SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre: Rocio Lobos.
 Asignatura: Química Diferencial.
 Profesor(a):Ximena Mella
 Fecha:
Informe de Química
“Vitamina C”
 Introducción:
 ¿Alguna vez has oído hablar sobre la vitamina C? ¿Quizás en la televisión? ¿En la
radio? ¿A tu médico de cabecera o a tu madre? De seguro cuando eras pequeño,
te las daba en forma de pastillas, figuritas de diversos colores, de las cuales tú
querías más y más por su delicioso sabor.
 A partir del experimento realizado en el laboratorio sobre la mayor o menor cantidad
de vitamina en ciertos zumos, nos animaremos a conocer más sobre uno de
nutrientes necesarios para nuestro cuerpo; la vitamina C, nutriente hidrosoluble
esencial requerido para el funcionamiento de reacciones metabólicas de plantas y
animales, el cual es producido por casi todos los organismos vivos a excepción del
ser humano y que se debe proporcionar a través de diversos alimentos, ¿Cuál es la
importancia de este nutriente en nuestro cuerpo? ¿Qué alimentos contienen esta
vitamina? ¿Cuál es la verdad sobre la cantidad de vitamina presente en los jugos
en polvo que cada día toman cientos y cientos de personas? ¿Lo quieres saber?
Pues :
GO!
 Hipótesis:
 Al realizar la comparación entre el jugo exprimido de las frutas naturales y los jugos
en polvo , notaremos una variable diferencia en la concentración de vitamina C ,
debido a que , ya como todos sabemos , la mayoría de sus ingredientes , por no
decir todos , son químicos , colorante de fantasía , que en vez de proporcionarnos
algo sano para nuestro cuerpo , contribuirían al desarrollo de enfermedades , como
por ejemplo el cáncer. En pocas palabras, la disolución indicadora en caso de los
jugos, no variaría o variaría poco en comparación a las frutas y a la vitamina C en
pastillas.
 Materiales:
 Yodo
 Fécula o almidón de maíz
 Agua
 Vaso precipitado
 Tubos de ensayo
 Gotero
 Varilla agitadora
 Mechero
 Jugos y frutas con vitamina C.
 Procedimiento 1 : Preparación de la solución indicadora
 Procedimiento 2 : Experimento
Mezcla una cucharada de
almidón de maíz con agua,
hasta formar una pasta
Añade 250 ml a la pasta y
hiérvela por 5 minutos.
Añade 10 gotasde lasolución
hechacon almidóna 75 ml de
agua.
Añade suficiente yodohastaque se
puedaobservaruncolor púrpura/
azul oscuro.
La soluciónindicadorayaestá
preparada.
 Desarrollo:
Añade 5 ml de ladisoluciónindicadoraen
un tubo de ensayo. (Uno por cada
muestra, en este caso 6)
Exprimirjugoa lasfrutas, molerla
vitaminaCen pastillasypreparar
una cantidadde jugode polvoen
agua.
En casa ocasión utilizar el gotero limpio
añadiendo 10 gota de zumo de fruta, o jugo
en polvo seleccionado al tubo de ensayo
agitando suavemente.
Compararloscoloresde lasmezclas
en un fondo blanco y ordenar del
más claro al más oscuro.
 ¿Cuál es el nombre de la vitamina C?
El nombre de la vitamina C es ácido ascórbico o antiescorbútica.
 ¿Cuál es la forma molecular de la Vitamina C?
C6H806
 ¿En qué alimentos se encuentra la vitamina C?
Alimentos de Origen Vegetal Alimentos de Origen Animal
Verduras y Hortalizas : Alto contenido
Pimientos rojos
Brécoles
Espinacas
Coles de Bruselas
Leche y productos Lácteos:
Leche humana
Leche en polvo
Yogur
Frutas: Alto contenido.
Guayabas
Grosellas Negras
Kiwis
Naranjas
Limones
Frambuesas
Hígado: Tiene más vitamina que la Leche.
Hígado de ternera, cordero, pollo y pavo.
Semillas: Bajo contenido de vitamina C.
Semillas de calabaza
Semillas de girasol
Carne de pato y Carne de pollo.
Frutos secos: Bajo contenido de vitamina.
Castañas crudas
Pistachos
Nueces
Embutidos: Bajo contenido.
Salchichas, etc.
Legumbres: Judías secas
Guisantes secos
Garbanzos
Soja
Pescados y mariscos: Almejas
Salmón
 ¿Cuál es la función de la vitamina C en el organismo?
La vitamina C tiene varias funciones por lo que es muy importante consumirla a
través de los alimentos.
Crecimiento y
reparación de tejidos.
Antioxidante Resfriado común.
 Forma una
proteína la cual
es muy
importante para
producir piel,
tendones,
ligamento y vasos
sanguíneos.
 Sanar heridas y
tejido cicatricial
 Reparar y
mantener
cartílagos, huesos
y dientes.
 Los nutrientes de
la vitamina C
bloquea el daño
causado por los
radicales libres.
 Reduce el daño
corporal causado
por químicos o el
tabaco.
 No impide
contraer esta
enfermedad pero
si acortar o
reducir levemente
los síntomas.
 Pero luego de ya
haberse
enfermado no
sirve.
 Realiza la reacción de la vitamina C con el indicador.
El almidón es un hidrato de carbono que está compuestopor dos polímeros distintos,
los cuales contienen glucosa; amilosa y amilopectina. Y esa amilopectina de forma
heloidal permite formar un complejo con el yodo, traduciéndose en una disolución
indicadora de color azul, debido a la absorción del yodo en las cadenas de amilosa.
Al reaccionar el yodo-amilosa con la vitamina C, esta pierde color debido a que esta
es oxidada lo que se traduce a ácido deshidroascórbico y a iones de yoduro.
La vitamina C hace que el yodo se reduzca a yoduro y el almidón se torna de color
azul en presencia de yodo, es incoloro al tener contacto con yoduro.
 ¿Qué tipo de reacción ocurre?
Ocurre una reacción de oxidación, al igual que el aire, el yodo tiene la capacidad
de hacer que la vitamina C se oxide y luego empieza a reaccionar el almidón.
 ¿Qué sustancias tenían presencia de vitamina C en el laboratorio?
Todas las sustancias utilizadas en el experimento, tienen un grado de vitamina C.
Solo que dependiendo de su naturalidad, por ejemplo el limón la naranja, la vitamina
C molida y el kiwi presentan un mayor grado, mientras que los jugos en polvo, a
pesar de que su envase dice alto contenido de vitamina C, al realizar el experimento
se demuestra todo lo contrario, debido a la gran cantidad de químicos los cuales, si
uno investiga más sobre el tema, son perjudiciales para la salud.
 ¿Qué sustancias no presentan vitamina C?
Todas presentan un alto grado de vitamina C, a excepción de los jugos, que en el
caso Jugo B la concentración de vitamina es casi nula, ya que el color azul de la
disolución indicadora no varía mucho.
 Muestra el orden de las sustancias acorde a la presencia de vitamina C
 Conclusión:
Limón
Naranja Kiwi
JugosVitC
¡Vitamina C!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
Selli AlvarEz
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Practica de-proteínas
Practica de-proteínasPractica de-proteínas
Practica de-proteínas
Victor Laguna Gonzalez
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
Jhonás A. Vega
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
Fredy Fynnah
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
Adrian Fuentes Cera
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
telmita69
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
AdrianaQuishpe2
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
mgomezbd1
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
ALMIDONES-5E
ALMIDONES-5EALMIDONES-5E
ALMIDONES-5E
Floor Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Practica de-proteínas
Practica de-proteínasPractica de-proteínas
Practica de-proteínas
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
ALMIDONES-5E
ALMIDONES-5EALMIDONES-5E
ALMIDONES-5E
 

Destacado

Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Cesar Celaya
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
franciscojavi1988
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
carrarod
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
Myrian Moposita
 
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Universidad Tecnica de Machala
 
Psoriasis derma
Psoriasis derma Psoriasis derma
Psoriasis derma
D A
 
Historia del zinc
Historia del zincHistoria del zinc
Historia del zinc
Nilton Sanchez Damian
 
Bioquimica vit. c
Bioquimica vit. cBioquimica vit. c
Bioquimica vit. c
Sofia Rodriguez Granda
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
Guillermo Calderon
 
Carbohidratos almidon
Carbohidratos   almidonCarbohidratos   almidon
Carbohidratos almidon
josedario13
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIAHISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
humberto resendiz
 
vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.s
vianeysoberanes
 
Practica de vitaminas
Practica de vitaminasPractica de vitaminas
Practica de vitaminas
paner221
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
Mario Alberto Caviedes Cleves
 

Destacado (20)

Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
 
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
 
Psoriasis derma
Psoriasis derma Psoriasis derma
Psoriasis derma
 
Historia del zinc
Historia del zincHistoria del zinc
Historia del zinc
 
Bioquimica vit. c
Bioquimica vit. cBioquimica vit. c
Bioquimica vit. c
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
 
Carbohidratos almidon
Carbohidratos   almidonCarbohidratos   almidon
Carbohidratos almidon
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIAHISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
 
vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.s
 
Practica de vitaminas
Practica de vitaminasPractica de vitaminas
Practica de vitaminas
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 

Similar a ¡Vitamina C!

Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Universidad Tecnica de Machala
 
Determinación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbonesDeterminación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbones
CesarAlexisMairaReye1
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
Dianita Velecela
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
universitasuniversus
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
universitasuniversus
 
Dr j. alcalinización milagrosa
Dr j. alcalinización milagrosaDr j. alcalinización milagrosa
Dr j. alcalinización milagrosa
pedrodago
 
Bicarbonato de na
Bicarbonato de naBicarbonato de na
Bicarbonato de na
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Alcalinizacion
AlcalinizacionAlcalinizacion
Alcalinizacion
Julio Martinez
 
Bicarbonato de sodio alcaliniz..
Bicarbonato  de sodio   alcaliniz..Bicarbonato  de sodio   alcaliniz..
Bicarbonato de sodio alcaliniz..
Libeer
 
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
iazuniga
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
Luis Fernando Tascón Montes
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
Luis Fernando Tascón Montes
 
Alcalinización Milagrosa
Alcalinización MilagrosaAlcalinización Milagrosa
Alcalinización Milagrosa
ereciclaje
 
El Carbonato De Sodio Jgm
El Carbonato De Sodio JgmEl Carbonato De Sodio Jgm
El Carbonato De Sodio Jgm
Raul Alberto Peniche Mendoza
 
Alcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosaAlcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosa
guest4a683a2
 
Alcaliniz..
Alcaliniz..Alcaliniz..
Alcaliniz..
Gus Jim
 
Alcalinización milagrosa
     Alcalinización milagrosa     Alcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosa
Jorge Calle
 
Alcalizacion milagrosa
Alcalizacion milagrosaAlcalizacion milagrosa
Alcalizacion milagrosa
ceipbernabefigueroa
 
Alcalinizacion Milagrosa
Alcalinizacion MilagrosaAlcalinizacion Milagrosa
Alcalinizacion Milagrosa
Lorgio Bolaños
 

Similar a ¡Vitamina C! (20)

Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Determinación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbonesDeterminación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbones
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
 
Dr j. alcalinización milagrosa
Dr j. alcalinización milagrosaDr j. alcalinización milagrosa
Dr j. alcalinización milagrosa
 
Bicarbonato de na
Bicarbonato de naBicarbonato de na
Bicarbonato de na
 
Alcalinizacion
AlcalinizacionAlcalinizacion
Alcalinizacion
 
Bicarbonato de sodio alcaliniz..
Bicarbonato  de sodio   alcaliniz..Bicarbonato  de sodio   alcaliniz..
Bicarbonato de sodio alcaliniz..
 
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
Alcalinizacinmilagrosa 090418021049-phpapp02
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
 
Alcalinización Milagrosa
Alcalinización MilagrosaAlcalinización Milagrosa
Alcalinización Milagrosa
 
El Carbonato De Sodio Jgm
El Carbonato De Sodio JgmEl Carbonato De Sodio Jgm
El Carbonato De Sodio Jgm
 
Alcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosaAlcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosa
 
Alcaliniz..
Alcaliniz..Alcaliniz..
Alcaliniz..
 
Alcalinización milagrosa
     Alcalinización milagrosa     Alcalinización milagrosa
Alcalinización milagrosa
 
Alcalizacion milagrosa
Alcalizacion milagrosaAlcalizacion milagrosa
Alcalizacion milagrosa
 
Alcalinizacion Milagrosa
Alcalinizacion MilagrosaAlcalinizacion Milagrosa
Alcalinizacion Milagrosa
 

Más de Rocio Alejandra Lobos Iturra

Rayos x
Rayos xRayos x
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
El Jazz , RagTime
El Jazz , RagTimeEl Jazz , RagTime
El Jazz , RagTime
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Números Romanos"
"Números Romanos""Números Romanos"
"Números Romanos"
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Trabajo de piernas "
"Trabajo de piernas ""Trabajo de piernas "
"Trabajo de piernas "
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Estereotipos Sexistas" -Díptico
"Estereotipos Sexistas" -Díptico"Estereotipos Sexistas" -Díptico
"Estereotipos Sexistas" -Díptico
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
" Bailes Mapuches "
" Bailes Mapuches "" Bailes Mapuches "
" Bailes Mapuches "
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
El Gobierno de Allende
El Gobierno de AllendeEl Gobierno de Allende
El Gobierno de Allende
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
Modernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneoModernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneo
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Biografía de Fritz Haber - Power point.
Biografía de Fritz Haber - Power point.Biografía de Fritz Haber - Power point.
Biografía de Fritz Haber - Power point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
"Enfermedades nerviosas" - Power Point
"Enfermedades nerviosas" - Power Point"Enfermedades nerviosas" - Power Point
"Enfermedades nerviosas" - Power Point
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 

Más de Rocio Alejandra Lobos Iturra (20)

Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
 
Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "
 
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.Polímeros sintéticos / Experimentos.
Polímeros sintéticos / Experimentos.
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
 
El Jazz , RagTime
El Jazz , RagTimeEl Jazz , RagTime
El Jazz , RagTime
 
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
"Análisis de canción" - Gobierno de Allende
 
"Números Romanos"
"Números Romanos""Números Romanos"
"Números Romanos"
 
"Trabajo de piernas "
"Trabajo de piernas ""Trabajo de piernas "
"Trabajo de piernas "
 
"Estereotipos Sexistas" -Díptico
"Estereotipos Sexistas" -Díptico"Estereotipos Sexistas" -Díptico
"Estereotipos Sexistas" -Díptico
 
" Bailes Mapuches "
" Bailes Mapuches "" Bailes Mapuches "
" Bailes Mapuches "
 
El Gobierno de Allende
El Gobierno de AllendeEl Gobierno de Allende
El Gobierno de Allende
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
La Marihuana
 
Modernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneoModernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneo
 
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.¿ Qué es el miedo ? Power Point.
¿ Qué es el miedo ? Power Point.
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Biografía de Fritz Haber - Power point.
Biografía de Fritz Haber - Power point.Biografía de Fritz Haber - Power point.
Biografía de Fritz Haber - Power point.
 
"Enfermedades nerviosas" - Power Point
"Enfermedades nerviosas" - Power Point"Enfermedades nerviosas" - Power Point
"Enfermedades nerviosas" - Power Point
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

¡Vitamina C!

  • 1.  Nombre: Rocio Lobos.  Asignatura: Química Diferencial.  Profesor(a):Ximena Mella  Fecha: Informe de Química “Vitamina C”
  • 2.  Introducción:  ¿Alguna vez has oído hablar sobre la vitamina C? ¿Quizás en la televisión? ¿En la radio? ¿A tu médico de cabecera o a tu madre? De seguro cuando eras pequeño, te las daba en forma de pastillas, figuritas de diversos colores, de las cuales tú querías más y más por su delicioso sabor.  A partir del experimento realizado en el laboratorio sobre la mayor o menor cantidad de vitamina en ciertos zumos, nos animaremos a conocer más sobre uno de nutrientes necesarios para nuestro cuerpo; la vitamina C, nutriente hidrosoluble esencial requerido para el funcionamiento de reacciones metabólicas de plantas y animales, el cual es producido por casi todos los organismos vivos a excepción del ser humano y que se debe proporcionar a través de diversos alimentos, ¿Cuál es la importancia de este nutriente en nuestro cuerpo? ¿Qué alimentos contienen esta vitamina? ¿Cuál es la verdad sobre la cantidad de vitamina presente en los jugos en polvo que cada día toman cientos y cientos de personas? ¿Lo quieres saber? Pues : GO!
  • 3.  Hipótesis:  Al realizar la comparación entre el jugo exprimido de las frutas naturales y los jugos en polvo , notaremos una variable diferencia en la concentración de vitamina C , debido a que , ya como todos sabemos , la mayoría de sus ingredientes , por no decir todos , son químicos , colorante de fantasía , que en vez de proporcionarnos algo sano para nuestro cuerpo , contribuirían al desarrollo de enfermedades , como por ejemplo el cáncer. En pocas palabras, la disolución indicadora en caso de los jugos, no variaría o variaría poco en comparación a las frutas y a la vitamina C en pastillas.  Materiales:  Yodo  Fécula o almidón de maíz  Agua  Vaso precipitado  Tubos de ensayo  Gotero  Varilla agitadora  Mechero  Jugos y frutas con vitamina C.  Procedimiento 1 : Preparación de la solución indicadora
  • 4.  Procedimiento 2 : Experimento Mezcla una cucharada de almidón de maíz con agua, hasta formar una pasta Añade 250 ml a la pasta y hiérvela por 5 minutos. Añade 10 gotasde lasolución hechacon almidóna 75 ml de agua. Añade suficiente yodohastaque se puedaobservaruncolor púrpura/ azul oscuro. La soluciónindicadorayaestá preparada.
  • 5.  Desarrollo: Añade 5 ml de ladisoluciónindicadoraen un tubo de ensayo. (Uno por cada muestra, en este caso 6) Exprimirjugoa lasfrutas, molerla vitaminaCen pastillasypreparar una cantidadde jugode polvoen agua. En casa ocasión utilizar el gotero limpio añadiendo 10 gota de zumo de fruta, o jugo en polvo seleccionado al tubo de ensayo agitando suavemente. Compararloscoloresde lasmezclas en un fondo blanco y ordenar del más claro al más oscuro.
  • 6.  ¿Cuál es el nombre de la vitamina C? El nombre de la vitamina C es ácido ascórbico o antiescorbútica.  ¿Cuál es la forma molecular de la Vitamina C? C6H806  ¿En qué alimentos se encuentra la vitamina C? Alimentos de Origen Vegetal Alimentos de Origen Animal Verduras y Hortalizas : Alto contenido Pimientos rojos Brécoles Espinacas Coles de Bruselas Leche y productos Lácteos: Leche humana Leche en polvo Yogur Frutas: Alto contenido. Guayabas Grosellas Negras Kiwis Naranjas Limones Frambuesas Hígado: Tiene más vitamina que la Leche. Hígado de ternera, cordero, pollo y pavo. Semillas: Bajo contenido de vitamina C. Semillas de calabaza Semillas de girasol Carne de pato y Carne de pollo. Frutos secos: Bajo contenido de vitamina. Castañas crudas Pistachos Nueces Embutidos: Bajo contenido. Salchichas, etc. Legumbres: Judías secas Guisantes secos Garbanzos Soja Pescados y mariscos: Almejas Salmón  ¿Cuál es la función de la vitamina C en el organismo?
  • 7. La vitamina C tiene varias funciones por lo que es muy importante consumirla a través de los alimentos. Crecimiento y reparación de tejidos. Antioxidante Resfriado común.  Forma una proteína la cual es muy importante para producir piel, tendones, ligamento y vasos sanguíneos.  Sanar heridas y tejido cicatricial  Reparar y mantener cartílagos, huesos y dientes.  Los nutrientes de la vitamina C bloquea el daño causado por los radicales libres.  Reduce el daño corporal causado por químicos o el tabaco.  No impide contraer esta enfermedad pero si acortar o reducir levemente los síntomas.  Pero luego de ya haberse enfermado no sirve.  Realiza la reacción de la vitamina C con el indicador. El almidón es un hidrato de carbono que está compuestopor dos polímeros distintos, los cuales contienen glucosa; amilosa y amilopectina. Y esa amilopectina de forma heloidal permite formar un complejo con el yodo, traduciéndose en una disolución indicadora de color azul, debido a la absorción del yodo en las cadenas de amilosa. Al reaccionar el yodo-amilosa con la vitamina C, esta pierde color debido a que esta es oxidada lo que se traduce a ácido deshidroascórbico y a iones de yoduro. La vitamina C hace que el yodo se reduzca a yoduro y el almidón se torna de color azul en presencia de yodo, es incoloro al tener contacto con yoduro.  ¿Qué tipo de reacción ocurre?
  • 8. Ocurre una reacción de oxidación, al igual que el aire, el yodo tiene la capacidad de hacer que la vitamina C se oxide y luego empieza a reaccionar el almidón.  ¿Qué sustancias tenían presencia de vitamina C en el laboratorio? Todas las sustancias utilizadas en el experimento, tienen un grado de vitamina C. Solo que dependiendo de su naturalidad, por ejemplo el limón la naranja, la vitamina C molida y el kiwi presentan un mayor grado, mientras que los jugos en polvo, a pesar de que su envase dice alto contenido de vitamina C, al realizar el experimento se demuestra todo lo contrario, debido a la gran cantidad de químicos los cuales, si uno investiga más sobre el tema, son perjudiciales para la salud.  ¿Qué sustancias no presentan vitamina C? Todas presentan un alto grado de vitamina C, a excepción de los jugos, que en el caso Jugo B la concentración de vitamina es casi nula, ya que el color azul de la disolución indicadora no varía mucho.  Muestra el orden de las sustancias acorde a la presencia de vitamina C  Conclusión: Limón Naranja Kiwi JugosVitC