SlideShare una empresa de Scribd logo
e alabitode al cia co~ rala fierro ldad. O oss sons’g fi~.a-
ivos, como odo lo relacionado con los p ocesos de in ercamblo de
" dl 1 dl " ’. . ,
¯ . .
lnlormaclon con autorl a( es hsca es e ex erlor ,
Para Pablo Sotomayor, socio del estudio Miranda & Amado,
es prematuro hacer una evaluación de esta refimna. "Los resulta-
dos de haber subido el impuesto a la renta (IR) de 28% a 29,5%
recién se podrán ver el próximo año, cuando las empwsas realicen
su declaración jurada. Adicionalmenle, veremos cómo afectará a la
recaudación la deducción de gastos de personas naturales. Si bien
- . , . - , ¯ ¯ ¯ O
eso endr acomt c lsel.uencla natural que las personas pa~,ue t 1
menor IR, e mcent’vo de esta norma es generar ormafzaUó en
el sector de servicios, es decir, que aquellas personas que antes no
entregaban comprobantes de pago lo hagan. Eso podría balancear
un poco la recaudación", dice.
Las medidas descritas lineas arriba son parte de las de la relbr-
ma tributaria emprendida por el actual gobierno a fines de 2016,
que tiene como principales objetivos la reactivación de Ia economia,
mejorar la recaudación tributaria y propiciar la formalización de la
actividad económica del pais. No obstante, según los especialistas
Carterafiscal
Variadón de los ingresos tributarios, 201S-2016
(en puntos porcentuales del PIB)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
{Cepal), sobre la base de cifras ofciales
-I.5
-0.2 m
¯ lO -Oh Q 13,5 i.0 15 2.0
Nota:
"C ras p e ’ro’na es. / b Cobertura del serio publ co ,ede al
’ Cobertura del gobierno general
Enlosprimerosnuevemesesdelaño,
elPerúrecaudó5,2%menos.Sepasó
de S/28.657 millones a S/27.220
millones.
consultados, a 11 meses de haberse implementado, los resuhados
no han sido los esperados.
"SI bien exls en factores externos ii h)s tributarios que han inl-
pactado en la desacderaciór~ económica del pais, y han repercutido
negativamente en los niveles de recattdación tributaria, considera-
mos que las medidas tributarias implementadas y aprobadas en el
contexto de la reforma tributaria no fueron las más adecuadas rd
las más contundentes en la búsqueda de ct mpl’r con los objetivos
p]anteados", dice Iván Chu, socio del estudio Pa~~t, Re}; Cauvi, Pérez
Abogados¯ "Nos parece inconsistente incrementar la tasa de impues-
to a la renta a las empresas en pteno proceso de desaceleraci6n y
cuando ya existía una norma previa que apuntaba a su disminución
progresiva (y al incremento progresivo de los impuestos aplicables
a los dividendos repartidos por dichas empresas). Sobre la base de
un objelivo sesgado de recaudación tributaria se buscó recaudar
más con una tasa de impuesto mayor pese a que los ingresos de
las empresas venian disminuyendo. Este cambio normativo generó
un desincentivo para la reinversión de utilidades que es un Factor
importante en el crecinliento económico-, que es precisamente [o
que buscab t el réginaen anteriori
Baja presión
Por quinto año consecutivo, la presión tributaria cayó -esta vez a
13’/o y la Cámara de Comercio de I.ima (CCL) estima que en 2017
este indicador cerrará en 12,5%, la tasa más baja de los últimos 13
años y muy por dcbajo del 17,3% obtenido en 2012.
"Hubo una conjunción de [:actores que han hecho que la foto de
la salud tributaria del país no sea la mejor. El Perú debería estar por
encima del 20%, ese debería ser un norte en el mediano plazo’; dice
umber o Ase e, socio de llpues es de E‘i Peru. Es a s ac o
se debe al alto grado de informalidad y de niveles de evasión. Evi
deotemcnte, eso tiene como consecuencia que haya una sobrecarga
de presión fiscal en las empresas íormales. Si reduj~ramos el nivel
de ioformabdad, esa presión podría dislenderse, porque babria una
base nbu aria inayor.
"ir si bien el aunlento de la base tribtttaria ha sido el norte de las
recientes re orinas en materia fiscal, el objetivo está lejos de cun’t-
plirse y el costo es alto. Según* datos de la Sunat, el Perú deja de
NOVIEMBRE 2017 I S~
Piedras en el zar]aro
Factores más problemáticos para hacer negocios en el Perú
Fuente: Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial
CORRUPO1ON
INFFIOIFNI[BOINOBA~IAOLIOERNAMFNIAL
TABA8 OF IMN[OT08
OUMINNROINAOEOUAOO0[INFBAEOFBUb’qURA
OEdULACIBNEO LABORAFFS BE8IBICTIVA8
OFOMEN Y BO80
FUERZA DE TBABAJO CON [NCACION INADECUADA
ACCE80 A FINANCIAMIENTO
BEOULACIONE8 FISCALES
INFSIABILIOAD DEL 6081FONO/GOLPEO BE ESTADO
POBR[ EBCA DE ]BABAJB EN LA FUERZA 0[ TRABAJO NAC~OHAL
OAPACIDAB iNOUFFCIENT~ PARA INNOVAR
INFO’íABI[II]ADPOUTIGA
INFLACION
SALUD PUBLICA PDBBF
BEBULACIONFB OFMDN[OA EXTI~AIVJFOA
8.B
83
B(]
Bg
55
4B
37
0.0
32
i OB
I 0.I
O ,5
13.9
IO.D
I0 15
IBg
20
percibir más de S/55.000 millones (unos US$ 17.185 millones) al
año por e]usión y evasión en el pago de[ lP. y del impuesto general
a las ventas (I(;V).
Pero ¡cómo hacer atractiva la Iormafización Iributaria? Para
Jorge Oto)al, del Estudio Muñiz, es necesaria una simplificación del
sistema tributario. "Debemos vob,’e r a la estrategia de los 90, cuando
se diseñó un sistema simple y de fáciF recaudación. Es indispensable
continuar en el proceso de reforma de la Sunat, Ya se aprecian re-
sultados en el trato al contribuyente y en la mayor eficiencia de los
procesos de fiscalizacidn’; dice. "También se debe revisar totalmente
el Código Tributario, para dotar al contribuyente de mecanismos
adecuados de proteccidn ti’ente a las acciones de la Administración
en todas sus instancias. Deben realizarse cambios estructurales en
materia del IR, basados en la lógica de que el Perú es ahora no solo
un importador sino también un exportador de capitales".
Para Arturo Tuesta, de PwC Perü, se debe mantener un régimen
general y dentro de ese régimen crear excepciones. "Eslo debe tener
como consecuencia una labor sancionadora para los que evaden
impuestos. En cualquier lugar del mundo uno va preso por evasión
tributaria. En el Perú eso es muy difícil, porque el juicio puede durar
hasta 15 años’: dice.
En aras de esa simplificación, el actual gobicrno cred el Régimen
Myl)e Tributario para negocios con ingresos netos que no superan
las 1.700 UII’ (SI 6,8 millones) y que buscaba simplificar la tributa-
ción, al reducir de nlanera sustantiva sus costos. No obstante, esta
iniciativa también ha tenido poco éxito, ya que el 96% de los con-
tribuyentes acogidos a este régimen son los que ya estaban en el
Régimcn General.
"C]aramcnte este régimen ha generado el ct~cto contrario al que
estaba previslo en su diseño’; dice Gustavo [.ópez Ameri, socio de
impuestos de DcFoitte. "El anuncio del gobierno de derogar los ac-
tuales sistemas del Nuevo RUS, del Régimen Especial de hnpuesto
a la Renta (RFR) y del M3.T,e Tributario, para unificarlos en uno solo
aplicable a este segmento de negocios, va en el camino correcto. Pro
bablemente el rediseño de un monotributo para pequeños negocios,
pero con mayor volumen de recaudación, sea el más adecuado para
este grupo de contribuyentes. El diseño actual del Nuevo RUS con
montés bajos de pago mensual por este tributo no cumple el objetivo
de mejorar la recaudación".
Para Humberto Astete, de EY Perú, el problema de la in Bonnali
dad en el Perú va más allá del ámbito fiscal. "Este comple)o problema
no se puede enfrentar tomando medidas solo desde la perspecti
va tributaria. ¿s también un problema de informaFidad laboral, de
simplificación administrativa, de poder bancarizar at nrayor parte
de las transacciones que se llevan a cabo en el mundt~ de los nego-
cios, cosa que no ocurre", dice. "Para ampliar considerablemente la
base tributaria es necesario tomar medidas desde los otros aspectos
mencionados porque si solo se trabaja en un norma enlocada en lo
tributario, el avance va a ser nmy pobre".
Reto fiscal
Otro tenla pendiente dentro de esta reforma es la reglamenta
ción de la Norma x~,q del Código Tributario, promulgada hace cinco
~os y que es la principal iniciativa legal y anlielusiva en el Perú para
que la Sunat investigue a las empresas que eluden el pago de millones
de soles a trav6s de para/sos fiscales. "Es una buena oportunidad para
60
Presiones que aportan
Ingresos fiscales totales como porcentaje del PIB
Fuente: Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro EconómLco Mundial
A8BENUINA
B~S
BNBABOS
BOLIVIA
HRAUIL
CHILE
COLOMBIA
C~RTARICA
REPUBLICUUOMINICAHA
ECUADOR
EL8ALVRROR
HU4TEidAR
ROHOURAU
i JA~CA
ME%ICO
CARAHUA
PAN4MA
PAflAGUAY
PERU
THMDADYTO8AGO
URUBUAY
VEN£ELA
124 19.5
12,3 I 15,2
292 302
8J 18,4
254 29.9
E0 t8,8
9,9 146
lB,l 19,2
7,8 11,7
~1 19,1
1O,5 12,1
9,0 12,4
15.2 153
I rol 929
15.5 19.5
19.lJ
17.4
14.5
I,LB
21.4
21.9
t3,6
14,7
9.4
12.1
234
19.6
13,1
24)
I IZ2
311
25,3
39,9
21,4
13.9
22,7
14,3
14,0
15,1
12,9
19.9
25,D
207
16,9
17.4
14,9
19,0
29.5
29.1
t4,1
26.7 2ZB
1B,1 13,9
30.6 32.4
23,3 26,2
324 333
19,5 21,2
lE0 19,9
20,9 21,3
129 123
19,3 23
15.1 15’4
12,4 122
17,3 19,9
25,0 24,9
18,5 19.5
I 18,0 18,8
189 18,9
!9.5 19.9
118 18.5
i 2"¿9 262
26.[3 26.4
]I,B ]9.3
29.2
18,0
33,1
27,9
33,3
2t,5
19,1
21,3
13,1
19,3
19J
12,8
17,9
N,9
19,5
19,5
194
I~7
I&9
¿?A
29.7
142
309
1.¿1 j-
29.5
28,9
33,6 ,
29,0
20,3
22,6
139
192
17.0
13,0
19,9
25,0
19,7
19,9
19’4
19’4
194
27,4
27,2
14,3
32.2
17,5
3gR
29,7
33.4
]9,8
2(33
22,5
141
19,9
16,3
1211
]9,9
24,2
19,5
20,3
181
lg9
28,3
27.0
18.2
L~COE
143 17.2 206 199 213,0 20,8 21.4 21,5 212
92,1 342 33,8 32,7 32,8 33,3 3&8 34,2 94,4
que el Poder Legislativo revise esa norma y evalúe su ap]Lcacióff;
dice Pablo Sotomayor,
Asimismo, las exoneraciones tributarias son otro punlo que es
pera ser revisado. Por lo pronto, hace algunos meses la ministra de
Economia v Finanzas, Claudia Cooper, anunció su racionalización.
"Es un tema muy sensible y la realidad es que hemos pensado hacerlo
sin confrontar a la sociedad. Vamos a reducir exoneraciones y dar
otro tipo de beneficio, para que sea menos dañind’, dijo.
"Está pendiente la eliminaci6n o reducción de algunas exone-
raciones tributarias", dice Humberto Astete, de EY Perú. "Se debe
hacer un análisis t(,cnico porque las exoneraciones afectan la caja
fiscal. Por ejemplo, no se ha evaluado la conveniencia de mantener
las exoneraciones tributarias de las empresas en la selva o si es que
rea]mer, te la existencia de este beneficio ha servido para promover e
incrementar la producción y la productividad de esa zong:
Lastre competitivo
Esta suma de problemas y retos pendientes tienen un impacto
en la competitividad del pais. Según Jorge Otoya. del Estudio
Muñiz, a pesar de que el sistema tributario peruano sigue siendo
mejor que el de los paises vecinos en cuanto a tasas, se ha retro-
cedido eia materia de simplicidad y de previsibilidad. "Los cam-
bios en materia tributaria son tan frecuentes que hace imposible
preparar proyecciones de costos tributarios a largo plazo’; dice.
Muestra de esto es que, de acuerdo con el inEbrme Doing
Busincss 2018, las mayores debilidades que deterioran el clima
empresarial del Perú son el pago de impuestos y el inicio de un
negocio, que son Ios pilares que obtuvieron las posiciones 113 y
112, respectivamente, de un total de 190 países.
Asi. en el Perú las empresas demandan al año un tiempo
de 260 horas para el pago de sus impuestos relacionados con
el impuesto a la renta, el IGV v los impuestos laborales que in-
cluyen los impueslos (le las nóminas y las cuotas que se pagan
a la seguridad socia[, mientras que a países miembros de la
OCDE realizar esta labor les toma 100 horas menos. A simple
vista, la simplificación es una parte clave para mejorar el sistema
tributario peruano. ¿Podrá concretarla el actual gobierno? El
tienlpo la dirá. @
NOVIEMBRE 2017 / 61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Juan Carlos Mariños Legendre
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
carlos lopez
 
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Raúl Pizarro
 
La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010
Walter Botteri
 
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
ANPECMx
 
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
Andesco
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Lili Martinez
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
Samuel Cancinos
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdfREFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
Garcia1990
 
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscalVentajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
acm2014contaduria
 
Presentacion REPECOS A RIF
Presentacion REPECOS A RIFPresentacion REPECOS A RIF
Presentacion REPECOS A RIF
Atthennea
 
Elusion tributaria
Elusion tributariaElusion tributaria
Elusion tributaria
Bryan Yupanqui
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
Garcia1990
 
Beneficios tributarios ii
Beneficios tributarios iiBeneficios tributarios ii
Beneficios tributarios ii
Ellis18
 
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
alejandralopezpatatuchi
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
Lourdes Rosmary Anaya Mejia
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
Danny Rossvelt Shuan Ramos
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 

La actualidad más candente (20)

SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
 
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
 
La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010La presión tributaria en el Perú 1980-2010
La presión tributaria en el Perú 1980-2010
 
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
Aspectos tributarios del TLC con EE.UU.
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdfREFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
 
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscalVentajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
Ventajas y desventajas del régimen de incorporación fiscal
 
Presentacion REPECOS A RIF
Presentacion REPECOS A RIFPresentacion REPECOS A RIF
Presentacion REPECOS A RIF
 
Elusion tributaria
Elusion tributariaElusion tributaria
Elusion tributaria
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
 
Beneficios tributarios ii
Beneficios tributarios iiBeneficios tributarios ii
Beneficios tributarios ii
 
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
Reforma hacendaria 2014. Cambio de REPECO a RIF, ventajas y desventajas.
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 

Similar a TRIBUTOS QUE NO RINDEN

Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
Estefania Angeles Otiniano
 
Ensayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTICEnsayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTIC
Atthennea
 
Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009
Gilda Herrero
 
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwCPaying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
PwC España
 
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujoSunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
maria00u
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Melissa Haro
 
Noticias Fiscales 25 09 2008
Noticias Fiscales 25 09 2008Noticias Fiscales 25 09 2008
Noticias Fiscales 25 09 2008
Gilda Herrero
 
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Cristian Piñeros
 
Benemérita universidad autónoma de puebla 3
Benemérita  universidad  autónoma  de  puebla 3Benemérita  universidad  autónoma  de  puebla 3
Benemérita universidad autónoma de puebla 3
831010
 
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
PwC España
 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
ManfredNolte
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
Berenice Olivares
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Funde Comunicaciones
 
Sistema tributario en la democracia
Sistema tributario en la democraciaSistema tributario en la democracia
Sistema tributario en la democracia
javijm
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Funde Comunicaciones
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Funde Comunicaciones
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
Ktaloks Euquirne
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II

Similar a TRIBUTOS QUE NO RINDEN (20)

Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
Ensayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTICEnsayo Final-DHTIC
Ensayo Final-DHTIC
 
Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009
 
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwCPaying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
 
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujoSunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
 
Noticias Fiscales 25 09 2008
Noticias Fiscales 25 09 2008Noticias Fiscales 25 09 2008
Noticias Fiscales 25 09 2008
 
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
Algunas consideraciones sobre la reforma tributaria 2012
 
Benemérita universidad autónoma de puebla 3
Benemérita  universidad  autónoma  de  puebla 3Benemérita  universidad  autónoma  de  puebla 3
Benemérita universidad autónoma de puebla 3
 
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
Tendencias Tributarias Informes PwC Hacienda - Diciembre 2013
 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
 
Sistema tributario en la democracia
Sistema tributario en la democraciaSistema tributario en la democracia
Sistema tributario en la democracia
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Rem igv
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Más de PwC Perú

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
PwC Perú
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
PwC Perú
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
PwC Perú
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
PwC Perú
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
PwC Perú
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
PwC Perú
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
PwC Perú
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
PwC Perú
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
PwC Perú
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
PwC Perú
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
PwC Perú
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
PwC Perú
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
PwC Perú
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
PwC Perú
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
PwC Perú
 

Más de PwC Perú (20)

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

TRIBUTOS QUE NO RINDEN

  • 1.
  • 2. e alabitode al cia co~ rala fierro ldad. O oss sons’g fi~.a- ivos, como odo lo relacionado con los p ocesos de in ercamblo de " dl 1 dl " ’. . , ¯ . . lnlormaclon con autorl a( es hsca es e ex erlor , Para Pablo Sotomayor, socio del estudio Miranda & Amado, es prematuro hacer una evaluación de esta refimna. "Los resulta- dos de haber subido el impuesto a la renta (IR) de 28% a 29,5% recién se podrán ver el próximo año, cuando las empwsas realicen su declaración jurada. Adicionalmenle, veremos cómo afectará a la recaudación la deducción de gastos de personas naturales. Si bien - . , . - , ¯ ¯ ¯ O eso endr acomt c lsel.uencla natural que las personas pa~,ue t 1 menor IR, e mcent’vo de esta norma es generar ormafzaUó en el sector de servicios, es decir, que aquellas personas que antes no entregaban comprobantes de pago lo hagan. Eso podría balancear un poco la recaudación", dice. Las medidas descritas lineas arriba son parte de las de la relbr- ma tributaria emprendida por el actual gobierno a fines de 2016, que tiene como principales objetivos la reactivación de Ia economia, mejorar la recaudación tributaria y propiciar la formalización de la actividad económica del pais. No obstante, según los especialistas Carterafiscal Variadón de los ingresos tributarios, 201S-2016 (en puntos porcentuales del PIB) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe {Cepal), sobre la base de cifras ofciales -I.5 -0.2 m ¯ lO -Oh Q 13,5 i.0 15 2.0 Nota: "C ras p e ’ro’na es. / b Cobertura del serio publ co ,ede al ’ Cobertura del gobierno general Enlosprimerosnuevemesesdelaño, elPerúrecaudó5,2%menos.Sepasó de S/28.657 millones a S/27.220 millones. consultados, a 11 meses de haberse implementado, los resuhados no han sido los esperados. "SI bien exls en factores externos ii h)s tributarios que han inl- pactado en la desacderaciór~ económica del pais, y han repercutido negativamente en los niveles de recattdación tributaria, considera- mos que las medidas tributarias implementadas y aprobadas en el contexto de la reforma tributaria no fueron las más adecuadas rd las más contundentes en la búsqueda de ct mpl’r con los objetivos p]anteados", dice Iván Chu, socio del estudio Pa~~t, Re}; Cauvi, Pérez Abogados¯ "Nos parece inconsistente incrementar la tasa de impues- to a la renta a las empresas en pteno proceso de desaceleraci6n y cuando ya existía una norma previa que apuntaba a su disminución progresiva (y al incremento progresivo de los impuestos aplicables a los dividendos repartidos por dichas empresas). Sobre la base de un objelivo sesgado de recaudación tributaria se buscó recaudar más con una tasa de impuesto mayor pese a que los ingresos de las empresas venian disminuyendo. Este cambio normativo generó un desincentivo para la reinversión de utilidades que es un Factor importante en el crecinliento económico-, que es precisamente [o que buscab t el réginaen anteriori Baja presión Por quinto año consecutivo, la presión tributaria cayó -esta vez a 13’/o y la Cámara de Comercio de I.ima (CCL) estima que en 2017 este indicador cerrará en 12,5%, la tasa más baja de los últimos 13 años y muy por dcbajo del 17,3% obtenido en 2012. "Hubo una conjunción de [:actores que han hecho que la foto de la salud tributaria del país no sea la mejor. El Perú debería estar por encima del 20%, ese debería ser un norte en el mediano plazo’; dice umber o Ase e, socio de llpues es de E‘i Peru. Es a s ac o se debe al alto grado de informalidad y de niveles de evasión. Evi deotemcnte, eso tiene como consecuencia que haya una sobrecarga de presión fiscal en las empresas íormales. Si reduj~ramos el nivel de ioformabdad, esa presión podría dislenderse, porque babria una base nbu aria inayor. "ir si bien el aunlento de la base tribtttaria ha sido el norte de las recientes re orinas en materia fiscal, el objetivo está lejos de cun’t- plirse y el costo es alto. Según* datos de la Sunat, el Perú deja de NOVIEMBRE 2017 I S~
  • 3. Piedras en el zar]aro Factores más problemáticos para hacer negocios en el Perú Fuente: Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial CORRUPO1ON INFFIOIFNI[BOINOBA~IAOLIOERNAMFNIAL TABA8 OF IMN[OT08 OUMINNROINAOEOUAOO0[INFBAEOFBUb’qURA OEdULACIBNEO LABORAFFS BE8IBICTIVA8 OFOMEN Y BO80 FUERZA DE TBABAJO CON [NCACION INADECUADA ACCE80 A FINANCIAMIENTO BEOULACIONE8 FISCALES INFSIABILIOAD DEL 6081FONO/GOLPEO BE ESTADO POBR[ EBCA DE ]BABAJB EN LA FUERZA 0[ TRABAJO NAC~OHAL OAPACIDAB iNOUFFCIENT~ PARA INNOVAR INFO’íABI[II]ADPOUTIGA INFLACION SALUD PUBLICA PDBBF BEBULACIONFB OFMDN[OA EXTI~AIVJFOA 8.B 83 B(] Bg 55 4B 37 0.0 32 i OB I 0.I O ,5 13.9 IO.D I0 15 IBg 20 percibir más de S/55.000 millones (unos US$ 17.185 millones) al año por e]usión y evasión en el pago de[ lP. y del impuesto general a las ventas (I(;V). Pero ¡cómo hacer atractiva la Iormafización Iributaria? Para Jorge Oto)al, del Estudio Muñiz, es necesaria una simplificación del sistema tributario. "Debemos vob,’e r a la estrategia de los 90, cuando se diseñó un sistema simple y de fáciF recaudación. Es indispensable continuar en el proceso de reforma de la Sunat, Ya se aprecian re- sultados en el trato al contribuyente y en la mayor eficiencia de los procesos de fiscalizacidn’; dice. "También se debe revisar totalmente el Código Tributario, para dotar al contribuyente de mecanismos adecuados de proteccidn ti’ente a las acciones de la Administración en todas sus instancias. Deben realizarse cambios estructurales en materia del IR, basados en la lógica de que el Perú es ahora no solo un importador sino también un exportador de capitales". Para Arturo Tuesta, de PwC Perü, se debe mantener un régimen general y dentro de ese régimen crear excepciones. "Eslo debe tener como consecuencia una labor sancionadora para los que evaden impuestos. En cualquier lugar del mundo uno va preso por evasión tributaria. En el Perú eso es muy difícil, porque el juicio puede durar hasta 15 años’: dice. En aras de esa simplificación, el actual gobicrno cred el Régimen Myl)e Tributario para negocios con ingresos netos que no superan las 1.700 UII’ (SI 6,8 millones) y que buscaba simplificar la tributa- ción, al reducir de nlanera sustantiva sus costos. No obstante, esta iniciativa también ha tenido poco éxito, ya que el 96% de los con- tribuyentes acogidos a este régimen son los que ya estaban en el Régimcn General. "C]aramcnte este régimen ha generado el ct~cto contrario al que estaba previslo en su diseño’; dice Gustavo [.ópez Ameri, socio de impuestos de DcFoitte. "El anuncio del gobierno de derogar los ac- tuales sistemas del Nuevo RUS, del Régimen Especial de hnpuesto a la Renta (RFR) y del M3.T,e Tributario, para unificarlos en uno solo aplicable a este segmento de negocios, va en el camino correcto. Pro bablemente el rediseño de un monotributo para pequeños negocios, pero con mayor volumen de recaudación, sea el más adecuado para este grupo de contribuyentes. El diseño actual del Nuevo RUS con montés bajos de pago mensual por este tributo no cumple el objetivo de mejorar la recaudación". Para Humberto Astete, de EY Perú, el problema de la in Bonnali dad en el Perú va más allá del ámbito fiscal. "Este comple)o problema no se puede enfrentar tomando medidas solo desde la perspecti va tributaria. ¿s también un problema de informaFidad laboral, de simplificación administrativa, de poder bancarizar at nrayor parte de las transacciones que se llevan a cabo en el mundt~ de los nego- cios, cosa que no ocurre", dice. "Para ampliar considerablemente la base tributaria es necesario tomar medidas desde los otros aspectos mencionados porque si solo se trabaja en un norma enlocada en lo tributario, el avance va a ser nmy pobre". Reto fiscal Otro tenla pendiente dentro de esta reforma es la reglamenta ción de la Norma x~,q del Código Tributario, promulgada hace cinco ~os y que es la principal iniciativa legal y anlielusiva en el Perú para que la Sunat investigue a las empresas que eluden el pago de millones de soles a trav6s de para/sos fiscales. "Es una buena oportunidad para 60
  • 4. Presiones que aportan Ingresos fiscales totales como porcentaje del PIB Fuente: Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro EconómLco Mundial A8BENUINA B~S BNBABOS BOLIVIA HRAUIL CHILE COLOMBIA C~RTARICA REPUBLICUUOMINICAHA ECUADOR EL8ALVRROR HU4TEidAR ROHOURAU i JA~CA ME%ICO CARAHUA PAN4MA PAflAGUAY PERU THMDADYTO8AGO URUBUAY VEN£ELA 124 19.5 12,3 I 15,2 292 302 8J 18,4 254 29.9 E0 t8,8 9,9 146 lB,l 19,2 7,8 11,7 ~1 19,1 1O,5 12,1 9,0 12,4 15.2 153 I rol 929 15.5 19.5 19.lJ 17.4 14.5 I,LB 21.4 21.9 t3,6 14,7 9.4 12.1 234 19.6 13,1 24) I IZ2 311 25,3 39,9 21,4 13.9 22,7 14,3 14,0 15,1 12,9 19.9 25,D 207 16,9 17.4 14,9 19,0 29.5 29.1 t4,1 26.7 2ZB 1B,1 13,9 30.6 32.4 23,3 26,2 324 333 19,5 21,2 lE0 19,9 20,9 21,3 129 123 19,3 23 15.1 15’4 12,4 122 17,3 19,9 25,0 24,9 18,5 19.5 I 18,0 18,8 189 18,9 !9.5 19.9 118 18.5 i 2"¿9 262 26.[3 26.4 ]I,B ]9.3 29.2 18,0 33,1 27,9 33,3 2t,5 19,1 21,3 13,1 19,3 19J 12,8 17,9 N,9 19,5 19,5 194 I~7 I&9 ¿?A 29.7 142 309 1.¿1 j- 29.5 28,9 33,6 , 29,0 20,3 22,6 139 192 17.0 13,0 19,9 25,0 19,7 19,9 19’4 19’4 194 27,4 27,2 14,3 32.2 17,5 3gR 29,7 33.4 ]9,8 2(33 22,5 141 19,9 16,3 1211 ]9,9 24,2 19,5 20,3 181 lg9 28,3 27.0 18.2 L~COE 143 17.2 206 199 213,0 20,8 21.4 21,5 212 92,1 342 33,8 32,7 32,8 33,3 3&8 34,2 94,4 que el Poder Legislativo revise esa norma y evalúe su ap]Lcacióff; dice Pablo Sotomayor, Asimismo, las exoneraciones tributarias son otro punlo que es pera ser revisado. Por lo pronto, hace algunos meses la ministra de Economia v Finanzas, Claudia Cooper, anunció su racionalización. "Es un tema muy sensible y la realidad es que hemos pensado hacerlo sin confrontar a la sociedad. Vamos a reducir exoneraciones y dar otro tipo de beneficio, para que sea menos dañind’, dijo. "Está pendiente la eliminaci6n o reducción de algunas exone- raciones tributarias", dice Humberto Astete, de EY Perú. "Se debe hacer un análisis t(,cnico porque las exoneraciones afectan la caja fiscal. Por ejemplo, no se ha evaluado la conveniencia de mantener las exoneraciones tributarias de las empresas en la selva o si es que rea]mer, te la existencia de este beneficio ha servido para promover e incrementar la producción y la productividad de esa zong: Lastre competitivo Esta suma de problemas y retos pendientes tienen un impacto en la competitividad del pais. Según Jorge Otoya. del Estudio Muñiz, a pesar de que el sistema tributario peruano sigue siendo mejor que el de los paises vecinos en cuanto a tasas, se ha retro- cedido eia materia de simplicidad y de previsibilidad. "Los cam- bios en materia tributaria son tan frecuentes que hace imposible preparar proyecciones de costos tributarios a largo plazo’; dice. Muestra de esto es que, de acuerdo con el inEbrme Doing Busincss 2018, las mayores debilidades que deterioran el clima empresarial del Perú son el pago de impuestos y el inicio de un negocio, que son Ios pilares que obtuvieron las posiciones 113 y 112, respectivamente, de un total de 190 países. Asi. en el Perú las empresas demandan al año un tiempo de 260 horas para el pago de sus impuestos relacionados con el impuesto a la renta, el IGV v los impuestos laborales que in- cluyen los impueslos (le las nóminas y las cuotas que se pagan a la seguridad socia[, mientras que a países miembros de la OCDE realizar esta labor les toma 100 horas menos. A simple vista, la simplificación es una parte clave para mejorar el sistema tributario peruano. ¿Podrá concretarla el actual gobierno? El tienlpo la dirá. @ NOVIEMBRE 2017 / 61