SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROGRAMA ACADÉMICO: MEDICINA HUMANA
ASIGNATURA: FÍSICA
DOCENTE:
TERMODINÁMICA I
Mag. José Fernando Quiroz Vidarte
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
NORMAS DE
CONVIVENCIA
 En ningún momento debes manipular las opciones o herramientas de la
plataforma Zoom.
 Silenciar tu micrófono.
 Tu participación e intervención se hará cuando el docente lo indique, o cuando
tú lo consideres, levantando la mano, opción que existe en la plataforma Zoom,
y esperar que el docente te ceda la palabra.
 Es preferible que utilices el micrófono o el chat cuando sea pertinente, para
evitar acoplamientos del audio.
 Utiliza el chat solo para escribir comentarios que aporten a los contenidos que
se están desarrollando.
 Todo comentario se realizará con respeto.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
1.¿Es lo mismo calor y
temperatura?
2.¿Qué es la temperatura?
3.?Qué es el calor?
4.¿Cómo se propaga el calor?
5.¿El calor es materia y se puede
almacenar?
6.¿Cómo se mide el calor?
7.¿Qué leyes termodinámicas
conoces?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Comprender el comportamiento del
calor y las Leyes de la
Termodinámica identificando sus
variables que describen este
comportamiento a través de su
modelo matemático.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CALOR
“calor” o “energía calorífica”,
Puesto que el calor es energía en tránsito, en
unidades del SI se mide en joules ( J )
también definiremos otras unidades de
calor de uso común: la caloría y la
kilocaloría (kcal)
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CALOR
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CALOR
El calor es energía en transito, la temperatura y las
propiedades térmicas se explican considerando el
comportamiento atómico y molecular de los cuerpos o
sustancias.
Nuestro cuerpo debe equilibrar las perdidas y ganancias de
calor para mantenerse el estrecho rango de temperatura para
las funciones vitales; cualquier perturbación podría originar
graves consecuencias: una persona enferma puede alterar el
equilibrio térmico y producir escalofríos o fiebre.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CALOR
Ejercitamos haciendo trabajo mecánico.
Nuestro cuerpo convierte la energía (potencial
química) de los alimentos en trabajo mecánico;
sin embargo, seria menos del 20%,
dependiendo de que grupos de músculos
realicen el trabajo. Otra parte se convierte en
calor.
Los músculos de las piernas son los mas grandes y
mas eficientes al efectuar trabajo mecánico.
El cuerpo tiene mecanismos de enfriamiento
para deshacerse del exceso de calor generado
durante el ejercicio intenso. El mecanismo mas
eficiente para ello es la transpiración o la
evaporación del agua.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
CALOR Y TRABAJO
MECÁNICO
Se incrementa la energía interna de un
sistema cuando realiza un trabajo.
Se incrementa la energía interna de un
sistema al proporcionarle calor al sistema.
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la
temperatura de 1g de agua en 1C°(de 14,5 a 15,5°C)
1 kcal = 4186 J =4,186 kJ
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
El CALOR siempre se transfiere del cuerpo más
caliente (alta temperatura) hacia el cuerpo frio
(de menor temperatura).
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
TRANSFERENCIA DEL CALOR
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
TRANSFERENCIA DEL CALOR POR CONDUCC
Entregamos o quitamos CALOR
poniendo en contacto dos o más
elementos solidos.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
TRANSFERENCIA DEL CALOR CONVECCI
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROPAGACIÓN DEL CALOR POR
RADIACIÓN
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
LA TERMODINÁMICA
La termodinámica es una parte
de la física que estudia la
transformación entre el calor y
movimiento a través del trabajo
mecánico, producido por los efectos
de los cambios de la temperatura,
presión y volumen de los sistemas
físicos a un nivel macroscópico, y de
los estados de agregación de la
material.
El metabolismo en los seres vivos
implica numerosas transformaciones
energéticas, como la regulación de
la temperatura.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Permitió definir a la “Temperatura”
como una propiedad termodinámica.
(Movimiento molecular).
Aplicación se convierte en un
método para medir la
Temperatura de un sistema.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUSIONES
LA TERMODINÁMICA Y EL CUERPO HUMANO
• Cuerpo humano no es un sistema cerrado.
• El cuerpo humano es un ejemplo de una
máquina de calor biológica.
• La fuente de energía de esta maquina es la
energía metabolizada a partir de los alimentos y
los tejidos adiposos.
• Parte de esta energía se convierte en trabajo, y
el resto se expulsa hacia el ambiente en forma
de calor.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROBLEMAS
1. Una persona emitió 180 kcal de calor en la evaporación del
agua en su piel en una sesión de ejercicios. ¿Cuánta agua
perdió esta persona, suponiendo que el calor emitido sólo se
usó para evaporar el agua? 𝐿𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎= 539 𝑐𝑎𝑙/𝑔.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROBLEMAS
2. Una persona ingiere 300g de crema de helado al que se
atribuye un calor de fusión de 50 cal/g. ¿Cuánto calor
absorbe la masa helada si después de ser ingerida toma la
temperatura del cuerpo?
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PROBLEMAS
3. Mientras realiza ejercicio físico a 34°C, un atleta pierde
0,400kg de agua por hora a través de la evaporación de la
transpiración de su piel. Calcule el cambio de entropía en el
agua conforme se evapora. El calor latente de la
evaporación por transpiración es de aproximadamente
24,2x105J/kg.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
BIBLIOGRAFÍA
• Jou Mirabent, D. (2009). Física para ciencias de
la vida (2a. ed.). Madrid etc, Spain: McGraw-Hill
España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/50165?pag
e=434.
• Ortuño, M. (2019). Física para las ciencias de la
vida. Editorial Tébar Flores. page=360
• Serway R.–Jewett J. Fundamento de
Física.EditorialThompson–México.Edición2005.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
GRACIAS
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
David Ballena
 
1º ley termodinamica
1º ley termodinamica1º ley termodinamica
1º ley termodinamica
scientistk
 
2 primera ley
2 primera ley2 primera ley
2 primera ley
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
Fabricio Sanchez
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
Andres Percia Carreño
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
trabajo independiente
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
Ciinthy Peralta
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
natalia peñailillo
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad
Diego Garcia
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
I ley
I leyI ley
I ley
avfarzar
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Manual de la materia de e y m
Manual de la materia de  e y m Manual de la materia de  e y m
Manual de la materia de e y m
UNADM
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
Bosch Cbf
 
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II SolucionarioHugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Pavel Gomez M
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
1º ley termodinamica
1º ley termodinamica1º ley termodinamica
1º ley termodinamica
 
2 primera ley
2 primera ley2 primera ley
2 primera ley
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
I ley
I leyI ley
I ley
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Manual de la materia de e y m
Manual de la materia de  e y m Manual de la materia de  e y m
Manual de la materia de e y m
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
 
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
Fsica2hugomedinaguzmn 141021193234-conversion-gate02
 
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II SolucionarioHugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
Hugo Medina Guzmán Fisica II Solucionario
 

Similar a TERMODINÁMICA I

Diapositivas_termodinamica.pptx
Diapositivas_termodinamica.pptxDiapositivas_termodinamica.pptx
Diapositivas_termodinamica.pptx
salvador234022
 
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptxTEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
melcuentas2
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
Jose Manuel Ramirez Villanueva
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Enfermeria ARG
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
GloriaBRojasMontiel
 
Lanzador de recursos
Lanzador de recursosLanzador de recursos
Lanzador de recursos
GERARDO LOPEZ
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
Manuel Ribera
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
Anderson Rosario Ruiz
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
Angel Rodriguez S
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
Admin_enfermeria
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
Odalys M L
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
ssuser025c4f
 
BIOENERGETICA.pptx
BIOENERGETICA.pptxBIOENERGETICA.pptx
BIOENERGETICA.pptx
AuxiliadoraCastillo3
 

Similar a TERMODINÁMICA I (20)

Diapositivas_termodinamica.pptx
Diapositivas_termodinamica.pptxDiapositivas_termodinamica.pptx
Diapositivas_termodinamica.pptx
 
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptxTEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
TEMA 6 Termodinamica para biofisica.pptx
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
Lanzador de recursos
Lanzador de recursosLanzador de recursos
Lanzador de recursos
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
 
T emperatura
T emperaturaT emperatura
T emperatura
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
 
BIOENERGETICA.pptx
BIOENERGETICA.pptxBIOENERGETICA.pptx
BIOENERGETICA.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

TERMODINÁMICA I

  • 1. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROGRAMA ACADÉMICO: MEDICINA HUMANA ASIGNATURA: FÍSICA DOCENTE: TERMODINÁMICA I Mag. José Fernando Quiroz Vidarte
  • 2. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” NORMAS DE CONVIVENCIA  En ningún momento debes manipular las opciones o herramientas de la plataforma Zoom.  Silenciar tu micrófono.  Tu participación e intervención se hará cuando el docente lo indique, o cuando tú lo consideres, levantando la mano, opción que existe en la plataforma Zoom, y esperar que el docente te ceda la palabra.  Es preferible que utilices el micrófono o el chat cuando sea pertinente, para evitar acoplamientos del audio.  Utiliza el chat solo para escribir comentarios que aporten a los contenidos que se están desarrollando.  Todo comentario se realizará con respeto.
  • 3. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” 1.¿Es lo mismo calor y temperatura? 2.¿Qué es la temperatura? 3.?Qué es el calor? 4.¿Cómo se propaga el calor? 5.¿El calor es materia y se puede almacenar? 6.¿Cómo se mide el calor? 7.¿Qué leyes termodinámicas conoces?
  • 4. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Comprender el comportamiento del calor y las Leyes de la Termodinámica identificando sus variables que describen este comportamiento a través de su modelo matemático.
  • 5. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” CALOR “calor” o “energía calorífica”, Puesto que el calor es energía en tránsito, en unidades del SI se mide en joules ( J ) también definiremos otras unidades de calor de uso común: la caloría y la kilocaloría (kcal)
  • 6. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” CALOR
  • 7. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” CALOR El calor es energía en transito, la temperatura y las propiedades térmicas se explican considerando el comportamiento atómico y molecular de los cuerpos o sustancias. Nuestro cuerpo debe equilibrar las perdidas y ganancias de calor para mantenerse el estrecho rango de temperatura para las funciones vitales; cualquier perturbación podría originar graves consecuencias: una persona enferma puede alterar el equilibrio térmico y producir escalofríos o fiebre.
  • 8. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” CALOR Ejercitamos haciendo trabajo mecánico. Nuestro cuerpo convierte la energía (potencial química) de los alimentos en trabajo mecánico; sin embargo, seria menos del 20%, dependiendo de que grupos de músculos realicen el trabajo. Otra parte se convierte en calor. Los músculos de las piernas son los mas grandes y mas eficientes al efectuar trabajo mecánico. El cuerpo tiene mecanismos de enfriamiento para deshacerse del exceso de calor generado durante el ejercicio intenso. El mecanismo mas eficiente para ello es la transpiración o la evaporación del agua.
  • 9. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” CALOR Y TRABAJO MECÁNICO Se incrementa la energía interna de un sistema cuando realiza un trabajo. Se incrementa la energía interna de un sistema al proporcionarle calor al sistema. Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1g de agua en 1C°(de 14,5 a 15,5°C) 1 kcal = 4186 J =4,186 kJ
  • 10. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” El CALOR siempre se transfiere del cuerpo más caliente (alta temperatura) hacia el cuerpo frio (de menor temperatura).
  • 11. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” TRANSFERENCIA DEL CALOR
  • 12. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” TRANSFERENCIA DEL CALOR POR CONDUCC Entregamos o quitamos CALOR poniendo en contacto dos o más elementos solidos.
  • 13. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” TRANSFERENCIA DEL CALOR CONVECCI
  • 14. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROPAGACIÓN DEL CALOR POR RADIACIÓN
  • 15. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 16. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 17. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 18. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 19. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” LA TERMODINÁMICA La termodinámica es una parte de la física que estudia la transformación entre el calor y movimiento a través del trabajo mecánico, producido por los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel macroscópico, y de los estados de agregación de la material. El metabolismo en los seres vivos implica numerosas transformaciones energéticas, como la regulación de la temperatura.
  • 20. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Permitió definir a la “Temperatura” como una propiedad termodinámica. (Movimiento molecular). Aplicación se convierte en un método para medir la Temperatura de un sistema.
  • 21. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 22. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 23. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 24. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 25. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 26. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 27. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 28. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”
  • 29. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUSIONES LA TERMODINÁMICA Y EL CUERPO HUMANO • Cuerpo humano no es un sistema cerrado. • El cuerpo humano es un ejemplo de una máquina de calor biológica. • La fuente de energía de esta maquina es la energía metabolizada a partir de los alimentos y los tejidos adiposos. • Parte de esta energía se convierte en trabajo, y el resto se expulsa hacia el ambiente en forma de calor.
  • 30. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROBLEMAS 1. Una persona emitió 180 kcal de calor en la evaporación del agua en su piel en una sesión de ejercicios. ¿Cuánta agua perdió esta persona, suponiendo que el calor emitido sólo se usó para evaporar el agua? 𝐿𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎= 539 𝑐𝑎𝑙/𝑔.
  • 31. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROBLEMAS 2. Una persona ingiere 300g de crema de helado al que se atribuye un calor de fusión de 50 cal/g. ¿Cuánto calor absorbe la masa helada si después de ser ingerida toma la temperatura del cuerpo?
  • 32. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” PROBLEMAS 3. Mientras realiza ejercicio físico a 34°C, un atleta pierde 0,400kg de agua por hora a través de la evaporación de la transpiración de su piel. Calcule el cambio de entropía en el agua conforme se evapora. El calor latente de la evaporación por transpiración es de aproximadamente 24,2x105J/kg.
  • 33. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” BIBLIOGRAFÍA • Jou Mirabent, D. (2009). Física para ciencias de la vida (2a. ed.). Madrid etc, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/50165?pag e=434. • Ortuño, M. (2019). Física para las ciencias de la vida. Editorial Tébar Flores. page=360 • Serway R.–Jewett J. Fundamento de Física.EditorialThompson–México.Edición2005.
  • 34. “ Ama lo que haces, aprende cómo ” GRACIAS
  • 35. “ Ama lo que haces, aprende cómo ”