SlideShare una empresa de Scribd logo
23Miércoles 21 de junio del 2017 GESTIÓN FINANZAS
L
aReservaFederal
(Fed)decidió
subirsutasade
interéspor
segundavezenelaño,
situándolaenunrango
de1%a1.25%.Ainicios
deaño,laFedproyectó
subirentresoportunida-
deslatasadeinterésenel
2017.Laprimerafueel
15demarzoylasegunda
elmiércolespasado,pese
aobtenercifrasde
inflaciónpordebajodelo
esperadoy unreporte
negativodeempleo. El
mercadoteníaun
sentimientonegativo
haciaeloro,presionadoa
labajaporlasexpectati-
vasdealzadetasasde
interésdelaFed.Sin
embargo,enmis
columnasdel
19.11.2015,29.11.2016
y 01.02.2017,mencioné
quehabíaoportunidad
paracompraroro,es
decir,“descartarloobvio
yapostarporloinespera-
do”. Así,enlaprimerase
confirmóunrallydeUS$
1,050aUS$1,375,US$
1,125aUS$1,300enla
segundayelrangode
US$1,195aUS$1,300,
alcanzadolasemana
pasada,conrendimien-
tosde31%,15%y8.2%,
respectivamente.Elalza
detasasdelaFedse
proyectaquefortalecerá
aldólarydebilitaráal
oro,porcorrelación
inversa.Elmercadose
anticipa,loqueocasionó
unacaídapreviadel
metalpreciosoenlostres
escenariosmenciona-
dos.Elescenarioactual
esmásfavorable.Estimo
quelaFednopodrá
seguiraumentandola
tasadeinteréspuesto
quelaeconomíaameri-
canacontinuarádesacele-
radaenlospróximos
meses,influenciadaporla
incertidumbreporel
gobiernodeTrump.Estos
efectosimpactarán
positivamenteeneloroy
generaránunrallycon
valoresdeentreUS$1,450
yUS$1,600.Proyectoque
elprocesocorrectivo
finalizaráenlazonade
US$1,235a US$1,245 en
dondeserespetaríael
61.8%o76.4%Fibonacci
delaúltimasubida,
marcandoeliniciode un
rally.Esteúltimo se
confirmaríaconla
superacióndelvalorde
US$1,300. Elprecio
objetivopodríaalcanzar
unmáximodeUS$1,375 y
posteriormentepodría
llegara US$1,450.Así,se
confirmaríaeldesarrollo
delaonda3ygeneraría
unarentabilidadde17%
enlospróximosmeses.
Esteretornosereflejaráen
mayormedidaenlas
accionesmineras.
Además,detectoelmismo
escenarioparalaplata.La
zonaentreUS$16.35y
US$16.5esunaoportuni-
daddecompra.Asimismo,
proyectounrallyentrelos
US$21y US$24enel
medianoplazo.En
conclusión,volvemosa
detectarunpróximorally
deloroydelasacciones
mineras,porloque
recomiendoatodos
nuestrosclientesy/o
seguidoresacomprar
dichosactivosoaumentar
elporcentajededichas
accionesenlosportafo-
lios.Consideroquehay
muchasaccionesmineras
congranpotencialpara
esterally.Enmipróximo
artículodetallarésobre
estasacciones.
Oportunidad de compra
de oro ante alza de tasas
OPINIÓN
WASHIGTONLÓPEZAGUILAR
AnalistadeRuarte’sReporty
WashingtonCapital
SEGÚN PWC
Ya hay personas que tomaron
decisión de repatriar todo el
dinero que tienen en el exterior
Haymuchosperuanosqueya
tomaron la decisión de aco-
gerse a la ley que facilita la
repatriacióndecapitalescon
bajastasasimpositivas,reve-
lóPWC.
Lareferidanormayaestá
vigente y permite declarar,
conunatasadeimpuestode
10%, rentas que se han ge-
neradoenelexterior;ysies-
te dinero es invertido en el
paíslatasaanualapagarse-
rá de 7%.
“Nos hemos reunidos con
aproximadamente 200 per-
sonasy,hastaelmomento,el
15% de ellas han decidido
quevanatraertodosudinero
al Perú”, manifestó Arturo
Tuesta, socio líder de servi-
cios legales y tributarios de
PWCPerú.
En el seminario “Perú
CFOSummit2017”,organi-
zado por El Dorado Inves-
tments,elejecutivorecalcó
quehaymuchagentequese
acogeráaestafacilidadpara
declarar y traer su dinero
del extranjero.
Oferta
Detodoslosrecursosquelos
peruanos tienen en el exte-
rior, PWC estima que se de-
clarará entre 25% y 35%, lo
que equivale a un monto de
hastaUS$8,000millones.
De este importe, lo que
efectivamente retorne al
país dependerá de algunos
factores, principalmente de
laofertadeproductosfinan-
cieros que estas personas
puedenencontrarenelmer-
cadolocal,sostuvoTuesta.
Porleyderepatriaciónde
capitales,peruanos
traeríanhastaUS$8,000
millones quetienenenel
extranjero.Buenaparte
seríadeclaradaentre
octubreydiciembre,
estimaPWC.
OMAR MANRIQUE P.
omar.manrique@diariogestion.com.pe
Se alistan. Fondos mutuos, fondos de inversión inmobiliarios o compañías que emitan bonos mediante
oferta privada podrían captar los flujos de capitales que vendrán con la repatriación.
Proyectó que la mayor
parte de este dinero será
declarado en el último tra-
mo del año, entre octubre y
diciembre.
El fuerte flujo de recursos
que entraría al Perú podría
seraprovechadoporempre-
sasqueoperanenelmercado
decapitaleslocal,comofon-
dos mutuos, Fibras (fideico-
misosdetitulización parain-
versión en renta de bienes
raíces, Firbis (fondos de in-
versión en bienes raíces) o
por compañías que decidan
emitirbonosmedianteofer-
taprivadayofrecérselosalos
querepatríensudinero,dijo
Tuesta.
“Estosrecursos(repatria-
dos) podrían acabar como
depósitos a plazo en ban-
cos,peroloidealesgenerar
unaofertaadecuadadeins-
trumentos de inversión”,
enfatizó. Elespecialistavis-
DIXIT
“Todo ese dinero que
se repatriará es un reto
para las empresas y sus
CFO. Para atraer ese
capital pueden emitir
deuda (bonos); además
están los fondos de in-
versión, fondos mutuos,
y los de factoring”.
Arturo Tuesta
Socio líder de
PWC
25 mil
30%
Taleslasumadecapitales
deperuanosinvertidosen
elexterioryquenoestán
declarados,segúnRafael
Buckley,deSura.
Luegodelperiodode
amnistía(hastafindeaño),
silosinversionistasoptan
pormantenersucapitalen
elextranjero,sesujetarána
esatasaimpositiva.
NÚMEROS
millonesdedólares
enelexterior.
serálatasade
impuestotrasamnistía.
lumbró un reperfilamiento
delosportafoliosquetienen
losperuanosenelexterior.
“Vanatenerqueajustarlos
anteelcambioenlosimpues-
tos”,añadió.
USI

Más contenido relacionado

Más de PwC Perú

Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
PwC Perú
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
PwC Perú
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
PwC Perú
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
PwC Perú
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
PwC Perú
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
PwC Perú
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
PwC Perú
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
PwC Perú
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
PwC Perú
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
PwC Perú
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
PwC Perú
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
PwC Perú
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
PwC Perú
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
PwC Perú
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
PwC Perú
 

Más de PwC Perú (20)

Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Diario Gestión

  • 1. 23Miércoles 21 de junio del 2017 GESTIÓN FINANZAS L aReservaFederal (Fed)decidió subirsutasade interéspor segundavezenelaño, situándolaenunrango de1%a1.25%.Ainicios deaño,laFedproyectó subirentresoportunida- deslatasadeinterésenel 2017.Laprimerafueel 15demarzoylasegunda elmiércolespasado,pese aobtenercifrasde inflaciónpordebajodelo esperadoy unreporte negativodeempleo. El mercadoteníaun sentimientonegativo haciaeloro,presionadoa labajaporlasexpectati- vasdealzadetasasde interésdelaFed.Sin embargo,enmis columnasdel 19.11.2015,29.11.2016 y 01.02.2017,mencioné quehabíaoportunidad paracompraroro,es decir,“descartarloobvio yapostarporloinespera- do”. Así,enlaprimerase confirmóunrallydeUS$ 1,050aUS$1,375,US$ 1,125aUS$1,300enla segundayelrangode US$1,195aUS$1,300, alcanzadolasemana pasada,conrendimien- tosde31%,15%y8.2%, respectivamente.Elalza detasasdelaFedse proyectaquefortalecerá aldólarydebilitaráal oro,porcorrelación inversa.Elmercadose anticipa,loqueocasionó unacaídapreviadel metalpreciosoenlostres escenariosmenciona- dos.Elescenarioactual esmásfavorable.Estimo quelaFednopodrá seguiraumentandola tasadeinteréspuesto quelaeconomíaameri- canacontinuarádesacele- radaenlospróximos meses,influenciadaporla incertidumbreporel gobiernodeTrump.Estos efectosimpactarán positivamenteeneloroy generaránunrallycon valoresdeentreUS$1,450 yUS$1,600.Proyectoque elprocesocorrectivo finalizaráenlazonade US$1,235a US$1,245 en dondeserespetaríael 61.8%o76.4%Fibonacci delaúltimasubida, marcandoeliniciode un rally.Esteúltimo se confirmaríaconla superacióndelvalorde US$1,300. Elprecio objetivopodríaalcanzar unmáximodeUS$1,375 y posteriormentepodría llegara US$1,450.Así,se confirmaríaeldesarrollo delaonda3ygeneraría unarentabilidadde17% enlospróximosmeses. Esteretornosereflejaráen mayormedidaenlas accionesmineras. Además,detectoelmismo escenarioparalaplata.La zonaentreUS$16.35y US$16.5esunaoportuni- daddecompra.Asimismo, proyectounrallyentrelos US$21y US$24enel medianoplazo.En conclusión,volvemosa detectarunpróximorally deloroydelasacciones mineras,porloque recomiendoatodos nuestrosclientesy/o seguidoresacomprar dichosactivosoaumentar elporcentajededichas accionesenlosportafo- lios.Consideroquehay muchasaccionesmineras congranpotencialpara esterally.Enmipróximo artículodetallarésobre estasacciones. Oportunidad de compra de oro ante alza de tasas OPINIÓN WASHIGTONLÓPEZAGUILAR AnalistadeRuarte’sReporty WashingtonCapital SEGÚN PWC Ya hay personas que tomaron decisión de repatriar todo el dinero que tienen en el exterior Haymuchosperuanosqueya tomaron la decisión de aco- gerse a la ley que facilita la repatriacióndecapitalescon bajastasasimpositivas,reve- lóPWC. Lareferidanormayaestá vigente y permite declarar, conunatasadeimpuestode 10%, rentas que se han ge- neradoenelexterior;ysies- te dinero es invertido en el paíslatasaanualapagarse- rá de 7%. “Nos hemos reunidos con aproximadamente 200 per- sonasy,hastaelmomento,el 15% de ellas han decidido quevanatraertodosudinero al Perú”, manifestó Arturo Tuesta, socio líder de servi- cios legales y tributarios de PWCPerú. En el seminario “Perú CFOSummit2017”,organi- zado por El Dorado Inves- tments,elejecutivorecalcó quehaymuchagentequese acogeráaestafacilidadpara declarar y traer su dinero del extranjero. Oferta Detodoslosrecursosquelos peruanos tienen en el exte- rior, PWC estima que se de- clarará entre 25% y 35%, lo que equivale a un monto de hastaUS$8,000millones. De este importe, lo que efectivamente retorne al país dependerá de algunos factores, principalmente de laofertadeproductosfinan- cieros que estas personas puedenencontrarenelmer- cadolocal,sostuvoTuesta. Porleyderepatriaciónde capitales,peruanos traeríanhastaUS$8,000 millones quetienenenel extranjero.Buenaparte seríadeclaradaentre octubreydiciembre, estimaPWC. OMAR MANRIQUE P. omar.manrique@diariogestion.com.pe Se alistan. Fondos mutuos, fondos de inversión inmobiliarios o compañías que emitan bonos mediante oferta privada podrían captar los flujos de capitales que vendrán con la repatriación. Proyectó que la mayor parte de este dinero será declarado en el último tra- mo del año, entre octubre y diciembre. El fuerte flujo de recursos que entraría al Perú podría seraprovechadoporempre- sasqueoperanenelmercado decapitaleslocal,comofon- dos mutuos, Fibras (fideico- misosdetitulización parain- versión en renta de bienes raíces, Firbis (fondos de in- versión en bienes raíces) o por compañías que decidan emitirbonosmedianteofer- taprivadayofrecérselosalos querepatríensudinero,dijo Tuesta. “Estosrecursos(repatria- dos) podrían acabar como depósitos a plazo en ban- cos,peroloidealesgenerar unaofertaadecuadadeins- trumentos de inversión”, enfatizó. Elespecialistavis- DIXIT “Todo ese dinero que se repatriará es un reto para las empresas y sus CFO. Para atraer ese capital pueden emitir deuda (bonos); además están los fondos de in- versión, fondos mutuos, y los de factoring”. Arturo Tuesta Socio líder de PWC 25 mil 30% Taleslasumadecapitales deperuanosinvertidosen elexterioryquenoestán declarados,segúnRafael Buckley,deSura. Luegodelperiodode amnistía(hastafindeaño), silosinversionistasoptan pormantenersucapitalen elextranjero,sesujetarána esatasaimpositiva. NÚMEROS millonesdedólares enelexterior. serálatasade impuestotrasamnistía. lumbró un reperfilamiento delosportafoliosquetienen losperuanosenelexterior. “Vanatenerqueajustarlos anteelcambioenlosimpues- tos”,añadió. USI