SlideShare una empresa de Scribd logo
16 NOVIEMBRE 2017
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE
MÉXICO-ETAC
DIDÁCTICA CRITICA
MAESTRÍA EN DOCENCIA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR: MTRO. MIGUEL GARCÍA CONTRERAS
ALUMNA:
L.C.I.P.A. NANCY MENDOZA GUADARRAMA
INTRODUCCIÓN
La forma en la que se maneje una institución académica, si bien está
regida por normas y leyes educativas que regulan a nivel general,
estará también en función de la forma de pensar y conductas que
las dirijan.
La didáctica critica, se considera como una forma en la cual se
basa la practica pedagógica, consiste en hacer uso de la
instrumentación para llevar a cabo su práctica docente. Es
decir que el conocimiento se va a construir ayudado de
diversas herramientas. Se debe de construir en base al
entorno social, cultural y natural que al alumno rodea. Todo
ello tiene la finalidad de hacer que el alumno relacione los
conocimientos adquiridos con la resolución de problemas
reales a través de la reflexión.
El presente trabajo tiene como objetivo plantear una situación de
aprendizaje basada en la didáctica crítica.
DESARROLLO
La actividad de
aprendizaje a desarrollar
se aplicara para
alumnos de Secundaria
relativo a la materia de
Ciencias…
Tema: ¿Qué se necesita
para ser Presidente
Municipal?
Lluvia de ideas sobre lo
que saben los
alumnos acerca del
tema.
¿quién es el actual
Presidente Municipal,
de qué partido político
es, cuánto dura su
periodo de gobierno?
¿ qué grado de
estudios tiene?
 Desarrollo
Los alumnos formaran dos equipos en todo el grupo y buscaran
información relativa al tema:
¿Qué se necesita para ser Presidente Municipal?.
Elaboraran un listado en donde mencionen todos y cada uno de
los requisitos para ser presidente municipal.
 Cierre
Se pedirá a los alumnos que evalúen y valoren con cuales de
los requisitos enlistados cumple cada uno de ellos para ser
presidente municipal. Además de que deberán nominar a un
compañero por cada equipo que consideren cumple con la
totalidad y mayoría de los requisitos, con ello demostrarán su
nivel de comprensión del tema.
Elegidos los representantes de cada equipo, se simulara una
contienda por la presidencia municipal. Resultando ganador
quien reciba mayor numero de votos presentada la propuesta
de gobierno.
La evaluación se llevara a cabo por cada uno de los alumnos
en base al listado que elaboren sobre los requisitos para ser
dicho gobernante.
CONLCUSIONES
La didáctica critica permite al estudiante hacer
uso de su capacidad reflexiva para la
generación de conocimiento.
El profesor es clave en este proceso, ya que
Freire señala que no puede haber educador y
educando ya las funciones pasan de una
persona a otra puesto que los hombres se
educan entre sí.
En suma, la didáctica critica hace que el alumno
relacione la realidad para la creación de
conocimiento
Universidades A. (2017). Didáctica critica.:
ETAC. Recuperado el 16 de noviembre de
2017, de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02
.html.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSLuisSangoquiza3
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carrerasCongreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carrerasDPeriodistas
 
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Alice5253
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Alice5253
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Bella Villalobos
 
Si quieres puedes Presentación M_1
Si quieres puedes Presentación M_1Si quieres puedes Presentación M_1
Si quieres puedes Presentación M_1Marinatrapaiadas
 
Educación superior en américa latina y el caribe ls3
Educación superior en américa latina y el caribe ls3Educación superior en américa latina y el caribe ls3
Educación superior en américa latina y el caribe ls3LuisSangoquiza3
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeAutónomo
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWilbur Acevedo
 
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayoHacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayoCarlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencialourdesn17
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialjocsan jimenez
 
La secuencia de la transformación educativa EDU 712
La secuencia de la transformación educativa EDU 712La secuencia de la transformación educativa EDU 712
La secuencia de la transformación educativa EDU 712Anavrojas
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educaciónmoygarcia4
 

La actualidad más candente (20)

NCEB
NCEBNCEB
NCEB
 
Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LS
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carrerasCongreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Pensando nuestras carreras
 
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
MODELO EDUCATIVO
MODELO EDUCATIVOMODELO EDUCATIVO
MODELO EDUCATIVO
 
Si quieres puedes Presentación M_1
Si quieres puedes Presentación M_1Si quieres puedes Presentación M_1
Si quieres puedes Presentación M_1
 
Educación superior en américa latina y el caribe ls3
Educación superior en américa latina y el caribe ls3Educación superior en américa latina y el caribe ls3
Educación superior en américa latina y el caribe ls3
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayoHacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico social
 
Veronicacenteno
VeronicacentenoVeronicacenteno
Veronicacenteno
 
La secuencia de la transformación educativa EDU 712
La secuencia de la transformación educativa EDU 712La secuencia de la transformación educativa EDU 712
La secuencia de la transformación educativa EDU 712
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
glosario 1
glosario 1glosario 1
glosario 1
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016Valentin Flores
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaGerman Vivas
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónIris Loya
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculoDianabarragan
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"Dianabarragan
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...Maritza Bautista'
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónIris Loya
 
Cuadro Comparativo: competencias docentes
Cuadro Comparativo: competencias docentesCuadro Comparativo: competencias docentes
Cuadro Comparativo: competencias docentesLic Mauricio Magno
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASAzucenaOrtizRangel
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculoDianabarragan
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAmarlen garcia
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1uslovaia
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curriculara1dana
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional EdizonJoel
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARNicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarHeidySamaniegod
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARJazminGuzay
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarDavidParedes118
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfKarenchanNekoPjrg
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfKarenchanNekoPjrg
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (20)

Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
Criterios evaluación idoneidad del modelo educativo 2016
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitaria
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Cuadro Comparativo: competencias docentes
Cuadro Comparativo: competencias docentesCuadro Comparativo: competencias docentes
Cuadro Comparativo: competencias docentes
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricular
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

DIDÁCTICA CRITICA- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  • 1. 16 NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO-ETAC DIDÁCTICA CRITICA MAESTRÍA EN DOCENCIA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: MTRO. MIGUEL GARCÍA CONTRERAS ALUMNA: L.C.I.P.A. NANCY MENDOZA GUADARRAMA
  • 2. INTRODUCCIÓN La forma en la que se maneje una institución académica, si bien está regida por normas y leyes educativas que regulan a nivel general, estará también en función de la forma de pensar y conductas que las dirijan. La didáctica critica, se considera como una forma en la cual se basa la practica pedagógica, consiste en hacer uso de la instrumentación para llevar a cabo su práctica docente. Es decir que el conocimiento se va a construir ayudado de diversas herramientas. Se debe de construir en base al entorno social, cultural y natural que al alumno rodea. Todo ello tiene la finalidad de hacer que el alumno relacione los conocimientos adquiridos con la resolución de problemas reales a través de la reflexión. El presente trabajo tiene como objetivo plantear una situación de aprendizaje basada en la didáctica crítica.
  • 3. DESARROLLO La actividad de aprendizaje a desarrollar se aplicara para alumnos de Secundaria relativo a la materia de Ciencias… Tema: ¿Qué se necesita para ser Presidente Municipal? Lluvia de ideas sobre lo que saben los alumnos acerca del tema. ¿quién es el actual Presidente Municipal, de qué partido político es, cuánto dura su periodo de gobierno? ¿ qué grado de estudios tiene?
  • 4.  Desarrollo Los alumnos formaran dos equipos en todo el grupo y buscaran información relativa al tema: ¿Qué se necesita para ser Presidente Municipal?. Elaboraran un listado en donde mencionen todos y cada uno de los requisitos para ser presidente municipal.
  • 5.  Cierre Se pedirá a los alumnos que evalúen y valoren con cuales de los requisitos enlistados cumple cada uno de ellos para ser presidente municipal. Además de que deberán nominar a un compañero por cada equipo que consideren cumple con la totalidad y mayoría de los requisitos, con ello demostrarán su nivel de comprensión del tema. Elegidos los representantes de cada equipo, se simulara una contienda por la presidencia municipal. Resultando ganador quien reciba mayor numero de votos presentada la propuesta de gobierno. La evaluación se llevara a cabo por cada uno de los alumnos en base al listado que elaboren sobre los requisitos para ser dicho gobernante.
  • 6. CONLCUSIONES La didáctica critica permite al estudiante hacer uso de su capacidad reflexiva para la generación de conocimiento. El profesor es clave en este proceso, ya que Freire señala que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. En suma, la didáctica critica hace que el alumno relacione la realidad para la creación de conocimiento
  • 7. Universidades A. (2017). Didáctica critica.: ETAC. Recuperado el 16 de noviembre de 2017, de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02 .html. REFERENCIAS