SlideShare una empresa de Scribd logo
Colangiocarcinoma
Definición
• Malignidad de células epiteliales
• Malignidad biliar más común
• 2da Malignidad hepática más común
• Varias localizaciones dentro del árbol biliar
• Intrahepatico - 10%
• Perihiiar – 50%
• Distal – 40%
Nakanuma Y,World J Hepatol 2010; 2: 419–27
Definición
Alta naturaleza desmoplasica
Soporte extenso por un rico medioambiente
tumoral
Profunda heterogeneidad genética
Resistencia Terapéutica
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Clasificación
Rizvi S. Gastroenterology 2013;145:1215-1229
Clasificación
Bismuth- Corlette (Parahiliares)
Deoliveira ML. Hepatology 2011; 53:1363–1371
Epidemiologia
• ↑Asiáticos e hispanos
• 2.8 – 3.3/100000
• ↓Blancos no Hispanos y raza negra
• 2.1 /100000
• >hombres
• 1.2 a 1.5/100000 vs 1/100000
• Mujeres hispanas
• 1.5/100000 vs hombres 0.9/100000
Everhart JE.Gastroenterology 2009; 136: 1134–44
• Mortalidad >hombres vs mujeres
• 1.9/100000 vs 1.5/100000
• Mortalidad >América, India, Alaska y Asia vs
blancos y negros
• 1.3 a 1.4 /100000 vs 0.7 a 0.8/100000
Epidemiologia
McLean L Liver Int 2006; 26: 1047–53
Bridgewater J. J Hepatol 2014;60:1268-89
Factores de Riesgo
• >Esporádicos
• Colangitis esclerosante primaria – mas común
(riesgo 5 a 35%)
• Países occidentales- Hepatitis C- Intrahepatica
• Países Orientales – hepatitis B
• Cirrosis Hepática
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Claessen MM. J Hepatol 2009;50:158-64
Palmer WC,J Hepatol 2012;57: 69–76
• Desordenes quísticos de la vía biliar – E. de
Caroli – incidencia 6-30% OR 10
• >incidencia sureste asiático 113/100000
• Opisthorchis viverrini
• Clonorchis sinensis - OR 27
• Hepatolitiasis
• Drenaje entérico biliar
• Síndrome metabólico
Factores de Riesgo
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Patogénesis molecular
Bridgewater J. J Hepatol 2014;60:1268-89
Diagnostico
Colangiocarcinoma Intrahepático
Clasificación
Brown KM. Surg Oncol Clin N Am 2014;23:231-46
Colangiocarcinoma Intrahepático
Clasificación
Formador de masa
Infiltrante periductal
crecimiento
intraductal
Peor pronostico Mejor pronostico
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
• No específicos
• Dolor abdominal
• Caquexia
• Malestar
• Fatiga
• Sudoración nocturna
Colangiocarcinoma Intrahepático
Síntomas
Rizvi S. Gastroenterology 2013;145:1215-29
Colangiocarcinoma Intrahepático
Diagnostico
TAC/RM Masa Intrahepatica
Colangiocarcinoma Hepatocelular
Progresiva captación del
contraste durante la fase
arterial y venosa
Rápida captación durante
la fase arterial
Lavado durante la fase
venosa
Rizvi S. Gastroenterology 2013;145:1215-29
Colangiocarcinoma Intrahepático
Diagnostico
RM ácido gadoxetico
Carcinoma mixto
Colangiocelular/Hepatocelular
colangiocarcinoma intrahepatico
Formador de masa
Fuerte anillo de realce de
forma irregular
Forma lobulada
Anillo débil
Apariencia de blanco
Hwang J,J Magn Reson Imaging 2012; 36: 881–89
• CA 19-9
• Sensibilidad 62%
• Especificidad 63%
• Falso positivo
• Colangitis bacteriana
• Coledocolitiasis
• Valor > 1000 U/mL
• Asociado a metástasis
Colangiocarcinoma Intrahepático
Diagnostico
Khan SA,Gut 2012; 61:1657–1669
Colangiocarcinoma Intrahepático
Diagnostico
Colangitis esclerosante primaria - CA 19-9
≥129 U/mL
Sensibilidad 79%
Especificidad 98%
VPP 57%
Colangiocarcinoma
Intrahepaatico
Charatcharoenwitthaya P,Hepatology 2008; 48: 1106–17
Exofitico o
formador
de masa
Nodular Periductal
Intraductal
Productor
de mucina
Papiloma
Tipo
quístico
Colangiocarcinoma Perihiliar
Clasificación
Yamashita Y, Acta Radiol 1992;33:351–355
• Obstrucción biliar – ictericia -90%
• Discomfort abdominal
• Caquexia
• Pérdida de peso
• Malestar
Colangiocarcinoma perihiliar
Síntomas
Razumilava N, Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11:13–21
Colangiocarcinoma Perihiliar
Diagnostico
TC MRC
Compromiso de ducto biliar -
86%(IC95% 77-92)
Vena porta S89%, E92%
Arteria hepática S 83% E 93%
Nódulo linfático S 61% E 88%
No detecta metástasis
peritoneales
>delineación de la
extensión de la lesión biliar
S 89% E 79%
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
Colangiocarcinoma Perihiliar
Diagnostico
ERCP
Evaluación inicial
Terapéutica
Muestra de tejido Dx
S 75 a 85%
E 70 a 75%
Estreches dominante ±
dilatación
Evaluación citológica
Fluorescencia con hibridizacion
in situ (FISH)
↑Sensibilidad de 15% a 38 a
58%
Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
FISH
•Polisomia + estreches
dominante
•Diagnóstico de CCP
Barr Fritcher EG.Cancer Cytopathol 2013
Ultrasonido endoscópico
•Aspiración con aguja fina
•Nódulo linfático
Colangiografia transhepatica
•Colocación de stent
Colangiocarcinoma Perihiliar
Diagnostico
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Tratamiento
Colangiocarcinoma Intrahepatico
Tratamiento
Bridgewater J. J Hepatol 2014;60:1268-89
• Resección curativa – solo 30%
• Sobrevida libre de la enfermedad - 26 meses
• Recurrencia – 60 a 65%
• Tiempo medio de sobrevida 36 meses
Colangiocarcinoma Intrahepatico
Tratamiento
Endo I, Ann Surg 2008;248:84–96
• Altamente controversial
• Recurrencia del 70% a los 5 años del
trasplante
• Sobrevida libre de enfermedad - 8 meses
• Sobrevida a 1 año y 5 años – 74% y 38%
Colangiocarcinoma Intrahepatico
Trasplante hepatico
Becker NS. J Gastrointest Surg 2008;12:117–22
Gusani NJ. J Gastrointest Surg 2008;12:129–37
Estudio no aleatorizado
TACE + gemcitabina/cisplatino ↑sobrevida 13.8 vs
TACE + gemcitabina sola (6.3 meses)
Colangiocarcinoma perihiliar
Tratamiento
Resección quirúrgica + quimioradiacion
neoadyuvante + trasplante hepático
Única opción curativa
Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
• Criterios de irresecabilidad
– Diseminación bilateral a ducto biliar secundario
– Tronco de la vena porta
– Bilobar de la arteria hepática/ramas de la vena porta
– Compromiso de la arteria hepática unilateral +
diseminación a ducto contralateral extenso
Colangiocarcinoma perihiliar
Tratamiento
Parikh AA, HPB (Oxford) 2005;7:254-8
Colangiocarcinoma perihiliar
Tratamiento
Tumor resecable
Lóbulo remanente con
bajo volumen
Alivio de obstrucción
Embolizacion de la vena porta del
lóbulo afectado
Hiperplasia compensatoria del lóbulo
contralateral
sobrevida a 5 años – resección con margen negativo
11 a 41%
Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
Colangiocarcinoma perihiliar
Trasplante hepatico
Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34
Sobrevida a 5 años – 68%
• Quimioterapia – gemcitabine + cisplatino
• stent biliar metálico vs plástico (sobrevida 146
días vs 49 días )
• Ablación con radiofrecuencia intraductal
endoscópica
Colangiocarcinoma perihiliar
Enfermedad avanzada
Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
Colangiocarcinoma perihiliar
Terapia fotodinamica
Administración IV de agente
fotosensibilizante
Acumula en células tumorales
Radicales libres de O2
Destrucción de células vecinas
Activación con luz
Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34
• ↑sobrevida de 2 a 3 meses con la adición a
stent biliar
• Estudio fase II
• Modalidad neoadyuvante
• Sobrevida a 1 año de 83%
Colangiocarcinoma perihiliar
Terapia fotodinamica
Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34
Conclusiones
• El colangiocarcinoma es la malignidad biliar mas común y la 2 da del
hígado
• Se clasifica según su ubicación en intrahepatico, perihiliar y distal
• El diagnostico requiere la evidencia de estreches biliar, citología y
polisomia por FISH
• El manejo en el tipo perihiliar puede ser con resección quirúrgica o
trasplante hepático
• El manejo en el tipo intrahepatico es principalmente con resección
quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Erik Sandre
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
oscar708
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Deivis MArtinez
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresAnianita Chp
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Emilio Martín García Calcaterra
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal fanyr
 

La actualidad más candente (20)

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Gist
GistGist
Gist
 

Destacado

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCarlett Azamar
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
Vane Flores
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarFerstman Duran
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 

Destacado (13)

Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliar
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 

Similar a Colangiocarcinoma

Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.Abordaje tumores hepáticos.
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
Cirugía hepática para tumores primarios malignosCirugía hepática para tumores primarios malignos
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
Francisco Cabrera-Mendoza
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasjvallejoherrador
 
Manejo del carcinoma hepatocelular 2012
Manejo del carcinoma hepatocelular 2012Manejo del carcinoma hepatocelular 2012
Nqp
NqpNqp
Cancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliarCancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliar
Tania Parra
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
ColangionocarcinomaMaluRC1
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
Marcos Rosas
 
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Javeriana Cali
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
Mauricio Lema
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
Raul Porras
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
ca renal.pptx
ca renal.pptxca renal.pptx
ca renal.pptx
DulceVictoria8
 

Similar a Colangiocarcinoma (20)

Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.
 
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
Cirugía hepática para tumores primarios malignosCirugía hepática para tumores primarios malignos
Cirugía hepática para tumores primarios malignos
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
Manejo del carcinoma hepatocelular 2012
Manejo del carcinoma hepatocelular 2012Manejo del carcinoma hepatocelular 2012
Manejo del carcinoma hepatocelular 2012
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Nqp
NqpNqp
Nqp
 
Cancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliarCancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliar
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
 
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
Cirrosis: Hígado y conductos biliares intrahepáticos Realizado: 16 de abril d...
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
ca renal.pptx
ca renal.pptxca renal.pptx
ca renal.pptx
 

Más de Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia

Manometría esofágica
Manometría esofágicaManometría esofágica
Evaluación de la Lesion focal hepatica
Evaluación de la Lesion focal hepaticaEvaluación de la Lesion focal hepatica
Evaluación de la Lesion focal hepatica
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva altaDosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia BariatricaComplicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Cáncer Colorectal de Intervalo
Cáncer Colorectal de IntervaloCáncer Colorectal de Intervalo
Cáncer Colorectal de Intervalo
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria IntestinalBiomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinal
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinalAnemia en enfermedad inflamatoria intestinal
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinal
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Cáncer colorectal de intervalo
Cáncer colorectal de intervaloCáncer colorectal de intervalo
Cáncer colorectal de intervalo
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria IntestinalBiomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Cáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 

Más de Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia (20)

Manometría esofágica
Manometría esofágicaManometría esofágica
Manometría esofágica
 
Evaluación de la Lesion focal hepatica
Evaluación de la Lesion focal hepaticaEvaluación de la Lesion focal hepatica
Evaluación de la Lesion focal hepatica
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva altaDosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
 
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia BariatricaComplicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
Complicaciones Metabólicas y Nutricionales de la Cirugia Bariatrica
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
 
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
 
Cáncer Colorectal de Intervalo
Cáncer Colorectal de IntervaloCáncer Colorectal de Intervalo
Cáncer Colorectal de Intervalo
 
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria IntestinalBiomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes anorectales
 
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinal
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinalAnemia en enfermedad inflamatoria intestinal
Anemia en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Cáncer colorectal de intervalo
Cáncer colorectal de intervaloCáncer colorectal de intervalo
Cáncer colorectal de intervalo
 
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria IntestinalBiomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Biomarcadores en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Desordenes Anorectales
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
 
Cáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico Temprano vs Avanzado
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Colangiocarcinoma

  • 2. Definición • Malignidad de células epiteliales • Malignidad biliar más común • 2da Malignidad hepática más común • Varias localizaciones dentro del árbol biliar • Intrahepatico - 10% • Perihiiar – 50% • Distal – 40% Nakanuma Y,World J Hepatol 2010; 2: 419–27
  • 3. Definición Alta naturaleza desmoplasica Soporte extenso por un rico medioambiente tumoral Profunda heterogeneidad genética Resistencia Terapéutica Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 6. Epidemiologia • ↑Asiáticos e hispanos • 2.8 – 3.3/100000 • ↓Blancos no Hispanos y raza negra • 2.1 /100000 • >hombres • 1.2 a 1.5/100000 vs 1/100000 • Mujeres hispanas • 1.5/100000 vs hombres 0.9/100000 Everhart JE.Gastroenterology 2009; 136: 1134–44
  • 7. • Mortalidad >hombres vs mujeres • 1.9/100000 vs 1.5/100000 • Mortalidad >América, India, Alaska y Asia vs blancos y negros • 1.3 a 1.4 /100000 vs 0.7 a 0.8/100000 Epidemiologia McLean L Liver Int 2006; 26: 1047–53
  • 8. Bridgewater J. J Hepatol 2014;60:1268-89
  • 9. Factores de Riesgo • >Esporádicos • Colangitis esclerosante primaria – mas común (riesgo 5 a 35%) • Países occidentales- Hepatitis C- Intrahepatica • Países Orientales – hepatitis B • Cirrosis Hepática Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 10. Claessen MM. J Hepatol 2009;50:158-64
  • 11. Palmer WC,J Hepatol 2012;57: 69–76
  • 12. • Desordenes quísticos de la vía biliar – E. de Caroli – incidencia 6-30% OR 10 • >incidencia sureste asiático 113/100000 • Opisthorchis viverrini • Clonorchis sinensis - OR 27 • Hepatolitiasis • Drenaje entérico biliar • Síndrome metabólico Factores de Riesgo Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 13. Patogénesis molecular Bridgewater J. J Hepatol 2014;60:1268-89
  • 15. Colangiocarcinoma Intrahepático Clasificación Brown KM. Surg Oncol Clin N Am 2014;23:231-46
  • 16. Colangiocarcinoma Intrahepático Clasificación Formador de masa Infiltrante periductal crecimiento intraductal Peor pronostico Mejor pronostico Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 17. • No específicos • Dolor abdominal • Caquexia • Malestar • Fatiga • Sudoración nocturna Colangiocarcinoma Intrahepático Síntomas Rizvi S. Gastroenterology 2013;145:1215-29
  • 18. Colangiocarcinoma Intrahepático Diagnostico TAC/RM Masa Intrahepatica Colangiocarcinoma Hepatocelular Progresiva captación del contraste durante la fase arterial y venosa Rápida captación durante la fase arterial Lavado durante la fase venosa Rizvi S. Gastroenterology 2013;145:1215-29
  • 19. Colangiocarcinoma Intrahepático Diagnostico RM ácido gadoxetico Carcinoma mixto Colangiocelular/Hepatocelular colangiocarcinoma intrahepatico Formador de masa Fuerte anillo de realce de forma irregular Forma lobulada Anillo débil Apariencia de blanco Hwang J,J Magn Reson Imaging 2012; 36: 881–89
  • 20. • CA 19-9 • Sensibilidad 62% • Especificidad 63% • Falso positivo • Colangitis bacteriana • Coledocolitiasis • Valor > 1000 U/mL • Asociado a metástasis Colangiocarcinoma Intrahepático Diagnostico Khan SA,Gut 2012; 61:1657–1669
  • 21. Colangiocarcinoma Intrahepático Diagnostico Colangitis esclerosante primaria - CA 19-9 ≥129 U/mL Sensibilidad 79% Especificidad 98% VPP 57% Colangiocarcinoma Intrahepaatico Charatcharoenwitthaya P,Hepatology 2008; 48: 1106–17
  • 22. Exofitico o formador de masa Nodular Periductal Intraductal Productor de mucina Papiloma Tipo quístico Colangiocarcinoma Perihiliar Clasificación Yamashita Y, Acta Radiol 1992;33:351–355
  • 23. • Obstrucción biliar – ictericia -90% • Discomfort abdominal • Caquexia • Pérdida de peso • Malestar Colangiocarcinoma perihiliar Síntomas Razumilava N, Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11:13–21
  • 24. Colangiocarcinoma Perihiliar Diagnostico TC MRC Compromiso de ducto biliar - 86%(IC95% 77-92) Vena porta S89%, E92% Arteria hepática S 83% E 93% Nódulo linfático S 61% E 88% No detecta metástasis peritoneales >delineación de la extensión de la lesión biliar S 89% E 79% Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 25. Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
  • 26. Colangiocarcinoma Perihiliar Diagnostico ERCP Evaluación inicial Terapéutica Muestra de tejido Dx S 75 a 85% E 70 a 75% Estreches dominante ± dilatación Evaluación citológica Fluorescencia con hibridizacion in situ (FISH) ↑Sensibilidad de 15% a 38 a 58% Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21 FISH •Polisomia + estreches dominante •Diagnóstico de CCP
  • 27. Barr Fritcher EG.Cancer Cytopathol 2013
  • 28. Ultrasonido endoscópico •Aspiración con aguja fina •Nódulo linfático Colangiografia transhepatica •Colocación de stent Colangiocarcinoma Perihiliar Diagnostico Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 31. • Resección curativa – solo 30% • Sobrevida libre de la enfermedad - 26 meses • Recurrencia – 60 a 65% • Tiempo medio de sobrevida 36 meses Colangiocarcinoma Intrahepatico Tratamiento Endo I, Ann Surg 2008;248:84–96
  • 32. • Altamente controversial • Recurrencia del 70% a los 5 años del trasplante • Sobrevida libre de enfermedad - 8 meses • Sobrevida a 1 año y 5 años – 74% y 38% Colangiocarcinoma Intrahepatico Trasplante hepatico Becker NS. J Gastrointest Surg 2008;12:117–22
  • 33. Gusani NJ. J Gastrointest Surg 2008;12:129–37 Estudio no aleatorizado TACE + gemcitabina/cisplatino ↑sobrevida 13.8 vs TACE + gemcitabina sola (6.3 meses)
  • 34. Colangiocarcinoma perihiliar Tratamiento Resección quirúrgica + quimioradiacion neoadyuvante + trasplante hepático Única opción curativa Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
  • 35. • Criterios de irresecabilidad – Diseminación bilateral a ducto biliar secundario – Tronco de la vena porta – Bilobar de la arteria hepática/ramas de la vena porta – Compromiso de la arteria hepática unilateral + diseminación a ducto contralateral extenso Colangiocarcinoma perihiliar Tratamiento Parikh AA, HPB (Oxford) 2005;7:254-8
  • 36. Colangiocarcinoma perihiliar Tratamiento Tumor resecable Lóbulo remanente con bajo volumen Alivio de obstrucción Embolizacion de la vena porta del lóbulo afectado Hiperplasia compensatoria del lóbulo contralateral sobrevida a 5 años – resección con margen negativo 11 a 41% Razumilava N Clin Gastroenterol Hepatol 2013; 11: 13–21
  • 37. Colangiocarcinoma perihiliar Trasplante hepatico Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34 Sobrevida a 5 años – 68%
  • 38. • Quimioterapia – gemcitabine + cisplatino • stent biliar metálico vs plástico (sobrevida 146 días vs 49 días ) • Ablación con radiofrecuencia intraductal endoscópica Colangiocarcinoma perihiliar Enfermedad avanzada Razumilava N.Lancet 2014;383:2168-79
  • 39. Colangiocarcinoma perihiliar Terapia fotodinamica Administración IV de agente fotosensibilizante Acumula en células tumorales Radicales libres de O2 Destrucción de células vecinas Activación con luz Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34
  • 40. • ↑sobrevida de 2 a 3 meses con la adición a stent biliar • Estudio fase II • Modalidad neoadyuvante • Sobrevida a 1 año de 83% Colangiocarcinoma perihiliar Terapia fotodinamica Soares K. Hepatobiliary Surg Nutr 2014;3:18-34
  • 41. Conclusiones • El colangiocarcinoma es la malignidad biliar mas común y la 2 da del hígado • Se clasifica según su ubicación en intrahepatico, perihiliar y distal • El diagnostico requiere la evidencia de estreches biliar, citología y polisomia por FISH • El manejo en el tipo perihiliar puede ser con resección quirúrgica o trasplante hepático • El manejo en el tipo intrahepatico es principalmente con resección quirúrgica