SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingestión o aspiración de cuerpos
extraños


Dr. Gerardo Blanco Rodríguez
         Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
         Departamento de endoscopia.
Ingestión o aspiración de un cuerpo extraño

Es importante ubicar donde se localiza el cuerpo
extraño.
En ambos existe el antecedente de que alguna persona
vio cuando el niño se llevo algo a la boca.
En los dos se puede apreciar una crisis de ahogamiento
y cianosis.
Sin embargo uno presenta síntomas respiratorios y el
otro digestivos en la mayoría de los casos.
Cuerpos extraños en la vía aérea

  Fue la causa principal de
  muerte en el hogar en
  menores de 1 año en los
  Estados Unidos en 1982
Cuerpos extraños en la vía aérea
Lactantes :
• Menor número de molares.
• Inquietud.
• Todo lo lleva a la boca.
• Mala deglución.
Cuerpos extraños en la vía aérea
               Tipos
• Orgánicos       -    Frutas secas
                  -    Semillas


•Inorgánicos      -    Metales
                  -    Plásticos
Cuerpos extraños en vías aéreas

 Cacahuate:
 Contiene ácido araquidónico
 el cual es un irritante de la
 mucosa traqueal y bronquial.
Cuerpos extraños en vías aéreas


 Fríjol :
 En contacto con las secreciones
 se   hidrata   duplicando    su
 tamaño rápidamente.
Cuerpos extraños en vías aéreas


  Metales :
   Suelen permanecer mucho
  tiempo en la vía aérea sin
  dar manifestaciones clínicas.
Cuerpos extraños en vías aéreas
  Tiempos de evolución
                casos      %
Menos 24 hrs.    304     30.30
1 a 7 días      354      35.20
8-30 días       211      21.05
1 a 6 meses     101      10.06
Mas 7 meses     13       1.30
Cuerpos extraños en vía aérea
            Sospecha
• Dificultad respiratoria súbita.
• Neumonía localizada persistente.
• Atelectasia o enfisema súbito.
• Cuadro de asma inicio agudo.
Cuerpos extraños en vías aéreas
           Localización
Bronquio Derecho.
Bronquio Izquierdo.
Tráquea.
Laringe.
Cuerpos extraños en vías aéreas

Laringe :
Cianosis         Tos en accesos
Insuficiencia respiratoria grave
Disfonía         Estridor
Cuerpos extraños en la vía aérea

Tráquea :
• Tos en accesos.
• Cianosis intermitente.
• Insuficiencia respiratoria intermitente.
• Signo de la bandera.
Cuerpos extraños en la vía aérea
 Bronquios :
 • Tos escasa.

 • Insuficiencia respiratoria leve.
 • Hipoventilación.
 • Timpanismo.
 • Matidez.
Cuerpos extraños en la vía aérea

         Diagnóstico
  • Antecedente.
  • Cuadro clínico.
  • Rx tórax AP y lateral.
  • Endoscopia.
Cuerpos extraños en vía aérea

          Radiología
• Radiopaco       15 - 19%


• Radiolúcido      81 - 85%
Cuerpos extraños en vía aérea
        Radiografía
   • Normal
   • Atelectasia
   • Sobredistensión
   • Inespecíficos
Cuerpos extraños en vía aérea
          Que no hacer
 • Meterle los dedos en la boca
 • Ponerlo de cabeza
 • Golpear la espalda
 • Venoclisis o tomar productos
 • Quitarlo de los brazos maternos
Cuerpos extraños en vías aéreas
           Que hacer
• Tratar de guardar la calma
• Llevar al hospital más cercano
• Maniobra de Heimlich
• Respiración boca a boca
• Intubación
Cuerpos extraños en vías aéreas

         Tratamiento
   • Anestesia general
   • Laringoscopia
   • Broncoscopia rígida
   • Nasobroncoscopía
Cuerpos extraños en vías aéreas

    Manejo postendoscópico
 Ambiente húmedo con oxígeno
 Dexametasona 0.5 mg Kg dosis
 Epinefrina racémica
 Antibióticos
Cuerpo extraño en tubo digestivo
Uno de      los accidentes más
frecuentes en el hogar, de Enero
de 1971 a Diciembre del 2001 se
extrajeron 1328 cuerpos extraños
del tubo digestivo.

         SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL
                  DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
Cuerpo extraño en tubo digestivo
 Edad y sexo
•Predomina en los menores de 5
 años.
•Predominia en sexo masculino.
Cuerpo extraño en tubo digestivo
            Características
Predominan los cuerpos extraños romos
seguidos de puntiagudos y cortantes.

La moneda es el cuerpo extraño mas
ingerido, seguido de alimentos, huesos,
piezas de joyería y fragmentos de juguetes.

Las pilas empiezan a ser un problema.
Tiempo evolución
    17                                                      desconocido

    21                                                      + 1 mes
         65
                                                            7 dias - 1 mes
                    272
                    283                                     48-167 hrs
                                              670
                                                            24-47 hrs

                                                            - 24 hrs

0             200     400        600          800
                            SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE
                                         MEXICO FEDERICO GOMEZ
Cuadro clínico
•   Disfagia
•   Odinofagia
•   Sialorrea
•   Vómito
•   Sensación Cpo. extraño
•   Disnea/dificultad
    respiratoria
•   Náusea
•   Hematemesis/melena
Manejo
• Revisión clínica completa
• Ayuno
• RX PA y lateral cuello/tórax/abdomen
• Decidir extracción
 – Riesgo aspiración, perforación, obstrucción
            Blanco RG, Belío C C, Penchyna-GJ. Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56: 182-
            4. Eisen GM, et al. Gastrointest Endosc 2002; 55: 802-6.
Estudio radiológico
La mayoría (90%) son radiopacos.
Se localizan en estrecho cricofaringeo o en resto
del esófago seguido de estómago o intestino.
Se debe solicitar una       placa   que   incluya
cuello, tórax y abdomen.
Se puede usar medio hidrosoluble.
Tiempo de extracción
Objetos romos en faringe al cumplir ayuno.
Objetos punzo cortantes y pilas lo mas rápido
posible.
Objetos romos en estómago siete a diez días
Punzo-cortantes y pilas al cumplir ayuno .
Punzantes en intestino con síntomas al
diagnostico y asintomático seguir con RX.
                    SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE
                                 MEXICO FEDERICO GOMEZ
Método de extracción

Faringoscopia                    988 casos
Esofagoscopia rígida             186 casos
Panendoscopia                   119 casos
Evacuado                           16 casos
Cirugía                              5 casos

                SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO
                                   FEDERICO GOMEZ
Complicaciones
Erosiones
Ulcera profunda
Perforación
Mediastinitis
Quemadura
Fallecimiento
                SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL
                         DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
Pronóstico
• Bueno cuando el diagnóstico y la
  extracción es temprana.
• Malo cuando el diagnóstico es tardío o
  se maneja por personal sin experiencia.
• Muerte diagnóstico tardío o manejo
  inadecuado.
                     Leape LL, et al. N Engl J Med 1971; 284:578.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Hospital Guadix
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
David Cortez
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Luis Ormeño
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialmail ma yee
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
Gini Escalante
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
Katito Molina
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 

La actualidad más candente (20)

Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Reflujo en pediatria
Reflujo en pediatriaReflujo en pediatria
Reflujo en pediatria
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 

Destacado

Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
mjesparza
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasFernando McKnight
 
Intoxicaciones En El Hogar
Intoxicaciones En El HogarIntoxicaciones En El Hogar
Intoxicaciones En El Hogar
Dr. Jair García-Guerrero
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Emergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicasEmergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicas
Salomón Valencia Anaya
 
Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Pablo
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresmamuelita144
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaIMSS
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
asociaciongastrocba
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
Virie Armendáriz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Juan Pablo Lopez
 

Destacado (20)

Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
 
Intoxicaciones En El Hogar
Intoxicaciones En El HogarIntoxicaciones En El Hogar
Intoxicaciones En El Hogar
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Emergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicasEmergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicas
 
Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6
 
Endoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferioresEndoscopia de vias digestivas inferiores
Endoscopia de vias digestivas inferiores
 
Endoscopia y cu
Endoscopia y cuEndoscopia y cu
Endoscopia y cu
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
 
Endoscopia 2
Endoscopia 2Endoscopia 2
Endoscopia 2
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Trabajo endoscopia
Trabajo endoscopiaTrabajo endoscopia
Trabajo endoscopia
 
Endoscopia y eii
Endoscopia y eiiEndoscopia y eii
Endoscopia y eii
 

Similar a 1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría

Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.pptAlarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
DennysTalenas2017
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
pediatria
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
Ruth Mendoza
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
Indira Perez
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
carmeac
 
Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...
docenciaaltopalancia
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoraciónCindy Mapula
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
Gaby Ochoa
 
edades pedatrcass.pptx
edades pedatrcass.pptxedades pedatrcass.pptx
edades pedatrcass.pptx
Milamontezuma1
 
enfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprungenfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprung
Karene Perez
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunterLuis Ortega
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
JnPl1
 

Similar a 1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría (20)

Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.pptAlarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
 
Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
edades pedatrcass.pptx
edades pedatrcass.pptxedades pedatrcass.pptx
edades pedatrcass.pptx
 
enfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprungenfermedad de hirschsprung
enfermedad de hirschsprung
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría

  • 1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños Dr. Gerardo Blanco Rodríguez Hospital Infantil de México “Federico Gómez” Departamento de endoscopia.
  • 2. Ingestión o aspiración de un cuerpo extraño Es importante ubicar donde se localiza el cuerpo extraño. En ambos existe el antecedente de que alguna persona vio cuando el niño se llevo algo a la boca. En los dos se puede apreciar una crisis de ahogamiento y cianosis. Sin embargo uno presenta síntomas respiratorios y el otro digestivos en la mayoría de los casos.
  • 3. Cuerpos extraños en la vía aérea Fue la causa principal de muerte en el hogar en menores de 1 año en los Estados Unidos en 1982
  • 4. Cuerpos extraños en la vía aérea Lactantes : • Menor número de molares. • Inquietud. • Todo lo lleva a la boca. • Mala deglución.
  • 5. Cuerpos extraños en la vía aérea Tipos • Orgánicos - Frutas secas - Semillas •Inorgánicos - Metales - Plásticos
  • 6. Cuerpos extraños en vías aéreas Cacahuate: Contiene ácido araquidónico el cual es un irritante de la mucosa traqueal y bronquial.
  • 7. Cuerpos extraños en vías aéreas Fríjol : En contacto con las secreciones se hidrata duplicando su tamaño rápidamente.
  • 8. Cuerpos extraños en vías aéreas Metales : Suelen permanecer mucho tiempo en la vía aérea sin dar manifestaciones clínicas.
  • 9. Cuerpos extraños en vías aéreas Tiempos de evolución casos % Menos 24 hrs. 304 30.30 1 a 7 días 354 35.20 8-30 días 211 21.05 1 a 6 meses 101 10.06 Mas 7 meses 13 1.30
  • 10. Cuerpos extraños en vía aérea Sospecha • Dificultad respiratoria súbita. • Neumonía localizada persistente. • Atelectasia o enfisema súbito. • Cuadro de asma inicio agudo.
  • 11. Cuerpos extraños en vías aéreas Localización Bronquio Derecho. Bronquio Izquierdo. Tráquea. Laringe.
  • 12. Cuerpos extraños en vías aéreas Laringe : Cianosis Tos en accesos Insuficiencia respiratoria grave Disfonía Estridor
  • 13. Cuerpos extraños en la vía aérea Tráquea : • Tos en accesos. • Cianosis intermitente. • Insuficiencia respiratoria intermitente. • Signo de la bandera.
  • 14. Cuerpos extraños en la vía aérea Bronquios : • Tos escasa. • Insuficiencia respiratoria leve. • Hipoventilación. • Timpanismo. • Matidez.
  • 15. Cuerpos extraños en la vía aérea Diagnóstico • Antecedente. • Cuadro clínico. • Rx tórax AP y lateral. • Endoscopia.
  • 16. Cuerpos extraños en vía aérea Radiología • Radiopaco 15 - 19% • Radiolúcido 81 - 85%
  • 17. Cuerpos extraños en vía aérea Radiografía • Normal • Atelectasia • Sobredistensión • Inespecíficos
  • 18. Cuerpos extraños en vía aérea Que no hacer • Meterle los dedos en la boca • Ponerlo de cabeza • Golpear la espalda • Venoclisis o tomar productos • Quitarlo de los brazos maternos
  • 19. Cuerpos extraños en vías aéreas Que hacer • Tratar de guardar la calma • Llevar al hospital más cercano • Maniobra de Heimlich • Respiración boca a boca • Intubación
  • 20. Cuerpos extraños en vías aéreas Tratamiento • Anestesia general • Laringoscopia • Broncoscopia rígida • Nasobroncoscopía
  • 21. Cuerpos extraños en vías aéreas Manejo postendoscópico Ambiente húmedo con oxígeno Dexametasona 0.5 mg Kg dosis Epinefrina racémica Antibióticos
  • 22. Cuerpo extraño en tubo digestivo Uno de los accidentes más frecuentes en el hogar, de Enero de 1971 a Diciembre del 2001 se extrajeron 1328 cuerpos extraños del tubo digestivo. SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
  • 23. Cuerpo extraño en tubo digestivo Edad y sexo •Predomina en los menores de 5 años. •Predominia en sexo masculino.
  • 24. Cuerpo extraño en tubo digestivo Características Predominan los cuerpos extraños romos seguidos de puntiagudos y cortantes. La moneda es el cuerpo extraño mas ingerido, seguido de alimentos, huesos, piezas de joyería y fragmentos de juguetes. Las pilas empiezan a ser un problema.
  • 25. Tiempo evolución 17 desconocido 21 + 1 mes 65 7 dias - 1 mes 272 283 48-167 hrs 670 24-47 hrs - 24 hrs 0 200 400 600 800 SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
  • 26. Cuadro clínico • Disfagia • Odinofagia • Sialorrea • Vómito • Sensación Cpo. extraño • Disnea/dificultad respiratoria • Náusea • Hematemesis/melena
  • 27. Manejo • Revisión clínica completa • Ayuno • RX PA y lateral cuello/tórax/abdomen • Decidir extracción – Riesgo aspiración, perforación, obstrucción Blanco RG, Belío C C, Penchyna-GJ. Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56: 182- 4. Eisen GM, et al. Gastrointest Endosc 2002; 55: 802-6.
  • 28. Estudio radiológico La mayoría (90%) son radiopacos. Se localizan en estrecho cricofaringeo o en resto del esófago seguido de estómago o intestino. Se debe solicitar una placa que incluya cuello, tórax y abdomen. Se puede usar medio hidrosoluble.
  • 29. Tiempo de extracción Objetos romos en faringe al cumplir ayuno. Objetos punzo cortantes y pilas lo mas rápido posible. Objetos romos en estómago siete a diez días Punzo-cortantes y pilas al cumplir ayuno . Punzantes en intestino con síntomas al diagnostico y asintomático seguir con RX. SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
  • 30. Método de extracción Faringoscopia 988 casos Esofagoscopia rígida 186 casos Panendoscopia 119 casos Evacuado 16 casos Cirugía 5 casos SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
  • 31. Complicaciones Erosiones Ulcera profunda Perforación Mediastinitis Quemadura Fallecimiento SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
  • 32. Pronóstico • Bueno cuando el diagnóstico y la extracción es temprana. • Malo cuando el diagnóstico es tardío o se maneja por personal sin experiencia. • Muerte diagnóstico tardío o manejo inadecuado. Leape LL, et al. N Engl J Med 1971; 284:578.