SlideShare una empresa de Scribd logo
VERSION XXXIV
REALIZADO POR:
GUTIERREZ CALDERON JOSUE MIGUEL
LAURA CANQUI MATEO
DOCENTE:
Dr: NICOLAS RAMIREZ
GRUPO: 1
NOCTURNO
TECNICA DE LA
DEMOSTRACION
Consiste en la transmisión de contenidos
a través de la demostración práctica. Este
método puede utilizarse tanto en el aula
como en el puesto de trabajo
En este método el docente demuestra
una operación tal como espera que el
estudiante la aprenda a realizar. Si el
proceso es complicado, la deberá separar
en pequeñas unidades de instrucción e
impartir una por una.
Objetivos :
Confirmar explicaciones orales o escritas
Ilustrar las exposiciones teóricas
Iniciar en forma correcta una técnica para evitar
fijaciones de errores
Dar un esquema correcto y seguro para ejecutar
una tarea
Aclarar y corregir las ideas equivocadas sobre una
realización concreta.
Mostrar de qué modo los participantes pueden
mejorar o desarrollar habilidades.
 Concentra la atención del grupo sobre los
procedimientos fundamentales y demuestran su
importancia.
 Proporciona una experiencia de aprendizaje
basado en la práctica ya que el alumno puede
observar con exactitud y de manera completa y
repetir la actividad
 Nos permite aprovechar los conocimientos de
participantes que conocen los procesos,
potenciando la participación y su responsabilidad
en la formación
Da visiones generales, fija metas, da pautas
generales de respuestas, da normas de ejecución
para resolver problemas o para próximas
actividades.
Permite monitorear el aprendizaje de los alumnos.
Nos permite aprovechar los conocimientos de
participantes que conocen los procesos,
potenciando la participación y su responsabilidad
en la formación .
Propicia la mecanización de procedimientos pero no
alienta la capacidad del alumno para plantear y
resolver problemas por sí mismo.
Se puede dar el paso de que los participantes
observen la demostración, pero no sean capaces de
reproducirla.
Es difícil de aplicar en grupos numerosos
 La iniciativa del alumno es baja
 Requiere uniformidad en el ritmo de
aprendizaje de los alumnos
 Hay que planificar cuidadosamente los detalles
relativos a las instalaciones y la disposición del
aula o espacio de formación para que todo los
participantes del grupo tengan una visión
directa de la demostración.
1.-Preparación.- En ella se familiariza al
participante con las habilidades por aprender sin
olvidar las ventajas que tiene su ejercicio.
2.- Demostración.- En esta fase, el instructor
muestra de modo práctico la operación haciéndolo
con detalle, de tal modo que sus movimientos sean
claramente percibidos por los participantes.
3.Ejercitación.- En esta etapa los participantes ensayarán
la operación mediante repeticiones continuas de acuerdo
con el modelo mostrado por el instructor. Este último
deberá supervisar y asesorar la actuación de las personas
en turno, asimismo pedirá a los observadores que
retroalimenten la práctica de sus compañeros
4.- Evaluación .- Esta fase tiene por finalidad comprobar
que los participantes han adquirido la destreza y
habilidad requeridas para el procedimiento que se está
aprendiendo. En este punto, el instructor proporcionará
la retroalimentación necesaria y, si el tiempo lo permite;
realizará las repeticiones pertinentes de la práctica a fin
de afinar el dominio de la habilidad
La teoría es de aplicación inmediata.
El grado de aprendizaje se detecta
durante la instrucción
Los errores se corrigen en el momento en que se presentan.
Los participantes intervienen directamente en el desarrollo de la tarea
El aprendizaje, generalmente, es inmediato.
Los propósitos del entrenamiento son claros
Planifica las demostraciones en dos partes, realiza
primero la tarea a velocidad normal y a continuación
hazlo mas lentamente.
No dejes nada al azar. Recuerda, tu demostración será el
reflejo de tu capacidad como formador, director del
grupo y profesionalidad.
Programa y estructura las demostraciones con
antelación, comprueba que los elementos que utilizaras
están correctos y ensaya como mínimo una vez.
No hagas nunca demostraciones para grandes grupos, a
menos que tengas pensado como disponer los asientos
para todo. Procura limitar el numero de participantes en
función del objeto de la demostración y el aula que
utilices.
• Asegúrate de que todos los participantes tienen una
visión directa de la demostración.
• Acuérdate siempre de explicar la demostración con
cada uno de los pasos y cuales son los puntos
importantes.
• Las demostraciones, deja a los participantes tiempo
suficiente para prácticas la actividad o técnica y para
formular preguntas.
• Procura que tus demostraciones sean cortas, recuerda
que el tiempo medio de atención es corto y que seguro
que están ansioso por practicar tus explicaciones.
• Recordando lo estudiado en el capitulo de
comunicación, elimina o controla los posibles
“ruidos” que pueden interrumpir y distorsionar la
comunicación.
• Organiza la demostración centrándote en los
objetivos de formación. Realiza una lista con dichos
objetivos en un lugar donde todos los participantes
puedan verla perfectamente.
• Recuerde que para motivar es recomendable aclara y
concretar las metas de lo que hacemos.
Didactica ii demostracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
Jonathan Bonilla
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Qué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremoniaQué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremonia
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Debate
DebateDebate
Debate
Iriavidal
 
Técnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oralTécnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oral
Vivi Delgado Castillo
 
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposioForo, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
RosmaryGuerrero3
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
freyss29
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
isa_15
 
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
Marthagloria24
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
Sheshy Cesar
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 

La actualidad más candente (20)

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Qué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremoniaQué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremonia
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Técnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oralTécnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oral
 
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposioForo, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
Foro, entrevista, dialogo, mesa redonda y simposio
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 

Destacado

Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombianoTrabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
yeiberhernandez
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Jose Leobardo Sony
 
linkden
linkdenlinkden
linkden
Kallesh L
 
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas][TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
CORREDORESDEIDEAS
 
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER][PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
CORREDORESDEIDEAS
 
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
Mercator Ocean International
 
Ocio
OcioOcio
Mi CV 2016
Mi CV  2016Mi CV  2016
Mi CV 2016
Silvana Suarez
 
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
MANDARIN MEDIEN GmbH
 
Your Guide to the Load Cell Field Guide
Your Guide to the Load Cell Field GuideYour Guide to the Load Cell Field Guide
Your Guide to the Load Cell Field Guide
Interface Inc.
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Yosef Alvarez Garcia
 
Dossier franquicia max dream
Dossier franquicia max dreamDossier franquicia max dream
Dossier franquicia max dream
Grupo CR comercial y marketing S.L.
 
Wind Data USA 2017 brochure
Wind Data USA 2017 brochureWind Data USA 2017 brochure
Wind Data USA 2017 brochure
Heather Smith
 
The Database Approach to Data Management
The Database Approach to Data ManagementThe Database Approach to Data Management
The Database Approach to Data Management
Albrecht Jones
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Julio Carreto
 
Steganography using reversible texture synthesis
Steganography using reversible texture synthesisSteganography using reversible texture synthesis
Steganography using reversible texture synthesis
Pvrtechnologies Nellore
 
Enlace Ciudadano Nro. 227 - Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
Enlace Ciudadano Nro. 227 -  Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...Enlace Ciudadano Nro. 227 -  Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
Enlace Ciudadano Nro. 227 - Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
Presidencia de la República del Ecuador
 
The Purpose of Prosperity
The Purpose of ProsperityThe Purpose of Prosperity
The Purpose of Prosperity
Jeff Akin
 
CONCLUCIONES
CONCLUCIONESCONCLUCIONES
CONCLUCIONES
60420392
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombianoTrabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
Trabajo colaborativo 2 catedra de estudio afrocolombiano
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
linkden
linkdenlinkden
linkden
 
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas][TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
[TANGO DE HORMIGÓN] [By Corredores de Ideas]
 
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER][PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
[PLASENCIA] [LA RUTA DE GULLIVER]
 
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
QUOVADIS_NUM14_JAS_2013
 
Ocio
OcioOcio
Ocio
 
Mi CV 2016
Mi CV  2016Mi CV  2016
Mi CV 2016
 
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
Von Troll-Armeen und falschen Freunden - Dirk Ploss, Inhaber von Ploss Consul...
 
Eegii
EegiiEegii
Eegii
 
Your Guide to the Load Cell Field Guide
Your Guide to the Load Cell Field GuideYour Guide to the Load Cell Field Guide
Your Guide to the Load Cell Field Guide
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Dossier franquicia max dream
Dossier franquicia max dreamDossier franquicia max dream
Dossier franquicia max dream
 
Wind Data USA 2017 brochure
Wind Data USA 2017 brochureWind Data USA 2017 brochure
Wind Data USA 2017 brochure
 
The Database Approach to Data Management
The Database Approach to Data ManagementThe Database Approach to Data Management
The Database Approach to Data Management
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Steganography using reversible texture synthesis
Steganography using reversible texture synthesisSteganography using reversible texture synthesis
Steganography using reversible texture synthesis
 
Enlace Ciudadano Nro. 227 - Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
Enlace Ciudadano Nro. 227 -  Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...Enlace Ciudadano Nro. 227 -  Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
Enlace Ciudadano Nro. 227 - Proyecto FEREXPO nuevas instalaciones comisión t...
 
The Purpose of Prosperity
The Purpose of ProsperityThe Purpose of Prosperity
The Purpose of Prosperity
 
CONCLUCIONES
CONCLUCIONESCONCLUCIONES
CONCLUCIONES
 

Similar a Didactica ii demostracion

Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
naguilarc
 
Manual Equipo 2
Manual Equipo 2Manual Equipo 2
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didacticamodelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
EmmanuelCortesCordov
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica
luis hernandez vargas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
genesisrvjl
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanza
Be
 
La Microenseñanza
La MicroenseñanzaLa Microenseñanza
La Microenseñanza
Be
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
marcelanoble
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
lapilli_fred
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
MCMDWJFM
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Sler Hdez
 
Método de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptxMétodo de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptx
GuillermoG12
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Gagne's Proyect
Gagne's ProyectGagne's Proyect
Gagne's Proyect
MY DEAR CLASS.
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
satan770614
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Isabo Fierro
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 

Similar a Didactica ii demostracion (20)

Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual Equipo 2
Manual Equipo 2Manual Equipo 2
Manual Equipo 2
 
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didacticamodelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
modelo de madeline Hunter metodo de secuencia didactica
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanza
 
La Microenseñanza
La MicroenseñanzaLa Microenseñanza
La Microenseñanza
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
 
Método de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptxMétodo de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptx
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Gagne's Proyect
Gagne's ProyectGagne's Proyect
Gagne's Proyect
 
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanzaportafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Didactica ii demostracion

  • 1. VERSION XXXIV REALIZADO POR: GUTIERREZ CALDERON JOSUE MIGUEL LAURA CANQUI MATEO DOCENTE: Dr: NICOLAS RAMIREZ GRUPO: 1 NOCTURNO
  • 3. Consiste en la transmisión de contenidos a través de la demostración práctica. Este método puede utilizarse tanto en el aula como en el puesto de trabajo En este método el docente demuestra una operación tal como espera que el estudiante la aprenda a realizar. Si el proceso es complicado, la deberá separar en pequeñas unidades de instrucción e impartir una por una.
  • 4. Objetivos : Confirmar explicaciones orales o escritas Ilustrar las exposiciones teóricas Iniciar en forma correcta una técnica para evitar fijaciones de errores Dar un esquema correcto y seguro para ejecutar una tarea Aclarar y corregir las ideas equivocadas sobre una realización concreta. Mostrar de qué modo los participantes pueden mejorar o desarrollar habilidades.
  • 5.  Concentra la atención del grupo sobre los procedimientos fundamentales y demuestran su importancia.  Proporciona una experiencia de aprendizaje basado en la práctica ya que el alumno puede observar con exactitud y de manera completa y repetir la actividad  Nos permite aprovechar los conocimientos de participantes que conocen los procesos, potenciando la participación y su responsabilidad en la formación
  • 6. Da visiones generales, fija metas, da pautas generales de respuestas, da normas de ejecución para resolver problemas o para próximas actividades. Permite monitorear el aprendizaje de los alumnos. Nos permite aprovechar los conocimientos de participantes que conocen los procesos, potenciando la participación y su responsabilidad en la formación .
  • 7. Propicia la mecanización de procedimientos pero no alienta la capacidad del alumno para plantear y resolver problemas por sí mismo. Se puede dar el paso de que los participantes observen la demostración, pero no sean capaces de reproducirla. Es difícil de aplicar en grupos numerosos
  • 8.  La iniciativa del alumno es baja  Requiere uniformidad en el ritmo de aprendizaje de los alumnos  Hay que planificar cuidadosamente los detalles relativos a las instalaciones y la disposición del aula o espacio de formación para que todo los participantes del grupo tengan una visión directa de la demostración.
  • 9. 1.-Preparación.- En ella se familiariza al participante con las habilidades por aprender sin olvidar las ventajas que tiene su ejercicio. 2.- Demostración.- En esta fase, el instructor muestra de modo práctico la operación haciéndolo con detalle, de tal modo que sus movimientos sean claramente percibidos por los participantes.
  • 10. 3.Ejercitación.- En esta etapa los participantes ensayarán la operación mediante repeticiones continuas de acuerdo con el modelo mostrado por el instructor. Este último deberá supervisar y asesorar la actuación de las personas en turno, asimismo pedirá a los observadores que retroalimenten la práctica de sus compañeros 4.- Evaluación .- Esta fase tiene por finalidad comprobar que los participantes han adquirido la destreza y habilidad requeridas para el procedimiento que se está aprendiendo. En este punto, el instructor proporcionará la retroalimentación necesaria y, si el tiempo lo permite; realizará las repeticiones pertinentes de la práctica a fin de afinar el dominio de la habilidad
  • 11.
  • 12.
  • 13. La teoría es de aplicación inmediata. El grado de aprendizaje se detecta durante la instrucción
  • 14. Los errores se corrigen en el momento en que se presentan. Los participantes intervienen directamente en el desarrollo de la tarea
  • 15. El aprendizaje, generalmente, es inmediato. Los propósitos del entrenamiento son claros
  • 16. Planifica las demostraciones en dos partes, realiza primero la tarea a velocidad normal y a continuación hazlo mas lentamente. No dejes nada al azar. Recuerda, tu demostración será el reflejo de tu capacidad como formador, director del grupo y profesionalidad. Programa y estructura las demostraciones con antelación, comprueba que los elementos que utilizaras están correctos y ensaya como mínimo una vez. No hagas nunca demostraciones para grandes grupos, a menos que tengas pensado como disponer los asientos para todo. Procura limitar el numero de participantes en función del objeto de la demostración y el aula que utilices.
  • 17. • Asegúrate de que todos los participantes tienen una visión directa de la demostración. • Acuérdate siempre de explicar la demostración con cada uno de los pasos y cuales son los puntos importantes. • Las demostraciones, deja a los participantes tiempo suficiente para prácticas la actividad o técnica y para formular preguntas. • Procura que tus demostraciones sean cortas, recuerda que el tiempo medio de atención es corto y que seguro que están ansioso por practicar tus explicaciones.
  • 18. • Recordando lo estudiado en el capitulo de comunicación, elimina o controla los posibles “ruidos” que pueden interrumpir y distorsionar la comunicación. • Organiza la demostración centrándote en los objetivos de formación. Realiza una lista con dichos objetivos en un lugar donde todos los participantes puedan verla perfectamente. • Recuerde que para motivar es recomendable aclara y concretar las metas de lo que hacemos.