SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA TÓXICA  POSTQUIMIOTERAPIA Hospital 12 de Octubre. Oncología Médica.  13 de junio de 2011 Asunción Díaz Serrano
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agentes QT asociados con diarrea Eficacia terapéutica y frecuencia de diarrea aumentan al asociar ácido folínico, sobre todo con la administración en bolo semanal. Genotipos con mayor predisposición: deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa, variaciones genéticas de timidilato sintetasa. Triacetato de uridina (antídoto de 5-FU, sobredosis, no disponible) Fluoropirimidina oral convertida a 5-FU por una reacción enzimática secuencial en 3 pasos. Toxicidades limitantes de dosis: diarrea, eritrodisestesia palmoplantar y neutropenia. Diarrea temprana y tardía. Diarrea tardía y neutropenia toxicidades limitantes de dosis. Media de tiempo de aparición: 6 días con 350 mg/m2 cada 3 semanas, y 11 días con 125 mg/m2 cada semana. Polimorfismos de UGT. Irinotecán y 5-FU: CCR M+ --IFL: bolos de irinotecán y de 5-FU y leucovorin; altas tasas de muerte relacionadas con el tratamiento, st por síntomas GI. --FOLFIRI: Mejor tolerado, administración en infusión de 5-FU/LV. --FOLFOX: la enterotoxicidad de este régimen depende de la administración de 5-FU (+frec bolus semanales, st si diarios) Agentes dianas terapéuticas: anti-EGFR (erlotinib, gefitinib), anti c-kit y PDGFR (Imatinib) y anti-VEGF (sunitinib, sorafenib) y otros.  No complicada (manejo Loperamida)
Fisiopatología y tipos de diarrea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de la DIQ (ii): irinotecán ,[object Object],[object Object],Sudoración, hipersalivación, hiperlagrimación, rinitis, flushing, dolor abdominal y alteraciones visuales (miosis). >80% síntomas medios-moderados. 10% síntomas severos. Atropina sc o iv
Mecanismos de la DIQ (iii): irinotecán ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manifestaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de severidad Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE)- Version 4.02- National Cancer Institute. Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Increase of <4 stools per day over baseline; mild increase in ostomy output compared to baseline Diarrhea Increase of 4 - 6 stools per day over baseline; moderate increase in ostomy output compared to baseline Increase of >=7 stools per day over baseline; incontinence; hospitalization indicated; severe increase in ostomy output compared to baseline; limiting self care ADL Life-threatening consequences; urgent intervention indicated Death
Factores contribuyentes
Factores contribuyentes
Factores de riesgo para el desarrollo de diarrea inducida por QT
Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colitis asociada con QT (i) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anticolinérgicos, antidiarreicos y opioides deben ser evitados Resolución Sospecha de tiflitis: dolor abdominal en paciente neutropénico o ID Rx abdomen; Hemocultivos; Hemograma Pneumoperitoneo, hemorragia incontrolable, peritonitis Laparotomía Paciente estable Engrosamiento cecal, no aire libre, no absceso Apendicitis u otra indicación quirúrgica Fluidos intravenosos Antibióticos intravenosos de amplio espectro Corregir citopenias (G-CSF) y coagulopatía Deterioro clínico No mejora Reconsiderar el Dº. Considerar G-CSF
Colitis asociada con QT (ii) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de la diarrea tóxica En casos seleccionados es posible un manejo intensivo en el hospital de día o con cuidados de enfermería en domicilio El sangrado franco a menudo es un signo de diarrea infecciosa causada por bacterias productoras de citotoxinas como  Shigella dysenteriae, C. difficile o E. coli enterohemorrágica , pero también puede indicar daño severo o inflamación de la mucosa intestinal. Contraindicados los agentes anti-peristaltismo, como loperamida. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Ingreso hospitalario Manejo ambulatorio Observación  Clasificación de severidad Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Increase of <4 stools per day over baseline; mild increase in ostomy output compared to baseline Diarrhea Increase of 4 - 6 stools per day over baseline; moderate increase in ostomy output compared to baseline Increase of >=7 stools per day over baseline; incontinence; hospitalization indicated; severe increase in ostomy output compared to baseline; limiting self care ADL Life-threatening consequences; urgent intervention indicated Death
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Progresión a diarrea complicada
No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ingreso hospitalario
Medidas farmacológicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas farmacológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas farmacológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos apuntes… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile  Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico:  dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
martha arrieta
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
QuimioterapiaJess Sam
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias OncológicascursobianualMI
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Karita Esquía Mendoza
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
Ketlyn Keise
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
martha arrieta
 
Urgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptxUrgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptx
gaston901600
 

La actualidad más candente (20)

Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénica
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
Urgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptxUrgencias en Oncología.pptx
Urgencias en Oncología.pptx
 

Destacado

Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas PequeñasOncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
José Rodriguez
 
Emergencies In Oncology
Emergencies In OncologyEmergencies In Oncology
Emergencies In Oncology
DJ CrissCross
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
lespacala1991
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoLuis Rios
 
Tiflitis
TiflitisTiflitis
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Anny De La Cruz
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAzusalud Azuqueca
 
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
Tarek Ahmed
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
epistolario
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 

Destacado (17)

Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas PequeñasOncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
 
Emergencies In Oncology
Emergencies In OncologyEmergencies In Oncology
Emergencies In Oncology
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Tiflitis
TiflitisTiflitis
Tiflitis
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
Neutropenic enterocolitis ( Typhilitis )
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Diarrea tóxica postquimioterapia presentación

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
MiguelEscobar999722
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
michaelmartinez271
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 
SÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptxSÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptx
HctorManuelChvezMart
 
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptxsndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
Jose883252
 
Parasitosis humanas
Parasitosis humanasParasitosis humanas
Parasitosis humanas
Dario Castaño
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminariowbernales
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
jose847219
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Antonio Rodriguez
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 

Similar a Diarrea tóxica postquimioterapia presentación (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
DIARREA.ppt
DIARREA.pptDIARREA.ppt
DIARREA.ppt
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
SÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptxSÍNDROME DIARREICO.pptx
SÍNDROME DIARREICO.pptx
 
Sindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perrosSindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perros
 
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptxsndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
 
Sindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y ColeraSindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y Colera
 
Parasitosis humanas
Parasitosis humanasParasitosis humanas
Parasitosis humanas
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Diarrea tóxica postquimioterapia presentación

  • 1. DIARREA TÓXICA POSTQUIMIOTERAPIA Hospital 12 de Octubre. Oncología Médica. 13 de junio de 2011 Asunción Díaz Serrano
  • 2.
  • 3. Agentes QT asociados con diarrea Eficacia terapéutica y frecuencia de diarrea aumentan al asociar ácido folínico, sobre todo con la administración en bolo semanal. Genotipos con mayor predisposición: deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa, variaciones genéticas de timidilato sintetasa. Triacetato de uridina (antídoto de 5-FU, sobredosis, no disponible) Fluoropirimidina oral convertida a 5-FU por una reacción enzimática secuencial en 3 pasos. Toxicidades limitantes de dosis: diarrea, eritrodisestesia palmoplantar y neutropenia. Diarrea temprana y tardía. Diarrea tardía y neutropenia toxicidades limitantes de dosis. Media de tiempo de aparición: 6 días con 350 mg/m2 cada 3 semanas, y 11 días con 125 mg/m2 cada semana. Polimorfismos de UGT. Irinotecán y 5-FU: CCR M+ --IFL: bolos de irinotecán y de 5-FU y leucovorin; altas tasas de muerte relacionadas con el tratamiento, st por síntomas GI. --FOLFIRI: Mejor tolerado, administración en infusión de 5-FU/LV. --FOLFOX: la enterotoxicidad de este régimen depende de la administración de 5-FU (+frec bolus semanales, st si diarios) Agentes dianas terapéuticas: anti-EGFR (erlotinib, gefitinib), anti c-kit y PDGFR (Imatinib) y anti-VEGF (sunitinib, sorafenib) y otros. No complicada (manejo Loperamida)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Clasificación de severidad Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE)- Version 4.02- National Cancer Institute. Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Increase of <4 stools per day over baseline; mild increase in ostomy output compared to baseline Diarrhea Increase of 4 - 6 stools per day over baseline; moderate increase in ostomy output compared to baseline Increase of >=7 stools per day over baseline; incontinence; hospitalization indicated; severe increase in ostomy output compared to baseline; limiting self care ADL Life-threatening consequences; urgent intervention indicated Death
  • 11. Factores de riesgo para el desarrollo de diarrea inducida por QT
  • 12.
  • 13.
  • 14. Anticolinérgicos, antidiarreicos y opioides deben ser evitados Resolución Sospecha de tiflitis: dolor abdominal en paciente neutropénico o ID Rx abdomen; Hemocultivos; Hemograma Pneumoperitoneo, hemorragia incontrolable, peritonitis Laparotomía Paciente estable Engrosamiento cecal, no aire libre, no absceso Apendicitis u otra indicación quirúrgica Fluidos intravenosos Antibióticos intravenosos de amplio espectro Corregir citopenias (G-CSF) y coagulopatía Deterioro clínico No mejora Reconsiderar el Dº. Considerar G-CSF
  • 15.
  • 16. Manejo de la diarrea tóxica En casos seleccionados es posible un manejo intensivo en el hospital de día o con cuidados de enfermería en domicilio El sangrado franco a menudo es un signo de diarrea infecciosa causada por bacterias productoras de citotoxinas como Shigella dysenteriae, C. difficile o E. coli enterohemorrágica , pero también puede indicar daño severo o inflamación de la mucosa intestinal. Contraindicados los agentes anti-peristaltismo, como loperamida. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Ingreso hospitalario Manejo ambulatorio Observación Clasificación de severidad Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Increase of <4 stools per day over baseline; mild increase in ostomy output compared to baseline Diarrhea Increase of 4 - 6 stools per day over baseline; moderate increase in ostomy output compared to baseline Increase of >=7 stools per day over baseline; incontinence; hospitalization indicated; severe increase in ostomy output compared to baseline; limiting self care ADL Life-threatening consequences; urgent intervention indicated Death
  • 17. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico: dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
  • 18. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico: dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
  • 19. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico: dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
  • 20. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico: dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
  • 21. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Reevaluación 12-24 h después: Diarrea NO RESUELTA Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Persiste diarrea no complicada -Administrar Loperamida 2 mg/2h -Empezar antibióticos orales: fluorquinolonas ( C. difficile Vancomicina o Metronidazol) Reevaluación 12-24 h después: Progresión a diarrea complicada Diarrea RESUELTA Manejo No farmacológico: dieta, ingesta oral 3 l/d, recogida de síntomas, cesar la QT hasta resolución síntomas-plantear ↓dosis. Manejo farmacológico : Loperamida 4 mg seguido de 2 mg/4h (máx 16 mg/d) Continuar restricciones dietéticas, iniciando progresión a dieta normal progresivamente, dejar Loperamida desp de 12 h sin diarrea Persiste diarrea no complicada -Evaluación a nivel ambulatorio: Coprocultivos, estudio de SOH, leucocitos fecales; EF abdominal; p. laboratorio (alt. hidroelectrolíticas) -Asegurar hidratación/iones-VO -Abandonar Loperamida y usar un 2º agente: Octreótido 100-150 mg SC 3 veces/día con aumento de dosis 500 mcg 3v/d u otro (tintura de opio)
  • 22. No complicada : Diarrea grado 1-2 y sin signos de complicación Complicada: Diarrea grado 3-4 o grados 1-2 con signos de complicación Signos y síntomas de complicación: -Dolor moderado-severo. -N/vómitos≥grado 2. -Descenso en la situación funcional. -Fiebre. -Sepsis. -Neutropenia. -Sangrado franco. -Deshidratación. Progresión a diarrea complicada
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.