SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO
Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno.
Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la
educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu
colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación
científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la
ciencia como creen algunos constructivistas.
METAS
Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural)
DESARROLLO
Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de la ciencias
RELACIÓN
Maestro Alumno
MÉTODO
Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia, énfasis en el
trabajo productivo
Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en
forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en
grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y
apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas comunitarios.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El desarrollo intelectual es un proceso mediante el cual el ser humano hace suya la cultura
del grupo social al que pertenece, de tal manera que en este proceso se desarrolla una
competencia cognitiva fuertemente vinculada al tipo de aprendizaje específico y, en general,
al tipo de práctica social dominante. El aprendizaje significativo, exige que los contenidos a
trabajar sean potencialmente significativos, es decir, deben prestarse para la construcción de
dignificados, deben poseer una cierta estructura, una lógica interna y no debe ser arbitrario
ni confusos. Esta significatividad lógica no depende sólo de la estructura interna de los
contenidos, sino también de la manera como los presenta al alumno; una vez conseguido esto,
es indispensable que el alumno pueda relacionar los nuevos contenidos con lo que ya conoce,
de “engancharlo” en las redes de su estructura cognoscitiva, de seleccionar un esquema de
conocimiento que pueda aplicarse al alumno, con todo lo que ello implica.
El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber,
y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del
aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los
contenidos culturales más significativos y la de proporcionar las estrategias cognitivas,
igualmente más significativas, que permitan la construcción eficaz de nuevas estructuras
cognitivas en los estudiantes, con el fin de posibilitar en éstos el cambio conceptual,
metodológico y actitudinal.
ACTIVIDAD
Arma la palabra
Esta actividad tiene como finalidad lograr la interacción y el trabajo en equipo en el aula, así
mismo conocer los pre-saberes y conocimientos de los alumnos alrededor de un tema
determinado.
Para el desarrollo de la actividad es necesario formar dentro del aula 4 o 5 grupos de seis o
más integrantes, consiste en proporcionarle a cada grupo un par de fichas que contienen 5 o
más palabras en inglés, el coordinador de dicha actividad en voz alta dirá una palabra en
español y los grupos deberán armarla en inglés lo más rápido posible, el primer grupo que
logre lo planteado anteriormente tendrá que elegir un representante para que exprese ante sus
compañeros el significado o lo que piensa de dicha palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
fabiorafael24
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativounweyahi
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Wernher Tellez
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Yori_perez
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
sara vsqz
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
Janer Fernandez
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicosnadilzamaria
 
Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LS
LuisSangoquiza3
 
Constructivismo.
Constructivismo.Constructivismo.
Constructivismo.marangelita
 
Propuesta de enseñanza dip
Propuesta de enseñanza dipPropuesta de enseñanza dip
Propuesta de enseñanza dip
jose isaac gasca
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Carla Leon
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaNoemí León
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Joaquin Lara Sierra
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
Dayanna' Cantarero
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 

La actualidad más candente (19)

Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
Aprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aireAprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aire
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LS
 
Constructivismo.
Constructivismo.Constructivismo.
Constructivismo.
 
Propuesta de enseñanza dip
Propuesta de enseñanza dipPropuesta de enseñanza dip
Propuesta de enseñanza dip
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
 
Modelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtualModelo Pedagogico UTBvirtual
Modelo Pedagogico UTBvirtual
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 

Similar a Grupo 9 el modelo pedagógico social

Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Jairo Acosta Solano
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 

Similar a Grupo 9 el modelo pedagógico social (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 

Más de jocsan jimenez

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
jocsan jimenez
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
jocsan jimenez
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
jocsan jimenez
 
Grupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silenciosoGrupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silencioso
jocsan jimenez
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
jocsan jimenez
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
jocsan jimenez
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistcaGrupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistca
jocsan jimenez
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
jocsan jimenez
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
jocsan jimenez
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
jocsan jimenez
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
jocsan jimenez
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
jocsan jimenez
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
jocsan jimenez
 

Más de jocsan jimenez (20)

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
 
Grupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silenciosoGrupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silencioso
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
 
Grupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistcaGrupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistca
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Grupo 9 el modelo pedagógico social

  • 1. EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas. METAS Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural) DESARROLLO Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de la ciencias RELACIÓN Maestro Alumno MÉTODO Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia, énfasis en el trabajo productivo Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas comunitarios. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El desarrollo intelectual es un proceso mediante el cual el ser humano hace suya la cultura del grupo social al que pertenece, de tal manera que en este proceso se desarrolla una competencia cognitiva fuertemente vinculada al tipo de aprendizaje específico y, en general, al tipo de práctica social dominante. El aprendizaje significativo, exige que los contenidos a trabajar sean potencialmente significativos, es decir, deben prestarse para la construcción de dignificados, deben poseer una cierta estructura, una lógica interna y no debe ser arbitrario ni confusos. Esta significatividad lógica no depende sólo de la estructura interna de los contenidos, sino también de la manera como los presenta al alumno; una vez conseguido esto, es indispensable que el alumno pueda relacionar los nuevos contenidos con lo que ya conoce, de “engancharlo” en las redes de su estructura cognoscitiva, de seleccionar un esquema de conocimiento que pueda aplicarse al alumno, con todo lo que ello implica. El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber, y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los contenidos culturales más significativos y la de proporcionar las estrategias cognitivas, igualmente más significativas, que permitan la construcción eficaz de nuevas estructuras cognitivas en los estudiantes, con el fin de posibilitar en éstos el cambio conceptual, metodológico y actitudinal.
  • 2. ACTIVIDAD Arma la palabra Esta actividad tiene como finalidad lograr la interacción y el trabajo en equipo en el aula, así mismo conocer los pre-saberes y conocimientos de los alumnos alrededor de un tema determinado. Para el desarrollo de la actividad es necesario formar dentro del aula 4 o 5 grupos de seis o más integrantes, consiste en proporcionarle a cada grupo un par de fichas que contienen 5 o más palabras en inglés, el coordinador de dicha actividad en voz alta dirá una palabra en español y los grupos deberán armarla en inglés lo más rápido posible, el primer grupo que logre lo planteado anteriormente tendrá que elegir un representante para que exprese ante sus compañeros el significado o lo que piensa de dicha palabra.