SlideShare una empresa de Scribd logo
T.I.S.S.H
TASA POR INSPECCIÓN DE
SEGURIDAD, SALUBRIDAD E HIGIENE
Regulada en el Código Tributario
Municipal
ORDENANZA MUNICIPAL 6330/91
Características
 Tasa
 Por la prestación de los servicios municipales
de inspección destinados a preservar la
seguridad, salubridad e higiene, de locales en
los cuales se desarrolle cualquier actividad
comercial.
 Actividad desarrollada en el Municipio de la
ciudad de Salta
Hecho Imponible
Actividad comercial, industrial , de servicios,
extractiva, agropecuaria y de cualquier otro
tipo a título oneroso, cualquiera sea el sujeto
que la desarrolle, incluidas las
cooperativas.(Articulo N° 111 C.T.M)
Contribuyentes
 a) Las personas de existencia visible,
 b) Las personas jurídicas y las sociedades, asociaciones
(sujetos de derecho)
 c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no
tengan las calidades previstas en el inciso anterior, cuando
sean considerados por las normas tributarias como unidades
económicas para la atribución del hecho imponible.
 d) Las sucesiones indivisas
 e) Salvo exención expresa, las reparticiones centralizadas,
descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial
o municipal, así como las empresas estatales y mixtas
Ingreso Bruto (Art.114 CTM)
 El ingreso bruto es el valor o monto total -en
dinero, en especie o en servicios- devengado
por el ejercicio de la actividad gravada,
incluidas : venta de bienes, prestaciones de
servicios, locaciones, regalías , intereses,
actualizaciones y toda otra retribución por la
colocación de un capital.
Ingreso Brutos en Especie
 El ingreso estará constituido por la valuación
de la cosa entregada, la locación, el interés o el
servicio prestado, aplicando los precios, la tasa
de interés, el valor locativo, etc., oficiales o
corrientes en plaza, a la fecha de generarse el
devengamiento.
Ingreso Brutos
 Cuando un mismo contribuyente ejerza dos o
más actividades sometidas a distinto
tratamiento fiscal, las operaciones deberán
discriminarse por cada una de ellas.
Devengamiento (Art. 117 CTM)
 a) En el caso de venta de inmuebles desde la fecha del
boleto de compraventa, de la posesión o escrituración,
lo que fuera anterior.
 b) En caso de venta de otros bienes: desde el
momento de la facturación, entrega del bien o acto
equivalente, lo que fuera anterior.
 c) En el caso de prestaciones de servicios y locaciones
de obras y de servicios, excepto los comprendidos en el
inciso d): desde el momento en que se factura o
termina, total o parcialmente, la ejecución o prestación
pactada.
Devengamiento (Art. 117 CTM)
 d) En los casos de trabajos sobre inmuebles de terceros:
desde el momento de la aceptación del certificado de obra,
parcial o total, o de la percepción total o parcial del precio o de
la facturación, lo que fuera anterior.
 e) En el caso de intereses: desde el momento en que se
generan y en proporción al tiempo transcurrido hasta cada
período de pago del tributo.
 f) En el caso de recupero total o parcial de créditos,
deducidos con anterioridad como incobrables, en el momento
en que se verifica el recupero.
 g) En los demás casos, desde el momento en que se genere el
derecho a la contraprestación.
Percibido
 a) Cuando se cobren en efectivo o en especie.
 b) cuando, estando disponibles, se han
acreditado en la cuenta del titular o con la
autorización o conformidad expresa o tácita
del mismo se han reinvertido, acumulado
capitalizado, puesto en reserva o dispuesto de
ellos en cualquier otra forma
Deducciones Admitidas
 a) Las sumas correspondientes a devoluciones,
bonificaciones y descuentos acordados a los,
correspondientes al período fiscal que se liquida y
siempre que se efectúen sobre ingresos gravados, se
instrumenten y contabilicen por separado.
 b) Para los contribuyentes que utilicen el sistema del
devengamiento, el importe de los créditos incobrables
producidos en el transcurso del ejercicio y siempre que
hubieran integrado la base imponible en cualquier
período no prescripto.
Exenciones (Art. N° 127 CTM)
 a) El Estado Nacional, los Estados Provinciales y sus
dependencias centralizadas y descentralizadas, excepto
cuando realicen bienes o presten servicios a título oneroso a
terceros, actuando como entidades del Derecho Privado.
 b) El ejercicio de la actividad literaria, pictórica, cultural o
musical y cualquier otra actividad artística individual, sin
establecimiento comercial.
 c) Las Cooperativas de consumo legalmente constituidas, en
lo relacionado a las operaciones con sus socios únicamente.
 d) El ejercicio profesional de los graduados en profesiones
liberales con título expedido por las autoridades universitarias.
Exenciones (Art. N° 127 CTM)
 e) La impresión, edición, distribución y/o venta de diarios,
periódicos, revistas y libros culturales, científicos y técnicos, de
actualidades y/o difusión o información.
 f) Los Establecimientos Educacionales Privados de educación
sistemática , siempre que otorguen durante el período lectivo
al que corresponden dichos ingresos como mínimo diez (10)
Becas Completas o veinte (20) Medias Becas a estudiantes
nominados a tales efectos de acuerdo a lo establecido en el
Régimen de Becas de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
 g) Las actividades ejercidas por las emisoras de radio y de
televisión abierta.
 h) Las exportaciones.
Periodo Fiscal
 El período fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31
de diciembre de cada año, para todos los contribuyentes.
La determinación del tributo se efectuará sobre la base
de declaraciones juradas.
 La Ordenanza Tributaria Anual fijará la alícuota general
del gravamen, las alícuotas especiales y los montos
mínimos y fijos que por rubros o actividades se
establezcan para cada período fiscal.
Anticipo y Ajuste Final
El pago se efectuará por el sistema de anticipos y ajuste
final anual sobre ingresos calculados sobre base cierta,
en las condiciones y plazos que determine el Organismo
Fiscal. Dicho Organismo establecerá también los
requisitos necesarios para la inscripción de los
contribuyentes y demás responsables.
Inicio de Actividades
 Con la iniciación de los trámites de apertura del negocio o
local, los interesados deberán solicitar la inspección del
inmueble destinado al efecto. Esta obligación no rige para
los mercados y mercaditos municipales.
 La aprobación por parte de la autoridad administrativa
municipal competente, será condición indispensable para
la autorización de apertura, la que será reglamentada por
el Departamento Ejecutivo. El incumplimiento de este
requisito motivará la inmediata clausura del local en
infracción, por parte del Organismo Fiscal.
Determinación
El monto de la obligación tributaria se
determinará anualmente aplicando cualquiera
de los siguientes criterios:
 a) por aplicación de una alícuota sobre el
monto de la base imponible;
 b) por la aplicación de un importe fijo;
 c) por aplicación combinada de lo establecido
en los dos incisos precedentes;
Cese de Actividades
 El cese de actividades implica la terminación del período
fiscal y la obligación de presentar una Declaración Jurada
correspondiente a las actividades realizadas hasta esa
fecha, como asimismo la obligación de pagar el gravamen
resultante dentro del plazo de quince (15) días de
producido el cese. Si se tratare de contribuyentes con
tributo fijo, su monto se determinará en proporción al
tiempo en que se hubiere ejercido la actividad.
Alícuotas
GRUPO ALICUOTA POR
CIENTO %
TASA MINIMA EN UT
A 0,43 20
B 0,60 25
C 1,20 50
D 2,00 100
E 2,40 150
F 3,60 200
Régimen de percepción
 Sujetos Comprendidos: Los contribuyentes o
responsables que designe el Organismo Fiscal deberán
actuar como Agentes de Percepción de la Tasa por
Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene ( T.I.S.S.H.),
en la forma que establece la presente Resolución, por sus
operaciones de ventas, locaciones y prestaciones de
servicios, respecto de los compradores, locatarios y/o
prestatarios que desarrollen actividad en la Ciudad de
Salta._
Sujetos Pasibles
En oportunidad de la primera operación, el comprador,
locatario o prestatario deberá acreditar su situación fiscal
ante el Agente de Percepción, a cuyo fin se admitirá en
forma indistinta una boleta pagada de la TISSH de un
anticipo de los últimos doce (12) meses o la Constancia
de Inscripción emitida por autoridad competente. Esta
acreditación debe actualizarse previo al inicio de cada
ejercicio fiscal
Sujetos no pasibles
 Los compradores, locatarios o prestatarios que no
verifican el hecho imponible de la Tasa por Inspección de
Seguridad, Salubridad e Higiene por no contar con
establecimiento, oficina o local dentro del Tejido de la
Municipalidad de la Ciudad de Salta
 Tampoco serán sujetos pasibles de percepciones quienes
acrediten Constancia de Sujeto Exento o Certificado de
No Percepción emitida por la Dirección General de Rentas
de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Momento de Efectuar la Percepción
La percepción se deberá practicar en el momento de
emitir la factura o documento equivalente
correspondiente, discriminando en ella tal concepto con
precisión, indicando en todos los casos que la percepción
corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Salta en
concepto de TISSH, constituyendo la misma suficiente
constancia a los fines de acreditar la percepción
efectuada o sufrida.
Base Imponible
La percepción se efectuará sobre el monto que surja de la
factura debiendo detraerse de corresponder:
a) El débito fiscal por el Impuesto al Valor Agregado e
Impuestos Internos, en la medida que el sujeto pasible
de percepción revista la calidad de contribuyente
inscripto en dichos impuestos.
b) Las percepciones que se hubieren efectuado por
aplicación de otros regímenes nacionales, provinciales y
municipales.
c) Los importes correspondientes a devoluciones,
bonificaciones o descuentos efectivamente otorgados.
Alícuota Aplicable
 El importe de la percepción será el que resulte de aplicar
la alícuota del 6%o (seis por mil) sobre la base imponible
respectiva.
 Monto Mínimo: Se practicará percepción cuando el
monto o importe bruto de cada operación y/o pago
supere la suma equivalente al importe que resulte de
ciento veinticinco unidades tributarias (125 U.T.).
Cómputo de las Percepciones
 Los sujetos percibidos computarán las percepciones
que les hayan practicado como pagos a cuenta de la
Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e
Higiene que les corresponda tributar, a partir del mes
en que las mismas fueron efectuadas. Las
percepciones sufridas se deben informar a través del
formulario F978 “Anexo Declaración Jurada
Percepciones Deducidas”.
S.I.P.R.E.T
Resolución N° 006/2011 del 18/06/2011
Apruébese el Sistema denominado SIPRET –
Sistema de Presentaciones Tributarias - para el
cumplimiento de determinación y
presentación de declaraciones juradas
mensuales de los tributos que administra la
Dirección General de Rentas Municipal.
Ventajas
Facilitar el cumplimiento de las obligaciones
fiscales de los contribuyentes y/o responsables
administrados por el Organismo;
Ahorro de tiempo
Seguridad
Exactitud
Medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
GLEIDY DIANA NOREÑA GIRALDO
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
Jesus Canelo Chico
 
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
Jorge Ceron
 
Flujo de Economia Abierta (1).pdf
 Flujo de Economia Abierta (1).pdf Flujo de Economia Abierta (1).pdf
Flujo de Economia Abierta (1).pdf
SebasZambrano6
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALESTRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
GTARQUI
 
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasDisposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasAideTellezc1
 
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y SucursalesUnidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
Jannet Cardenas
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
ssuserac0007
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
Dionicia Zorrilla
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1LAURAYAMITA
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Louis Ancel
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Universidad del golfo de México Norte
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Rosangelica Gutierrez Gil
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 

La actualidad más candente (20)

Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
 
Sri porque glosa
Sri porque glosaSri porque glosa
Sri porque glosa
 
Flujo de Economia Abierta (1).pdf
 Flujo de Economia Abierta (1).pdf Flujo de Economia Abierta (1).pdf
Flujo de Economia Abierta (1).pdf
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALESTRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TRIBUTOS;IMPUESTOS TASAS PATENTES CONTRIBUCIONES ESPECIALES
 
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasDisposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
 
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y SucursalesUnidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 

Destacado

DDJJ On Line
DDJJ On LineDDJJ On Line
DDJJ On Line
Jaquelina Vaci
 
Monotributo 4º Parte
Monotributo 4º Parte Monotributo 4º Parte
Monotributo 4º Parte
Jaquelina Vaci
 
Diapositivas IAE 2
Diapositivas IAE 2Diapositivas IAE 2
Diapositivas IAE 2
Jaquelina Vaci
 
Impuesto Actividades Económicas Parte 1
Impuesto Actividades Económicas Parte 1Impuesto Actividades Económicas Parte 1
Impuesto Actividades Económicas Parte 1
Jaquelina Vaci
 
Entrevista con el Cliente por Cr. Kohler
Entrevista con el Cliente por Cr. KohlerEntrevista con el Cliente por Cr. Kohler
Entrevista con el Cliente por Cr. Kohler
Jaquelina Vaci
 
Inscripción persona física
Inscripción persona físicaInscripción persona física
Inscripción persona física
Jaquelina Vaci
 
Monotributo 5º Parte
Monotributo 5º ParteMonotributo 5º Parte
Monotributo 5º Parte
Jaquelina Vaci
 
Adhesion Monotributo
Adhesion MonotributoAdhesion Monotributo
Adhesion Monotributo
Jaquelina Vaci
 
Carga de contribuyente SIPOT
Carga de contribuyente SIPOTCarga de contribuyente SIPOT
Carga de contribuyente SIPOT
Jaquelina Vaci
 
Examen parte practica
Examen parte practicaExamen parte practica
Examen parte practica
Jaquelina Vaci
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jaquelina Vaci
 
Monotributo 1º Parte
Monotributo 1º Parte Monotributo 1º Parte
Monotributo 1º Parte
Jaquelina Vaci
 
Parte 1 impuesto a las actividades economicas
Parte 1    impuesto a las actividades economicasParte 1    impuesto a las actividades economicas
Parte 1 impuesto a las actividades economicasAldo Oscar Gonzales
 
Diapositivas impuestos
Diapositivas impuestosDiapositivas impuestos
Diapositivas impuestos
JulyUribe05
 

Destacado (16)

DDJJ On Line
DDJJ On LineDDJJ On Line
DDJJ On Line
 
Monotributo 4º Parte
Monotributo 4º Parte Monotributo 4º Parte
Monotributo 4º Parte
 
Diapositivas IAE 2
Diapositivas IAE 2Diapositivas IAE 2
Diapositivas IAE 2
 
Impuesto Actividades Económicas Parte 1
Impuesto Actividades Económicas Parte 1Impuesto Actividades Económicas Parte 1
Impuesto Actividades Económicas Parte 1
 
Entrevista con el Cliente por Cr. Kohler
Entrevista con el Cliente por Cr. KohlerEntrevista con el Cliente por Cr. Kohler
Entrevista con el Cliente por Cr. Kohler
 
Inscripción persona física
Inscripción persona físicaInscripción persona física
Inscripción persona física
 
Monotributo 5º Parte
Monotributo 5º ParteMonotributo 5º Parte
Monotributo 5º Parte
 
Adhesion Monotributo
Adhesion MonotributoAdhesion Monotributo
Adhesion Monotributo
 
Carga de contribuyente SIPOT
Carga de contribuyente SIPOTCarga de contribuyente SIPOT
Carga de contribuyente SIPOT
 
Examen parte practica
Examen parte practicaExamen parte practica
Examen parte practica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Monotributo 1º Parte
Monotributo 1º Parte Monotributo 1º Parte
Monotributo 1º Parte
 
Parte 2 exenciones aaee
Parte 2   exenciones aaeeParte 2   exenciones aaee
Parte 2 exenciones aaee
 
Formulario declaracionjuradav2
Formulario declaracionjuradav2Formulario declaracionjuradav2
Formulario declaracionjuradav2
 
Parte 1 impuesto a las actividades economicas
Parte 1    impuesto a las actividades economicasParte 1    impuesto a las actividades economicas
Parte 1 impuesto a las actividades economicas
 
Diapositivas impuestos
Diapositivas impuestosDiapositivas impuestos
Diapositivas impuestos
 

Similar a Diapositivas TISSH

Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Que es el_debito_fiscal
Que es el_debito_fiscalQue es el_debito_fiscal
Que es el_debito_fiscal
Javier Ramirez Alvarez
 
Hotelera trib
Hotelera tribHotelera trib
Hotelera trib
REYES contadores
 
Clase 3 profesorado
Clase 3 profesoradoClase 3 profesorado
Clase 3 profesorado
Felix Matias Ibañez
 
Clase 3 profesorado
Clase 3 profesoradoClase 3 profesorado
Clase 3 profesorado
Felix Matias Ibañez
 
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docxLEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
MirnaRivera11
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Parte 6 agente de percepcion aaee
Parte 6   agente de percepcion aaeeParte 6   agente de percepcion aaee
Parte 6 agente de percepcion aaeeAldo Oscar Gonzales
 
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGVTributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Lima Innova
 
Diapositivas Unidad 1.pdf
Diapositivas Unidad 1.pdfDiapositivas Unidad 1.pdf
Diapositivas Unidad 1.pdf
lvalverdec1
 
Obligaciones tributarias alvaro g
Obligaciones tributarias alvaro gObligaciones tributarias alvaro g
Obligaciones tributarias alvaro g
Alvaro Granados
 
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...asociacionvocare
 
Impuestos federales - Mexico
Impuestos federales - MexicoImpuestos federales - Mexico
Impuestos federales - MexicoNubia Tolosa
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civilesasociacionvocare
 
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptxExposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
ValdemarLopez2
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaRobert Gallegos
 
Clase 4 profesorado
Clase 4 profesoradoClase 4 profesorado
Clase 4 profesorado
Felix Matias Ibañez
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
adbeelpena
 

Similar a Diapositivas TISSH (20)

Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
 
Que es el_debito_fiscal
Que es el_debito_fiscalQue es el_debito_fiscal
Que es el_debito_fiscal
 
Hotelera trib
Hotelera tribHotelera trib
Hotelera trib
 
Hotelera trib
Hotelera tribHotelera trib
Hotelera trib
 
Clase 3 profesorado
Clase 3 profesoradoClase 3 profesorado
Clase 3 profesorado
 
Clase 3 profesorado
Clase 3 profesoradoClase 3 profesorado
Clase 3 profesorado
 
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docxLEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
LEY DE ITBMS IMPUESTO PANAMA.docx
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Parte 6 agente de percepcion aaee
Parte 6   agente de percepcion aaeeParte 6   agente de percepcion aaee
Parte 6 agente de percepcion aaee
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGVTributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
Tributación Empresarial 03 - Crédito Fiscal y principales modificaciones al IGV
 
Diapositivas Unidad 1.pdf
Diapositivas Unidad 1.pdfDiapositivas Unidad 1.pdf
Diapositivas Unidad 1.pdf
 
Obligaciones tributarias alvaro g
Obligaciones tributarias alvaro gObligaciones tributarias alvaro g
Obligaciones tributarias alvaro g
 
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
Modificaciones a la Ley del IVA, Decreto 27-92, que afectan a las Institucion...
 
Impuestos federales - Mexico
Impuestos federales - MexicoImpuestos federales - Mexico
Impuestos federales - Mexico
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
 
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptxExposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
 
Clase 4 profesorado
Clase 4 profesoradoClase 4 profesorado
Clase 4 profesorado
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Diapositivas TISSH

  • 1.
  • 2. T.I.S.S.H TASA POR INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUBRIDAD E HIGIENE Regulada en el Código Tributario Municipal ORDENANZA MUNICIPAL 6330/91
  • 3. Características  Tasa  Por la prestación de los servicios municipales de inspección destinados a preservar la seguridad, salubridad e higiene, de locales en los cuales se desarrolle cualquier actividad comercial.  Actividad desarrollada en el Municipio de la ciudad de Salta
  • 4. Hecho Imponible Actividad comercial, industrial , de servicios, extractiva, agropecuaria y de cualquier otro tipo a título oneroso, cualquiera sea el sujeto que la desarrolle, incluidas las cooperativas.(Articulo N° 111 C.T.M)
  • 5. Contribuyentes  a) Las personas de existencia visible,  b) Las personas jurídicas y las sociedades, asociaciones (sujetos de derecho)  c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan las calidades previstas en el inciso anterior, cuando sean considerados por las normas tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho imponible.  d) Las sucesiones indivisas  e) Salvo exención expresa, las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial o municipal, así como las empresas estatales y mixtas
  • 6. Ingreso Bruto (Art.114 CTM)  El ingreso bruto es el valor o monto total -en dinero, en especie o en servicios- devengado por el ejercicio de la actividad gravada, incluidas : venta de bienes, prestaciones de servicios, locaciones, regalías , intereses, actualizaciones y toda otra retribución por la colocación de un capital.
  • 7. Ingreso Brutos en Especie  El ingreso estará constituido por la valuación de la cosa entregada, la locación, el interés o el servicio prestado, aplicando los precios, la tasa de interés, el valor locativo, etc., oficiales o corrientes en plaza, a la fecha de generarse el devengamiento.
  • 8. Ingreso Brutos  Cuando un mismo contribuyente ejerza dos o más actividades sometidas a distinto tratamiento fiscal, las operaciones deberán discriminarse por cada una de ellas.
  • 9. Devengamiento (Art. 117 CTM)  a) En el caso de venta de inmuebles desde la fecha del boleto de compraventa, de la posesión o escrituración, lo que fuera anterior.  b) En caso de venta de otros bienes: desde el momento de la facturación, entrega del bien o acto equivalente, lo que fuera anterior.  c) En el caso de prestaciones de servicios y locaciones de obras y de servicios, excepto los comprendidos en el inciso d): desde el momento en que se factura o termina, total o parcialmente, la ejecución o prestación pactada.
  • 10. Devengamiento (Art. 117 CTM)  d) En los casos de trabajos sobre inmuebles de terceros: desde el momento de la aceptación del certificado de obra, parcial o total, o de la percepción total o parcial del precio o de la facturación, lo que fuera anterior.  e) En el caso de intereses: desde el momento en que se generan y en proporción al tiempo transcurrido hasta cada período de pago del tributo.  f) En el caso de recupero total o parcial de créditos, deducidos con anterioridad como incobrables, en el momento en que se verifica el recupero.  g) En los demás casos, desde el momento en que se genere el derecho a la contraprestación.
  • 11. Percibido  a) Cuando se cobren en efectivo o en especie.  b) cuando, estando disponibles, se han acreditado en la cuenta del titular o con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo se han reinvertido, acumulado capitalizado, puesto en reserva o dispuesto de ellos en cualquier otra forma
  • 12. Deducciones Admitidas  a) Las sumas correspondientes a devoluciones, bonificaciones y descuentos acordados a los, correspondientes al período fiscal que se liquida y siempre que se efectúen sobre ingresos gravados, se instrumenten y contabilicen por separado.  b) Para los contribuyentes que utilicen el sistema del devengamiento, el importe de los créditos incobrables producidos en el transcurso del ejercicio y siempre que hubieran integrado la base imponible en cualquier período no prescripto.
  • 13. Exenciones (Art. N° 127 CTM)  a) El Estado Nacional, los Estados Provinciales y sus dependencias centralizadas y descentralizadas, excepto cuando realicen bienes o presten servicios a título oneroso a terceros, actuando como entidades del Derecho Privado.  b) El ejercicio de la actividad literaria, pictórica, cultural o musical y cualquier otra actividad artística individual, sin establecimiento comercial.  c) Las Cooperativas de consumo legalmente constituidas, en lo relacionado a las operaciones con sus socios únicamente.  d) El ejercicio profesional de los graduados en profesiones liberales con título expedido por las autoridades universitarias.
  • 14. Exenciones (Art. N° 127 CTM)  e) La impresión, edición, distribución y/o venta de diarios, periódicos, revistas y libros culturales, científicos y técnicos, de actualidades y/o difusión o información.  f) Los Establecimientos Educacionales Privados de educación sistemática , siempre que otorguen durante el período lectivo al que corresponden dichos ingresos como mínimo diez (10) Becas Completas o veinte (20) Medias Becas a estudiantes nominados a tales efectos de acuerdo a lo establecido en el Régimen de Becas de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.  g) Las actividades ejercidas por las emisoras de radio y de televisión abierta.  h) Las exportaciones.
  • 15. Periodo Fiscal  El período fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año, para todos los contribuyentes. La determinación del tributo se efectuará sobre la base de declaraciones juradas.  La Ordenanza Tributaria Anual fijará la alícuota general del gravamen, las alícuotas especiales y los montos mínimos y fijos que por rubros o actividades se establezcan para cada período fiscal.
  • 16. Anticipo y Ajuste Final El pago se efectuará por el sistema de anticipos y ajuste final anual sobre ingresos calculados sobre base cierta, en las condiciones y plazos que determine el Organismo Fiscal. Dicho Organismo establecerá también los requisitos necesarios para la inscripción de los contribuyentes y demás responsables.
  • 17. Inicio de Actividades  Con la iniciación de los trámites de apertura del negocio o local, los interesados deberán solicitar la inspección del inmueble destinado al efecto. Esta obligación no rige para los mercados y mercaditos municipales.  La aprobación por parte de la autoridad administrativa municipal competente, será condición indispensable para la autorización de apertura, la que será reglamentada por el Departamento Ejecutivo. El incumplimiento de este requisito motivará la inmediata clausura del local en infracción, por parte del Organismo Fiscal.
  • 18. Determinación El monto de la obligación tributaria se determinará anualmente aplicando cualquiera de los siguientes criterios:  a) por aplicación de una alícuota sobre el monto de la base imponible;  b) por la aplicación de un importe fijo;  c) por aplicación combinada de lo establecido en los dos incisos precedentes;
  • 19. Cese de Actividades  El cese de actividades implica la terminación del período fiscal y la obligación de presentar una Declaración Jurada correspondiente a las actividades realizadas hasta esa fecha, como asimismo la obligación de pagar el gravamen resultante dentro del plazo de quince (15) días de producido el cese. Si se tratare de contribuyentes con tributo fijo, su monto se determinará en proporción al tiempo en que se hubiere ejercido la actividad.
  • 20. Alícuotas GRUPO ALICUOTA POR CIENTO % TASA MINIMA EN UT A 0,43 20 B 0,60 25 C 1,20 50 D 2,00 100 E 2,40 150 F 3,60 200
  • 21. Régimen de percepción  Sujetos Comprendidos: Los contribuyentes o responsables que designe el Organismo Fiscal deberán actuar como Agentes de Percepción de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene ( T.I.S.S.H.), en la forma que establece la presente Resolución, por sus operaciones de ventas, locaciones y prestaciones de servicios, respecto de los compradores, locatarios y/o prestatarios que desarrollen actividad en la Ciudad de Salta._
  • 22. Sujetos Pasibles En oportunidad de la primera operación, el comprador, locatario o prestatario deberá acreditar su situación fiscal ante el Agente de Percepción, a cuyo fin se admitirá en forma indistinta una boleta pagada de la TISSH de un anticipo de los últimos doce (12) meses o la Constancia de Inscripción emitida por autoridad competente. Esta acreditación debe actualizarse previo al inicio de cada ejercicio fiscal
  • 23. Sujetos no pasibles  Los compradores, locatarios o prestatarios que no verifican el hecho imponible de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene por no contar con establecimiento, oficina o local dentro del Tejido de la Municipalidad de la Ciudad de Salta  Tampoco serán sujetos pasibles de percepciones quienes acrediten Constancia de Sujeto Exento o Certificado de No Percepción emitida por la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
  • 24. Momento de Efectuar la Percepción La percepción se deberá practicar en el momento de emitir la factura o documento equivalente correspondiente, discriminando en ella tal concepto con precisión, indicando en todos los casos que la percepción corresponde a la Municipalidad de la Ciudad de Salta en concepto de TISSH, constituyendo la misma suficiente constancia a los fines de acreditar la percepción efectuada o sufrida.
  • 25. Base Imponible La percepción se efectuará sobre el monto que surja de la factura debiendo detraerse de corresponder: a) El débito fiscal por el Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos, en la medida que el sujeto pasible de percepción revista la calidad de contribuyente inscripto en dichos impuestos. b) Las percepciones que se hubieren efectuado por aplicación de otros regímenes nacionales, provinciales y municipales. c) Los importes correspondientes a devoluciones, bonificaciones o descuentos efectivamente otorgados.
  • 26. Alícuota Aplicable  El importe de la percepción será el que resulte de aplicar la alícuota del 6%o (seis por mil) sobre la base imponible respectiva.  Monto Mínimo: Se practicará percepción cuando el monto o importe bruto de cada operación y/o pago supere la suma equivalente al importe que resulte de ciento veinticinco unidades tributarias (125 U.T.).
  • 27. Cómputo de las Percepciones  Los sujetos percibidos computarán las percepciones que les hayan practicado como pagos a cuenta de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene que les corresponda tributar, a partir del mes en que las mismas fueron efectuadas. Las percepciones sufridas se deben informar a través del formulario F978 “Anexo Declaración Jurada Percepciones Deducidas”.
  • 28. S.I.P.R.E.T Resolución N° 006/2011 del 18/06/2011 Apruébese el Sistema denominado SIPRET – Sistema de Presentaciones Tributarias - para el cumplimiento de determinación y presentación de declaraciones juradas mensuales de los tributos que administra la Dirección General de Rentas Municipal.
  • 29. Ventajas Facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y/o responsables administrados por el Organismo; Ahorro de tiempo Seguridad Exactitud Medio ambiente