofrece la TIC,
para seleccionar las que permiten desarrollar
procesos de interpretación, comprensión,
análisis y argumentación en situaciones del
lenguaje en el contexto de los estudiantes.
 2. Fortalecer con el uso de las TIC, la resolución
de problemas del lenguaje; donde se halla
implicado el poco interés por la lectura.
3. Utilizar el tablero digital de la sala
de audiovisuales para practicar y
desarrollar la lectura y el análisis de
texto; como recurso educativo para
formular y solucionar problemas del
lenguaje relacionados con el contexto
de los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN
 El presente proyecto se realiza con el fin de dar herramientas al
estudiante para solucionar problemas del lenguaje utilizando las Tic
como mecanismo que facilite el proceso en esta dificultad que se
presenta en gran cantidad de la población estudiantil de los grados
octavo, noveno, décimo y undécimo del colegio BERNORAMA del
corregimiento de Sabanagrande, municipio de Sucre. Con las Tic el
ambiente de aprendizaje se hace más recreativo, dinámico, el cual
permite al educando aprender con las diversas opciones que tiene al
usar estas ayudas educativas.
 Las Tic se pueden relacionar con la mayoría de las áreas y en especial
con el lenguaje, ya que con esta ayuda educativa se puede aprender
jugando, desarrolla la agilidad mental, facilita la consulta y la
investigación y sirve de apoyo para enriquecer el PEI de la Institución.
ALCANCE
Con la realización de este proyecto se pretende
lograr:
 Que los estudiantes de
tendrán la capacidad de
plantear y solucionar
problemas de lectura
relacionados con su
contexto.
 Que los estudiantes desarrollen
con mayor agilidad las
situaciones de lectura de su
contexto con las competencias
argumentativas, interpretativas
y propositivas; aplicando las
diferentes herramientas que ha
incorporado en su proceso de
aprendizaje con el manejo de
las Tic.
 Que los estudiantes
interactúen con las
diferentes actividades
y herramientas
propuestas en el
proyecto.
Desarrollando las
destrezas necesarias
para plantear y
solucionar problemas
de la lectura de su
contexto.
 Es de resaltar que la sede
no cuenta con el servicio
de internet lo que
dificultará un poco el
trabajo del proyecto, es
por ello que se
plantearán actividades
con recursos
informáticos.
 Este proyecto se orienta directamente con el
área de Lengua Castellana, para desarrollar
en los estudiantes las destrezas para mejorar
el análisis, interpretación y argumentación en
la solución de problemas de comprensión
lectora.
 ¿Puede un estudiante resolver y formular
problemas en situaciones cotidianas y del
lenguaje, utilizando las TIC como recurso
educativo de aprendizaje?
 Énfasis del
proyecto
pedagógico.
Este proyecto se enfatiza según los
siguientes estándares del Ministerio
de Educación Nacional.
 Lengua
castellana
 Produzco textos orales de tipo argumentativo para
exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los
que prime el respeto por mi interlocutor y la
valoración de los contextos comunicativos.
 Produzco textos escritos que evidencian el
conocimiento que he alcanzado acerca del
funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación y el uso de las estrategias de
producción textual.
 Comprendo e interpreto textos, teniendo en
cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación, el uso de estrategias
de lectura y el papel del interlocutor y del
contexto.
 Determino en las obras literarias latinoamericanas,
elementos textuales que dan cuenta de sus
características estéticas, históricas y sociológicas,
cuando sea pertinente.
 Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través
de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que
proviene de otras fuentes.
 Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y
explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en
los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la
lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.
 Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de
la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos
comunicativos orales y escritos.
 Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad
argumentativa.
 Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias
del contexto universal
 Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios
de comunicación masiva.
 Tecnología e
informática
 Reconozco que el uso de
materiales ha cambiado
a través de la historia y
que este cambio ha
tenido efectos en los
estilos de vida y en el
desarrollo de la
sociedad.
Metodología y fundamentación
 Este proyecto se basa en el modelo
constructivista, donde el estudiante es activo y
construye los conocimientos en la medida que se
enfrenta a situaciones de problemas reales.
 Aplica los conocimientos adquiridos en la
solución de situaciones de su cotidianidad como:
entrevistas, diálogos, conferencias etc.
 Los estudiantes realizarán las actividades de
manera individual y grupal, resaltando el trabajo
colaborativo.
 Primera: Se parte de un diagnóstico
donde se quiere evidenciar el nivel
en que se encuentra el estudiante en
su capacidad de planteamientos,
solución de problemas de lectura y
el manejo de las herramientas
básicas del computador.
 Etapas
 Segundo: Se realiza el
análisis de resultados
del diagnóstico,
formulando las
diferentes actividades
que se implementarán
para mejorar las
deficiencias
encontradas en la
lectura.
 Tercera: Se aplicarán
las diferentes
actividades
propuestas para los
estudiantes como:
(Software educativo,
juegos interactivos,
videos).
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
RESULTADOS ESPERADOS
Con la realización del proyecto se espera:
 Que los estudiantes le
den una aceptación
positiva al proyecto
realizando las
actividades propuestas
con dinamismo,
responsabilidad y con
ánimo de aprender.
 Que los estudiantes
aprendan a desarrollar
situaciones del lenguaje
de la cotidianidad de
forma divertida,
empleando el software, y
demás herramientas que
le ofrece las Tic, y el
equipo de cómputo.
 Que el nivel de desempeño en el
área de Lengua Castellana
mejore en un 80%, logrando que
todos los estudiantes se
encuentren en un desempeño alto
y superior.
 Que un 100% de los estudiantes
manejen adecuadamente las
herramientas básicas del
computador.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
 El diseño de una buena aplicación informática para apoyar los
procesos de construcción, aprendizaje, y enseñanza de la lectura
comprensiva requiere, más que destrezas de programación y dominio
de las posibilidades técnicas de la máquina, un conocimiento
profundo, riguroso, y actualizado de la naturaleza y psicogénesis de la
conducta lectora y de las mejores estrategias para su enseñanza.
Actualmente abundan los programas que despliegan espectaculares
gráficos y sonidos, y realizan procedimientos muy sofisticados, pero
que contribuyen poco a desarrollar un buen nivel de competencia
lectora.
BIBLIOGRÁFIA
 GUIA 34 (Estándares básicos de lengua
castellana)
 En carta 2009
 RIVEROS GRAJALES, Manuel Neftalí. Nuevo
Lenguaje 8,9,10 y11.
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chr
ome-instant&espv=2&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula ieta salinas
Proyecto de aula ieta salinasProyecto de aula ieta salinas
Proyecto de aula ieta salinas
Elsa Yolanda Criollo Guerra
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
ginnacpe
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
solandy9
 
Diplomado festival y planificador (1)
Diplomado festival y planificador (1)Diplomado festival y planificador (1)
Diplomado festival y planificador (1)
chelys23
 
Proyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuelloProyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuello
pablovalerocpe
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto
mediafire_
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuyProyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
proyecto2013cpe
 
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
pablovalerocpe
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
samuelesteban0214
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralEl texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
NEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
Efrén Ingledue
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto de aula ieta salinas
Proyecto de aula ieta salinasProyecto de aula ieta salinas
Proyecto de aula ieta salinas
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Diplomado festival y planificador (1)
Diplomado festival y planificador (1)Diplomado festival y planificador (1)
Diplomado festival y planificador (1)
 
Proyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuelloProyecto educativo rosita davila cuello
Proyecto educativo rosita davila cuello
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuyProyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
 
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralEl texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
 
127 e
127 e127 e
127 e
 

Destacado

It dependsの子育て
It dependsの子育てIt dependsの子育て
It dependsの子育て
Takuo Doi
 
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
schoowebcampus
 
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」nwrnet
 
パワーママプロジェクトについて
パワーママプロジェクトについてパワーママプロジェクトについて
パワーママプロジェクトについて
Naoko Tsubaki
 
サンフランシスコ 視察レポート
サンフランシスコ 視察レポートサンフランシスコ 視察レポート
サンフランシスコ 視察レポートmitacafe
 
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
Yoshihiko Suko (Ph.D) / BADO! Inc. of CEO
 
シェアコト会社概要_120309
シェアコト会社概要_120309シェアコト会社概要_120309
シェアコト会社概要_120309
孝治 田中
 
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
mitacafe
 
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」Rui Oda
 
20130303 仕事と子育ての両立for cafe
20130303 仕事と子育ての両立for cafe20130303 仕事と子育ての両立for cafe
20130303 仕事と子育ての両立for cafe
理栄 山口
 
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
一般社団法人EggShell
 
Chiikys事業プレゼン資料 20141201
Chiikys事業プレゼン資料 20141201Chiikys事業プレゼン資料 20141201
Chiikys事業プレゼン資料 20141201
Toshiyuki Nakamura
 
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要TDLC
 
Plan L オンライン語学ビジネス 案
Plan L オンライン語学ビジネス 案Plan L オンライン語学ビジネス 案
Plan L オンライン語学ビジネス 案
Kaz-yoshi Matzne
 
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
Toshiyuki Nakamura
 
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
Russell ki
 
第3回NECワーキングマザーサミット
第3回NECワーキングマザーサミット第3回NECワーキングマザーサミット
第3回NECワーキングマザーサミット
YokoTakahashi
 
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
Uchino Masahiro
 
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわKids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
Mari Yamauchi
 

Destacado (20)

It dependsの子育て
It dependsの子育てIt dependsの子育て
It dependsの子育て
 
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
【2限目】超効率型英語学習法~「英語を使って働く」って何?~ 先生:椎名和也先生
 
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」
【Nwr】0521勉強会前半「日本人を地球市民に」
 
パワーママプロジェクトについて
パワーママプロジェクトについてパワーママプロジェクトについて
パワーママプロジェクトについて
 
サンフランシスコ 視察レポート
サンフランシスコ 視察レポートサンフランシスコ 視察レポート
サンフランシスコ 視察レポート
 
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
埼玉工業大学 2011年秋学期 ボランティアの研究 第3回 マイプロジェクトを創ろう
 
シェアコト会社概要_120309
シェアコト会社概要_120309シェアコト会社概要_120309
シェアコト会社概要_120309
 
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
ミタカフェ紹介スライド_Ver.2
 
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」
立川イベント説明資料「小1の壁」&「学童×カフェ構想」
 
20130303 仕事と子育ての両立for cafe
20130303 仕事と子育ての両立for cafe20130303 仕事と子育ての両立for cafe
20130303 仕事と子育ての両立for cafe
 
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
一般社団法人エッグシェル活動説明2012 01-05
 
Chiikys事業プレゼン資料 20141201
Chiikys事業プレゼン資料 20141201Chiikys事業プレゼン資料 20141201
Chiikys事業プレゼン資料 20141201
 
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要
キッズ&ユース・イニシアティブ・プログラム概要
 
Plan L オンライン語学ビジネス 案
Plan L オンライン語学ビジネス 案Plan L オンライン語学ビジネス 案
Plan L オンライン語学ビジネス 案
 
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
東京キチ/スペース活用&シェアリングライフ
 
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
Sharecoin biz presentation(ビジネスプレゼンテーション)
 
第3回NECワーキングマザーサミット
第3回NECワーキングマザーサミット第3回NECワーキングマザーサミット
第3回NECワーキングマザーサミット
 
Urban Hacks
Urban HacksUrban Hacks
Urban Hacks
 
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
【日本文化体験シェアハウス】Fespa馬込コンセプト資料
 
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわKids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
Kids Business Town Ichikawa キッズビジネスタウンいちかわ
 

Similar a Proyecto plantilla clara

Proyecto marina
Proyecto marinaProyecto marina
Proyecto marina
Marlen Caceres
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Yesid Ramírez
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamonProyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
dcpe2014
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
guest395054
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
dcpe2014
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922
angelmanuel22
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
diplomadooo
 
Plantilla ricardo
Plantilla ricardoPlantilla ricardo
Plantilla ricardo
Marlen Caceres
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
angelmanuel22
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Diego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
Diego Astorquiza
 

Similar a Proyecto plantilla clara (20)

Proyecto marina
Proyecto marinaProyecto marina
Proyecto marina
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamonProyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Plantilla ricardo
Plantilla ricardoPlantilla ricardo
Plantilla ricardo
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
 

Más de Marlen Caceres

Pantillas rescate de los simbolos patrios
Pantillas rescate de los simbolos patriosPantillas rescate de los simbolos patrios
Pantillas rescate de los simbolos patrios
Marlen Caceres
 
Plantilla presentacion ppa con tic final martha
Plantilla presentacion ppa con tic final marthaPlantilla presentacion ppa con tic final martha
Plantilla presentacion ppa con tic final martha
Marlen Caceres
 
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
Plantilla presentacion ppa con tic final fannyPlantilla presentacion ppa con tic final fanny
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
Marlen Caceres
 
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudiaPlantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Marlen Caceres
 
Plantilla bernardo
Plantilla bernardoPlantilla bernardo
Plantilla bernardo
Marlen Caceres
 
Ova nelson
Ova nelsonOva nelson
Ova nelson
Marlen Caceres
 
Ova claudia
Ova claudiaOva claudia
Ova claudia
Marlen Caceres
 
Ova bernardo
Ova bernardoOva bernardo
Ova bernardo
Marlen Caceres
 
Ova fanny
Ova    fannyOva    fanny
Ova fanny
Marlen Caceres
 
Portafolio digital martha consuelo
Portafolio digital martha consueloPortafolio digital martha consuelo
Portafolio digital martha consuelo
Marlen Caceres
 
Portafolio nelson
Portafolio nelsonPortafolio nelson
Portafolio nelson
Marlen Caceres
 
Portafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny fPortafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny f
Marlen Caceres
 
Portafolio bernardo
Portafolio bernardoPortafolio bernardo
Portafolio bernardo
Marlen Caceres
 
Portafolio digital claudia
Portafolio digital claudiaPortafolio digital claudia
Portafolio digital claudia
Marlen Caceres
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla clara
Marlen Caceres
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
Marlen Caceres
 
Portafolio digital esmer
Portafolio digital esmerPortafolio digital esmer
Portafolio digital esmer
Marlen Caceres
 
Portafolio digital claret sananbria
Portafolio digital claret sananbriaPortafolio digital claret sananbria
Portafolio digital claret sananbria
Marlen Caceres
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
Marlen Caceres
 
Ovahugo
OvahugoOvahugo

Más de Marlen Caceres (20)

Pantillas rescate de los simbolos patrios
Pantillas rescate de los simbolos patriosPantillas rescate de los simbolos patrios
Pantillas rescate de los simbolos patrios
 
Plantilla presentacion ppa con tic final martha
Plantilla presentacion ppa con tic final marthaPlantilla presentacion ppa con tic final martha
Plantilla presentacion ppa con tic final martha
 
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
Plantilla presentacion ppa con tic final fannyPlantilla presentacion ppa con tic final fanny
Plantilla presentacion ppa con tic final fanny
 
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudiaPlantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
 
Plantilla bernardo
Plantilla bernardoPlantilla bernardo
Plantilla bernardo
 
Ova nelson
Ova nelsonOva nelson
Ova nelson
 
Ova claudia
Ova claudiaOva claudia
Ova claudia
 
Ova bernardo
Ova bernardoOva bernardo
Ova bernardo
 
Ova fanny
Ova    fannyOva    fanny
Ova fanny
 
Portafolio digital martha consuelo
Portafolio digital martha consueloPortafolio digital martha consuelo
Portafolio digital martha consuelo
 
Portafolio nelson
Portafolio nelsonPortafolio nelson
Portafolio nelson
 
Portafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny fPortafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny f
 
Portafolio bernardo
Portafolio bernardoPortafolio bernardo
Portafolio bernardo
 
Portafolio digital claudia
Portafolio digital claudiaPortafolio digital claudia
Portafolio digital claudia
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla clara
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
 
Portafolio digital esmer
Portafolio digital esmerPortafolio digital esmer
Portafolio digital esmer
 
Portafolio digital claret sananbria
Portafolio digital claret sananbriaPortafolio digital claret sananbria
Portafolio digital claret sananbria
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
 
Ovahugo
OvahugoOvahugo
Ovahugo
 

Proyecto plantilla clara

  • 1. HACER USO DE LAS TIC PARA ALCANZAR UN NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS DE CUARTO Y QUINTODEL COLEGIO BERNORAMA, UBICADO EN EL CORREGIMIENTO DE SABANAGRANDE, MUNICIPIO DE SUCRE SANTANDER. . CLARA INES ORTIZ Este proyecto fue acompañado por el gestor ANA MARLEN CACERES en el marco del procesos de acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de Gai@ TS
  • 2. HACER USO DE LAS TIC PARA ALCANZAR UN NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS OCTAVO, NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO DEL COLEGIO BERNORAMA, UBICADO EN EL CORREGIMIENTO DE SABANAGRANDE, MUNICIPIO DE SUCRE SANTANDER. .
  • 3.
  • 4. RESUMEN  Con el uso de las TIC se busca implementar nuevas estrategias para mejorar la lectura comprensiva en los 80 estudiantes de secundaria, que oscilan con edades desde aproximadamente diez a veinte años de edad; de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo; en el área de lengua castellana.
  • 6. PROBLEMA  Es frecuente encontrar en los estudiantes de los grados de octavo, noveno, décimo y undécimo del colegio BERNORAMA; problemas de lectura y de redacción aún más el poco interés que muestran muchos de ellos por la lectura, quizás por la forma como el sistema le ha dado mucha flexibilidad a la educación y la forma como se le presenten los temas a los estudiantes. También son evidentes los pocos o nulos medios de divulgación técnica con que cuenta la institución que permita al estudiantado ver temas de interés y se motiven a la lectura y a la escritura a través del uso de herramientas tecnológica.
  • 7. OBJETIVO GENERAL  Implementar herramientas TIC, para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del colegio BERNORAMA; utilizando la tecnología, donde se practique permanentemente procesos de interpretación, comprensión, argumentación, análisis, proposición en situaciones del lenguaje.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  1 Explorar las herramientas que ofrece la TIC, para seleccionar las que permiten desarrollar procesos de interpretación, comprensión, análisis y argumentación en situaciones del lenguaje en el contexto de los estudiantes.  2. Fortalecer con el uso de las TIC, la resolución de problemas del lenguaje; donde se halla implicado el poco interés por la lectura.
  • 9. 3. Utilizar el tablero digital de la sala de audiovisuales para practicar y desarrollar la lectura y el análisis de texto; como recurso educativo para formular y solucionar problemas del lenguaje relacionados con el contexto de los estudiantes.
  • 10. JUSTIFICACIÓN  El presente proyecto se realiza con el fin de dar herramientas al estudiante para solucionar problemas del lenguaje utilizando las Tic como mecanismo que facilite el proceso en esta dificultad que se presenta en gran cantidad de la población estudiantil de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo del colegio BERNORAMA del corregimiento de Sabanagrande, municipio de Sucre. Con las Tic el ambiente de aprendizaje se hace más recreativo, dinámico, el cual permite al educando aprender con las diversas opciones que tiene al usar estas ayudas educativas.  Las Tic se pueden relacionar con la mayoría de las áreas y en especial con el lenguaje, ya que con esta ayuda educativa se puede aprender jugando, desarrolla la agilidad mental, facilita la consulta y la investigación y sirve de apoyo para enriquecer el PEI de la Institución.
  • 11. ALCANCE Con la realización de este proyecto se pretende lograr:  Que los estudiantes de tendrán la capacidad de plantear y solucionar problemas de lectura relacionados con su contexto.  Que los estudiantes desarrollen con mayor agilidad las situaciones de lectura de su contexto con las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas; aplicando las diferentes herramientas que ha incorporado en su proceso de aprendizaje con el manejo de las Tic.
  • 12.  Que los estudiantes interactúen con las diferentes actividades y herramientas propuestas en el proyecto. Desarrollando las destrezas necesarias para plantear y solucionar problemas de la lectura de su contexto.  Es de resaltar que la sede no cuenta con el servicio de internet lo que dificultará un poco el trabajo del proyecto, es por ello que se plantearán actividades con recursos informáticos.
  • 13.  Este proyecto se orienta directamente con el área de Lengua Castellana, para desarrollar en los estudiantes las destrezas para mejorar el análisis, interpretación y argumentación en la solución de problemas de comprensión lectora.  ¿Puede un estudiante resolver y formular problemas en situaciones cotidianas y del lenguaje, utilizando las TIC como recurso educativo de aprendizaje?  Énfasis del proyecto pedagógico.
  • 14. Este proyecto se enfatiza según los siguientes estándares del Ministerio de Educación Nacional.
  • 15.  Lengua castellana  Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.  Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.  Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.  Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
  • 16.  Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.  Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.  Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.  Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.  Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal  Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
  • 17.  Tecnología e informática  Reconozco que el uso de materiales ha cambiado a través de la historia y que este cambio ha tenido efectos en los estilos de vida y en el desarrollo de la sociedad.
  • 18. Metodología y fundamentación  Este proyecto se basa en el modelo constructivista, donde el estudiante es activo y construye los conocimientos en la medida que se enfrenta a situaciones de problemas reales.  Aplica los conocimientos adquiridos en la solución de situaciones de su cotidianidad como: entrevistas, diálogos, conferencias etc.  Los estudiantes realizarán las actividades de manera individual y grupal, resaltando el trabajo colaborativo.
  • 19.  Primera: Se parte de un diagnóstico donde se quiere evidenciar el nivel en que se encuentra el estudiante en su capacidad de planteamientos, solución de problemas de lectura y el manejo de las herramientas básicas del computador.  Etapas
  • 20.  Segundo: Se realiza el análisis de resultados del diagnóstico, formulando las diferentes actividades que se implementarán para mejorar las deficiencias encontradas en la lectura.
  • 21.  Tercera: Se aplicarán las diferentes actividades propuestas para los estudiantes como: (Software educativo, juegos interactivos, videos).
  • 24. RESULTADOS ESPERADOS Con la realización del proyecto se espera:  Que los estudiantes le den una aceptación positiva al proyecto realizando las actividades propuestas con dinamismo, responsabilidad y con ánimo de aprender.  Que los estudiantes aprendan a desarrollar situaciones del lenguaje de la cotidianidad de forma divertida, empleando el software, y demás herramientas que le ofrece las Tic, y el equipo de cómputo.
  • 25.  Que el nivel de desempeño en el área de Lengua Castellana mejore en un 80%, logrando que todos los estudiantes se encuentren en un desempeño alto y superior.  Que un 100% de los estudiantes manejen adecuadamente las herramientas básicas del computador.
  • 26. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN  El diseño de una buena aplicación informática para apoyar los procesos de construcción, aprendizaje, y enseñanza de la lectura comprensiva requiere, más que destrezas de programación y dominio de las posibilidades técnicas de la máquina, un conocimiento profundo, riguroso, y actualizado de la naturaleza y psicogénesis de la conducta lectora y de las mejores estrategias para su enseñanza. Actualmente abundan los programas que despliegan espectaculares gráficos y sonidos, y realizan procedimientos muy sofisticados, pero que contribuyen poco a desarrollar un buen nivel de competencia lectora.
  • 27. BIBLIOGRÁFIA  GUIA 34 (Estándares básicos de lengua castellana)  En carta 2009  RIVEROS GRAJALES, Manuel Neftalí. Nuevo Lenguaje 8,9,10 y11.  https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chr ome-instant&espv=2&ie=UTF-8