SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIOS
El día lunes 09 de marzo de 2015, llegue a la primaria del poblado nuevo san miguel
es una primaria indígena lo primero que escuche al llegar al lugar fue música
indígena proveniente de una bocina, música típica de la región cantada en la lengua
indígena mayo mi compañera Grecia y yo llegamos a las 7:50, esperábamos a
nuestros compañeros de equipo para presentarnos con el director, al estar todos
asistimos con el director nos presentamos y le mostramos el oficio el cual firmo y
sello, nos dijo que después del homenaje nos ubicaría en un grupo, mientras
comenzaba el homenaje observaba la escuela, su infraestructura hacia parecer la
institución como un lugar abandonado, sus colores eran tristes gris y blanco y el
techo de todos los salones eran como arcos estos le daban una apariencia extraña
además de que no tenía áreas verdes se veía muy triste.
El homenaje comenzó le toco hacerlo a los alumnos de 2A los cuales lo hicieron
muy bien, cantaron el himno nacional en la lengua mayo y la mayoría de los niños
participo, pero como en la mayoría de las instituciones hay desorden en los
homenajes, la mayoría de los mexicanos no tenemos una cultura basada en el
respeto hacia nuestros símbolos patrios. El homenaje término los niños se fueron a
sus salones y esperamos a que el director nos asignara un grupo el cual se tardó
un poco, a mí me asigno el grupo de 2c a cargo de la maestra Imelda, cuando entre
a el aula los niños me abrazaron y me dieron dulces la titular no se encontraba, en
lo que llegaba me presente con ellos y les di un diario que día con día se turnarían
para escribirlo. Al llegar la docente me presente con ella y me senté en una esquina
para observar su clase, primeramente tomo lista los niños contestaban presente en
la lengua mayo, de 15 niños asistieron 13 faltaron 2 niñas. La titular pregunto que si
quien había hecho la tarea, y nadie la había hecho, la maestra prosiguió con su
clase sin decir nada, los puso a escribir una plana con su nombre y para mi sorpresa
4 niños no sabían escribirlo, y 3 no querían hacerlo la maestra se sentó a esperar
que terminaran y desde su lugar les llamaba la atención con frases como “no te
sabes tu nombre anda escríbelo” o “apúrense que no saben escribir su nombre” los
niños no contestaban, me levante de mi lugar y me acerque a los niños que no
sabían escribirlo y les ayude con un alfabeto que estaba pegado en la pared y el
sonido de las letras poco a poco los niños fueron escribiendo su nombre los otros
niños ya habían terminado menos los cuatro niños que no sabían escribirlo, me di
cuenta que además de no saber escribir no sabían leer o se les complicaba mucho,
la titular siguió con su clase leyendo junto con los alumnos que habían terminado
de escribir su nombre una lectura de un libro de texto titulado las mentiras pero solo
5 niños de todo el grupo traían el libro los demás lo habían olvidado, entonces la
maestra leyó la lectura para todos, cuando termino de leer puso algunas preguntas
en el pizarrón. ¿Qué son las mentiras?, ¿Por qué mentimos?, ¿nos creen las
mentiras? Etc. Y los niños las copiarían y les darían respuesta, yo les seguí
ayudando a los niños que se quedaban atrás a copiar las preguntas, zaid se puso a
pelear con sus compañeros y la maestra ni se mortificaba, los separe y la maestra
ya les llamo la atención, me dijo que me dejaría el grupo un momento y salió del
salón, zaid y Roberto se volvieron a pelear los demás niños me decían que les
pegara con el metro que así le hacia la maestra Irma y que se calmaban yo no les
quise pegar solo los separe y empecé a preguntarles lo que estaba en el pizarrón
poco a poco todos participaban dándole diferentes respuestas a las preguntas y
esto encaja perfectamente lo que nos dice Benjamín Franklin “Dime y lo olvido,
enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” lo que les hace falta a los
alumnos es involucrarlos en el tema y que utilicen sus conocimientos previos para
construir nuevos conocimientos, en eso entra la titular y les pregunta que si ya
terminaron y algunos decían que si otros que no la maestra comienza a revisarles
me quede ayudándole a los que no sabían cómo escribir sus respuestas los que
iban terminando salían al recreo, les ayude a los que faltaban la maestra les reviso
y salieron al recreo Salí y me reuní con mis compañeros de observación para
planear las actividades que haríamos en la semana. Dieron el timbre de entrada los
niños de mi salón seguían afuera y la titular adentro sentada, creo que la maestra
Irma ya está cansada de ser docente y eso es muy triste, fui por los niños para que
entraran a clase y la maestra me dijo que los dejara afuera ya que iban a ensayar
para el día del pueblo ya que se haría un pequeño festival en la primaria y los niños
iban a participar con números musicales llego el coreógrafo y los niños se pusieron
a ensayar entramos a las 11:00 a.m. a clases de nuevo como ya todos habían
terminado el trabajo la maestra los puso a resolver un problema de matemáticas el
cual era la tarea pero los niños no lo quisieron anotar daban el resultado en voz alta
y decían que no lo querían hacer la maestra no les dijo nada me los encargo un
momento mientras iba a atender un pequeño asunto, en ese momento el salón era
un caos algunos niños peleándose, gritando, bailando los senté a todos en su lugar
me costó llamar su atención, pero con una pequeña dinámica fue mucho más fácil
ya el grupo más calmado, les pregunte sobre la actividad que estaba en el pizarrón,
y empezaron las quejas, los animaba a realizarlo les ponía ejemplos similares y
poco a poco los convencí de copiarla y resolverla cuando entro la docente les dijo
que podían ir a comer y dejaron empezado el trabajo, antes de irme le pregunte a
la maestra que sí que hacían por las tardes ya que es una primaria de tiempo
completo ella me dijo que enseñar a leer y a escribir a los alumnos que estaban
atrasados y que los demás salían a las 2:00 p.m. me despedí de ella y le dije que
vendría hasta el día miércoles ya que el día martes faltaría por asuntos personales.
Día Miércoles 11 de marzo del 2015 hoy llegue a la primaria a las 7:50, entre al aula
y no había nadie así que me puse a barrer y limpiar las ventanas ya que había
mucho polvo, hoy no me sentía muy bien tenia gripe y me dolía la cabeza a las 8:00
a.m. entro la titular y detrás de ella venían algunos niños del grupo, les di unos gafes
que eran parte de un pase de lista didáctico que o había realizado, una vez puestos
los gafetes en el pase de lista lo registre en la lista de la maestra, de 15 niños solo
habían venido 7 hay mucho ausentismo en la institución, la titular comenzó su clase
con la materia de exploración, comenzó hablando de los cambios y los procesos les
ponía ejemplos de cambios a los niños dichos ejemplos tenían que ver con ellos o
con cosas de la comunidad los niños participaban contaban experiencias al fin esta
aula parecía salón de clases, la mayoría participaba para continuar con la clase la
titular me paso al pizarrón y les pidió a los niños que sacaran su cuaderno, anote
algunas palabras e hice un cuadro donde estas palabras se iban a acomodar, todo
marchaba bien hasta que los niños se comenzaron a quejar de que eso ya lo habían
hecho que para que otra vez y esto me hiso recordar una frase de William Arthur
Ward que nos dice que “El educador mediocre habla. El buen educador explica. El
educador superior demuestra. El gran educador inspira” necesitamos nosotros los
docentes inspirar a nuestros alumnos e involucrarlos en la construcción de sus
conocimientos para que así se interesen en la clase y se les sea más fácil aprender,
los niños comenzaron a copiar la lista y el cuadro y a mí la titular me puso a hacer
unos billetes para otra actividad, mientras hacia los billetes los niños jugaban en el
salón y me preguntaba que sí que harían con eso la maestra revisaba los trabajos
a quienes habían terminado así que hice a un lado un momento lo que la maestra
me había puesto hacer y empecé a ayudarle a los niños que estaban atrasados en
el trabajo, principalmente les ayudaba a escribir o leer no tanto a acomodar las
palabras en el cuadro cuando terminaron todos volví a hacer los billetes, se dio el
timbre los niños salieron al recreo, le entregue los billetes a la maestra y aproveche
para realizarle una entrevista y un cuestionario de psicología, pude notar por sus
respuestas que la maestra maquillaba algunas situaciones eso me daba tristeza ya
que no le hace ningún bien a nadie maquillando esas actitudes tanto de ella como
de los alumnos, le di algunos puntos de vista de cómo me parecía a mí que algunos
niños aprenderían o participarían más a lo que ella contestaba que eran unos
rezagados, flojos y decía que los padres de familia los tienen así en cierto punto
tiene razón los padres de familia no participan en la educación de sus hijos pero ella
y nosotros como docentes tenemos la obligación de atender y conocer a nuestros
alumnos, termine de hacer dichas actividades y Salí al patio los niños jugaban y
gritaban ahora si parecía una primaria un patio de juegos un lugar menos triste.
Dieron el timbre y entramos de nuevo al aula, la maestra Irma entro y les pidió a los
alumnos que bailaban que se salieran a ensayar y a los que no que yo les daría
clases me sorprendí no llevaba nada preparado y me habían dejado con los más
traviesos de 7 que habían asistido me dejo con 5 comencé a poner unas sumas en
el pizarrón detrás de mí los niños corren gritaban y decían miles de groserías los
regañe, y los senté en su lugar no sabía cómo calmarlos hicimos todos juntos unas
dinámicas y el grupo se calmo fue una linda experiencia mantener el control,
estaban haciendo las sumas cuando la maestra trae a otro niño porque tampoco iba
a bailar Alexis venia enojado y me decía que no iba a hacer nada y miles de cosas
yo lo deje desahogarse y lo ignore cuando menos pensé estaba haciendo las
cuentas se dieron las 12:00 a.m. la maestra los saco a comer y yo Salirme despedí
de ellos y me reuní con mis compañeros.
Día Jueves 12 de marzo de 2015 hoy es el día del pueblo en nuevo san Miguel se
pueden ver las calles adornadas con banderitas, la gente barriendo y regando por
donde pasara el desfile llegue a la primaria a las 8:00 a.m. no había nadie solo el
director en su oficina con algunos docentes, llegue con ellos los salude y escuchaba
su alegre platica sobre las actividades que se iban a realizar en el pueblo durante el
día, veía llegar madres de familia que venían a poner sus puestos de comida para
la quermes, niños vestidos desde judíos hasta futbolistas era un escenario de
colores y alegría se sentía el entusiasmo y la unidad, llegaron mis compañeras me
fui a cambiar, ya que nos pondríamos una playera alusiva al día, y esperamos que
iniciara el desfile este inicio a las 9:00 a.m. cada quien se fue con su grupo para
apoyar a los titulares con el orden y a disciplina en el desfile, los niños comenzaron
bien aunque no todos desfilaron, a medio desfile ya no querían caminar tuve que
comprarles una botella de agua para que calmaran su sed ya que no estaban sus
madres de familia, seguimos el desfile pensé que sería sencillo mantener el orden
pero no fue como pensaba tenía que animar a unos niños a seguir mientras
regañaba a otros porque se peleaban en fin tenía que estar en todo y fue algo
cansado, llegamos a la primaria a las 10:00 a.m. y comenzó el festival con los bailes
y la historia del poblado de nuevo san Miguel todo salió bien el número que más me
gusto fue cuando unas niñas tocaron los instrumentos típicos de la región hechos
de bule y cantaron en la lengua mientras un niño vestido de venado bailaba en estos
eventos mire la participación de los padres de familia y la cooperación de todos,
esto fue muy gratificante y me recuerda el dicho que dice la unión hace la fuerza,
esos niños que se llevaban peleando en los salones se convertían en niños
participativos que les gusta convivir fue una bonita experiencia participar en este
evento, al terminarse aprovechando la asistencia de los padres de familia realice
algunas entrevista y juntos con mis compañeros realizamos las entrevistas a las
personas que tienen algún cargo de autoridad en la comunidad, conocimos a
Concepción Galaviz Valenzuela, José trinidad Pava Montaño y a Lorena Alicia
Velarde Inostraza. Personas que ayudan a la comunidad a crecer día con día
salimos a las 11:00 a.m.
Viernes 13 del 2015 es el último día de nuestra semana de observación, hoy llevo
mi proyecto individual el cual consiste con un tendedero de dibujos y palabras en la
lengua espero y les guste a los niños estoy algo nostálgica por mi despedida apenas
y me estaba ganando su confianza y los estaba entendiendo y ya me voy llegue a
la escuela primaria a las 8:05 a.m. entre al salón y me puse a limpiar las ventanas
y a barrer en eso llegan los niños y me comienzan a ayudar a hacer el aseo, llega
la maestra y me dice que a las 10:00 p.m. los niños saldrán a reactivación física y
ya platicando yo le pedí una planeación de matemáticas y las calificaciones de los
niños me dijo que estaba bien pero que le cuidara un poco el grupo, a lo que yo
acepte, me dio el libro de desafíos matemáticos y me dijo que siguiera las
instrucciones, pero antes tome asistencia hoy solo han venido 6 cada día vienen
menos niños, Juana, Paola y Kevin solo vinieron 1 vez esta semana, por siguiente
aplique una actividad del curso de algebra el cual era un tangram como solo llevaba
2 forme equipos de 3 y el que ganara le daría un premio y así paso me sorprendió
ver que los que lo armaron primero eran los más flojos y “rezagados” como los llama
la maestra esto demuestra que si el niño tiene una motivación una inspiración para
hacer las cosas el niño las ara con gusto, les di su premio y proseguí con la clase
de matemáticas que me dio la maestra conforme la clase avanzaba me daba cuenta
que muchos de los niños no conocían las números mayores a cien así que la
actividad cambio de objetivo número que pasaba número que les explicaba nos
tardamos más pero creo que les quedo claro, después de esto les explique lo que
eran las unidades, decenas y centenas les puse diferentes ejemplos y deje que ellos
me platicaran sobre el tema sus ideas y me di cuenta de que como nos dice Lucio
Anneo Séneca “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y
eficaz por medio de ejemplos” los niños entienden mejor con ejemplos acordes a
experiencia que ellos ya han tenido y así se animan a participar, la maestra me dio
las calificaciones y la planeación de matemáticas y saco a los niños a reactivación
física, los niños según las calificaciones andan muy mal pero me doy cuenta
tratándolos que son niños inteligentes que solo les falta motivación y atención por
parte de los docentes y sus padres de familia. Me acerque y jugamos basquetbol
hasta las 10:20 a.m. ya que salieron al recreo aproveche para hacerle la entrevista
a unos niños por las respuestas que me daban se notaba que les gusta ir a la
escuela y que para ellos no importa su color o sus docentes sino que es un refugio
donde están con sus amigos y aprenden cosas nuevas. Entramos de recreo y
proseguí con la clase les puse unas sumas en el pizarrón y delante del resultado
me podrían si el resultado era una unidad, decena o centena para verificar si habían
puesto atención en la socialización previa, tardaron un poco copiando los números
aún se les dificulta escribir, me di cuenta que no saben sumar por medio de algún
algoritmo sino que aun siguen sumando a partir del contacto visual o sea viendo los
palitos, las naranjas en fin lo que sumaran y así me fui poco a poco casi de uno por
uno hasta que la mayoría le iba entendiendo los deje haciéndolo solos ya era hora
de comer por lo tanto era hora de despedirme, me despedí de los niños y de la
maestra, les di un pequeño detallito y unas recomendaciones, me Salí del salón y
me reuní con mis compañeros para despedirnos del director nos despedimos le
dimos las gracias y así termina este último día en la primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraDiego Robles F
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observacioneslolitaa20
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA brendagleza
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela rebecorona
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diariocitlalynolasco
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Nohemi Tirado
 
Trabajo de la observacion lenguaje
Trabajo de la observacion lenguajeTrabajo de la observacion lenguaje
Trabajo de la observacion lenguajeDalia Avilez
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaceci96
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEZUMADEBRAGA
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación MiriamAlejandraPM
 
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Obsrrvacion maestro armandito[1]Obsrrvacion maestro armandito[1]
Obsrrvacion maestro armandito[1]Berenice C. Ruelas
 

La actualidad más candente (18)

Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
 
Trabajo de la observacion lenguaje
Trabajo de la observacion lenguajeTrabajo de la observacion lenguaje
Trabajo de la observacion lenguaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario de campo
Diario  de campoDiario  de campo
Diario de campo
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Observacion maetsra Imelda
Observacion maetsra ImeldaObservacion maetsra Imelda
Observacion maetsra Imelda
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Obsrrvacion maestro armandito[1]Obsrrvacion maestro armandito[1]
Obsrrvacion maestro armandito[1]
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 

Destacado

Socialización Proyecto final
Socialización Proyecto finalSocialización Proyecto final
Socialización Proyecto finalluisdaniel93
 
Autorización participación en el junte coop 2015
Autorización participación en el junte coop 2015Autorización participación en el junte coop 2015
Autorización participación en el junte coop 2015Emilio Vergne
 
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)luisdaniel93
 
Présentation tanals 2012
Présentation tanals 2012Présentation tanals 2012
Présentation tanals 2012EUROPAGES
 
Actividad redes y poligonos
Actividad redes y poligonosActividad redes y poligonos
Actividad redes y poligonos415051185
 
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogiaEdithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogiaValentina Tapia
 
Variedad de musgo
Variedad de musgoVariedad de musgo
Variedad de musgowalfrei
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticosCarlos MaKas
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoKaTherin Ccalli Almonte
 
Diferencias Webs 2
Diferencias Webs 2Diferencias Webs 2
Diferencias Webs 2anaid10000
 

Destacado (20)

adcgfd
adcgfdadcgfd
adcgfd
 
Socialización Proyecto final
Socialización Proyecto finalSocialización Proyecto final
Socialización Proyecto final
 
Autorización participación en el junte coop 2015
Autorización participación en el junte coop 2015Autorización participación en el junte coop 2015
Autorización participación en el junte coop 2015
 
Derechos de Autor
 Derechos de Autor Derechos de Autor
Derechos de Autor
 
Presentación de planooz
Presentación de planoozPresentación de planooz
Presentación de planooz
 
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
Estudio financiero y fuentes de financiación (1)
 
openoffice tutorial
openoffice tutorialopenoffice tutorial
openoffice tutorial
 
Présentation tanals 2012
Présentation tanals 2012Présentation tanals 2012
Présentation tanals 2012
 
Actividad redes y poligonos
Actividad redes y poligonosActividad redes y poligonos
Actividad redes y poligonos
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogiaEdithvalentina tendencias en pedagogia
Edithvalentina tendencias en pedagogia
 
Variedad de musgo
Variedad de musgoVariedad de musgo
Variedad de musgo
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Diferencias Webs 2
Diferencias Webs 2Diferencias Webs 2
Diferencias Webs 2
 
Ipd cursos maranura-echarate
Ipd cursos maranura-echarateIpd cursos maranura-echarate
Ipd cursos maranura-echarate
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
20111 sicm019411 2
20111 sicm019411 220111 sicm019411 2
20111 sicm019411 2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 

Similar a Diario (19)

Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Jornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocanJornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocan
 
Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA. Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA.
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Ensayo de las practicas en la escuela 18de marzo.. psicologia..!
Ensayo de las practicas en la escuela 18de marzo.. psicologia..!Ensayo de las practicas en la escuela 18de marzo.. psicologia..!
Ensayo de las practicas en la escuela 18de marzo.. psicologia..!
 
Informe de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornadaInforme de practica segunda jornada
Informe de practica segunda jornada
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Leonise verdú pdf
Leonise verdú pdfLeonise verdú pdf
Leonise verdú pdf
 
Diario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesDiario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mes
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Más de yisselrobles

Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticyisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsyisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsyisselrobles
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las ticyisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoyisselrobles
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacioyisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyyisselrobles
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSyisselrobles
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoyisselrobles
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialyisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoyisselrobles
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturayisselrobles
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palaciosyisselrobles
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabicoyisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyyisselrobles
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADOyisselrobles
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoyisselrobles
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoyisselrobles
 

Más de yisselrobles (20)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Diario

  • 1. DIARIOS El día lunes 09 de marzo de 2015, llegue a la primaria del poblado nuevo san miguel es una primaria indígena lo primero que escuche al llegar al lugar fue música indígena proveniente de una bocina, música típica de la región cantada en la lengua indígena mayo mi compañera Grecia y yo llegamos a las 7:50, esperábamos a nuestros compañeros de equipo para presentarnos con el director, al estar todos asistimos con el director nos presentamos y le mostramos el oficio el cual firmo y sello, nos dijo que después del homenaje nos ubicaría en un grupo, mientras comenzaba el homenaje observaba la escuela, su infraestructura hacia parecer la institución como un lugar abandonado, sus colores eran tristes gris y blanco y el techo de todos los salones eran como arcos estos le daban una apariencia extraña además de que no tenía áreas verdes se veía muy triste. El homenaje comenzó le toco hacerlo a los alumnos de 2A los cuales lo hicieron muy bien, cantaron el himno nacional en la lengua mayo y la mayoría de los niños participo, pero como en la mayoría de las instituciones hay desorden en los homenajes, la mayoría de los mexicanos no tenemos una cultura basada en el respeto hacia nuestros símbolos patrios. El homenaje término los niños se fueron a sus salones y esperamos a que el director nos asignara un grupo el cual se tardó un poco, a mí me asigno el grupo de 2c a cargo de la maestra Imelda, cuando entre a el aula los niños me abrazaron y me dieron dulces la titular no se encontraba, en lo que llegaba me presente con ellos y les di un diario que día con día se turnarían para escribirlo. Al llegar la docente me presente con ella y me senté en una esquina para observar su clase, primeramente tomo lista los niños contestaban presente en la lengua mayo, de 15 niños asistieron 13 faltaron 2 niñas. La titular pregunto que si quien había hecho la tarea, y nadie la había hecho, la maestra prosiguió con su clase sin decir nada, los puso a escribir una plana con su nombre y para mi sorpresa 4 niños no sabían escribirlo, y 3 no querían hacerlo la maestra se sentó a esperar que terminaran y desde su lugar les llamaba la atención con frases como “no te sabes tu nombre anda escríbelo” o “apúrense que no saben escribir su nombre” los niños no contestaban, me levante de mi lugar y me acerque a los niños que no sabían escribirlo y les ayude con un alfabeto que estaba pegado en la pared y el sonido de las letras poco a poco los niños fueron escribiendo su nombre los otros niños ya habían terminado menos los cuatro niños que no sabían escribirlo, me di cuenta que además de no saber escribir no sabían leer o se les complicaba mucho, la titular siguió con su clase leyendo junto con los alumnos que habían terminado de escribir su nombre una lectura de un libro de texto titulado las mentiras pero solo 5 niños de todo el grupo traían el libro los demás lo habían olvidado, entonces la maestra leyó la lectura para todos, cuando termino de leer puso algunas preguntas en el pizarrón. ¿Qué son las mentiras?, ¿Por qué mentimos?, ¿nos creen las mentiras? Etc. Y los niños las copiarían y les darían respuesta, yo les seguí ayudando a los niños que se quedaban atrás a copiar las preguntas, zaid se puso a
  • 2. pelear con sus compañeros y la maestra ni se mortificaba, los separe y la maestra ya les llamo la atención, me dijo que me dejaría el grupo un momento y salió del salón, zaid y Roberto se volvieron a pelear los demás niños me decían que les pegara con el metro que así le hacia la maestra Irma y que se calmaban yo no les quise pegar solo los separe y empecé a preguntarles lo que estaba en el pizarrón poco a poco todos participaban dándole diferentes respuestas a las preguntas y esto encaja perfectamente lo que nos dice Benjamín Franklin “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” lo que les hace falta a los alumnos es involucrarlos en el tema y que utilicen sus conocimientos previos para construir nuevos conocimientos, en eso entra la titular y les pregunta que si ya terminaron y algunos decían que si otros que no la maestra comienza a revisarles me quede ayudándole a los que no sabían cómo escribir sus respuestas los que iban terminando salían al recreo, les ayude a los que faltaban la maestra les reviso y salieron al recreo Salí y me reuní con mis compañeros de observación para planear las actividades que haríamos en la semana. Dieron el timbre de entrada los niños de mi salón seguían afuera y la titular adentro sentada, creo que la maestra Irma ya está cansada de ser docente y eso es muy triste, fui por los niños para que entraran a clase y la maestra me dijo que los dejara afuera ya que iban a ensayar para el día del pueblo ya que se haría un pequeño festival en la primaria y los niños iban a participar con números musicales llego el coreógrafo y los niños se pusieron a ensayar entramos a las 11:00 a.m. a clases de nuevo como ya todos habían terminado el trabajo la maestra los puso a resolver un problema de matemáticas el cual era la tarea pero los niños no lo quisieron anotar daban el resultado en voz alta y decían que no lo querían hacer la maestra no les dijo nada me los encargo un momento mientras iba a atender un pequeño asunto, en ese momento el salón era un caos algunos niños peleándose, gritando, bailando los senté a todos en su lugar me costó llamar su atención, pero con una pequeña dinámica fue mucho más fácil ya el grupo más calmado, les pregunte sobre la actividad que estaba en el pizarrón, y empezaron las quejas, los animaba a realizarlo les ponía ejemplos similares y poco a poco los convencí de copiarla y resolverla cuando entro la docente les dijo que podían ir a comer y dejaron empezado el trabajo, antes de irme le pregunte a la maestra que sí que hacían por las tardes ya que es una primaria de tiempo completo ella me dijo que enseñar a leer y a escribir a los alumnos que estaban atrasados y que los demás salían a las 2:00 p.m. me despedí de ella y le dije que vendría hasta el día miércoles ya que el día martes faltaría por asuntos personales.
  • 3. Día Miércoles 11 de marzo del 2015 hoy llegue a la primaria a las 7:50, entre al aula y no había nadie así que me puse a barrer y limpiar las ventanas ya que había mucho polvo, hoy no me sentía muy bien tenia gripe y me dolía la cabeza a las 8:00 a.m. entro la titular y detrás de ella venían algunos niños del grupo, les di unos gafes que eran parte de un pase de lista didáctico que o había realizado, una vez puestos los gafetes en el pase de lista lo registre en la lista de la maestra, de 15 niños solo habían venido 7 hay mucho ausentismo en la institución, la titular comenzó su clase con la materia de exploración, comenzó hablando de los cambios y los procesos les ponía ejemplos de cambios a los niños dichos ejemplos tenían que ver con ellos o con cosas de la comunidad los niños participaban contaban experiencias al fin esta aula parecía salón de clases, la mayoría participaba para continuar con la clase la titular me paso al pizarrón y les pidió a los niños que sacaran su cuaderno, anote algunas palabras e hice un cuadro donde estas palabras se iban a acomodar, todo marchaba bien hasta que los niños se comenzaron a quejar de que eso ya lo habían hecho que para que otra vez y esto me hiso recordar una frase de William Arthur Ward que nos dice que “El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira” necesitamos nosotros los docentes inspirar a nuestros alumnos e involucrarlos en la construcción de sus conocimientos para que así se interesen en la clase y se les sea más fácil aprender, los niños comenzaron a copiar la lista y el cuadro y a mí la titular me puso a hacer unos billetes para otra actividad, mientras hacia los billetes los niños jugaban en el salón y me preguntaba que sí que harían con eso la maestra revisaba los trabajos a quienes habían terminado así que hice a un lado un momento lo que la maestra me había puesto hacer y empecé a ayudarle a los niños que estaban atrasados en el trabajo, principalmente les ayudaba a escribir o leer no tanto a acomodar las palabras en el cuadro cuando terminaron todos volví a hacer los billetes, se dio el timbre los niños salieron al recreo, le entregue los billetes a la maestra y aproveche para realizarle una entrevista y un cuestionario de psicología, pude notar por sus respuestas que la maestra maquillaba algunas situaciones eso me daba tristeza ya que no le hace ningún bien a nadie maquillando esas actitudes tanto de ella como de los alumnos, le di algunos puntos de vista de cómo me parecía a mí que algunos niños aprenderían o participarían más a lo que ella contestaba que eran unos rezagados, flojos y decía que los padres de familia los tienen así en cierto punto tiene razón los padres de familia no participan en la educación de sus hijos pero ella y nosotros como docentes tenemos la obligación de atender y conocer a nuestros alumnos, termine de hacer dichas actividades y Salí al patio los niños jugaban y gritaban ahora si parecía una primaria un patio de juegos un lugar menos triste. Dieron el timbre y entramos de nuevo al aula, la maestra Irma entro y les pidió a los alumnos que bailaban que se salieran a ensayar y a los que no que yo les daría clases me sorprendí no llevaba nada preparado y me habían dejado con los más
  • 4. traviesos de 7 que habían asistido me dejo con 5 comencé a poner unas sumas en el pizarrón detrás de mí los niños corren gritaban y decían miles de groserías los regañe, y los senté en su lugar no sabía cómo calmarlos hicimos todos juntos unas dinámicas y el grupo se calmo fue una linda experiencia mantener el control, estaban haciendo las sumas cuando la maestra trae a otro niño porque tampoco iba a bailar Alexis venia enojado y me decía que no iba a hacer nada y miles de cosas yo lo deje desahogarse y lo ignore cuando menos pensé estaba haciendo las cuentas se dieron las 12:00 a.m. la maestra los saco a comer y yo Salirme despedí de ellos y me reuní con mis compañeros. Día Jueves 12 de marzo de 2015 hoy es el día del pueblo en nuevo san Miguel se pueden ver las calles adornadas con banderitas, la gente barriendo y regando por donde pasara el desfile llegue a la primaria a las 8:00 a.m. no había nadie solo el director en su oficina con algunos docentes, llegue con ellos los salude y escuchaba su alegre platica sobre las actividades que se iban a realizar en el pueblo durante el día, veía llegar madres de familia que venían a poner sus puestos de comida para la quermes, niños vestidos desde judíos hasta futbolistas era un escenario de colores y alegría se sentía el entusiasmo y la unidad, llegaron mis compañeras me fui a cambiar, ya que nos pondríamos una playera alusiva al día, y esperamos que iniciara el desfile este inicio a las 9:00 a.m. cada quien se fue con su grupo para apoyar a los titulares con el orden y a disciplina en el desfile, los niños comenzaron bien aunque no todos desfilaron, a medio desfile ya no querían caminar tuve que comprarles una botella de agua para que calmaran su sed ya que no estaban sus madres de familia, seguimos el desfile pensé que sería sencillo mantener el orden pero no fue como pensaba tenía que animar a unos niños a seguir mientras regañaba a otros porque se peleaban en fin tenía que estar en todo y fue algo cansado, llegamos a la primaria a las 10:00 a.m. y comenzó el festival con los bailes y la historia del poblado de nuevo san Miguel todo salió bien el número que más me gusto fue cuando unas niñas tocaron los instrumentos típicos de la región hechos de bule y cantaron en la lengua mientras un niño vestido de venado bailaba en estos eventos mire la participación de los padres de familia y la cooperación de todos, esto fue muy gratificante y me recuerda el dicho que dice la unión hace la fuerza, esos niños que se llevaban peleando en los salones se convertían en niños participativos que les gusta convivir fue una bonita experiencia participar en este evento, al terminarse aprovechando la asistencia de los padres de familia realice algunas entrevista y juntos con mis compañeros realizamos las entrevistas a las personas que tienen algún cargo de autoridad en la comunidad, conocimos a Concepción Galaviz Valenzuela, José trinidad Pava Montaño y a Lorena Alicia Velarde Inostraza. Personas que ayudan a la comunidad a crecer día con día salimos a las 11:00 a.m.
  • 5. Viernes 13 del 2015 es el último día de nuestra semana de observación, hoy llevo mi proyecto individual el cual consiste con un tendedero de dibujos y palabras en la lengua espero y les guste a los niños estoy algo nostálgica por mi despedida apenas y me estaba ganando su confianza y los estaba entendiendo y ya me voy llegue a la escuela primaria a las 8:05 a.m. entre al salón y me puse a limpiar las ventanas y a barrer en eso llegan los niños y me comienzan a ayudar a hacer el aseo, llega la maestra y me dice que a las 10:00 p.m. los niños saldrán a reactivación física y ya platicando yo le pedí una planeación de matemáticas y las calificaciones de los niños me dijo que estaba bien pero que le cuidara un poco el grupo, a lo que yo acepte, me dio el libro de desafíos matemáticos y me dijo que siguiera las instrucciones, pero antes tome asistencia hoy solo han venido 6 cada día vienen menos niños, Juana, Paola y Kevin solo vinieron 1 vez esta semana, por siguiente aplique una actividad del curso de algebra el cual era un tangram como solo llevaba 2 forme equipos de 3 y el que ganara le daría un premio y así paso me sorprendió ver que los que lo armaron primero eran los más flojos y “rezagados” como los llama la maestra esto demuestra que si el niño tiene una motivación una inspiración para hacer las cosas el niño las ara con gusto, les di su premio y proseguí con la clase de matemáticas que me dio la maestra conforme la clase avanzaba me daba cuenta que muchos de los niños no conocían las números mayores a cien así que la actividad cambio de objetivo número que pasaba número que les explicaba nos tardamos más pero creo que les quedo claro, después de esto les explique lo que eran las unidades, decenas y centenas les puse diferentes ejemplos y deje que ellos me platicaran sobre el tema sus ideas y me di cuenta de que como nos dice Lucio Anneo Séneca “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos” los niños entienden mejor con ejemplos acordes a experiencia que ellos ya han tenido y así se animan a participar, la maestra me dio las calificaciones y la planeación de matemáticas y saco a los niños a reactivación física, los niños según las calificaciones andan muy mal pero me doy cuenta tratándolos que son niños inteligentes que solo les falta motivación y atención por parte de los docentes y sus padres de familia. Me acerque y jugamos basquetbol hasta las 10:20 a.m. ya que salieron al recreo aproveche para hacerle la entrevista a unos niños por las respuestas que me daban se notaba que les gusta ir a la escuela y que para ellos no importa su color o sus docentes sino que es un refugio donde están con sus amigos y aprenden cosas nuevas. Entramos de recreo y proseguí con la clase les puse unas sumas en el pizarrón y delante del resultado me podrían si el resultado era una unidad, decena o centena para verificar si habían puesto atención en la socialización previa, tardaron un poco copiando los números aún se les dificulta escribir, me di cuenta que no saben sumar por medio de algún algoritmo sino que aun siguen sumando a partir del contacto visual o sea viendo los palitos, las naranjas en fin lo que sumaran y así me fui poco a poco casi de uno por
  • 6. uno hasta que la mayoría le iba entendiendo los deje haciéndolo solos ya era hora de comer por lo tanto era hora de despedirme, me despedí de los niños y de la maestra, les di un pequeño detallito y unas recomendaciones, me Salí del salón y me reuní con mis compañeros para despedirnos del director nos despedimos le dimos las gracias y así termina este último día en la primaria.