SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE
CAMPO
James Wilfredo Huamán Gora
DIARIO DE
CAMPO
DIARIO DE
CAMPO
2020
TOMAR DECISIONES
DIARIO DE CAMPO
INSTRUMENTO
REGISTRAR ANALIZAR INTERPRETAR EVALUAR
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN
DIARIO DE CAMPO
Es un instrumento de registro etnográfico flexible, de uso
frecuente, que se adecúa a los propósitos de la información
que se requiere registrar.
El registro se asemeja a una “fotografía del aula” y a una
“filmación de la sesión de aprendizaje”, en la que se detalla
con exactitud los hechos de los actores educativos.
OBSERVACIÓN
Proceso de contemplar
sistemática y detenidamente
el desarrollo de un fenómeno
social, sin manipularlo ni
modificarlo, tal como
discurre por sí mismo.
(Ruiz, 1999).
• Según el papel que desempeñe el investigador:
• Participante
• No participante
• Según el grado de estructuración:
• No estructurada,
• Semi-estructurada
• Según la transparencia del proceso.
• Oculta
• Abierta
TIPOS DE OBSERVACIÓN
DATOS A REGISTRAR: Desarrollo de la sesión de aprendizaje
Ambientes físicos
Actividades
Actitudes
Acciones-
Reacciones Relaciones
Lenguaje
Evaluación
Clima emocional
Contextos
Participantes
Recursos
Roles y estatus
Interacciones
Procesos
¿CÓMO ESTAMOS
EN OBSERVACIÓN?
HECHOS
VS
INTERPRETACIONES
ó
ESQUEMA DEL DIARIO DE CAMPO
1. Datos informativos
2. Descripciones: Descripción pormenorizada de la sesión de aprendizaje,
enfatizando en las interacciones.
a) Una “fotografía del aula”.
b) Una “filmación del día”.
3. Interpretaciones. Apreciaciones del observador.
4. Reflexiones.
5. Compromisos.
DIARIO DE CAMPO
a) Una “fotografía del aula”:
Infraestructura: Tipo de material, conservación de las paredes, espacio, tipo de
techo, iluminación, ventilación.
Mobiliario: Ubicación del mobiliario: mesas, sillas, armarios, pupitre, biblioteca,
estado,
Ambientación del aula: Materiales, sectores, ubicación, adecuación a la edad de
los estudiantes. Los sectores cómo se han ubicado, que materiales hay en cada
uno de ellos. Los carteles de trabajo (mural, asistencia, normas,…) cómo se
ubican.
Estudiantes: Ubicación, forma de trabajo (en grupos o individual) (filas de
carpetas), varía según las clases.
Docente: Ubicación, escritorio, lugar de la sala de clase, desplazamientos que
realiza.
Materiales: Se cuenta con materiales del MED u otros, ubicación.
Otras indicaciones: Hay evidencias que la sala se comparte con otro turno o
nivel educativo.
¿Cómo son las dinámicas entre maestro y alumnos; entre alumnos;
entre estos y el espacio físico, los materiales, los sectores; cómo son
las prácticas del maestro; cómo participan los niños, etc.?
¿Se usa la biblioteca, los niños interactúan con los textos, se
evidencias textos de las diversas áreas del currículo?
¿En las sesiones de clase se usa material, de qué tipo? ¿Cómo son
las interacciones en el aula?
¿Sigue un proceso organizado para el desarrollo de la sesión, se
relaciona con lo planificado?
¿Qué acciones de evaluación se evidencian en el desarrollo de la
sesión?
b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”,
¿En la enseñanza la docente señala a los estudiantes el propósito de la
clase, los niños preguntan libremente, dialogan, se favorece la
comunicación?
¿En las salas de clase de inicial 5 años y Primaria se trabaja con el enfoque
de las áreas curriculares?¿Se evidencias acciones de promoción de la
lectura en el aula? ¿Hay una secuencia lógica para el proceso de enseñanza
de la lectura y la producción de textos?
¿En la enseñanza de la matemática se posibilita el desarrollo del
pensamiento, se hacen demostraciones con material concreto, se evidencian
situaciones problema? ¿Utiliza estrategias didácticas para la resolución de
problemas, se apoyan en material concreto que cuenta en el aula o
elaborado por el docente?
b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”,
Ejemplos
a) La fotografía del aula
Es un aula amplia, cuenta con cuatro ventanas grandes que brindan iluminación.
Hay un 60% de vidrios rotos.
Los niños y las niñas están organizadas en 3 grupos de seis niños, sentados
alrededor de tres mesas. Existe espacio suficiente para desplazarse entre los
grupos. Los niños de 4 años y 5 años en una mesa, y los demás (3 años ) en dos
mesas.
En la pared frontal se ubica la pizarra en lo alto, varias láminas de un extremo al
otro, se ubica un cartel de vocales, una lámina de paisajes, una lámina de familias
silábicas, una lámina de Jesús y los niños, otra de los trabajadores de la
comunidad, un cartel de bienvenida. A un lado de la pizarra, el calendario un
abecedario y un cartel con los nombres de los niños escritos en papelote y
plumón grueso.
b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”
Jueves 11 de abril
La docente les indica sentarse y guardar silencio.
Presenta al acompañante, los niños le dan la bienvenida.
Pregunta:
[con voz muy gruesa pero a la vez temblorosa]
- ¿Todos han traído sus cuadernos de trabajo, el de matemática?.
- Si, dicen varios niños y niñas.
- Deben traerlo es mejor que se quede acá.
A continuación escribe en la pizarra 46 y les dice: Busquen la pagina 46 y vamos a
hacer la suma, esto es para los grandes (tercero y cuarto) y para los chicos (primer y
segundo).
Los niños sacan sus libros y buscan la página indicada, la docente va por los grupos y verifica
que ubiquen la página señalada. Después que todos han ubicado la página se dirige a la
pizarra y escribe la fecha y les indica:
- Primero ponen la fecha y luego van las sumas ya saben qué es sumar.
- Es restar - dice una niña
- No sumar es adición.
- ¿Adición? – pregunta un niño.
- Sumar es subir o bajar? – pregunta la docente subiendo y bajando la mano.
- ¡Subir! en coro dicen varios niños y niñas.
- Bien varias sumas hasta veinte – se dirige al armario y trae un taper con materiales
multibase…
Actividades para el taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
DD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.EnriquezDD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.Enriquez
Martha Enriquez
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectosEdgar Pineda
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Jhoony Zelada
 
Guía Pensamiento matemático
 Guía Pensamiento matemático Guía Pensamiento matemático
Guía Pensamiento matemático
gaby velázquez
 
Didacticacriticareyna
DidacticacriticareynaDidacticacriticareyna
Didacticacriticareyna
Reyna Martha Velazco Hernández
 
La Asamblea
La AsambleaLa Asamblea
La Asamblea
Collsan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Isabel Díaz
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloana-rguez
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
Gabriela Fernández Panizza
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
Marco curricular mmz
Marco curricular mmzMarco curricular mmz
S4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORSS4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORS
Sergio Espino
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_94
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia  los procedimientos de conteoQuaranta marría emilia  los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteoLeticia E. Martinez B.
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
DD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.EnriquezDD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.Enriquez
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
 
Guía Pensamiento matemático
 Guía Pensamiento matemático Guía Pensamiento matemático
Guía Pensamiento matemático
 
Didacticacriticareyna
DidacticacriticareynaDidacticacriticareyna
Didacticacriticareyna
 
Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
 
La Asamblea
La AsambleaLa Asamblea
La Asamblea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrolloEl papel de la escuela en el desarrollo
El papel de la escuela en el desarrollo
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Marco curricular mmz
Marco curricular mmzMarco curricular mmz
Marco curricular mmz
 
S4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORSS4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORS
 
Unidad n°2 nuestros sentidos
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia  los procedimientos de conteoQuaranta marría emilia  los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
 

Similar a Diario de campo

diario de campo
diario de campodiario de campo
diario de campo
James Huaman
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
materanooo
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelmateranooo
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Lida Nazaré Sanca
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
Yulib97
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Berenice Varguez
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoArely Monzon
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
jesusaronorozcosoto
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanvilma95
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
Unabuenaclasecamillione
UnabuenaclasecamillioneUnabuenaclasecamillione
Unabuenaclasecamillione
Esc Savio
 

Similar a Diario de campo (20)

diario de campo
diario de campodiario de campo
diario de campo
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Unabuenaclasecamillione
UnabuenaclasecamillioneUnabuenaclasecamillione
Unabuenaclasecamillione
 

Más de James Huaman

Manual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodleManual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodle
James Huaman
 
Manual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodleManual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodle
James Huaman
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion i
James Huaman
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
James Huaman
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
James Huaman
 

Más de James Huaman (6)

Manual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodleManual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodle
 
Manual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodleManual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodle
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion i
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diario de campo

  • 1. DIARIO DE CAMPO James Wilfredo Huamán Gora DIARIO DE CAMPO DIARIO DE CAMPO 2020
  • 2.
  • 3.
  • 4. TOMAR DECISIONES DIARIO DE CAMPO INSTRUMENTO REGISTRAR ANALIZAR INTERPRETAR EVALUAR PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN
  • 5. DIARIO DE CAMPO Es un instrumento de registro etnográfico flexible, de uso frecuente, que se adecúa a los propósitos de la información que se requiere registrar. El registro se asemeja a una “fotografía del aula” y a una “filmación de la sesión de aprendizaje”, en la que se detalla con exactitud los hechos de los actores educativos.
  • 6. OBSERVACIÓN Proceso de contemplar sistemática y detenidamente el desarrollo de un fenómeno social, sin manipularlo ni modificarlo, tal como discurre por sí mismo. (Ruiz, 1999).
  • 7. • Según el papel que desempeñe el investigador: • Participante • No participante • Según el grado de estructuración: • No estructurada, • Semi-estructurada • Según la transparencia del proceso. • Oculta • Abierta TIPOS DE OBSERVACIÓN
  • 8. DATOS A REGISTRAR: Desarrollo de la sesión de aprendizaje Ambientes físicos Actividades Actitudes Acciones- Reacciones Relaciones Lenguaje Evaluación Clima emocional Contextos Participantes Recursos Roles y estatus Interacciones Procesos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ó
  • 17. ESQUEMA DEL DIARIO DE CAMPO
  • 18. 1. Datos informativos 2. Descripciones: Descripción pormenorizada de la sesión de aprendizaje, enfatizando en las interacciones. a) Una “fotografía del aula”. b) Una “filmación del día”. 3. Interpretaciones. Apreciaciones del observador. 4. Reflexiones. 5. Compromisos. DIARIO DE CAMPO
  • 19. a) Una “fotografía del aula”: Infraestructura: Tipo de material, conservación de las paredes, espacio, tipo de techo, iluminación, ventilación. Mobiliario: Ubicación del mobiliario: mesas, sillas, armarios, pupitre, biblioteca, estado, Ambientación del aula: Materiales, sectores, ubicación, adecuación a la edad de los estudiantes. Los sectores cómo se han ubicado, que materiales hay en cada uno de ellos. Los carteles de trabajo (mural, asistencia, normas,…) cómo se ubican. Estudiantes: Ubicación, forma de trabajo (en grupos o individual) (filas de carpetas), varía según las clases. Docente: Ubicación, escritorio, lugar de la sala de clase, desplazamientos que realiza. Materiales: Se cuenta con materiales del MED u otros, ubicación. Otras indicaciones: Hay evidencias que la sala se comparte con otro turno o nivel educativo.
  • 20. ¿Cómo son las dinámicas entre maestro y alumnos; entre alumnos; entre estos y el espacio físico, los materiales, los sectores; cómo son las prácticas del maestro; cómo participan los niños, etc.? ¿Se usa la biblioteca, los niños interactúan con los textos, se evidencias textos de las diversas áreas del currículo? ¿En las sesiones de clase se usa material, de qué tipo? ¿Cómo son las interacciones en el aula? ¿Sigue un proceso organizado para el desarrollo de la sesión, se relaciona con lo planificado? ¿Qué acciones de evaluación se evidencian en el desarrollo de la sesión? b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”,
  • 21. ¿En la enseñanza la docente señala a los estudiantes el propósito de la clase, los niños preguntan libremente, dialogan, se favorece la comunicación? ¿En las salas de clase de inicial 5 años y Primaria se trabaja con el enfoque de las áreas curriculares?¿Se evidencias acciones de promoción de la lectura en el aula? ¿Hay una secuencia lógica para el proceso de enseñanza de la lectura y la producción de textos? ¿En la enseñanza de la matemática se posibilita el desarrollo del pensamiento, se hacen demostraciones con material concreto, se evidencian situaciones problema? ¿Utiliza estrategias didácticas para la resolución de problemas, se apoyan en material concreto que cuenta en el aula o elaborado por el docente? b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”,
  • 22. Ejemplos a) La fotografía del aula Es un aula amplia, cuenta con cuatro ventanas grandes que brindan iluminación. Hay un 60% de vidrios rotos. Los niños y las niñas están organizadas en 3 grupos de seis niños, sentados alrededor de tres mesas. Existe espacio suficiente para desplazarse entre los grupos. Los niños de 4 años y 5 años en una mesa, y los demás (3 años ) en dos mesas. En la pared frontal se ubica la pizarra en lo alto, varias láminas de un extremo al otro, se ubica un cartel de vocales, una lámina de paisajes, una lámina de familias silábicas, una lámina de Jesús y los niños, otra de los trabajadores de la comunidad, un cartel de bienvenida. A un lado de la pizarra, el calendario un abecedario y un cartel con los nombres de los niños escritos en papelote y plumón grueso.
  • 23. b) La “filmación de la sesión de aprendizaje” Jueves 11 de abril La docente les indica sentarse y guardar silencio. Presenta al acompañante, los niños le dan la bienvenida. Pregunta: [con voz muy gruesa pero a la vez temblorosa] - ¿Todos han traído sus cuadernos de trabajo, el de matemática?. - Si, dicen varios niños y niñas. - Deben traerlo es mejor que se quede acá. A continuación escribe en la pizarra 46 y les dice: Busquen la pagina 46 y vamos a hacer la suma, esto es para los grandes (tercero y cuarto) y para los chicos (primer y segundo).
  • 24. Los niños sacan sus libros y buscan la página indicada, la docente va por los grupos y verifica que ubiquen la página señalada. Después que todos han ubicado la página se dirige a la pizarra y escribe la fecha y les indica: - Primero ponen la fecha y luego van las sumas ya saben qué es sumar. - Es restar - dice una niña - No sumar es adición. - ¿Adición? – pregunta un niño. - Sumar es subir o bajar? – pregunta la docente subiendo y bajando la mano. - ¡Subir! en coro dicen varios niños y niñas. - Bien varias sumas hasta veinte – se dirige al armario y trae un taper con materiales multibase…