SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINÁMICA EN EL
CUERPO HUMANO
INTRODUCIÓN
• Termodinámica estudia los efectos de los
cambios de la temperatura, presión, volumen y
la circulación de la energía y cómo esta influye
en las actividades del ser humano.
• Los seres humanos efectuamos trabajo al
caminar, correr, levantar un objeto, etc., para
realizarlo requerimos de energía, que el
organismo obtiene al transformar la energía
potencial química de los alimentos.
TERMODINÁMICA
• Estudia la conversión de unas formas de energía
en otras, cuyo conocimiento es indispensable
para comprender como ocurren los diferentes
procesos que efectúan los organismos vivos
durante su existencia.
PRINCIPIO CERO
Permite definir a la temperatura como una
propiedad.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Define el concepto de energía como magnitud
conservativa.
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Define la entropía como no conservativa, una medida
de la dirección de los procesos.
TERMODINÁMICA BIOLÓGICA
• Los seres vivos son sistemas termodinámicos
abiertos donde las reacciones que ocurren en
ellos son en cadena.
• En un sistema termodinámico común, las
reacciones son generalmente reversibles, pero en
los organismos vivientes son irreversibles y no
tienen condiciones adiabáticas.
• Los sistemas biológicos se comportan no como
máquinas técnicas sino como máquinas
químicas.
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Los alimentos proporcionan al
organismo energía para suplir la que se
pierde constantemente.
Para que un organismo pueda
mantenerse en un estado
estacionario, a pesar de esta
sucesión de procesos, es preciso
que expulse continuamente el
exceso de entropía.
TERMODINÁMICA BIOENERGÉTICA
Se encarga del
estudio cuantitativo
de los cambios de
energía y los
mecanismos
reguladores que
ocurren en las
reacciones
bioquímicas.
METABOLISMO
Es el conjunto de
transformaciones
que experimenta la
materia externa
desde su absorción o
adición al
citoplasma, hasta su
eliminación del
mismo.
ANABOLISMO Y CATABOLISMO
BIOMASA
AUTÓTROFOS
Utilizan como fuente de
energía, la energía solar, y
como fuente de carbono,
el CO2 atmosférico para
formar sus moléculas
HETERÓTROFOS
Utilizan como fuente de
materia y energía las
moléculas orgánicas
sintetizadas por los
organismos autótrofos
BIOENERGÍA
Es energía renovable obtenida por el
aprovechamiento de la materia orgánica (animales
, plantas, y otros)
CALOR Y TEMPERATURA A NIVEL
BIOLÓGICO
La temperatura actúa como catalizador en los
procesos biológicos.
Lo ideal es que nuestro cuerpo este a 37°C.
En caso de que sea menor, todo fuese más lento.
PRODUCCIÓN DE CALOR EN ANIMALES
HOMOTERMOS
• Los organismos vivientes se hallan en estado de
combustión continua, de la que surge la energía
necesaria para producir el trabajo exterior (trabajo
mecánico) y para mantener constante la temperatura
corporal (energía calorífica), luego se producen dos
acciones fundamentales:
• Consumo de energía
• Liberación de energía
• El balance de ambos resulta la constancia de la
temperatura (balance energético).
PODER CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS
• Cantidad de calor que libera la unidad de masa
de una sustancia cuando se oxida hasta su total
conversión en CO2 y agua (en los hidratos de
carbono y grasas) y productos nitrogenados (en
las proteínas).
• Hidratos de carbono……………4,1 kcal / g
• Grasas……………………………….9,3 kcal / g
• Proteínas………………… ……….4, 1 kcal / g
TERMOGÉNESIS
• El organismo almacena grasas, y mediante la
termogénesis estas son quemadas para generar
calor.
VÍAS DE TERMOGÉNESIS
• RÁPIDA: termogénesis física,
producida en gran parte por
el temblor y el descenso del
flujo sanguíneo periférico.
• LENTA: termogénesis
química, de origen hormonal
y movilización de sustratos
procedentes del metabolismo
celular.
BALANCE ENERGÉTICO
1. Si la cantidad de energía es óptima, entonces el
índice de grasa corporal es constante
2. Si hay exceso de energía, los depósitos de grasa
aumentan, pueden generar obesidad.
3. Cuando hay falta de energía con respecto a su
egreso se puede producir desnutrición.
TASA METABÓLICA BASAL
• Es la energía requerida para el mantenimiento
de las funciones básicas de las células del cuerpo
y la temperatura corporal, influenciada en un
80% por:
• Masa Magra (>)
• Masa Grasa(<)
• Sexo
• Edad
EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS
• El ETA es el aumento de la TM
sobre el nivel basal después de
comer.
• Antes se pensaba que la energía se
gastaba en los procesos digestivos
del alimento solamente, pero
luego, se observó que el gasto era
similar cuando se administraba el
nutriente por nutrición parenteral,
por lo tanto no es el único factor.
TERMOGÉNESIS POR ACTIVIDAD FÍSICA
Ocurre en el músculo esquelético y es la única
categoría modificable por la voluntad.
TERMOGÉNICOS EN LA SALUD
TERMOGÉNICOS PARA QUEMAR GRASAS
SUPLEMENTOS TERMOGÉNICOS
• Son los que ayudan a perder de peso rápidamente por una
elevación de la temperatura corporal y un aumento del
metabolismo basal y que para que ocurra, se tiene que
producir una combustión de las grasas con la consecuencia
de pérdida de peso. Hay termogénicos químicos y
naturales, los últimos llegan a aumentar cerca del 10% la
energía necesaria para realizar el metabolismo basal, o lo
que es lo mismo, la cantidad de energía que el cuerpo
necesita estando en estado de total reposo.
GRASA PARDA
• En el cuerpo existen dos tipos de grasas: la grasa
blanca y la grasa parda.
La misión principal de la grasa blanca es la de ser
un almacén de grasa, y resulta más difícil
desprenderse de ella en casos de obesidad.
• La grasa parda, por el contrario, tiene como
función principal la de convertirse en energía
para aportarla al organismo y aumentar la
temperatura corporal.
RECORRIDO DEL MEDICAMENTO EN EL
ORGANISMO
Ocurren diferentes procesos desde el momento
que administramos un medicamento hasta que
finalmente lo expulsamos de nuestro organismo.
 Liberación
 Absorción
 Distribución
 Metabolismo
 Excreción
LIBERACÍON
• Una vez que es ingerido, este atraviesa la
boca, la faringe, el esófago y llega al
estómago. El comprimido comienza
entonces a disolverse en los fluidos del
estómago.
• La liberación ocurre durante el
tránsito del fármaco por el
estómago y el principio del
intestino delgado.
- El primer paso será entrar dentro de la célula del intestino
delgado (llamado enterocito). Los fármacos que se absorben de
esta manera lo hacen porque se parecen a algún nutriente.
- Una vez que el fármaco está dentro del enterocito es llevado
al hígado antes de alcanzar la circulación sanguínea. para
protegernos de sustancias nocivas todo lo que absorbemos de
la comida antes de llegar a nuestro organismo pasa antes por
el hígado.
•ABSORCIÓN
- El metabolismo junto con el siguiente proceso de
excreción se encarga de eliminar el fármaco del
organismo. El metabolismo transforma el fármaco en otra
sustancia que normalmente no va a mantener el mismo
efecto.
- El órgano donde principalmente se metabolizan los
fármacos es el hígado aunque también se puede dar en otros
lugares como el intestino delgado, riñón o pulmones.
- La excreción elimina el fármaco del organismo pero de
otra forma. En este caso no se transforma, sino
que se expulsa. La ruta principal de excreción es por la
orina a través de los riñones.
- El fármaco que sigue por la circulación sanguínea llega
a los riñones, en estos se filtran muchas sustancias hacia
la orina.
- Antes de expulsar la orina debe recorrer un circuito
(llamado en su conjunto nefrona) en el cual el riñón
reabsorbe todas las sustancias que no quiere perder
como sales, glucosa o aminoácidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
tcoaiep2015
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Victor Vega
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
Samuel Belmar
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
LaTia Tuca
 
Cuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energiaCuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energia
Karina Alvarez
 
Configuraci{on electrónica
Configuraci{on electrónicaConfiguraci{on electrónica
Configuraci{on electrónica
hoas161004
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
Ramón Olivares
 
Nanotubos carbono
Nanotubos carbonoNanotubos carbono
Nanotubos carbono
Enrique Castaños
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
jvictor2051
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
Rafael augusto salas de oro
 

La actualidad más candente (12)

3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos3 clase 3 anatomia musculos
3 clase 3 anatomia musculos
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
Sistemamuscular 110522182041-phpapp01
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
 
Cuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energiaCuantización de la materia y de la energia
Cuantización de la materia y de la energia
 
Configuraci{on electrónica
Configuraci{on electrónicaConfiguraci{on electrónica
Configuraci{on electrónica
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
 
Nanotubos carbono
Nanotubos carbonoNanotubos carbono
Nanotubos carbono
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 

Similar a Diapositivas_termodinamica.pptx

CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
ZOOTECNIAVETERINARIA
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
Manuel Ribera
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptxTEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
melcuentas2
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Fernando Xavier Cepeda Núñez
 
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
earambulm3
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
astrid9688bravo
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
rosateruyaburela
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
rosateruyaburela
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
Proceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacionProceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacion
Krolina Quiroz
 
Bioenergética copia.pdf
Bioenergética copia.pdfBioenergética copia.pdf
Bioenergética copia.pdf
milena24161
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
rosateruyaburela
 
Relación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la físicaRelación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la física
Aurora Mendoza
 
TERMODINÁMICA I
TERMODINÁMICA ITERMODINÁMICA I
TERMODINÁMICA I
JuanJoseCastroCabrer
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
Daniel Camacho Martinez
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
Alejandro Silva
 

Similar a Diapositivas_termodinamica.pptx (20)

CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptxTEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
 
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
Proceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacionProceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacion
 
Bioenergética copia.pdf
Bioenergética copia.pdfBioenergética copia.pdf
Bioenergética copia.pdf
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
 
Relación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la físicaRelación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la física
 
TERMODINÁMICA I
TERMODINÁMICA ITERMODINÁMICA I
TERMODINÁMICA I
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Diapositivas_termodinamica.pptx

  • 2. INTRODUCIÓN • Termodinámica estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión, volumen y la circulación de la energía y cómo esta influye en las actividades del ser humano. • Los seres humanos efectuamos trabajo al caminar, correr, levantar un objeto, etc., para realizarlo requerimos de energía, que el organismo obtiene al transformar la energía potencial química de los alimentos.
  • 3. TERMODINÁMICA • Estudia la conversión de unas formas de energía en otras, cuyo conocimiento es indispensable para comprender como ocurren los diferentes procesos que efectúan los organismos vivos durante su existencia.
  • 4. PRINCIPIO CERO Permite definir a la temperatura como una propiedad. PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
  • 5. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Define el concepto de energía como magnitud conservativa.
  • 6. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Define la entropía como no conservativa, una medida de la dirección de los procesos.
  • 7. TERMODINÁMICA BIOLÓGICA • Los seres vivos son sistemas termodinámicos abiertos donde las reacciones que ocurren en ellos son en cadena. • En un sistema termodinámico común, las reacciones son generalmente reversibles, pero en los organismos vivientes son irreversibles y no tienen condiciones adiabáticas. • Los sistemas biológicos se comportan no como máquinas técnicas sino como máquinas químicas.
  • 8. PROCESO DE ALIMENTACIÓN Los alimentos proporcionan al organismo energía para suplir la que se pierde constantemente. Para que un organismo pueda mantenerse en un estado estacionario, a pesar de esta sucesión de procesos, es preciso que expulse continuamente el exceso de entropía.
  • 9. TERMODINÁMICA BIOENERGÉTICA Se encarga del estudio cuantitativo de los cambios de energía y los mecanismos reguladores que ocurren en las reacciones bioquímicas.
  • 10. METABOLISMO Es el conjunto de transformaciones que experimenta la materia externa desde su absorción o adición al citoplasma, hasta su eliminación del mismo.
  • 12. BIOMASA AUTÓTROFOS Utilizan como fuente de energía, la energía solar, y como fuente de carbono, el CO2 atmosférico para formar sus moléculas HETERÓTROFOS Utilizan como fuente de materia y energía las moléculas orgánicas sintetizadas por los organismos autótrofos
  • 13. BIOENERGÍA Es energía renovable obtenida por el aprovechamiento de la materia orgánica (animales , plantas, y otros)
  • 14. CALOR Y TEMPERATURA A NIVEL BIOLÓGICO La temperatura actúa como catalizador en los procesos biológicos. Lo ideal es que nuestro cuerpo este a 37°C. En caso de que sea menor, todo fuese más lento.
  • 15. PRODUCCIÓN DE CALOR EN ANIMALES HOMOTERMOS • Los organismos vivientes se hallan en estado de combustión continua, de la que surge la energía necesaria para producir el trabajo exterior (trabajo mecánico) y para mantener constante la temperatura corporal (energía calorífica), luego se producen dos acciones fundamentales: • Consumo de energía • Liberación de energía • El balance de ambos resulta la constancia de la temperatura (balance energético).
  • 16. PODER CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS • Cantidad de calor que libera la unidad de masa de una sustancia cuando se oxida hasta su total conversión en CO2 y agua (en los hidratos de carbono y grasas) y productos nitrogenados (en las proteínas). • Hidratos de carbono……………4,1 kcal / g • Grasas……………………………….9,3 kcal / g • Proteínas………………… ……….4, 1 kcal / g
  • 17. TERMOGÉNESIS • El organismo almacena grasas, y mediante la termogénesis estas son quemadas para generar calor.
  • 18. VÍAS DE TERMOGÉNESIS • RÁPIDA: termogénesis física, producida en gran parte por el temblor y el descenso del flujo sanguíneo periférico. • LENTA: termogénesis química, de origen hormonal y movilización de sustratos procedentes del metabolismo celular.
  • 19. BALANCE ENERGÉTICO 1. Si la cantidad de energía es óptima, entonces el índice de grasa corporal es constante 2. Si hay exceso de energía, los depósitos de grasa aumentan, pueden generar obesidad. 3. Cuando hay falta de energía con respecto a su egreso se puede producir desnutrición.
  • 20. TASA METABÓLICA BASAL • Es la energía requerida para el mantenimiento de las funciones básicas de las células del cuerpo y la temperatura corporal, influenciada en un 80% por: • Masa Magra (>) • Masa Grasa(<) • Sexo • Edad
  • 21. EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS • El ETA es el aumento de la TM sobre el nivel basal después de comer. • Antes se pensaba que la energía se gastaba en los procesos digestivos del alimento solamente, pero luego, se observó que el gasto era similar cuando se administraba el nutriente por nutrición parenteral, por lo tanto no es el único factor.
  • 22. TERMOGÉNESIS POR ACTIVIDAD FÍSICA Ocurre en el músculo esquelético y es la única categoría modificable por la voluntad.
  • 23. TERMOGÉNICOS EN LA SALUD TERMOGÉNICOS PARA QUEMAR GRASAS SUPLEMENTOS TERMOGÉNICOS • Son los que ayudan a perder de peso rápidamente por una elevación de la temperatura corporal y un aumento del metabolismo basal y que para que ocurra, se tiene que producir una combustión de las grasas con la consecuencia de pérdida de peso. Hay termogénicos químicos y naturales, los últimos llegan a aumentar cerca del 10% la energía necesaria para realizar el metabolismo basal, o lo que es lo mismo, la cantidad de energía que el cuerpo necesita estando en estado de total reposo.
  • 24. GRASA PARDA • En el cuerpo existen dos tipos de grasas: la grasa blanca y la grasa parda. La misión principal de la grasa blanca es la de ser un almacén de grasa, y resulta más difícil desprenderse de ella en casos de obesidad. • La grasa parda, por el contrario, tiene como función principal la de convertirse en energía para aportarla al organismo y aumentar la temperatura corporal.
  • 25. RECORRIDO DEL MEDICAMENTO EN EL ORGANISMO Ocurren diferentes procesos desde el momento que administramos un medicamento hasta que finalmente lo expulsamos de nuestro organismo.  Liberación  Absorción  Distribución  Metabolismo  Excreción
  • 26. LIBERACÍON • Una vez que es ingerido, este atraviesa la boca, la faringe, el esófago y llega al estómago. El comprimido comienza entonces a disolverse en los fluidos del estómago. • La liberación ocurre durante el tránsito del fármaco por el estómago y el principio del intestino delgado.
  • 27. - El primer paso será entrar dentro de la célula del intestino delgado (llamado enterocito). Los fármacos que se absorben de esta manera lo hacen porque se parecen a algún nutriente. - Una vez que el fármaco está dentro del enterocito es llevado al hígado antes de alcanzar la circulación sanguínea. para protegernos de sustancias nocivas todo lo que absorbemos de la comida antes de llegar a nuestro organismo pasa antes por el hígado. •ABSORCIÓN
  • 28.
  • 29. - El metabolismo junto con el siguiente proceso de excreción se encarga de eliminar el fármaco del organismo. El metabolismo transforma el fármaco en otra sustancia que normalmente no va a mantener el mismo efecto. - El órgano donde principalmente se metabolizan los fármacos es el hígado aunque también se puede dar en otros lugares como el intestino delgado, riñón o pulmones.
  • 30. - La excreción elimina el fármaco del organismo pero de otra forma. En este caso no se transforma, sino que se expulsa. La ruta principal de excreción es por la orina a través de los riñones. - El fármaco que sigue por la circulación sanguínea llega a los riñones, en estos se filtran muchas sustancias hacia la orina. - Antes de expulsar la orina debe recorrer un circuito (llamado en su conjunto nefrona) en el cual el riñón reabsorbe todas las sustancias que no quiere perder como sales, glucosa o aminoácidos.