SlideShare una empresa de Scribd logo
23AGOSTO 2017
OPINIÓN/ECONOMÍA
Juan Carlos Mandujano
Socio de PwC
EL CRECIMIENTO NO ES SUFICIENTE
Imaginemos el optimista
escenario en que salen
adelante los proyectos
mineros y los de
infraestructura caminan
adecuadamente. Sin embargo,
este escenario es totalmente
insuficiente para desarrollar
nuestro país.
caba de comenzar el segundo
año del gobierno de PPK y, tras
un balance muy por debajo de
las expectativas iniciales, cabe
preguntarse qué se espera de los próximos
cuatro años y qué se necesita para que estas
expectativas sean cubiertas y no se genere
una nueva decepción que desencadene una
desilusión hacia la economía de mercado
o, lo que es peor, hacia la democracia.
Una vez que PPK ganó las elecciones,
el comentario más destacado, además de
su trayectoria profesional y de experiencia
en gobierno, fue el hecho de que él no iba
a buscar una reelección futura, por lo que
sería el llamado a realizar las reformas
estructurales pendientes que permitie-
ran sentar las bases no solo de un futuro
crecimiento, sino de su sostenibilidad
en el tiempo a través de una mejora del
bienestar de la población en todos sus
estamentos.
Sin embargo, hoy nos encontramos
en una situación en la que, si bien hay
necesario interés por reactivar la econo-
mía mediante el destrabe de inversiones
postergadas, la población percibe que se
está dejando de lado el acceso a una salud
pública decente, lo que afecta a su calidad
de vida y, si bien es un problema de antaño,
hoy genera zozobra y rechazo al statu
quo. Esto se agrava cuando los medios
informan que los montos por los que el
Estado se endeuda para la reactivación
son cuantiosos, que importantes proyectos
presentaron escándalos de corrupción y
comprometieron presupuesto público, y en
paralelo existe el argumento de que no hay
más presupuesto para educación y salud, lo
que resulta verdaderamente frustrante.
A la vez, nos encontramos en un
momento en el que efectivamente se
comienzan a destrabar proyectos como la
ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, se
otorga la concesión de la Hidrovía Ama-
zónica, existe una buena expectativa frente
al plan de reconstrucción y –la cereza de la
torta– comienzan a mejorar los precios de
los minerales, particularmente del cobre.
Es este último punto el que define un
panorama a destacar. Las promesas de in-
versión en infraestructura tanto en Estados
Unidos como, sobre todo, en la iniciativa
de expansión de China hacia el oeste ase-
gurarían que la demanda por cobre, hierro
y cemento sea muy fuerte para los próxi-
mos años. El Perú es el segundo productor
mundial de cobre y el país que cuenta con
los proyectos en cartera más importantes
para asegurar la sostenibilidad de la oferta
en los próximos años. Es así que existe
mucho interés en que salgan adelante
Quellaveco, Tía María, Río Blanco, Galeno
y que pronto se sepa qué empresa minera
desarrollará Michiquillay.
Imaginemos el optimista escenario en
que salen adelante los proyectos mineros y
los proyectos de infraestructura caminan
adecuadamente. Esto generaría un aumen-
to del PIB y muchos negocios reditarían
positivamente en nuestra economía. Sin
embargo, este escenario es totalmente insu-
ficiente para desarrollar nuestro país. A lo
mucho, volverá la década de bonanza que
vivimos pocos años atrás. No es suficiente.
Tengo la sensación de que la insatisfacción
social es cada vez mayor, y recordemos que
PPK aún no ha enfrentado ningún conflic-
to social ligado a la ejecución de proyectos.
Este gobierno tiene la gran respon-
sabilidad de plantear, debatir y sentar las
bases de las reformas necesarias para que
nuestro país no solo crezca, sino que se
desarrolle en favor de toda su población.
Por su parte, el Congreso tiene una mayo-
ría que no puede ser ajena a esta respon-
sabilidad, pues muchas de las reformas
deben pasar por su aprobación. ¿Qué
debemos priorizar? Reformas electoral,
del Poder Judicial, laboral y del sector
salud, y revisión del modelo de descentra-
lización. Discutamos, traigamos experien-
cias exitosas del extranjero, creemos foros
de debate, etc., pero no dejemos pasar
esta oportunidad. Nos puede costar muy
caro y nos podríamos llevar una terrible
sorpresa en el Bicentenario.
A

Más contenido relacionado

Similar a El crecimiento no es suficiente

20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
paulamileyjhon
 
Venezuela Diciembre 1998
Venezuela Diciembre 1998Venezuela Diciembre 1998
Venezuela Diciembre 1998
Jorge Maria Henriquez Hidalgo
 
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTOINFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
Academia de Ingeniería de México
 
Práctica 4 - contexto del Perú
Práctica 4 - contexto del PerúPráctica 4 - contexto del Perú
Práctica 4 - contexto del Perú
melacambiaso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
Ismael Plascencia Nuñez
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
PwC Perú
 
ECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUDECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUD
Freddy Flores Malpartida
 
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privadosSólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
Eduardo Nelson German
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
1. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_20191. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_2019
milton castro
 
1. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_20191. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_2019
milton castro
 
MAS-plan-gobierno
MAS-plan-gobiernoMAS-plan-gobierno
MAS-plan-gobierno
Tierra Plus
 
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidaddocs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
jose cruz
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
XavierMesa4
 
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembre
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembreClaves de la semana del 6 al 12 de noviembre
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembre
Cesce
 
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesBase de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Leticia Nora Garcia
 

Similar a El crecimiento no es suficiente (20)

20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
 
Venezuela Diciembre 1998
Venezuela Diciembre 1998Venezuela Diciembre 1998
Venezuela Diciembre 1998
 
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTOINFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
 
Práctica 4 - contexto del Perú
Práctica 4 - contexto del PerúPráctica 4 - contexto del Perú
Práctica 4 - contexto del Perú
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo y una mirada sobre ...
 
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
Licenciado ismael plascencia inauguración de la expo cihac 2008
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
 
ECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUDECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUD
 
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privadosSólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
Sólo la mitad de los nuevos ocupados son privados
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
1. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_20191. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_2019
 
1. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_20191. programa mas ipsp_eg_2019
1. programa mas ipsp_eg_2019
 
MAS-plan-gobierno
MAS-plan-gobiernoMAS-plan-gobierno
MAS-plan-gobierno
 
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidaddocs_oficiales_agenda_pro_equidad
docs_oficiales_agenda_pro_equidad
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
 
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembre
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembreClaves de la semana del 6 al 12 de noviembre
Claves de la semana del 6 al 12 de noviembre
 
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesBase de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
 

Más de PwC Perú

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
PwC Perú
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
PwC Perú
 
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDENTRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
PwC Perú
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
PwC Perú
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
PwC Perú
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
PwC Perú
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
PwC Perú
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
PwC Perú
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
PwC Perú
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
PwC Perú
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
PwC Perú
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
PwC Perú
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
PwC Perú
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
PwC Perú
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
PwC Perú
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
PwC Perú
 

Más de PwC Perú (20)

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
 
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDENTRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 
Diario Gestión
Diario GestiónDiario Gestión
Diario Gestión
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

El crecimiento no es suficiente

  • 1. 23AGOSTO 2017 OPINIÓN/ECONOMÍA Juan Carlos Mandujano Socio de PwC EL CRECIMIENTO NO ES SUFICIENTE Imaginemos el optimista escenario en que salen adelante los proyectos mineros y los de infraestructura caminan adecuadamente. Sin embargo, este escenario es totalmente insuficiente para desarrollar nuestro país. caba de comenzar el segundo año del gobierno de PPK y, tras un balance muy por debajo de las expectativas iniciales, cabe preguntarse qué se espera de los próximos cuatro años y qué se necesita para que estas expectativas sean cubiertas y no se genere una nueva decepción que desencadene una desilusión hacia la economía de mercado o, lo que es peor, hacia la democracia. Una vez que PPK ganó las elecciones, el comentario más destacado, además de su trayectoria profesional y de experiencia en gobierno, fue el hecho de que él no iba a buscar una reelección futura, por lo que sería el llamado a realizar las reformas estructurales pendientes que permitie- ran sentar las bases no solo de un futuro crecimiento, sino de su sostenibilidad en el tiempo a través de una mejora del bienestar de la población en todos sus estamentos. Sin embargo, hoy nos encontramos en una situación en la que, si bien hay necesario interés por reactivar la econo- mía mediante el destrabe de inversiones postergadas, la población percibe que se está dejando de lado el acceso a una salud pública decente, lo que afecta a su calidad de vida y, si bien es un problema de antaño, hoy genera zozobra y rechazo al statu quo. Esto se agrava cuando los medios informan que los montos por los que el Estado se endeuda para la reactivación son cuantiosos, que importantes proyectos presentaron escándalos de corrupción y comprometieron presupuesto público, y en paralelo existe el argumento de que no hay más presupuesto para educación y salud, lo que resulta verdaderamente frustrante. A la vez, nos encontramos en un momento en el que efectivamente se comienzan a destrabar proyectos como la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, se otorga la concesión de la Hidrovía Ama- zónica, existe una buena expectativa frente al plan de reconstrucción y –la cereza de la torta– comienzan a mejorar los precios de los minerales, particularmente del cobre. Es este último punto el que define un panorama a destacar. Las promesas de in- versión en infraestructura tanto en Estados Unidos como, sobre todo, en la iniciativa de expansión de China hacia el oeste ase- gurarían que la demanda por cobre, hierro y cemento sea muy fuerte para los próxi- mos años. El Perú es el segundo productor mundial de cobre y el país que cuenta con los proyectos en cartera más importantes para asegurar la sostenibilidad de la oferta en los próximos años. Es así que existe mucho interés en que salgan adelante Quellaveco, Tía María, Río Blanco, Galeno y que pronto se sepa qué empresa minera desarrollará Michiquillay. Imaginemos el optimista escenario en que salen adelante los proyectos mineros y los proyectos de infraestructura caminan adecuadamente. Esto generaría un aumen- to del PIB y muchos negocios reditarían positivamente en nuestra economía. Sin embargo, este escenario es totalmente insu- ficiente para desarrollar nuestro país. A lo mucho, volverá la década de bonanza que vivimos pocos años atrás. No es suficiente. Tengo la sensación de que la insatisfacción social es cada vez mayor, y recordemos que PPK aún no ha enfrentado ningún conflic- to social ligado a la ejecución de proyectos. Este gobierno tiene la gran respon- sabilidad de plantear, debatir y sentar las bases de las reformas necesarias para que nuestro país no solo crezca, sino que se desarrolle en favor de toda su población. Por su parte, el Congreso tiene una mayo- ría que no puede ser ajena a esta respon- sabilidad, pues muchas de las reformas deben pasar por su aprobación. ¿Qué debemos priorizar? Reformas electoral, del Poder Judicial, laboral y del sector salud, y revisión del modelo de descentra- lización. Discutamos, traigamos experien- cias exitosas del extranjero, creemos foros de debate, etc., pero no dejemos pasar esta oportunidad. Nos puede costar muy caro y nos podríamos llevar una terrible sorpresa en el Bicentenario. A