SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ES EL ULTRASONIDO ÚTIL PARA
PREDECIR SI UNA
COLECISTECTOMÍA DEBE HACERSE
ABIERTA O LAPAROSCÓPICA?
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez, radbody2013@yahoo.com.mx
UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dra. Steffi Sonnemann y Técnico en Radiología Aida Berenice Jiménez Castañeda.
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y
circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con
fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del
Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además
representan única y exclusivamente la opinión del autor.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe
hacerse abierta o laparoscópica?
Morris AE.
Point-of-Care Ultrasound: Seeing the Future.
Curr Probl Diagn Radiol 2015;44:3–7.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Es el ultrasonido (US) un instrumento útil en la identificación y
el diagnóstico de entidades urgentes en el servicio de
urgencias.
Por ello se define al US de urgencias como un procedimiento
diagnóstico que se requiere de inmediato para la identificación
y la resolución de condiciones graves del paciente.
Nogue-Bou R.
La ecografía en medicina de urgencias: una herramienta al alcance de los urgenciólogos.
Emergencias 2008; 20: 75-77.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
1. Galvan DA, Matsushima GK and Frankel HL. Ultrasound in the Surgical Intensive Care Unit. IMAJ
2011;13:567-570.
2. Meer J, Beck S, Ali K. Symptom-based ultrasonography. Ultrasound Clin 2014;9:227–246.
3. Jørgensen MRS, Bøtker MT, Juhl-Olsen P, Frederiksen CA, Sloth E. Point-of-care ultrasonography.
OA Critical Care 2013 Jun 01;1(1):8.
4. Morris AE. Point-of-Care Ultrasound: Seeing the future. Curr Probl Diagn Radiol 2015;44:3–7.
5. Peterson D, Arntfield RT. Critical Care Ultrasonography. Emerg Med Clin N Am 2014;32:907–926.
El USDAA (Ultrasonido para la evaluación del dolor abdominal
agudo no traumático de las siglas en ingles y adaptado, POC
ultrasonography approach to the patient with abdominal pain)1-4 es el
uso del US dirigido a situaciones y áreas específicas de
sus siglas en ingles point-of-care (POC) ultrasound3-5 realizado en
pacientes hospitalizados, incluso en consultorios médicos, e
interpretado por el médico tratante.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Motta-Ramírez GA, Bastida-Alquicira J, Béjar-Cornejo JR, Craviotto AB, Salgado-Camarillo J.
El ultrasonido y su papel preponderante en situaciones de urgencia.
Anales de Radiología México 2014;13:404-427.
El dolor abdominal agudo no traumático (DAA) es un síntoma
que condiciona que los pacientes acudan en búsqueda de
atención médica urgente.
Si bien en su origen se incluyen situaciones que se
autolimitan también hay enfermedades que ponen en peligro
la vida y que se presentan en forma similar.
Es imperativo que el médico tratante reduzca sus
posibilidades diagnósticas a unas cuantas del espectro tan
amplio de causas del DAA.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
En nuestra opinión, y como se señala en la literatura médica, la colecistitis
aguda representa un diagnóstico difícil por imagen.
La comprensión de los hallazgos por imagen, tanto sus detalles como de los
errores a los que nos expone, y en ello se incluye a la sobredistensión
vesicular a la que no se le da la suficiente importancia y que no es
buscada intencionadamente.
En nuestra experiencia es importante reconocer ese hallazgo,
independientemente del método de imagen utilizado, para que en conjunción
con otros hallazgos se establezca el diagnóstico de colecistitis aguda.
En la referencia que se señala, se estudiaron 50 pacientes en los que se
identificó al hidrocolecisto y en los que el síntoma cardinal que motivó la
consulta médica fue el síndrome doloroso abdominal.
Motta-Ramírez GA, Martínez-Mendoza NJ, Martínez-Utrera MJ, Vite-Oliver M, Bastida-Alquicira J, Jiménez-Chavarría E.
La identificación y el diagnóstico oportuno del hidrocolecisto.
Anales de Radiología México 2014;13:346-360.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
En etapas iniciales la colecistitis aguda consiste en oclusión del
cístico, distensión de la vesícula e inflamación secundaria;
inicialmente el contenido luminal es estéril, pero después de
varios días hay notable proliferación bacteriana; la evolución de
esta etapa a la perforación toma varios días más y durante el
proceso las vísceras adyacentes se adhieren firmemente a la
vesícula biliar inflamada, y si hay perforación suele localizarse por
estas adherencias resultando así una perforación localizada.
El síndrome febril, el dolor en cuadrante superior derecho, con dolor
a la compresión y la identificación de una masa palpable indican esta
complicación.
Motta-Ramírez GA, Martínez-Mendoza NJ, Martínez-Utrera MJ, Vite-Oliver M, Bastida-Alquicira J, Jiménez-Chavarría E.
La identificación y el diagnóstico oportuno del hidrocolecisto.
Anales de Radiología México 2014;13:346-360.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Objetivo:
La colecistectomía laparoscópica (CL) es el procedimiento de
elección para la resolución de la colelitiasis así como lo es para
el manejo quirúrgico de la colecistitis aguda.
En las diversas afecciones inflamatorias de la vesícula biliar
ocurren condiciones favorables y desfavorables que pueden
influir en las complicaciones y en la toma de la decisión de
convertir una CL en una colecistectomía abierta (CA).
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Objetivo:
Consideramos que es de vital importancia el reconocer aquellas
condiciones desfavorables que pueden influir en la toma de la
decisión quirúrgica de cuando esta indicada la CL o de cuando
es mejor evitar la CL y llevar a cabo una CA.
Femenina de 75 años con síndrome doloroso abdominal
crónico inespecífico.
Nótese la sobredistensión vesicular –hidrocolecisto-, con
contenido vesicular heterogéneo con imágenes diminutas
intraluminales.
Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis
aguda litiasica.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Fuente de datos:
Hoy por hoy el US continúa siendo el método de imagen ideal
para la evaluación de la patología vesicular y de la vía biliar; es
el método de oro para el diagnóstico de todas las enfermedades
biliares.
La TC permite evaluar en su totalidad al árbol biliar así como al
páncreas.
La patología litiásica biliar continúa siendo muy común en
nuestro país y es indispensable precisar cuál es la metodología
de abordaje por imagen más adecuada para brindar con ello
una atención de calidad.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Selección de estudios:
Aquellos pacientes y situaciones clínicas tales como pacientes
de edades por arriba de los 60 años, y en los que en la
exploración física no se palpó la vesícula biliar, con leucocitosis
por arriba de 15,000/cc3 y que frecuentemente ameritaron la
conversión de CL a CA.
La colecistitis aguda gangrenada se asoció con comorbilidades,
con síndrome febril por arriba de 38.5C, que en la exploración
física se palpó la vesícula biliar, así como nivel de bilirrubina
sérica de <1 mg/dl y que frecuentemente ameritaron conversión
de CL a CA.
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
Sakuramoto S, Sato S, Okur Ti, Sato K, Hiki Y, Kakita A.
Preoperative evaluation to predict technical difficulties of laparoscopic cholecystectomy on the basis of histological inflammation findings on resected gallbladder.
Am J Surg. 2000;179:114–121.
Tabla con la escala predictiva de dificultad preoperatoria
(Escala de difícil > o igual a 6)
Factor Rango Marcador
Índice de masa corporal < 27 0
>27 1
Colangiografía Se demuestra a la
Vesícula biliar
(VB)
0
No se demuestra
a la VB
1
Longitud del conducto
cístico
>5 0
<5 1
Temperatura corporal <37 0
37-38 1
>39 2
TC (Derrame, absceso,
identificación de afección
perivesicular)
Ninguno 0
Un hallazgo 3
Dos hallazgos 4
Tres hallazgos 5
(Escala
de difícil, > o igual a 6)
Femenina de 53 años con síndrome doloroso abdominal crónico
inespecífico. Nótese el engrosamiento de la pared vesicular, en
múltiples capas, con contenido vesicular heterogéneo con imágenes
diminutas intraluminales.
Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis crónica
litiasica agudizada.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Acorde a la referencia de la publicación señalada, se encontraron 4
factores: Hallazgos anormales sobretodo el grosor de la pared de la
vesícula biliar tanto por US como en la TC, el que no se visualizara a la VB
en el estudio de colangiografía, y síndrome febril que reflejan
significativamente la afección inflamatoria vesicular.
Otros hallazgos por US además del ya mencionado grosor de la pared de
la VB que incluyen liquido perivesicular, sobredistensión –hidrocolecisto-
calculo enclavando en el cuello vesicular y la formación de absceso son
también reflejo significativo de la afección inflamatoria vesicular mas no se
incluyeron en el análisis estadístico ya que no se correlacionaron con el
que no se visualizara a la VB en el estudio de colangiografía.
Sakuramoto S, Sato S, Okur Ti, Sato K, Hiki Y, Kakita A.
Preoperative evaluation to predict technical difficulties of laparoscopic cholecystectomy on the basis of histological inflammation findings on resected gallbladder.
Am J Surg. 2000;179:114–121.
Tabla que señala el riesgo de conversión de CL a CA
Variables Coeficiente
Sexo Masculino 11
Femenino 0
Edad > 60 años 5
< 60 años 0
Dolor abdominal Con dolor 9
Sin dolor 0
Cirugía previa Si 8
No 0
Hallazgo de la pared vesicular por
US.
Engrosada 13
Normal 0
Diagnóstico preoperatorio de
colecistitis aguda
Si 15
No 0
Constante -20
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M.
A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy
The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Acorde a la referencia de la publicación señalada, 6
parámetros (sexo masculino, dolor abdominal, antecedente
de cirugía abdominal previa, edad por arriba de los 60 años y
hallazgo por US de pared vesicular engrosada, y con el
diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda) han sido
descritos con un valor estadístico significativo para calcular
el riesgo de conversión de CL a CA.
Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M.
A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy
The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
El riesgo de conversión es fácilmente predecible si se utilizan estas
anotaciones. El punto de corte resulto ser de 23: 1.6% por debajo de
ese número y de 11.4% por arriba.
Aquellos pacientes que resulten con un riesgo alto deberán ser
informados y programados acorde a la decisión quirúrgica.
Es recomendable el que un cirujano experimentado practique la
cirugía en estos pacientes, de tal manera que la decisión pronta,
temprana de conversión sea tomada en aquellos casos difíciles.
Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M.
A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy
The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525.
Gupta N, Ranjan G, Arora MP, Goswami B, Chaudhary P, Kapur A, Kumar R, Chand T.
Validation of a scoring system to predict difficult laparoscopic cholecystectomy.
International Journal of Surgery 2013;11: 1002-1006.
El US preoperatorio es de gran valor para seleccionar aquellos pacientes a
los que se les practicara CL, disminuyendo las complicaciones y el riesgo
de conversión a CA.
El US preoperatorio deberá realizarse antes de la cirugía, y 4 parámetros
por este método de imagen deberán analizarse:
1. Grosor de la pared vesicular, 2. el estado de distensión vesicular, 3. si
hay o no un lito enclavado en el cuello vesicular, y 4. si hay o no
coledolitiasis.
Si hay o no un lito enclavado en el cuello vesicular representa un buen
factor predictivo de la conversión a CA.
Lal P, Agarwa PNl, Malik VK, Chakravarti AL.
A difficult laparoscopic cholecystectomy that requires conversion to open procedure can be
predicted by preoperative ultrasonography.
JSLS (2002)6:59-63.
Tosuna A, Hancerliogullari KO, SerifoglucI, Capand Y,Ozkaya E.
Role of preoperative sonography in predicting conversion from laparoscopic
cholecystectomy to open surgery.
European Journal of Radiology 2015;84:346–349.
Femenina de 29 años con síndrome doloroso abdominal
crónico inespecífico. En las imágenes del US se define
al contenido vesicular homogéneo.
Ver enseguida imágenes de TC.
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
Tosuna A, Hancerliogullari KO, SerifoglucI, Capand Y,Ozkaya E.
Role of preoperative sonography in predicting conversion from laparoscopic cholecystectomy
to open surgery.
European Journal of Radiology 2015;84:346–349.
Hallazgos del US preoperatorio,
en correlación con análisis y puntaje de cada uno de ellos.
Punto de calificación Valor R Valor P
Bilis espesa + 2.3 0.230 <.05
Grosor de la pared vesicular + 1.6 0.167 <.05
No hay líquido perivesicular + 2.1 0.210 <.05
Coledocolitiasis + 2 0.198 <.05
Neumobilia + 2.8 0.279 <.05
Dilatación de la vía biliar + 1.8 0.176 <.05
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
Femenina de 29 años con síndrome doloroso abdominal
crónico inespecífico. En las imágenes del US mostradas
previamente el contenido vesicular es homogéneo. En las
imágenes de la TC, axial, coronal y sagital se demuestra
imagen hiperdensa intraluminal de 140UH.
Los hallazgos por TC condicionan la sospecha de
colelitiasis.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Los pacientes obesos con colecistitis aguda y a los que se les realiza
CL tienen una probabilidad aumentada de conversión.
También aquellos pacientes con co-morbilidades a los que se les realiza una
cirugía CL no electiva tienen una probabilidad aumentada de conversión.
Finalmente, en casos de CL electiva, en aquellos pacientes con obesidad
mórbida y colecistitis crónica y engrosamiento de la pared vesicular es mas
probable el que requieran de conversión.
Estos factores permiten que en los pacientes a los que se les realizara CL
efectuar un consentimiento informado orientado hacia la posibilidad del
riesgo de conversión a CA.
Rosen M, Brody F, Ponsky J.
Predictive factors for conversion of laparoscopic cholecystectomy.
The American Journal of Surgery 2002; 184:254–258.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Los factores de riesgo tales como el ser paciente masculino, adulto mayor, con comorbilidad tal
y como enfermedades cardiovasculares, afección inflamatoria aguda -colecistitis aguda- con un
importante componente inflamatorio al ser identificados en forma preoperatoria permitirán al
cirujano tomar decisiones acordes y adecuadas, debiendo informarle a sus pacientes acerca del
riesgo de conversión de CL a CA.
La colecistitis aguda esta asociada un incremento de hasta el doble de riesgo de rango de
conversión. Tan solo 10% de estos pacientes NO fue posible completar la CL.
Por lo tanto, la identificación de la colecistitis aguda NO deberá impedir el realizar una CL.
Kanaan SA, Murayama KM, Merriam LT, Dawes LG, Prystowsky JB, Rege RV, and Joehl RJ.
Risk factors for conversion of laparoscopic to open cholecystectomy.
Journal of Surgical Research 2002;106:20–24.
Masculino de 75 años con síndrome doloroso abdominal crónico
inespecífico.
Nótese la pobre distensión vesicular, con pseudoengrosamiento
grosor de la pared vesicular y el contenido vesicular mal definido.
Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis
crónica alitiasica.
Acorde a la referencia de la publicación señalada, el sexo masculino, la
leucocitosis, la glicemia y la elevación de la amilasa representan factores
efectivos para la toma de decisión de la conversión a CA. Estos factores
ayudan en la toma clínica de decisiones, en el consentimiento informado y
en el proceso del planeo para la CL en la colecistitis aguda.
Oymaci E, Ucar AD, Aydogan S, Sari E, Erkan N, Yildirim M.
Evaluation of affecting factors for conversion to open cholecystectomy in acute
cholecystitis.
Prz Gastroenterol 2014; 9 (6): 336–341.
Masculino de 67 años con indicación de US por sospecha de lesión hepática. En las imágenes se demuestra
bilis espesa, con imágenes de microlitiasis, engrosamiento de la pared vesicular y solución de continuidad de la
pared vesicular. Los hallazgos condicionan el diagnóstico de colecistitis aguda complicada perforada. Las
imágenes de TC corroboran esa posibilidad con formación de absceso hepático perivesicular adyacente.
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
La determinación preoperatoria del volumen vesicular de >50 cm3, el
engrosamiento de la pared vesicular (>3 mm), y la identificación en el US
color Doppler de flujo de la pared vesicular en pacientes con colecistitis
aguda sugieren que la CL será todo un reto técnico.
Cho KS, Baek SY, Kang BC, Choi HY, Han HS.
Evaluation of preoperative sonography in acute cholecystitis to predict technical
difficulties during laparoscopic cholecystectomy.
J Clin Ultrasound 2004;32:115–122.
Masculino de 75 años con síndrome doloroso
abdominal crónico inespecífico.
Nótese la pobre distensión vesicular, con
pseudoengrosamiento grosor de la pared vesicular de
0.7 cm y el contenido vesicular mal definido. Los
hallazgos por US condicionan la sospecha de
colecistitis crónica alitiasica.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
La colecistitis, la coledocolitiasis, el sexo masculino, y la
obesidad representan los mayores factores predicitivos para la
conversion.
Livingston EH, Rege RV.
A nationwide study of conversion from laparoscopic to open cholecystectomy.
The American Journal of Surgery 2004; 188:205–211.
Femenina de 56 años con síndrome doloroso
abdominal inespecífico.
Nótese la obesidad exógena mórbida.
El grosor de la pared vesicular por TC es de 0.5
cm.
El contenido vesicular es homogéneo
Kologlu M, Tutuncu T, Yuksek YN, Gozalan U, Daglar G, and Kama NA.
Using a risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy in resident training. Surgery 2004;135:282-287.
Tabla que señala el riesgo de conversión de CL a CA
(de sus siglas en inglés RSCLO)
Variables Coeficiente
Sexo Masculino 11
Femenino 0
Edad > 60 años 5
< 60 años 0
Dolor abdominal Con dolor 9
Sin dolor 0
Cirugía previa Si 8
No 0
Hallazgo de la pared vesicular por
US.
Engrosada 13
Normal 0
Diagnóstico preoperatorio de
colecistitis aguda
Si 15
No 0
Constante -20
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Kologlu M, Tutuncu T, Yuksek YN, Gozalan U, Daglar G, and Kama NA.
Using a risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy in resident training.
Surgery 2004;135:282-287.
Calificación de riesgo de conversión de CL a CA
(de sus siglas en inglés RSCLO):
Este riesgo permite predecir con un rango de confianza adecuado la dificultad de
algunos casos de CL. La calificación preoperatoria de los pacientes disminuirá los
problemas sobretodo en aquellos cirujanos en entrenamiento y en el manejo de casos
difíciles que deberán ser aquellos de la incumbencia de cirujanos experimentados.
RSCLO por debajo de -3 representa un bajo riesgo; -3 o superior a esa calificación
corresponden a casos de alto riesgo de conversión, CL difícil.
Aquellos cirujanos que han realizado 15 CL o menos son considerados inexpertos;
aquellos que han realizado 16 o mas CL son calificados con experiencia.
Aquellos casos con una calificación de -3 o superior a esa calificación corresponden a
casos de alto riesgo de conversión, CL difícil y deberán ser manejados por cirujanos
con experiencia.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
La probabilidad de conversión es mas probable en aquellos con colecistitis
aguda; sin embargo, la correlación entre la descripción clínica y la patológica
es pobre. La mejora en las destrezas clínicas que permitan predecir el riesgo
de conversión representan una importante implicación en la atención de los
cuidados quirúrgicos.
Lipman JM, Claridge JA, Haridas M, Martin MD, Yao DC,
Grimes KL, and Malangoni MA.
Preoperative findings predict conversion from laparoscopic to
open cholecystectomy.
Surgery 2007;142:556-65.
Factores predictivos independientes de conversión
a CA en un análisis multivariado.
FACTOR Rango de
probabilidad
95% de intervalo de
confianza
Masculino 4.06 2.42 – 6.82
Elevación de la cuenta
leucocitaria
3.01 1.77 – 5.13
Albúmina baja 2.90 1.70 – 4.96
Líquido perivesicular en
el US
2.36 1.25 – 4.47
Diabetes mellitus 1.87 1.03 – 3.42
Elevación total de las
bilirrubinas
1.85 1.01 – 3.39
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Donkervoort SC, Dijksman LM, de Nes LCF, Versluis PG, Derksen J, Gerhards MF.
Outcome of laparoscopic cholecystectomy conversion: is the surgeon’s selection needed?
Surg Endosc 2012; 26:2360–2366.
El sexo masculino, la edad por arriba de los 65 años, un índice
de masa corporal por arriba de 25 kg/m2, la historia de
enfermedades complicadas de la vesícula biliar y de la vía
biliar (de sus siglas en ingles complicated biliary disease,
HCBD), y cirugía llevada a cabo por un cirujano no
gastroenterólogo son factores predictivos de conversión.
El triage preoperatorio por el cirujano basado en los factores de
riesgo descritos es propuesto para optimizar el factor de
predicción de conversión.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Cwik G, Skoczylas T, Wyros´lak-Najs J, Wallner G.
The value of percutaneous ultrasound in predicting conversion from laparoscopic to open cholecystectomy due to acute cholecystitis.
Surg Endosc 2013;27:2561–2568.
Acorde a la referencia de la publicación señalada, aquellos pacientes con
colecistitis aguda severa, con duración de la sintomatología de mas de 3 días, que al
US preoperatorio se define la combinación de engrosamiento de la pared vesicular
>0.5 cm, liquido y/o absceso perivesicular; con dificultad para definir estructuras
anatómicas tales como el triángulo de Calot, la colecistectomía deberá hacerse
ABIERTA y ello es secundario al elevado riesgo de conversión.
Femenina de 60 años con obesidad exógena mórbida y síndrome doloroso abdominal secundario a colecistitis aguda. Nótese la
solución de continuidad que traduce ulceración-perforación y formación de absceso perivesicular. Nótese la correlación con la TC.
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Soltes M, Radoňak J.
A risk score to predict the difficulty of elective laparoscopic cholecystectomy.
Videosurgery Miniinv 2014; 9 (4): 608–612.
Tabla que señala la calificación del riesgo de dificultad
PARAMETROS PUNTOS
Historia del paciente:
Masculino 1
Cólico biliar en los últimos 3/12 1
Historia y antecedentes de colecistitis aguda 1
Cirugía abdominal previa 2
Examen físico: 1
Dolor en el cuadrante superior derecho 1
Rigidez en el hemiabdomen superior derecho
US:
Engrosamiento de la pared vesicular >0.4 cm 1
Hidrocolecisto (diámetro >4.5 cm) 1
VB contraída 1
Valor predictivo de la calificación del
riesgo de dificultad
Descripción de la dificultad en la
realización del procedimiento
0 CIRUGÍA FACIL, SIN PROBLEMAS
1 ALGUNOS PROBLEMAS
MENORES; NO SERIOS.
2 CIRUGIA DIFICIL; PROBLEMAS
SERIOS.
3 CIRUGIA MUY DIFICIL; TOMA DE
DECISIÓN DE REALIZAR O NO LA
CONVERSIÓN.
>4 CONVERSIÓN
Sugrue M, Sahebally SM, Ansaloni L and Zielinski MD.
Grading operative findings at laparoscopic cholecystectomy-
a new scoring system.
World Journal of Emergency Surgery 2015;10:14 DOI
10.1186/s13017-015-0005-x
El sistema de graduación operatoria acorde a la severidad de la COLECISTITIS, utiliza hallazgos operatorios
utiliza la apariencia de la VB, la distensión de la misma, la facilidad de acceso, el potencial de complicaciones
biliares y el tiempo que se toma en la identificación de la arteria y el conducto cístico.
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
Sugrue M, Sahebally SM, Ansaloni L and Zielinski MD.
Grading operative findings at laparoscopic cholecystectomy- a new scoring system.
World Journal of Emergency Surgery 2015;10:14 DOI 10.1186/s13017-015-0005-x
Sistema de graduación operatoria acorde a la severidad de la COLECISTITIS
APARIENCIA DE LA VB PUNTOS
Adherencias <50% de la VB 1
Adherencias rodeando la VB 3
DISTENSIÓN / CONTRACCIÓN
VB con sobredistensión ( o contraída) 1
Incapacidad para fijar a la VB con fórceps laparoscopicos atraumáticos 1
Lito >1 cm impactado en la bolsa de Hartman 1
ACCESO
Índice de masa corporal >30 1
Adherencias en el sitio de la cirugía previa lo que limita el acceso 1
SEPSIS SEVERA; COMPLICACIONES,
Bilis o pus perivesicular 1
TIEMPO PARA IDENTIFICAR LA ARTERIA CÍSTICA Y AL CONDUCTO BILIAR DE >90 min.
Grados de dificultad:
A, LEVE <2
B, MODERADA 2-4
C, SEVERA 5
D, EXTREMA 8-10
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
¿Es el ultrasonido útil para predecir si una
colecistectomía debe hacerse
abierta o laparoscópica?
Conclusiones:
El US de urgencia ya no es realizado exclusivamente por el
médico radiólogo; en la actualidad cualquier médico en
especial el médico de urgencia y el cirujano con un
entrenamiento calificado y certificado puede realizar el estudio
de US preoperatorio y evaluar a la VB.
El paciente masculino, de edad por arriba de los 60 años, con
leucocitosis por arriba de 15,000/cc3; con comorbilidades y/o
complicaciones tales como la colecistitis aguda gangrenada,
con síndrome febril por arriba de 38.5 C, así como nivel de
bilirrubina sérica de <1 mg/dl, frecuentemente ameritaron
conversión de CL a CA.
Anantha M, Vivek KM, Augustine AJ, Rao R.
A comprehensive predictive scoring method for difficult laparoscopic cholecystectomy.
Journal of Minimal Access Surgery 2014;10(2):62-67.
Los siguientes son posibles predictores sobre la dificultad de la CL y que ameritarán conversión
a CA:
1. Los pacientes adultos mayores es mas probable que tengan una CL de difícil realización,
2. Si bien la paciente femenina es mas frecuentemente intervenida por esta situación –
colecistitis aguda- es en el paciente masculino donde los casos difíciles ocurren,
3. La colecistitis recurrente es un predictor sobre la dificultad de la CL,
4. El paciente obeso tiene una mayor incidencia de colecistitis recurrente y poseen una
tendencia a la CL difícil,
5. El antecedente de cirugías previas predispone a mayores dificultades en la CL,
6. Aquellos pacientes a los que se les realiza una CPRE tienen una mayor probabilidad de
colecistectomías difíciles,
7. La elevación anormal de enzimas hepáticas y pancreáticas se asocian con una cirugía
difícil,
8. El US preoperatorio puede predecir dificultades en la CL,
9. Los hallazgos distintivos son una sobredistensión vesicular, una VB contraída, adherencias
intraperitoneales, anomalías o distorsiones estructurales y la identificación de hepatopatía
se asocian con mayores dificultades durante la cirugía.
¿Eselultrasonidoútilparapredecir
siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinarioHallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
bpdr
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
raul
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
SERGIO BLANCO
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
Gerardo Ponce Martínez
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
Karina Vázquez
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Ho19ra68
 
Caso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de CrohnCaso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de Crohn
Sandru Acevedo MD
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBAMANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
nwe999
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Saday Rohim
 
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Såry Abiigail
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Imagenologia de la PA muestra pictorica
Imagenologia de la PA muestra pictoricaImagenologia de la PA muestra pictorica
Imagenologia de la PA muestra pictorica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinarioHallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
Hallazgos por imagen de los procesos inflamatorios del trayecto urinario
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Ileo Biliar
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
 
Caso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de CrohnCaso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de Crohn
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBAMANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL SINDROME DE MIRIZZI CP-IHPBA
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
 
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
Dialnet esteatosis y-cirrosishepatica-6788155
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
 
Imagenologia de la PA muestra pictorica
Imagenologia de la PA muestra pictoricaImagenologia de la PA muestra pictorica
Imagenologia de la PA muestra pictorica
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
 

Destacado

Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
eddynoy velasquez
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
VasnyCasimiro
 
traumatismo esplénicos
traumatismo esplénicostraumatismo esplénicos
traumatismo esplénicos
Luis Sandoval
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígadoAnatomía del hígado
Anatomía del hígado
JahazielY
 
Bazo Anatomía
Bazo AnatomíaBazo Anatomía
Bazo Anatomía
sickmink
 
Get the Edge: a learning support program that enables students to succeed a...
Get the Edge:  a learning support program that enables students to succeed a...Get the Edge:  a learning support program that enables students to succeed a...
Get the Edge: a learning support program that enables students to succeed a...
Vicki McDonald
 
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
Carla Soria
 
Hidatidosis Hepática en Imagenología
Hidatidosis Hepática en ImagenologíaHidatidosis Hepática en Imagenología
Hidatidosis Hepática en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Destacado (20)

Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
 
traumatismo esplénicos
traumatismo esplénicostraumatismo esplénicos
traumatismo esplénicos
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígadoAnatomía del hígado
Anatomía del hígado
 
Bazo Anatomía
Bazo AnatomíaBazo Anatomía
Bazo Anatomía
 
Get the Edge: a learning support program that enables students to succeed a...
Get the Edge:  a learning support program that enables students to succeed a...Get the Edge:  a learning support program that enables students to succeed a...
Get the Edge: a learning support program that enables students to succeed a...
 
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
 
Hidatidosis Hepática en Imagenología
Hidatidosis Hepática en ImagenologíaHidatidosis Hepática en Imagenología
Hidatidosis Hepática en Imagenología
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
 

Similar a Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica

expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvzexpobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
javier254471
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
4bsbmpg98x
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4
Danel Ortega Rodríguez
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
julisan101
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
Tatiana Ramirez Condori
 
Articulo e gist
Articulo e gistArticulo e gist
Articulo e gist
René Gordillo. MD. FACS.
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dx
ULA
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
javier casa
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Dr. leonardo Sosa
 
CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017
Nataira Viz
 
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docxCASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
RositaIrin
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
ISRAEL MUÑOZ
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 

Similar a Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica (20)

expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvzexpobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
expobdhdhdhdhsbsbsbsbsbsvhzvzsbzbzbvdvdvz
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Da Tcmd
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
 
Articulo e gist
Articulo e gistArticulo e gist
Articulo e gist
 
Cancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dxCancer gastrico precoz dx
Cancer gastrico precoz dx
 
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdfECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
ECOGRAFIA EN LA DIVERTICULITIS.pdf
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
 
CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017
 
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docxCASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica

  • 1. ¿ES EL ULTRASONIDO ÚTIL PARA PREDECIR SI UNA COLECISTECTOMÍA DEBE HACERSE ABIERTA O LAPAROSCÓPICA? Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez, radbody2013@yahoo.com.mx UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Dra. Steffi Sonnemann y Técnico en Radiología Aida Berenice Jiménez Castañeda.
  • 2. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Morris AE. Point-of-Care Ultrasound: Seeing the Future. Curr Probl Diagn Radiol 2015;44:3–7.
  • 3. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Es el ultrasonido (US) un instrumento útil en la identificación y el diagnóstico de entidades urgentes en el servicio de urgencias. Por ello se define al US de urgencias como un procedimiento diagnóstico que se requiere de inmediato para la identificación y la resolución de condiciones graves del paciente. Nogue-Bou R. La ecografía en medicina de urgencias: una herramienta al alcance de los urgenciólogos. Emergencias 2008; 20: 75-77.
  • 4. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? 1. Galvan DA, Matsushima GK and Frankel HL. Ultrasound in the Surgical Intensive Care Unit. IMAJ 2011;13:567-570. 2. Meer J, Beck S, Ali K. Symptom-based ultrasonography. Ultrasound Clin 2014;9:227–246. 3. Jørgensen MRS, Bøtker MT, Juhl-Olsen P, Frederiksen CA, Sloth E. Point-of-care ultrasonography. OA Critical Care 2013 Jun 01;1(1):8. 4. Morris AE. Point-of-Care Ultrasound: Seeing the future. Curr Probl Diagn Radiol 2015;44:3–7. 5. Peterson D, Arntfield RT. Critical Care Ultrasonography. Emerg Med Clin N Am 2014;32:907–926. El USDAA (Ultrasonido para la evaluación del dolor abdominal agudo no traumático de las siglas en ingles y adaptado, POC ultrasonography approach to the patient with abdominal pain)1-4 es el uso del US dirigido a situaciones y áreas específicas de sus siglas en ingles point-of-care (POC) ultrasound3-5 realizado en pacientes hospitalizados, incluso en consultorios médicos, e interpretado por el médico tratante.
  • 5. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Motta-Ramírez GA, Bastida-Alquicira J, Béjar-Cornejo JR, Craviotto AB, Salgado-Camarillo J. El ultrasonido y su papel preponderante en situaciones de urgencia. Anales de Radiología México 2014;13:404-427. El dolor abdominal agudo no traumático (DAA) es un síntoma que condiciona que los pacientes acudan en búsqueda de atención médica urgente. Si bien en su origen se incluyen situaciones que se autolimitan también hay enfermedades que ponen en peligro la vida y que se presentan en forma similar. Es imperativo que el médico tratante reduzca sus posibilidades diagnósticas a unas cuantas del espectro tan amplio de causas del DAA.
  • 6. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? En nuestra opinión, y como se señala en la literatura médica, la colecistitis aguda representa un diagnóstico difícil por imagen. La comprensión de los hallazgos por imagen, tanto sus detalles como de los errores a los que nos expone, y en ello se incluye a la sobredistensión vesicular a la que no se le da la suficiente importancia y que no es buscada intencionadamente. En nuestra experiencia es importante reconocer ese hallazgo, independientemente del método de imagen utilizado, para que en conjunción con otros hallazgos se establezca el diagnóstico de colecistitis aguda. En la referencia que se señala, se estudiaron 50 pacientes en los que se identificó al hidrocolecisto y en los que el síntoma cardinal que motivó la consulta médica fue el síndrome doloroso abdominal. Motta-Ramírez GA, Martínez-Mendoza NJ, Martínez-Utrera MJ, Vite-Oliver M, Bastida-Alquicira J, Jiménez-Chavarría E. La identificación y el diagnóstico oportuno del hidrocolecisto. Anales de Radiología México 2014;13:346-360.
  • 7. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? En etapas iniciales la colecistitis aguda consiste en oclusión del cístico, distensión de la vesícula e inflamación secundaria; inicialmente el contenido luminal es estéril, pero después de varios días hay notable proliferación bacteriana; la evolución de esta etapa a la perforación toma varios días más y durante el proceso las vísceras adyacentes se adhieren firmemente a la vesícula biliar inflamada, y si hay perforación suele localizarse por estas adherencias resultando así una perforación localizada. El síndrome febril, el dolor en cuadrante superior derecho, con dolor a la compresión y la identificación de una masa palpable indican esta complicación. Motta-Ramírez GA, Martínez-Mendoza NJ, Martínez-Utrera MJ, Vite-Oliver M, Bastida-Alquicira J, Jiménez-Chavarría E. La identificación y el diagnóstico oportuno del hidrocolecisto. Anales de Radiología México 2014;13:346-360.
  • 8. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Objetivo: La colecistectomía laparoscópica (CL) es el procedimiento de elección para la resolución de la colelitiasis así como lo es para el manejo quirúrgico de la colecistitis aguda. En las diversas afecciones inflamatorias de la vesícula biliar ocurren condiciones favorables y desfavorables que pueden influir en las complicaciones y en la toma de la decisión de convertir una CL en una colecistectomía abierta (CA).
  • 9. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Objetivo: Consideramos que es de vital importancia el reconocer aquellas condiciones desfavorables que pueden influir en la toma de la decisión quirúrgica de cuando esta indicada la CL o de cuando es mejor evitar la CL y llevar a cabo una CA. Femenina de 75 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. Nótese la sobredistensión vesicular –hidrocolecisto-, con contenido vesicular heterogéneo con imágenes diminutas intraluminales. Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis aguda litiasica.
  • 10. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Fuente de datos: Hoy por hoy el US continúa siendo el método de imagen ideal para la evaluación de la patología vesicular y de la vía biliar; es el método de oro para el diagnóstico de todas las enfermedades biliares. La TC permite evaluar en su totalidad al árbol biliar así como al páncreas. La patología litiásica biliar continúa siendo muy común en nuestro país y es indispensable precisar cuál es la metodología de abordaje por imagen más adecuada para brindar con ello una atención de calidad.
  • 11. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Selección de estudios: Aquellos pacientes y situaciones clínicas tales como pacientes de edades por arriba de los 60 años, y en los que en la exploración física no se palpó la vesícula biliar, con leucocitosis por arriba de 15,000/cc3 y que frecuentemente ameritaron la conversión de CL a CA. La colecistitis aguda gangrenada se asoció con comorbilidades, con síndrome febril por arriba de 38.5C, que en la exploración física se palpó la vesícula biliar, así como nivel de bilirrubina sérica de <1 mg/dl y que frecuentemente ameritaron conversión de CL a CA.
  • 12. ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica? Sakuramoto S, Sato S, Okur Ti, Sato K, Hiki Y, Kakita A. Preoperative evaluation to predict technical difficulties of laparoscopic cholecystectomy on the basis of histological inflammation findings on resected gallbladder. Am J Surg. 2000;179:114–121. Tabla con la escala predictiva de dificultad preoperatoria (Escala de difícil > o igual a 6) Factor Rango Marcador Índice de masa corporal < 27 0 >27 1 Colangiografía Se demuestra a la Vesícula biliar (VB) 0 No se demuestra a la VB 1 Longitud del conducto cístico >5 0 <5 1 Temperatura corporal <37 0 37-38 1 >39 2 TC (Derrame, absceso, identificación de afección perivesicular) Ninguno 0 Un hallazgo 3 Dos hallazgos 4 Tres hallazgos 5 (Escala de difícil, > o igual a 6) Femenina de 53 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. Nótese el engrosamiento de la pared vesicular, en múltiples capas, con contenido vesicular heterogéneo con imágenes diminutas intraluminales. Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis crónica litiasica agudizada.
  • 13. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Acorde a la referencia de la publicación señalada, se encontraron 4 factores: Hallazgos anormales sobretodo el grosor de la pared de la vesícula biliar tanto por US como en la TC, el que no se visualizara a la VB en el estudio de colangiografía, y síndrome febril que reflejan significativamente la afección inflamatoria vesicular. Otros hallazgos por US además del ya mencionado grosor de la pared de la VB que incluyen liquido perivesicular, sobredistensión –hidrocolecisto- calculo enclavando en el cuello vesicular y la formación de absceso son también reflejo significativo de la afección inflamatoria vesicular mas no se incluyeron en el análisis estadístico ya que no se correlacionaron con el que no se visualizara a la VB en el estudio de colangiografía. Sakuramoto S, Sato S, Okur Ti, Sato K, Hiki Y, Kakita A. Preoperative evaluation to predict technical difficulties of laparoscopic cholecystectomy on the basis of histological inflammation findings on resected gallbladder. Am J Surg. 2000;179:114–121.
  • 14. Tabla que señala el riesgo de conversión de CL a CA Variables Coeficiente Sexo Masculino 11 Femenino 0 Edad > 60 años 5 < 60 años 0 Dolor abdominal Con dolor 9 Sin dolor 0 Cirugía previa Si 8 No 0 Hallazgo de la pared vesicular por US. Engrosada 13 Normal 0 Diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda Si 15 No 0 Constante -20 ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica? Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M. A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525.
  • 15. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Acorde a la referencia de la publicación señalada, 6 parámetros (sexo masculino, dolor abdominal, antecedente de cirugía abdominal previa, edad por arriba de los 60 años y hallazgo por US de pared vesicular engrosada, y con el diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda) han sido descritos con un valor estadístico significativo para calcular el riesgo de conversión de CL a CA. Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M. A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525.
  • 16. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? El riesgo de conversión es fácilmente predecible si se utilizan estas anotaciones. El punto de corte resulto ser de 23: 1.6% por debajo de ese número y de 11.4% por arriba. Aquellos pacientes que resulten con un riesgo alto deberán ser informados y programados acorde a la decisión quirúrgica. Es recomendable el que un cirujano experimentado practique la cirugía en estos pacientes, de tal manera que la decisión pronta, temprana de conversión sea tomada en aquellos casos difíciles. Kama NA, Kologlu M, Doganay M, Reis E, Atli M, Dolapci M. A risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy The American Journal of Surgery 2001; 181:520–525. Gupta N, Ranjan G, Arora MP, Goswami B, Chaudhary P, Kapur A, Kumar R, Chand T. Validation of a scoring system to predict difficult laparoscopic cholecystectomy. International Journal of Surgery 2013;11: 1002-1006.
  • 17. El US preoperatorio es de gran valor para seleccionar aquellos pacientes a los que se les practicara CL, disminuyendo las complicaciones y el riesgo de conversión a CA. El US preoperatorio deberá realizarse antes de la cirugía, y 4 parámetros por este método de imagen deberán analizarse: 1. Grosor de la pared vesicular, 2. el estado de distensión vesicular, 3. si hay o no un lito enclavado en el cuello vesicular, y 4. si hay o no coledolitiasis. Si hay o no un lito enclavado en el cuello vesicular representa un buen factor predictivo de la conversión a CA. Lal P, Agarwa PNl, Malik VK, Chakravarti AL. A difficult laparoscopic cholecystectomy that requires conversion to open procedure can be predicted by preoperative ultrasonography. JSLS (2002)6:59-63. Tosuna A, Hancerliogullari KO, SerifoglucI, Capand Y,Ozkaya E. Role of preoperative sonography in predicting conversion from laparoscopic cholecystectomy to open surgery. European Journal of Radiology 2015;84:346–349. Femenina de 29 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. En las imágenes del US se define al contenido vesicular homogéneo. Ver enseguida imágenes de TC. ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
  • 18. Tosuna A, Hancerliogullari KO, SerifoglucI, Capand Y,Ozkaya E. Role of preoperative sonography in predicting conversion from laparoscopic cholecystectomy to open surgery. European Journal of Radiology 2015;84:346–349. Hallazgos del US preoperatorio, en correlación con análisis y puntaje de cada uno de ellos. Punto de calificación Valor R Valor P Bilis espesa + 2.3 0.230 <.05 Grosor de la pared vesicular + 1.6 0.167 <.05 No hay líquido perivesicular + 2.1 0.210 <.05 Coledocolitiasis + 2 0.198 <.05 Neumobilia + 2.8 0.279 <.05 Dilatación de la vía biliar + 1.8 0.176 <.05 ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica? Femenina de 29 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. En las imágenes del US mostradas previamente el contenido vesicular es homogéneo. En las imágenes de la TC, axial, coronal y sagital se demuestra imagen hiperdensa intraluminal de 140UH. Los hallazgos por TC condicionan la sospecha de colelitiasis.
  • 19. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Los pacientes obesos con colecistitis aguda y a los que se les realiza CL tienen una probabilidad aumentada de conversión. También aquellos pacientes con co-morbilidades a los que se les realiza una cirugía CL no electiva tienen una probabilidad aumentada de conversión. Finalmente, en casos de CL electiva, en aquellos pacientes con obesidad mórbida y colecistitis crónica y engrosamiento de la pared vesicular es mas probable el que requieran de conversión. Estos factores permiten que en los pacientes a los que se les realizara CL efectuar un consentimiento informado orientado hacia la posibilidad del riesgo de conversión a CA. Rosen M, Brody F, Ponsky J. Predictive factors for conversion of laparoscopic cholecystectomy. The American Journal of Surgery 2002; 184:254–258.
  • 20. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Los factores de riesgo tales como el ser paciente masculino, adulto mayor, con comorbilidad tal y como enfermedades cardiovasculares, afección inflamatoria aguda -colecistitis aguda- con un importante componente inflamatorio al ser identificados en forma preoperatoria permitirán al cirujano tomar decisiones acordes y adecuadas, debiendo informarle a sus pacientes acerca del riesgo de conversión de CL a CA. La colecistitis aguda esta asociada un incremento de hasta el doble de riesgo de rango de conversión. Tan solo 10% de estos pacientes NO fue posible completar la CL. Por lo tanto, la identificación de la colecistitis aguda NO deberá impedir el realizar una CL. Kanaan SA, Murayama KM, Merriam LT, Dawes LG, Prystowsky JB, Rege RV, and Joehl RJ. Risk factors for conversion of laparoscopic to open cholecystectomy. Journal of Surgical Research 2002;106:20–24. Masculino de 75 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. Nótese la pobre distensión vesicular, con pseudoengrosamiento grosor de la pared vesicular y el contenido vesicular mal definido. Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis crónica alitiasica.
  • 21. Acorde a la referencia de la publicación señalada, el sexo masculino, la leucocitosis, la glicemia y la elevación de la amilasa representan factores efectivos para la toma de decisión de la conversión a CA. Estos factores ayudan en la toma clínica de decisiones, en el consentimiento informado y en el proceso del planeo para la CL en la colecistitis aguda. Oymaci E, Ucar AD, Aydogan S, Sari E, Erkan N, Yildirim M. Evaluation of affecting factors for conversion to open cholecystectomy in acute cholecystitis. Prz Gastroenterol 2014; 9 (6): 336–341. Masculino de 67 años con indicación de US por sospecha de lesión hepática. En las imágenes se demuestra bilis espesa, con imágenes de microlitiasis, engrosamiento de la pared vesicular y solución de continuidad de la pared vesicular. Los hallazgos condicionan el diagnóstico de colecistitis aguda complicada perforada. Las imágenes de TC corroboran esa posibilidad con formación de absceso hepático perivesicular adyacente. ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
  • 22. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? La determinación preoperatoria del volumen vesicular de >50 cm3, el engrosamiento de la pared vesicular (>3 mm), y la identificación en el US color Doppler de flujo de la pared vesicular en pacientes con colecistitis aguda sugieren que la CL será todo un reto técnico. Cho KS, Baek SY, Kang BC, Choi HY, Han HS. Evaluation of preoperative sonography in acute cholecystitis to predict technical difficulties during laparoscopic cholecystectomy. J Clin Ultrasound 2004;32:115–122. Masculino de 75 años con síndrome doloroso abdominal crónico inespecífico. Nótese la pobre distensión vesicular, con pseudoengrosamiento grosor de la pared vesicular de 0.7 cm y el contenido vesicular mal definido. Los hallazgos por US condicionan la sospecha de colecistitis crónica alitiasica.
  • 23. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? La colecistitis, la coledocolitiasis, el sexo masculino, y la obesidad representan los mayores factores predicitivos para la conversion. Livingston EH, Rege RV. A nationwide study of conversion from laparoscopic to open cholecystectomy. The American Journal of Surgery 2004; 188:205–211. Femenina de 56 años con síndrome doloroso abdominal inespecífico. Nótese la obesidad exógena mórbida. El grosor de la pared vesicular por TC es de 0.5 cm. El contenido vesicular es homogéneo
  • 24. Kologlu M, Tutuncu T, Yuksek YN, Gozalan U, Daglar G, and Kama NA. Using a risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy in resident training. Surgery 2004;135:282-287. Tabla que señala el riesgo de conversión de CL a CA (de sus siglas en inglés RSCLO) Variables Coeficiente Sexo Masculino 11 Femenino 0 Edad > 60 años 5 < 60 años 0 Dolor abdominal Con dolor 9 Sin dolor 0 Cirugía previa Si 8 No 0 Hallazgo de la pared vesicular por US. Engrosada 13 Normal 0 Diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda Si 15 No 0 Constante -20 ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
  • 25. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Kologlu M, Tutuncu T, Yuksek YN, Gozalan U, Daglar G, and Kama NA. Using a risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy in resident training. Surgery 2004;135:282-287. Calificación de riesgo de conversión de CL a CA (de sus siglas en inglés RSCLO): Este riesgo permite predecir con un rango de confianza adecuado la dificultad de algunos casos de CL. La calificación preoperatoria de los pacientes disminuirá los problemas sobretodo en aquellos cirujanos en entrenamiento y en el manejo de casos difíciles que deberán ser aquellos de la incumbencia de cirujanos experimentados. RSCLO por debajo de -3 representa un bajo riesgo; -3 o superior a esa calificación corresponden a casos de alto riesgo de conversión, CL difícil. Aquellos cirujanos que han realizado 15 CL o menos son considerados inexpertos; aquellos que han realizado 16 o mas CL son calificados con experiencia. Aquellos casos con una calificación de -3 o superior a esa calificación corresponden a casos de alto riesgo de conversión, CL difícil y deberán ser manejados por cirujanos con experiencia.
  • 26. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? La probabilidad de conversión es mas probable en aquellos con colecistitis aguda; sin embargo, la correlación entre la descripción clínica y la patológica es pobre. La mejora en las destrezas clínicas que permitan predecir el riesgo de conversión representan una importante implicación en la atención de los cuidados quirúrgicos. Lipman JM, Claridge JA, Haridas M, Martin MD, Yao DC, Grimes KL, and Malangoni MA. Preoperative findings predict conversion from laparoscopic to open cholecystectomy. Surgery 2007;142:556-65. Factores predictivos independientes de conversión a CA en un análisis multivariado. FACTOR Rango de probabilidad 95% de intervalo de confianza Masculino 4.06 2.42 – 6.82 Elevación de la cuenta leucocitaria 3.01 1.77 – 5.13 Albúmina baja 2.90 1.70 – 4.96 Líquido perivesicular en el US 2.36 1.25 – 4.47 Diabetes mellitus 1.87 1.03 – 3.42 Elevación total de las bilirrubinas 1.85 1.01 – 3.39
  • 27. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Donkervoort SC, Dijksman LM, de Nes LCF, Versluis PG, Derksen J, Gerhards MF. Outcome of laparoscopic cholecystectomy conversion: is the surgeon’s selection needed? Surg Endosc 2012; 26:2360–2366. El sexo masculino, la edad por arriba de los 65 años, un índice de masa corporal por arriba de 25 kg/m2, la historia de enfermedades complicadas de la vesícula biliar y de la vía biliar (de sus siglas en ingles complicated biliary disease, HCBD), y cirugía llevada a cabo por un cirujano no gastroenterólogo son factores predictivos de conversión. El triage preoperatorio por el cirujano basado en los factores de riesgo descritos es propuesto para optimizar el factor de predicción de conversión.
  • 28. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Cwik G, Skoczylas T, Wyros´lak-Najs J, Wallner G. The value of percutaneous ultrasound in predicting conversion from laparoscopic to open cholecystectomy due to acute cholecystitis. Surg Endosc 2013;27:2561–2568. Acorde a la referencia de la publicación señalada, aquellos pacientes con colecistitis aguda severa, con duración de la sintomatología de mas de 3 días, que al US preoperatorio se define la combinación de engrosamiento de la pared vesicular >0.5 cm, liquido y/o absceso perivesicular; con dificultad para definir estructuras anatómicas tales como el triángulo de Calot, la colecistectomía deberá hacerse ABIERTA y ello es secundario al elevado riesgo de conversión. Femenina de 60 años con obesidad exógena mórbida y síndrome doloroso abdominal secundario a colecistitis aguda. Nótese la solución de continuidad que traduce ulceración-perforación y formación de absceso perivesicular. Nótese la correlación con la TC.
  • 29. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Soltes M, Radoňak J. A risk score to predict the difficulty of elective laparoscopic cholecystectomy. Videosurgery Miniinv 2014; 9 (4): 608–612. Tabla que señala la calificación del riesgo de dificultad PARAMETROS PUNTOS Historia del paciente: Masculino 1 Cólico biliar en los últimos 3/12 1 Historia y antecedentes de colecistitis aguda 1 Cirugía abdominal previa 2 Examen físico: 1 Dolor en el cuadrante superior derecho 1 Rigidez en el hemiabdomen superior derecho US: Engrosamiento de la pared vesicular >0.4 cm 1 Hidrocolecisto (diámetro >4.5 cm) 1 VB contraída 1 Valor predictivo de la calificación del riesgo de dificultad Descripción de la dificultad en la realización del procedimiento 0 CIRUGÍA FACIL, SIN PROBLEMAS 1 ALGUNOS PROBLEMAS MENORES; NO SERIOS. 2 CIRUGIA DIFICIL; PROBLEMAS SERIOS. 3 CIRUGIA MUY DIFICIL; TOMA DE DECISIÓN DE REALIZAR O NO LA CONVERSIÓN. >4 CONVERSIÓN
  • 30. Sugrue M, Sahebally SM, Ansaloni L and Zielinski MD. Grading operative findings at laparoscopic cholecystectomy- a new scoring system. World Journal of Emergency Surgery 2015;10:14 DOI 10.1186/s13017-015-0005-x El sistema de graduación operatoria acorde a la severidad de la COLECISTITIS, utiliza hallazgos operatorios utiliza la apariencia de la VB, la distensión de la misma, la facilidad de acceso, el potencial de complicaciones biliares y el tiempo que se toma en la identificación de la arteria y el conducto cístico. ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
  • 31. Sugrue M, Sahebally SM, Ansaloni L and Zielinski MD. Grading operative findings at laparoscopic cholecystectomy- a new scoring system. World Journal of Emergency Surgery 2015;10:14 DOI 10.1186/s13017-015-0005-x Sistema de graduación operatoria acorde a la severidad de la COLECISTITIS APARIENCIA DE LA VB PUNTOS Adherencias <50% de la VB 1 Adherencias rodeando la VB 3 DISTENSIÓN / CONTRACCIÓN VB con sobredistensión ( o contraída) 1 Incapacidad para fijar a la VB con fórceps laparoscopicos atraumáticos 1 Lito >1 cm impactado en la bolsa de Hartman 1 ACCESO Índice de masa corporal >30 1 Adherencias en el sitio de la cirugía previa lo que limita el acceso 1 SEPSIS SEVERA; COMPLICACIONES, Bilis o pus perivesicular 1 TIEMPO PARA IDENTIFICAR LA ARTERIA CÍSTICA Y AL CONDUCTO BILIAR DE >90 min. Grados de dificultad: A, LEVE <2 B, MODERADA 2-4 C, SEVERA 5 D, EXTREMA 8-10 ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?
  • 32. ¿Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse abierta o laparoscópica? Conclusiones: El US de urgencia ya no es realizado exclusivamente por el médico radiólogo; en la actualidad cualquier médico en especial el médico de urgencia y el cirujano con un entrenamiento calificado y certificado puede realizar el estudio de US preoperatorio y evaluar a la VB. El paciente masculino, de edad por arriba de los 60 años, con leucocitosis por arriba de 15,000/cc3; con comorbilidades y/o complicaciones tales como la colecistitis aguda gangrenada, con síndrome febril por arriba de 38.5 C, así como nivel de bilirrubina sérica de <1 mg/dl, frecuentemente ameritaron conversión de CL a CA.
  • 33. Anantha M, Vivek KM, Augustine AJ, Rao R. A comprehensive predictive scoring method for difficult laparoscopic cholecystectomy. Journal of Minimal Access Surgery 2014;10(2):62-67. Los siguientes son posibles predictores sobre la dificultad de la CL y que ameritarán conversión a CA: 1. Los pacientes adultos mayores es mas probable que tengan una CL de difícil realización, 2. Si bien la paciente femenina es mas frecuentemente intervenida por esta situación – colecistitis aguda- es en el paciente masculino donde los casos difíciles ocurren, 3. La colecistitis recurrente es un predictor sobre la dificultad de la CL, 4. El paciente obeso tiene una mayor incidencia de colecistitis recurrente y poseen una tendencia a la CL difícil, 5. El antecedente de cirugías previas predispone a mayores dificultades en la CL, 6. Aquellos pacientes a los que se les realiza una CPRE tienen una mayor probabilidad de colecistectomías difíciles, 7. La elevación anormal de enzimas hepáticas y pancreáticas se asocian con una cirugía difícil, 8. El US preoperatorio puede predecir dificultades en la CL, 9. Los hallazgos distintivos son una sobredistensión vesicular, una VB contraída, adherencias intraperitoneales, anomalías o distorsiones estructurales y la identificación de hepatopatía se asocian con mayores dificultades durante la cirugía. ¿Eselultrasonidoútilparapredecir siunacolecistectomíadebehacerseabiertaolaparoscópica?