SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE
CAMPO
James Wilfredo Huamán Gora
DIARIO DE
CAMPO
DIARIO DE
CAMPO
2020
OBSERVACIÓN
Proceso de contemplar
sistemática y detenidamente
el desarrollo de un fenómeno
social, sin manipularlo ni
modificarlo, tal como
discurre por sí mismo.
(Ruiz, 1999).
• Según el papel que desempeñe el investigador:
• Participante
• No participante
• Según el grado de estructuración:
• No estructurada,
• Semi-estructurada
• Según la transparencia del proceso.
• Oculta
• Abierta
TIPOS DE OBSERVACIÓN
TOMAR DECISIONES
DIARIO DE CAMPO
INSTRUMENTO
REGISTRAR ANALIZAR INTERPRETAR EVALUAR
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN
HECHOS O FENÓMENOS
DIARIO DE CAMPO
Es un instrumento de registro etnográfico flexible, de uso
frecuente, que se adecúa a los propósitos de la información
que se requiere registrar.
El registro se asemeja a una “fotografía del aula” y a una
“filmación de la sesión de aprendizaje”, en la que se detalla
con exactitud los hechos de los actores educativos.
DATOS A REGISTRAR: Desarrollo de la sesión de aprendizaje
Ambientes físicos
Actividades
Actitudes
Acciones-
Reacciones Relaciones
Lenguaje
Evaluación
Clima emocional
Contextos
Participantes
Recursos
Roles y estatus
Interacciones
Procesos
¿CÓMO ESTAMOS
EN OBSERVACIÓN?
HECHOS
VS
INTERPRETACIONES
HECHOS
INTERPRETACIONES
ó
HECHOS VS INTERPRETACIONES
HECHOS INTERPRETACIONES
ESTRUCTURA DEL DIARIO DE
CAMPO
1. Datos informativos
2. Descripciones: Descripción pormenorizada de la sesión de
aprendizaje, enfatizando en las interacciones. Utilizar las estrategias:
a) La “fotografía del aula”.
b) La “filmación del día”.
DIARIO DE CAMPO
3. Interpretaciones.- Apreciaciones del observador o del mismo practicante
fundamentados en teorías.
4. Reflexiones: Descripción de la autoreflexión del practicante y de los
aportes del acompañante. Precisión de debilidades y fortalezas.
5. Compromisos: Establecimiento de compromisos de los actores, para
disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas.
a) Una “fotografía del aula”:
Infraestructura: Tipo de material, conservación de las paredes, espacio, tipo de
techo, iluminación, ventilación, limpieza, conservación.
Mobiliario: Ubicación del mobiliario: mesas, sillas, armarios, pupitre, biblioteca,
estado.
Ambientación del aula: Los sectores cómo están ubicados, que materiales hay
en cada uno de ellos. Los carteles de trabajo (mural, asistencia, normas,…) cómo
se ubican.
Estudiantes: Ubicación, forma de trabajo (en grupos o individual) (filas de
carpetas), varía según las clases.
Docente: Ubicación, escritorio, lugar del aula, desplazamientos que realiza.
Materiales: Se cuenta con materiales del MED u otros, ubicación.
Otras indicaciones: Hay evidencias que la sala se comparte con otro turno o
nivel educativo.
 ¿Cómo son las dinámicas entre:
• el docente y los estudiantes?
• estudiantes?
• estudiantes y el espacio físico, los materiales, los sectores?
 ¿Cómo son los desempeños del docente?
 ¿Cómo participan los niños y los padres de familia?
 ¿Cómo intervienen las herramientas tecnológicas?
 ¿Se usa la biblioteca?
 ¿Cómo los niños interactúan con los textos?
b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”
 ¿Cómo se usan los materiales de los sectores?
 ¿Cómo son las interacciones en el aula?
 ¿Se desarrollan procesos pedagógicos?
 ¿Cómo se desarrollan los procesos didácticos?
 ¿Se tiene en cuenta lo planificado?
 ¿El docente señala a los estudiantes el propósito de la
sesión?
 ¿Los niños preguntan libremente, dialogan, se favorece la
comunicación?
 ¿Cómo se evalúan los aprendizajes?...
 ¿Cómo se trabaja con el enfoque de las áreas curriculares?
 ¿Existe secuencia lógica en la sesión de aprendizaje?
 ¿En la enseñanza de la matemática se posibilita el desarrollo del
pensamiento lógico matemático?
 ¿Se hacen demostraciones con material concreto?
 ¿Se evidencian situaciones problemáticas?
 ¿Utiliza estrategias didácticas para la resolución de problemas?
Ejemplos
a)La fotografía del aula
Es un aula amplia, cuenta con cuatro ventanas grandes que
brindan iluminación. Hay un aproximado del 60% de vidrios
rotos.
Los estudiantes están organizados en 3 grupos de seis niños,
sentados alrededor de tres mesas. Existe espacio suficiente
para desplazarse entre los grupos. Los niños de 4 años y 5
años en una mesa, y los demás (3 años ) en dos mesas.
En la pared frontal se ubica la pizarra de color blanco maltratada
por el uso permanente; en lo alto se encuentra una imagen de
Corazón de Jesús. En varias láminas, de un extremo a otro, se
ubican las vocales. También se ubican todas juntas: una lámina de
paisajes, una lámina de familias silábicas, una lámina de Jesús y
los niños, otra de los trabajadores de la comunidad. Al lado derecho
de la pizarra se encuentra el cartel de bienvenida, y al otro lado el
calendario un abecedario y un cartel con los nombres de los niños
escritos en papelote y plumón grueso…
b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”
Jueves 11 de abril
La docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes: ¿Buenos
días niños?
Todos los estudiantes se paran y algunos estudiantes responden:
– Buenos días miss.
La docente les indica sentarse y guardar silencio.
Presenta al acompañante, los niños le dan la bienvenida.
Pregunta:
[con voz muy gruesa pero a la vez temblorosa]
- ¿Todos han traído sus cuadernos de trabajo, el de matemática?
- Síii, dicen varios niños y niñas.
- Deben traerlo es mejor que se quede acá.
A continuación escribe en la pizarra con un plumón de color azul el
número 46 y les dice: Busquen la página 46 y vamos a hacer la
suma, esto es para los grandes (tercero y cuarto) y para los chicos
(primer y segundo). [Hace énfasis en que todos deben trabajar lo
mismo].
Los niños sacan sus libros y buscan la página indicada, la docente va
por los grupos y verifica que ubiquen la página señalada. Después que
todos han ubicado la página se dirige a la pizarra y escribe la fecha y
les indica:
- Primero ponen la fecha y luego van las sumas, ya saben qué es
sumar.
- Es restar - dice una niña
- No sumar es adición, manifiesta la miss.
- ¿Adición? – pregunta un niño.
- Sumar es ¿subir o bajar? – pregunta la docente subiendo y bajando
la mano.
- ¡Subir! en coro dicen varios niños y niñas.
- Bien varias sumas hasta veinte –se dirige al armario y trae un taper
con materiales multibase…
VEAMOS EJEMPLOS EN
WORD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaCynthia Perez
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Adriana Sosa
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE
Pj Cata
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Andrea Sánchez
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docentemaestramirella
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_soléMagdalena Chacon
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
universidadcadiz
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLARtaniaaleli
 
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella VosniadouCómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
eraser Juan José Calderón
 
Estrategias para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
Estrategias  para empezar bien el dia ciclo 2014 2015Estrategias  para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
Estrategias para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
Angelica Ochoa Castillo
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
DüLce Martinez
 
Primera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.htmlPrimera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.html
sanmarinocollege
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDaniela Correa
 

La actualidad más candente (20)

Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella VosniadouCómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
Cómo aprenden los niños. Stella Vosniadou
 
Estrategias para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
Estrategias  para empezar bien el dia ciclo 2014 2015Estrategias  para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
Estrategias para empezar bien el dia ciclo 2014 2015
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Primera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.htmlPrimera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.html
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 

Similar a diario de campo

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
James Huaman
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbEducativa Sol
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
materanooo
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelmateranooo
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
yola_irene
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
EditaGamarraLozano2
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
EditaGamarraLozano2
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
Yulib97
 
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
kari ina yampi
 
Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Betzavé Del Ángel
 

Similar a diario de campo (20)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
informe
informe informe
informe
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
 
Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)
 

Más de James Huaman

Manual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodleManual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodle
James Huaman
 
Manual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodleManual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodle
James Huaman
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion i
James Huaman
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
James Huaman
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
James Huaman
 

Más de James Huaman (6)

Manual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodleManual de calificaciones en el moodle
Manual de calificaciones en el moodle
 
Manual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodleManual para elaborar cuestionarios moodle
Manual para elaborar cuestionarios moodle
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion  iTaller de investigacion  i
Taller de investigacion i
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

diario de campo

  • 1. DIARIO DE CAMPO James Wilfredo Huamán Gora DIARIO DE CAMPO DIARIO DE CAMPO 2020
  • 2.
  • 3.
  • 4. OBSERVACIÓN Proceso de contemplar sistemática y detenidamente el desarrollo de un fenómeno social, sin manipularlo ni modificarlo, tal como discurre por sí mismo. (Ruiz, 1999).
  • 5. • Según el papel que desempeñe el investigador: • Participante • No participante • Según el grado de estructuración: • No estructurada, • Semi-estructurada • Según la transparencia del proceso. • Oculta • Abierta TIPOS DE OBSERVACIÓN
  • 6. TOMAR DECISIONES DIARIO DE CAMPO INSTRUMENTO REGISTRAR ANALIZAR INTERPRETAR EVALUAR PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN HECHOS O FENÓMENOS
  • 7. DIARIO DE CAMPO Es un instrumento de registro etnográfico flexible, de uso frecuente, que se adecúa a los propósitos de la información que se requiere registrar. El registro se asemeja a una “fotografía del aula” y a una “filmación de la sesión de aprendizaje”, en la que se detalla con exactitud los hechos de los actores educativos.
  • 8. DATOS A REGISTRAR: Desarrollo de la sesión de aprendizaje Ambientes físicos Actividades Actitudes Acciones- Reacciones Relaciones Lenguaje Evaluación Clima emocional Contextos Participantes Recursos Roles y estatus Interacciones Procesos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 18. 1. Datos informativos 2. Descripciones: Descripción pormenorizada de la sesión de aprendizaje, enfatizando en las interacciones. Utilizar las estrategias: a) La “fotografía del aula”. b) La “filmación del día”. DIARIO DE CAMPO 3. Interpretaciones.- Apreciaciones del observador o del mismo practicante fundamentados en teorías. 4. Reflexiones: Descripción de la autoreflexión del practicante y de los aportes del acompañante. Precisión de debilidades y fortalezas. 5. Compromisos: Establecimiento de compromisos de los actores, para disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas.
  • 19. a) Una “fotografía del aula”: Infraestructura: Tipo de material, conservación de las paredes, espacio, tipo de techo, iluminación, ventilación, limpieza, conservación. Mobiliario: Ubicación del mobiliario: mesas, sillas, armarios, pupitre, biblioteca, estado. Ambientación del aula: Los sectores cómo están ubicados, que materiales hay en cada uno de ellos. Los carteles de trabajo (mural, asistencia, normas,…) cómo se ubican. Estudiantes: Ubicación, forma de trabajo (en grupos o individual) (filas de carpetas), varía según las clases. Docente: Ubicación, escritorio, lugar del aula, desplazamientos que realiza. Materiales: Se cuenta con materiales del MED u otros, ubicación. Otras indicaciones: Hay evidencias que la sala se comparte con otro turno o nivel educativo.
  • 20.  ¿Cómo son las dinámicas entre: • el docente y los estudiantes? • estudiantes? • estudiantes y el espacio físico, los materiales, los sectores?  ¿Cómo son los desempeños del docente?  ¿Cómo participan los niños y los padres de familia?  ¿Cómo intervienen las herramientas tecnológicas?  ¿Se usa la biblioteca?  ¿Cómo los niños interactúan con los textos? b) La “filmación de la sesión de aprendizaje”
  • 21.  ¿Cómo se usan los materiales de los sectores?  ¿Cómo son las interacciones en el aula?  ¿Se desarrollan procesos pedagógicos?  ¿Cómo se desarrollan los procesos didácticos?  ¿Se tiene en cuenta lo planificado?  ¿El docente señala a los estudiantes el propósito de la sesión?  ¿Los niños preguntan libremente, dialogan, se favorece la comunicación?  ¿Cómo se evalúan los aprendizajes?...
  • 22.  ¿Cómo se trabaja con el enfoque de las áreas curriculares?  ¿Existe secuencia lógica en la sesión de aprendizaje?  ¿En la enseñanza de la matemática se posibilita el desarrollo del pensamiento lógico matemático?  ¿Se hacen demostraciones con material concreto?  ¿Se evidencian situaciones problemáticas?  ¿Utiliza estrategias didácticas para la resolución de problemas?
  • 23. Ejemplos a)La fotografía del aula Es un aula amplia, cuenta con cuatro ventanas grandes que brindan iluminación. Hay un aproximado del 60% de vidrios rotos. Los estudiantes están organizados en 3 grupos de seis niños, sentados alrededor de tres mesas. Existe espacio suficiente para desplazarse entre los grupos. Los niños de 4 años y 5 años en una mesa, y los demás (3 años ) en dos mesas.
  • 24. En la pared frontal se ubica la pizarra de color blanco maltratada por el uso permanente; en lo alto se encuentra una imagen de Corazón de Jesús. En varias láminas, de un extremo a otro, se ubican las vocales. También se ubican todas juntas: una lámina de paisajes, una lámina de familias silábicas, una lámina de Jesús y los niños, otra de los trabajadores de la comunidad. Al lado derecho de la pizarra se encuentra el cartel de bienvenida, y al otro lado el calendario un abecedario y un cartel con los nombres de los niños escritos en papelote y plumón grueso…
  • 25. b) La “filmación de la sesión de aprendizaje” Jueves 11 de abril La docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes: ¿Buenos días niños? Todos los estudiantes se paran y algunos estudiantes responden: – Buenos días miss. La docente les indica sentarse y guardar silencio. Presenta al acompañante, los niños le dan la bienvenida. Pregunta: [con voz muy gruesa pero a la vez temblorosa]
  • 26. - ¿Todos han traído sus cuadernos de trabajo, el de matemática? - Síii, dicen varios niños y niñas. - Deben traerlo es mejor que se quede acá. A continuación escribe en la pizarra con un plumón de color azul el número 46 y les dice: Busquen la página 46 y vamos a hacer la suma, esto es para los grandes (tercero y cuarto) y para los chicos (primer y segundo). [Hace énfasis en que todos deben trabajar lo mismo].
  • 27. Los niños sacan sus libros y buscan la página indicada, la docente va por los grupos y verifica que ubiquen la página señalada. Después que todos han ubicado la página se dirige a la pizarra y escribe la fecha y les indica: - Primero ponen la fecha y luego van las sumas, ya saben qué es sumar. - Es restar - dice una niña - No sumar es adición, manifiesta la miss. - ¿Adición? – pregunta un niño. - Sumar es ¿subir o bajar? – pregunta la docente subiendo y bajando la mano. - ¡Subir! en coro dicen varios niños y niñas. - Bien varias sumas hasta veinte –se dirige al armario y trae un taper con materiales multibase…