SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 9
DATOS INFORMATIVOS.
Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Msg.
Estudiante: Leslie Maleni Carrasco Maxi.
Curso: Noveno Semestre “B”.
Fecha: 03 de junio del 2019.
Unidad: III Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo.
Tema: Generalidades. Fundamentos. Elaboración. Control de calidad. Métodos
analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos.
DESARROLLO.
CAPSAICINOIDES
Los capsaicinoides son un grupo de alcaloides responsables del picor de los pimientos o ajís y
se hallan ubicados principalmente en el tejido de la placenta adyacente a las semillas, no tienen
olor ni sabor y estimulan los puntos receptores del dolor en la lengua y boca. En respuesta a
este estimulo el cerebro libera endorfinas, se incrementa el metabolismo, se libera más saliva y
aumenta la sudoración. (Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014)
Su contenido depende del genotipo, la madurez del fruto y las condiciones de cultivo.
Los principales capsaicinoides son capsaicina (C), homocapsaicina (HC), dihidrocapsaicina
(DHC), nordihidrocapsaicina (NDHC) y homodihidrocapsaicina (HDHC).
La capsaicina (CAP, N–[(4–hidroxi–3–methoxifenil)methil]–8–metill(–6–nonenamida) y la
dihidrocapsaicina (DH, N–[(4–hidroxi–3–metoxifenil)metil]–8–metilnonanamida) son los
responsables de más de 90 % del picor. (Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014)
Varios estudios han señalado que los capsaicinoides, en soluciones muy diluidas, producen
diferentes tipos de picor:
 La capsaicina y dihidrocapsaicina actúan casi de la misma manera. Su acción se
concentra a la mitad de la boca y la mitad del paladar y la garganta y la parte posterior
de la lengua, desarrollando rápidamente con un efecto persistente.
 El Homodihidrocapsaicina tiene una muy fuerte e irritante, "paralizar", que se concentra
en la garganta en la parte posterior de la lengua y el paladar. Se desarrolla lentamente y
es difícil de quitar.
 El Nordihidrocapsaicina, en cambio, produce una sensación menos irritante que se
centra en la parte delantera de la boca y paladar, tiene un sabor afrutado descrito como
dulce y picante. Desarrolla de inmediato, pero rápidamente se desvanece.
Por lo tanto, dependiendo del porcentaje de capsaicinoides específicos presentes en la muestra
de chile, es bastante sencillo de entender cómo algunos tipos de pimientos sean o parecen ser
más caliente que otros; por ende, variando la distribución de capsaicinoides, hay varios tipos
de picor. (Morán, y otros, 2015)
Principales capsaicinoides y sus características esenciales
CAPSAICINOIDE ABREV. CUANTITATIVO FÓRMULA
MOLECULAR SEMI
DESARROLLADA
PESO
MOLECULAR
Capsaicina C 69% C18H27NO3 305.41 g/mol
Dihidrocapsaicina DHC 22% C18H29NO3 307.43 g/mol
Homodihidrocapsaicina HDHC 1% C19H31NO3 321.46 g/mol
Nordihidrocapsaicina NDHC 7% C17H27NO3 293.41 g/mol
Homocapsaicina HC 1% C19H29NO3 319.43 g/mol
(Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014)
Estructura molecular
CAPSAICINOIDE ESTRUCTURA MOLECULAR
Capsaicina
Dihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
Nordihidrocapsaicina
Homocapsaicina
(Daood, y otros, 2014)
Ubicación en el cromatograma de capsaicinoides
(Daood, y otros, 2014)
Como se puede observar en el cromatograma, la secuencia de los picos varía en función del
peso molecular del compuesto; por ende, de mayor a menor tenemos:
1. NORDIHIDROCAPSAICINA
2. CAPSAICINA
3. DIHIDROCAPSAICINA
4. HOMOCAPSAICINA
5. HOMODIHIDROCAPASAICINA. (Daood, y otros, 2014)
BIBLIOGRAFÍA
Daood, H., Halasz, G., Palotás, G., palotás, G., Bodai, Z., & Helyes, L. (2014). HPLC
Determination of Capsaicinoids with Cross-Linked C18 Columm and Buffer-Free
Eluent. Journal of Chromatographic Science, 135-143.
Morán, I., Aguilar, V., Corona, T., Castillo, F., Soto, R., & San Miguel, R. (2015).
Capsaicinoides en chiles nativos de puebla, México. Agrociencia, 807-816.
Tapia, J., Escamilla, E., & Bonilla, A. (2014). Aislamiento de capsaicinoides directamente del
fruto de capsicum. AFINIDAD LXV, 307-313.
_________________________
Leslie Maleni Carrasco Maxi
CI: 070465084-5

Más contenido relacionado

Similar a DIARIO DE CLASE N° 9

Diarios de campolur
Diarios de campolurDiarios de campolur
Diarios de campolur
Manuel Rivera
 
Diario 3 analisis de medicamentos
Diario 3 analisis de medicamentosDiario 3 analisis de medicamentos
Diario 3 analisis de medicamentos
300694jhon
 
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIACAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
WilmanAndres1
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2
ruben cordova
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Jossy Chamaidan
 
Diario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamentoDiario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamento
sofia alvarez
 
Practica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazinaPractica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazina
Jeanneth Ochoa
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
mercybustamante
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 
Diario de campo n10 adm
Diario de campo n10 admDiario de campo n10 adm
Diario de campo n10 adm
Cristina Ponton
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Nelly Guaycha
 
Diario de medicamentos 11
Diario de medicamentos 11Diario de medicamentos 11
Diario de medicamentos 11
JaviEduR
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sarita
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
Cristina Ponton
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
Carmitamr1988
 
Diario de campo n11 adm
Diario de campo n11 admDiario de campo n11 adm
Diario de campo n11 adm
Cristina Ponton
 

Similar a DIARIO DE CLASE N° 9 (20)

Diarios de campolur
Diarios de campolurDiarios de campolur
Diarios de campolur
 
Diario 3 analisis de medicamentos
Diario 3 analisis de medicamentosDiario 3 analisis de medicamentos
Diario 3 analisis de medicamentos
 
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIACAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
CAPSAICINA ANTICANCERÍGENA Y ANTIINFLAMATORIA
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamentoDiario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamento
 
Practica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazinaPractica 7-de-piperazina
Practica 7-de-piperazina
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 
Diario de campo n10 adm
Diario de campo n10 admDiario de campo n10 adm
Diario de campo n10 adm
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
 
Diario de medicamentos 11
Diario de medicamentos 11Diario de medicamentos 11
Diario de medicamentos 11
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
 
Clase alimentos
Clase alimentosClase alimentos
Clase alimentos
 
Diario n3
Diario n3Diario n3
Diario n3
 
Diario de campo n11 adm
Diario de campo n11 admDiario de campo n11 adm
Diario de campo n11 adm
 

Más de Leslie M Carrasco

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
Leslie M Carrasco
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
Leslie M Carrasco
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Leslie M Carrasco
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
N 26
N 26N 26
N 27
N 27N 27
N 28
N 28N 28
N 25
N 25N 25
N 23
N 23N 23
N 22
N 22N 22
N 21
N 21N 21
N 20
N 20N 20
N 19
N 19N 19
N 18
N 18N 18

Más de Leslie M Carrasco (20)

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
 
VITAMINA C
VITAMINA CVITAMINA C
VITAMINA C
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
N 26
N 26N 26
N 26
 
N 27
N 27N 27
N 27
 
N 28
N 28N 28
N 28
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
N 23
N 23N 23
N 23
 
N 22
N 22N 22
N 22
 
N 21
N 21N 21
N 21
 
N 20
N 20N 20
N 20
 
N 19
N 19N 19
N 19
 
N 18
N 18N 18
N 18
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

DIARIO DE CLASE N° 9

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N° 9 DATOS INFORMATIVOS. Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Msg. Estudiante: Leslie Maleni Carrasco Maxi. Curso: Noveno Semestre “B”. Fecha: 03 de junio del 2019. Unidad: III Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo. Tema: Generalidades. Fundamentos. Elaboración. Control de calidad. Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos. DESARROLLO. CAPSAICINOIDES Los capsaicinoides son un grupo de alcaloides responsables del picor de los pimientos o ajís y se hallan ubicados principalmente en el tejido de la placenta adyacente a las semillas, no tienen olor ni sabor y estimulan los puntos receptores del dolor en la lengua y boca. En respuesta a este estimulo el cerebro libera endorfinas, se incrementa el metabolismo, se libera más saliva y aumenta la sudoración. (Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014) Su contenido depende del genotipo, la madurez del fruto y las condiciones de cultivo.
  • 2. Los principales capsaicinoides son capsaicina (C), homocapsaicina (HC), dihidrocapsaicina (DHC), nordihidrocapsaicina (NDHC) y homodihidrocapsaicina (HDHC). La capsaicina (CAP, N–[(4–hidroxi–3–methoxifenil)methil]–8–metill(–6–nonenamida) y la dihidrocapsaicina (DH, N–[(4–hidroxi–3–metoxifenil)metil]–8–metilnonanamida) son los responsables de más de 90 % del picor. (Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014) Varios estudios han señalado que los capsaicinoides, en soluciones muy diluidas, producen diferentes tipos de picor:  La capsaicina y dihidrocapsaicina actúan casi de la misma manera. Su acción se concentra a la mitad de la boca y la mitad del paladar y la garganta y la parte posterior de la lengua, desarrollando rápidamente con un efecto persistente.  El Homodihidrocapsaicina tiene una muy fuerte e irritante, "paralizar", que se concentra en la garganta en la parte posterior de la lengua y el paladar. Se desarrolla lentamente y es difícil de quitar.  El Nordihidrocapsaicina, en cambio, produce una sensación menos irritante que se centra en la parte delantera de la boca y paladar, tiene un sabor afrutado descrito como dulce y picante. Desarrolla de inmediato, pero rápidamente se desvanece. Por lo tanto, dependiendo del porcentaje de capsaicinoides específicos presentes en la muestra de chile, es bastante sencillo de entender cómo algunos tipos de pimientos sean o parecen ser más caliente que otros; por ende, variando la distribución de capsaicinoides, hay varios tipos de picor. (Morán, y otros, 2015) Principales capsaicinoides y sus características esenciales CAPSAICINOIDE ABREV. CUANTITATIVO FÓRMULA MOLECULAR SEMI DESARROLLADA PESO MOLECULAR Capsaicina C 69% C18H27NO3 305.41 g/mol Dihidrocapsaicina DHC 22% C18H29NO3 307.43 g/mol Homodihidrocapsaicina HDHC 1% C19H31NO3 321.46 g/mol Nordihidrocapsaicina NDHC 7% C17H27NO3 293.41 g/mol Homocapsaicina HC 1% C19H29NO3 319.43 g/mol (Tapia, Escamilla, & Bonilla, 2014)
  • 3. Estructura molecular CAPSAICINOIDE ESTRUCTURA MOLECULAR Capsaicina Dihidrocapsaicina Homodihidrocapsaicina Nordihidrocapsaicina Homocapsaicina (Daood, y otros, 2014) Ubicación en el cromatograma de capsaicinoides (Daood, y otros, 2014)
  • 4. Como se puede observar en el cromatograma, la secuencia de los picos varía en función del peso molecular del compuesto; por ende, de mayor a menor tenemos: 1. NORDIHIDROCAPSAICINA 2. CAPSAICINA 3. DIHIDROCAPSAICINA 4. HOMOCAPSAICINA 5. HOMODIHIDROCAPASAICINA. (Daood, y otros, 2014) BIBLIOGRAFÍA Daood, H., Halasz, G., Palotás, G., palotás, G., Bodai, Z., & Helyes, L. (2014). HPLC Determination of Capsaicinoids with Cross-Linked C18 Columm and Buffer-Free Eluent. Journal of Chromatographic Science, 135-143. Morán, I., Aguilar, V., Corona, T., Castillo, F., Soto, R., & San Miguel, R. (2015). Capsaicinoides en chiles nativos de puebla, México. Agrociencia, 807-816. Tapia, J., Escamilla, E., & Bonilla, A. (2014). Aislamiento de capsaicinoides directamente del fruto de capsicum. AFINIDAD LXV, 307-313. _________________________ Leslie Maleni Carrasco Maxi CI: 070465084-5