SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIO LUIS DE LOS SANTOS VASQUEZ DR. ANDRES BERMUDEZ UNIVERSIDAD LIBRE  BARRANQUILLA MEDICINA III D FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
SISTEMA URINARIO ESTA FORMADO POR: ,[object Object]
URETER
VEJIGA URINARIA
URETRA,[object Object]
URETER EL URETER ES UNA VIA URINARIA RETROPERITONEAL QUE  TRANSPORTA LA ORINA DESDE EL  RIÑON HASTA LA VEJIGA URINARIA Y CUYO REVESTIMIENTO INTERIOR MUCOSO ES DE ORIGEN  MESODERMICO.
VEJIGA URINARIA LA VEJIGA URINARIA ES UN  ORGANO HUECO MUSCULO- MEMBRANOSO QUE FORMA PARTE DEL TRACTO  URINARIO Y QUE RECIBE LA ORINA ATRAVES DE LOS URETERES LA ALMACENA Y  LA EXPULSA ATRAVES DE LA URETRA AL EXTERIOR DEL CUERPO MEDIANTE LA MICCION.
URETRA ES EL CONDUCTO POR EL QUE PASA LA ORINA EN SU FASE FINAL DEL  PROCESO URINARIO DESDE LA  VEJIGA URINARIA HASTA EL EXTERIOR DEL CUERPO DURANTE LA MICCION. LA FUNCION DE LA URTRA ES EXCRETORA EN  AMBOS SEXOS Y TAMBIEN CUMPLE FUNCION REPRODUCTIVA  EN EL HOMBRE.
NEFRONA      La nefrona también nefrónes la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
DESCRIPCION DE LA NEFRONA
CASO CLINICO CARCINOMA URTERAL INTRODUCCIÓN      Si bien la citología urinaria desempeña un papel inestimable en el diagnóstico y seguimiento de neoplasias del tracto urinario, éste necesita ser asistido en ocasiones por métodos diagnósticos complementarios de segundo nivel con el fin de intentar localizar el origen lesional. En ocasiones, como es el caso de las neoplasias de uréter, estos métodos secundarios jugarán un papel diagnóstico principal en la identificación de tal localización siendo la sospecha clínica en la mayoría de los casos la misma positividad repetida de los estudios citológicos de orina tras haber realizado un descarte diagnóstico y/o terapéutico de una localización más distal, considerando esta última más frecuente y por tanto, objetivo del despistaje primario.
CASO CLÍNICO      Paciente varón de 80 años con clínica de prostatismo y hematuria al que se le realiza un estudio citológico de orina, observándose grupos bidimensionales pseudopapilares de células con intensa atipia, evidenciada por un aumento del tamaño nuclear, hipercromasia, desproporción núcleo-citoplasmática y por la presencia de nucleolos. Algunas células mostraban rasgos plasmacitoides y en la mayoría de las mismas se observaba irregularidad de los contornos del núcleo, rodeando una cromatina de predominio granular. Asimismo se observaron placas bidimensionales de gran tamaño y orangofília donde las células mostraban en esencia características similares a las ya descritas. Tales hallazgos condicionaron la realización de una resección transuretral.
     El estudio histológico del material obtenido permitió identificar una lesión neoplásica de alto grado limitada por la membrana basal urotelial. Dicha lesión estaba constituida por la estratificación, con pérdida de la polaridad, de células con atipia de alto grado en diversos fragmentos, en aposición con otros con arquitectura papilar que albergaban una lesión igualmente neoplásica. Así, se emitió el diagnóstico de carcinoma urotelial in situ y papilar de alto grado asociados. Posteriormente se realizó una citología urinaria de control observándose de nuevo celularidad neoplásica. Ante este hallazgo se le realizó al paciente una cistoscopia, la cual resultó negativa. Se repitió el estudio citológico y volvió a ser positivo. Ante la sospecha de carcinoma de vías urinarias superiores se realizó una ureterografía retrógrada de ambos uréteres comprobándose la presencia de una lesión estenosante en el uréter proximal derecho.
Finalmente se realizó una nefrectomía con ureterectomía homolateral siendo negativas las citologías urinarias de ureteral aparece reflejada en la literatura en un porcentaje de hasta el 10-15% de los casos. Las características epidemiológicas de ambas localizaciones son similares en cuanto a clínica, sexo, tipo histológico y pronóstico. En consecuencia, se emitió el diagnóstico de carcinoma urotelial de alto grado multifocal asociado a carcinoma in situ vesical. Tras 2 años de seguimiento el paciente permanece libre de síntomas.
DIAGNOSTICO      En cuanto al diagnóstico definitivo y su clasificación en el grupo predefinido más adecuado dependerá de un concienzudo estudio histológico; éste podrá realizarse en material obtenido mediante RTU si bien la pieza de extirpación quirúrgica (ureterectomía) ofrecerá la posibilidad de valorar la lesión no sólo desde el punto de vista microscópico sino también macroscópico y con ello podrá establecerse con precisión el nivel de invasión de la neoplasia. Del mismo modo podrán describirse características tan variopintas como la arquitectura superficial (papilar, plana, nodular), la presencia de ulceración y/o áreas necróticas, la presencia de focos tumorales no descritos previamente y la confirmación de alteraciones ureterales no neoplásicas tales como hidrouréter, hidronefrosis y hasta la identificación de estructuras calculosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Facebook
 
Histologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinarioHistologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinario
lalamora1992
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
Lilas Frambuesas
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
font Fawn
 
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinariorecuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
Katerinne Martinez
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias Urinarias
Roberth Guanuchi
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
luchipineda
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
lalamora1992
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Facebook
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC93
 
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Facebook
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Francisco Cabrera
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Gabriel Adrian
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
elsyCr
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
Pedro Fuica Ulloa
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)
lalamora1992
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Histologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinarioHistologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinario
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
 
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinariorecuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
recuerdo anatomo-fisilogico del sistema urinario
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias Urinarias
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
 
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 

Destacado

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Michael Urgilés
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
Andrés Sánchez
 
Sistema urinario power point
Sistema urinario power pointSistema urinario power point
Sistema urinario power point
deisy152731
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Cristobal
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 

Destacado (6)

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
 
Sistema urinario power point
Sistema urinario power pointSistema urinario power point
Sistema urinario power point
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 

Similar a Diapositivas urinario

Revista Annals d’Urologia 2002-04
Revista Annals d’Urologia 2002-04Revista Annals d’Urologia 2002-04
Revista Annals d’Urologia 2002-04
Societat Catalana d'Urologia
 
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Societat Catalana d'Urologia
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
Caso7Caso7
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
Zeltzin Carbajal
 
Tumores Ovaricos
Tumores OvaricosTumores Ovaricos
Tumores Ovaricos
cesareocrates
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
lainskaster
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Carlos Lara
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
ELIZABETH MOSQUERA
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
CITOHISTO
 
Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
Dr Renato Soares de Melo
 
MASAS ANEXIALES.pptx
MASAS ANEXIALES.pptxMASAS ANEXIALES.pptx
MASAS ANEXIALES.pptx
Alaein Arroba Paulini
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
CRISTIANCAEDOSESMA
 

Similar a Diapositivas urinario (20)

Revista Annals d’Urologia 2002-04
Revista Annals d’Urologia 2002-04Revista Annals d’Urologia 2002-04
Revista Annals d’Urologia 2002-04
 
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
 
Tumores Ovaricos
Tumores OvaricosTumores Ovaricos
Tumores Ovaricos
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
 
MASAS ANEXIALES.pptx
MASAS ANEXIALES.pptxMASAS ANEXIALES.pptx
MASAS ANEXIALES.pptx
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
 

Más de lalamora1992

Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
lalamora1992
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
lalamora1992
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario vanessa castilla
Sistema urinario vanessa castillaSistema urinario vanessa castilla
Sistema urinario vanessa castilla
lalamora1992
 
Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 

Más de lalamora1992 (11)

Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario vanessa castilla
Sistema urinario vanessa castillaSistema urinario vanessa castilla
Sistema urinario vanessa castilla
 
Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Diapositivas urinario

  • 1. SISTEMA URINARIO LUIS DE LOS SANTOS VASQUEZ DR. ANDRES BERMUDEZ UNIVERSIDAD LIBRE BARRANQUILLA MEDICINA III D FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2.
  • 5.
  • 6. URETER EL URETER ES UNA VIA URINARIA RETROPERITONEAL QUE TRANSPORTA LA ORINA DESDE EL RIÑON HASTA LA VEJIGA URINARIA Y CUYO REVESTIMIENTO INTERIOR MUCOSO ES DE ORIGEN MESODERMICO.
  • 7. VEJIGA URINARIA LA VEJIGA URINARIA ES UN ORGANO HUECO MUSCULO- MEMBRANOSO QUE FORMA PARTE DEL TRACTO URINARIO Y QUE RECIBE LA ORINA ATRAVES DE LOS URETERES LA ALMACENA Y LA EXPULSA ATRAVES DE LA URETRA AL EXTERIOR DEL CUERPO MEDIANTE LA MICCION.
  • 8. URETRA ES EL CONDUCTO POR EL QUE PASA LA ORINA EN SU FASE FINAL DEL PROCESO URINARIO DESDE LA VEJIGA URINARIA HASTA EL EXTERIOR DEL CUERPO DURANTE LA MICCION. LA FUNCION DE LA URTRA ES EXCRETORA EN AMBOS SEXOS Y TAMBIEN CUMPLE FUNCION REPRODUCTIVA EN EL HOMBRE.
  • 9. NEFRONA La nefrona también nefrónes la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
  • 10. DESCRIPCION DE LA NEFRONA
  • 11. CASO CLINICO CARCINOMA URTERAL INTRODUCCIÓN Si bien la citología urinaria desempeña un papel inestimable en el diagnóstico y seguimiento de neoplasias del tracto urinario, éste necesita ser asistido en ocasiones por métodos diagnósticos complementarios de segundo nivel con el fin de intentar localizar el origen lesional. En ocasiones, como es el caso de las neoplasias de uréter, estos métodos secundarios jugarán un papel diagnóstico principal en la identificación de tal localización siendo la sospecha clínica en la mayoría de los casos la misma positividad repetida de los estudios citológicos de orina tras haber realizado un descarte diagnóstico y/o terapéutico de una localización más distal, considerando esta última más frecuente y por tanto, objetivo del despistaje primario.
  • 12. CASO CLÍNICO Paciente varón de 80 años con clínica de prostatismo y hematuria al que se le realiza un estudio citológico de orina, observándose grupos bidimensionales pseudopapilares de células con intensa atipia, evidenciada por un aumento del tamaño nuclear, hipercromasia, desproporción núcleo-citoplasmática y por la presencia de nucleolos. Algunas células mostraban rasgos plasmacitoides y en la mayoría de las mismas se observaba irregularidad de los contornos del núcleo, rodeando una cromatina de predominio granular. Asimismo se observaron placas bidimensionales de gran tamaño y orangofília donde las células mostraban en esencia características similares a las ya descritas. Tales hallazgos condicionaron la realización de una resección transuretral.
  • 13. El estudio histológico del material obtenido permitió identificar una lesión neoplásica de alto grado limitada por la membrana basal urotelial. Dicha lesión estaba constituida por la estratificación, con pérdida de la polaridad, de células con atipia de alto grado en diversos fragmentos, en aposición con otros con arquitectura papilar que albergaban una lesión igualmente neoplásica. Así, se emitió el diagnóstico de carcinoma urotelial in situ y papilar de alto grado asociados. Posteriormente se realizó una citología urinaria de control observándose de nuevo celularidad neoplásica. Ante este hallazgo se le realizó al paciente una cistoscopia, la cual resultó negativa. Se repitió el estudio citológico y volvió a ser positivo. Ante la sospecha de carcinoma de vías urinarias superiores se realizó una ureterografía retrógrada de ambos uréteres comprobándose la presencia de una lesión estenosante en el uréter proximal derecho.
  • 14. Finalmente se realizó una nefrectomía con ureterectomía homolateral siendo negativas las citologías urinarias de ureteral aparece reflejada en la literatura en un porcentaje de hasta el 10-15% de los casos. Las características epidemiológicas de ambas localizaciones son similares en cuanto a clínica, sexo, tipo histológico y pronóstico. En consecuencia, se emitió el diagnóstico de carcinoma urotelial de alto grado multifocal asociado a carcinoma in situ vesical. Tras 2 años de seguimiento el paciente permanece libre de síntomas.
  • 15. DIAGNOSTICO En cuanto al diagnóstico definitivo y su clasificación en el grupo predefinido más adecuado dependerá de un concienzudo estudio histológico; éste podrá realizarse en material obtenido mediante RTU si bien la pieza de extirpación quirúrgica (ureterectomía) ofrecerá la posibilidad de valorar la lesión no sólo desde el punto de vista microscópico sino también macroscópico y con ello podrá establecerse con precisión el nivel de invasión de la neoplasia. Del mismo modo podrán describirse características tan variopintas como la arquitectura superficial (papilar, plana, nodular), la presencia de ulceración y/o áreas necróticas, la presencia de focos tumorales no descritos previamente y la confirmación de alteraciones ureterales no neoplásicas tales como hidrouréter, hidronefrosis y hasta la identificación de estructuras calculosas.
  • 16. La histología no difiere de la encontrada en las lesiones de vejiga y así los mismos grupos y tipos han sido descritos por igual en ambas localizaciones. Es por ello por lo que ambas lesiones serán gradadas con los mismos criterios.
  • 17. DISCUSION El carcinoma urotelial es una de las neoplasias que con más frecuencia se asocia a multifocalidad. En concreto, la asociación de una localización sincrónica vesical y biopsia pues muchas de estas lesiones son planas y pasan desapercibidas al estudio óptico; entre las limitaciones del estudio citológico del carcinoma in situ tenemos que hacer referencia a la imposibilidad de distinguir una lesión in situ de una infiltrante. Así, ambas muestran núcleos excéntricos con variable pleomorfismo y alto índice núcleo-citoplasmático, los frotis son bastante celulares y se observa una llamativa discohesión celular. En nuestro caso convergen una serie de circunstancias que, si bien no son excepcionales, sí son infrecuentes y a la vez nos sirven para ilustrar una situación que según nuestro criterio debe ser tenida en mente antes de afrontar el diagnóstico de una neoplasia, en este caso urotelial, del sistema urinario. Entre los factores pronósticos más importantes se encontrarían el estadio tumoral y el nivel de invasión de manera que cuánto mayores sean éstos, mayor será la agresividad del tumor y por tanto peor el pronóstico.