SlideShare una empresa de Scribd logo
“ El currículo escolar se entiende como una construcción
social y política capaz de dotar de significado a ciertos
valores y principios que integran, justifican y legitiman una
determinada manera de organizar los contenidos escolares”
1.¿Qué se entiende por currículo?
2. ¿Cuál es la finalidad del CNEB?
•
Desarrollar la personalidad, aptitudes y capacidades.
•
Adquirir aprendizajes para entender el mundo, actuar en él y
comprenderlo.
•
Adquirir saberes coherentes e interdisciplinares.
•
Ser una organización flexible de la enseñanza.
•
Tener atención a la diversidad.
•
Finalmente cambiar una cultura reproductiva, memorística por una
interpretativa, creativa y transformadora
Casarini, Marta (2017)
3. ¿Cuáles son los componentes del CNEB?
ENFOQUES
PERFIL
COMPETENCIAS
*
Aportan concepciones sobre:
-El ser humano
-La relación entre las personas
-La relación entre las personas y el entorno y el espacio común.
•Se traducen en formas específicas de actuar.
• Se visibiliza a través de 11 aprendizajes
• No es una “plantilla” se desarrolla en función de:
- Las características de los estudiantes
- Los intereses particulares de los estudiantes
- Las aptitudes de los estudiantes
• Actuaciones complejas de distinta naturaleza
• Necesarias para desarrollar los aprendizajes que plantea el perfil
4. ¿Qué principios se basa el currículo?
La ética
La equidad
La inclusión
La calidad
La democracia
La interculturalidad
La conciencia
ambiental
La creatividad
y la innovación
Igualdad
de género
Desarrollo
sostenible
5. ¿Cuándo hablamos de un enfoque por competencias?
Cuando se busca el desarrollo de las
capacidades complejas que permiten a
los estudiantes pensar y actuar en
diversos ámbitos. Consiste en la
adquisición de conocimientos a través de
la acción, resultado de una cultura de
base sólida que puede ponerse en
práctica y utilizarse para explicar qué es
lo que está sucediendo. (UNESCO, Cecilia
Braslavsky).
12. CÓMO REALIZAR LA PLANIFICACION BASADA EN
COMPETENCIAS
14. ¿Qué procesos pedagógicos se utiliza para planificar en un enfoque por competencias?
20. ¿Cuáles son las herramientas curriculares y cómo se articulan?
DIVERSIFICAR
DIVERSIFICAR
DIVERSIFICAR
21. ¿Cómo y para qué se realiza la diversificación en el currículo
por competencias?
GESTION CURRICULAR, MODULO 4 PAG. 71-72
22.¿QUÉASPECTOSCONSIDERANLAS
COMPETENCIASYCÓMOSETRABAJAN?
(http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicacio
nes_innovacion/es_curricul/adjuntos/14_curriculum_competen
cias_300/300002c_Pub_BN_Competencias_Basicas_c.pdf)
23. ¿EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE ADAPTACION CURRICULAR?
24. ¿Cuáles son los retos actuales de la educación básica?
INDICADORES VERSUS DESEMPEÑOS
INDICADORES DESEMPEÑOS PORQUE?
Tiene característica específica
observable
Pretenden aplicar varios instrumentos de
evaluación
Ambos pretenden evaluar
situaciones educativas
Puede ser observable, medible,
muestra cambios y progresos hacia
logro de resultado específicos
Mide actitudes, aptitudes, como respuesta al
proceso educativo
Miden los progresos de aprendizaje
Cada resultado debe tener por lo
menos un indicador
Son respuestas al proceso educativo, es decir
la administración de conocimientos,
habilidades, destrezas y valores
Ambos tienes resultados
Debe ser claro específico Se ejecuta a través de un cronograma previo Ambos deben ser ordenados y bien
organizados
Debe ser válido, preciso, medible,
oportuno, importante
programáticamente
Resultados permiten hacer seguimiento de la
enseñanza y aprendizaje basado al ritmo
educativo
Indicador.-Preciso claro
Desempeño.-Permite acompañar el
aprendizaje
26. El DCN considera indicadores y CNEB desempeños ¿por qué?
27. ¿Qué son las estándares de
aprendizaje?
28. ¿Cuál es el fin y utilidad de la evaluación formativa?
REFERENCIAS:
•Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandezSecuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandezKaren Hernandez
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.bescaynetly99
 
Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.21fri08da95
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacAreas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacmariaauxiliadora0001
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
moygarcia4
 
Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
temamlyd
 
Veronicacenteno
VeronicacentenoVeronicacenteno
Veronicacenteno
Veronica Centeno
 
competencias tecnologicas
competencias tecnologicascompetencias tecnologicas
competencias tecnologicas
Omar Govea
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Actividad 13 presentacion
Actividad 13 presentacionActividad 13 presentacion
Actividad 13 presentacion
Claudia Legorreta Mendez
 
Diapositivas tutorial 3
Diapositivas tutorial 3Diapositivas tutorial 3
Diapositivas tutorial 3
VeronicaQuinteroHurtado
 
Diseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foroDiseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foro
instituciones educativas
 
Tecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacionTecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacion
Nelson Guimarães
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básicoCorinaMorati
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivellarisarivera
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
nickyrodalv
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivelKatiadelapaz
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandezSecuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
 
Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparacAreas de intervencion educomunicaiva eparac
Areas de intervencion educomunicaiva eparac
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Elementos del c.n.b copia
Elementos del c.n.b   copiaElementos del c.n.b   copia
Elementos del c.n.b copia
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Veronicacenteno
VeronicacentenoVeronicacenteno
Veronicacenteno
 
competencias tecnologicas
competencias tecnologicascompetencias tecnologicas
competencias tecnologicas
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Actividad 13 presentacion
Actividad 13 presentacionActividad 13 presentacion
Actividad 13 presentacion
 
Diapositivas tutorial 3
Diapositivas tutorial 3Diapositivas tutorial 3
Diapositivas tutorial 3
 
Diseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foroDiseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foro
 
Tecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacionTecnologia de la educacion
Tecnologia de la educacion
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel básico
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 

Similar a NCEB

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
JeffersonLoor5
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competenciasTeresa Cabezas
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasJessy Hdz Mundo
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Enrique Hernández
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
BALDOMERO CITALAN
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superiormariogeopolitico
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
María Luisa López
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 

Similar a NCEB (20)

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competencias
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
Procesoeducativoyparadigmas
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

NCEB

  • 1. “ El currículo escolar se entiende como una construcción social y política capaz de dotar de significado a ciertos valores y principios que integran, justifican y legitiman una determinada manera de organizar los contenidos escolares” 1.¿Qué se entiende por currículo?
  • 2. 2. ¿Cuál es la finalidad del CNEB? • Desarrollar la personalidad, aptitudes y capacidades. • Adquirir aprendizajes para entender el mundo, actuar en él y comprenderlo. • Adquirir saberes coherentes e interdisciplinares. • Ser una organización flexible de la enseñanza. • Tener atención a la diversidad. • Finalmente cambiar una cultura reproductiva, memorística por una interpretativa, creativa y transformadora Casarini, Marta (2017)
  • 3. 3. ¿Cuáles son los componentes del CNEB? ENFOQUES PERFIL COMPETENCIAS * Aportan concepciones sobre: -El ser humano -La relación entre las personas -La relación entre las personas y el entorno y el espacio común. •Se traducen en formas específicas de actuar. • Se visibiliza a través de 11 aprendizajes • No es una “plantilla” se desarrolla en función de: - Las características de los estudiantes - Los intereses particulares de los estudiantes - Las aptitudes de los estudiantes • Actuaciones complejas de distinta naturaleza • Necesarias para desarrollar los aprendizajes que plantea el perfil
  • 4. 4. ¿Qué principios se basa el currículo? La ética La equidad La inclusión La calidad La democracia La interculturalidad La conciencia ambiental La creatividad y la innovación Igualdad de género Desarrollo sostenible
  • 5. 5. ¿Cuándo hablamos de un enfoque por competencias? Cuando se busca el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos. Consiste en la adquisición de conocimientos a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo. (UNESCO, Cecilia Braslavsky).
  • 6. 12. CÓMO REALIZAR LA PLANIFICACION BASADA EN COMPETENCIAS
  • 7. 14. ¿Qué procesos pedagógicos se utiliza para planificar en un enfoque por competencias?
  • 8. 20. ¿Cuáles son las herramientas curriculares y cómo se articulan?
  • 9. DIVERSIFICAR DIVERSIFICAR DIVERSIFICAR 21. ¿Cómo y para qué se realiza la diversificación en el currículo por competencias? GESTION CURRICULAR, MODULO 4 PAG. 71-72
  • 11. 23. ¿EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE ADAPTACION CURRICULAR?
  • 12. 24. ¿Cuáles son los retos actuales de la educación básica?
  • 13. INDICADORES VERSUS DESEMPEÑOS INDICADORES DESEMPEÑOS PORQUE? Tiene característica específica observable Pretenden aplicar varios instrumentos de evaluación Ambos pretenden evaluar situaciones educativas Puede ser observable, medible, muestra cambios y progresos hacia logro de resultado específicos Mide actitudes, aptitudes, como respuesta al proceso educativo Miden los progresos de aprendizaje Cada resultado debe tener por lo menos un indicador Son respuestas al proceso educativo, es decir la administración de conocimientos, habilidades, destrezas y valores Ambos tienes resultados Debe ser claro específico Se ejecuta a través de un cronograma previo Ambos deben ser ordenados y bien organizados Debe ser válido, preciso, medible, oportuno, importante programáticamente Resultados permiten hacer seguimiento de la enseñanza y aprendizaje basado al ritmo educativo Indicador.-Preciso claro Desempeño.-Permite acompañar el aprendizaje 26. El DCN considera indicadores y CNEB desempeños ¿por qué?
  • 14. 27. ¿Qué son las estándares de aprendizaje?
  • 15. 28. ¿Cuál es el fin y utilidad de la evaluación formativa?