SlideShare una empresa de Scribd logo
*
DIDÁCTICA CRÍTICA
*INTRODUCCIÓN
* SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES II
BLOQUE TEMÁTICO I. EL CONFLICTO EN MI COMUNIDAD
PROPÓSITO: El estudiante será capaz de argumentar el conflicto social,
teórica y metodológicamente, desde el Materialismo Histórico, a fin de que
reconozca las diferencias económicas, políticas y sociales que existen en su
entorno al reflexionar sobre la lucha de clases como determinante del cambio
social.
CONTENIDO: Plusvalía REFERENTE DE EVALUACIÓN:
Identifica las categorías de análisis del
modo de producción capitalista
* APERTURA
La apertura se refiere a proporcionar al alumno una percepción global del fenómeno
a estudiar (tema, problema), lo que significa seleccionar situaciones que vinculen
sus conocimientos previos con los nuevos aprendizajes. Esta síntesis inicial
representa un primer acercamiento al objeto de conocimiento.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DOCENTE ALUMNO
PROBLEMATIZACIÓN:
-Preguntar utilizando la técnica de lluvia de ideas, ¿cuánto
ganan sus papás, y si eso es suficiente para satisfacer las
necesidades de la familia, así como el estado en que se encuentran
al regresar de trabajar?, asimismo, sobre ¿cuál es la causa de las
fortunas de Bill Gates o Carlos Slim?
- Recuperar utilizando una lluvia de ideas e ilustraciones (línea del
tiempo, burguesía y proletariado) conocimientos previos sobre el
capitalismo, sus clases sociales y sus relaciones de producción.
- Contestan los
cuestionamientos.
-Contestan las
interrogantes
* DESARROLLO
El desarrollo se relaciona con la búsqueda de información con respecto al tema o
problema planteado, y el trabajo con la misma, “lo que significa hacer un análisis
amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación,
confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que
promueven la elaboración del conocimiento.
DOCENTE ALUMNO
CONOCIMIENTOS NUEVOS: La plusvalía
-Pedir a los alumnos que realicen la lectura
sobre la plusvalía que se encuentra entre las
páginas 38 a 40 de su antología de la materia.
-Solicitar que de acuerdo a la lectura elaboren
un mapa conceptual sobre el tema.
-Organizar a los estudiantes en equipos de 4
integrantes, designando un secretario que tome
nota sobre sus opiniones sobre la plusvalía.
-Realizan la lectura
-Elaboran su mapa conceptual
-Se organizan y trabajan en equipo
* CIERRE
Esta fase esta encaminada a reconstruir el fenómeno, tema, problema,
etc., en una nueva síntesis (diferente a la primera), con la cual iniciaran
nuevos aprendizajes.
DOCENTE ALUMNO
-Solicitar que en plenaria se analice el
tema, siendo los secretarios los portavoces
del equipo.
-Resolver dudas
-Revisar ejercicios (producto de
evaluación)
-Pedir que de tarea investiguen la lucha de
clases
-Participan los equipos
-Plantean sus dudas
- Muestran sus ejercicios
- Toman nota de la tarea
* CONCLUSIONES
La didáctica crítica demanda un docente que cuestione la escuela, su
estructura, su función, y que reflexione sobre su práctica educativa.
Quiere alumnos activos, que construyan su propio conocimiento, a partir
de sus características y su entorno social. Planteando problemáticas
que los desafíe a investigar y reflexionar para buscarles soluciones, pero
no de manera individual, sino colectiva, donde salgan a flote los acuerdos
y desacuerdos, pues a final de cuentas el proceso de enseñanza-
aprendizaje es dialéctico.
Precisamente, en este trabajo establezco, aunque sucintamente, algunos
puntos al respecto, pues integro un tema como el de la plusvalía, el cual
no aparece en el programa de la asignatura, sin embargo me parece que
es fundamental para la comprensión del capitalismo. Luego en la fase de
apertura cuestiono a los alumnos sobre sus condiciones socioeconómicas,
relacionadas con el trabajo de sus padres, para que se den cuenta que
sus progenitores son creadores de plusvalía, para ello utilizo estrategias
de enseñanza como la lluvia de ideas y las ilustraciones. En la fase de
desarrollo, a través de una lectura se acercan a lo que es la plusvalía, la
aprenden al elaborar un mapa conceptual, y afinan sus conocimientos al
intercambiar opiniones en equipo. través. Finalmente, en plenaria
analizan el tema en cuestión, el cual servirá como base para el tema de
la lucha de clases.
* REFERENCIAS
-
-
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion
=501610
-
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Roberto G. Almazán G.
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Tania Auqui
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Tania Auqui
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
Tania Auqui
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Gerardo Lazaro
 
S4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosaS4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosa
pamiosocha
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógicazakuvmupn
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaKratos Espartano
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
DidacccccticaJudith
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Daysi Valle
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
diana graciela ladino tovar
 

La actualidad más candente (17)

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
 
Unidades de aprendizaje morrison
Unidades de aprendizaje   morrisonUnidades de aprendizaje   morrison
Unidades de aprendizaje morrison
 
S4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosaS4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosa
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
Didaccccctica
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Tarea docente
Tarea docenteTarea docente
Tarea docente
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
maxtorix
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
aurelia garcia
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
Estrategia didactica normal superior santiago de cali
Estrategia didactica normal superior santiago de caliEstrategia didactica normal superior santiago de cali
Estrategia didactica normal superior santiago de caliLuis Eduardo Hinestroza
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
Ma de Jesús Orozco
 
S4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceoS4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceo
Oliva Alvarez Cervantes
 
Modelo didáctico y roles docente
Modelo didáctico y roles docente  Modelo didáctico y roles docente
Modelo didáctico y roles docente
playita23
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
zel2304
 
S4 tarea4 sesaf
S4 tarea4 sesafS4 tarea4 sesaf
S4 tarea4 sesaf
FATIMA SEVERO SANCHEZ
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el surEducaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
KINDERLANDIA BILINGUAL EDUCATIONAL CENTER
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
Estrategia didactica normal superior santiago de cali
Estrategia didactica normal superior santiago de caliEstrategia didactica normal superior santiago de cali
Estrategia didactica normal superior santiago de cali
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
 
S4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceoS4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceo
 
Modelo didáctico y roles docente
Modelo didáctico y roles docente  Modelo didáctico y roles docente
Modelo didáctico y roles docente
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 sesaf
S4 tarea4 sesafS4 tarea4 sesaf
S4 tarea4 sesaf
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el surEducaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Didáctica Crítica

  • 3. * SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 4. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES II BLOQUE TEMÁTICO I. EL CONFLICTO EN MI COMUNIDAD PROPÓSITO: El estudiante será capaz de argumentar el conflicto social, teórica y metodológicamente, desde el Materialismo Histórico, a fin de que reconozca las diferencias económicas, políticas y sociales que existen en su entorno al reflexionar sobre la lucha de clases como determinante del cambio social. CONTENIDO: Plusvalía REFERENTE DE EVALUACIÓN: Identifica las categorías de análisis del modo de producción capitalista
  • 5. * APERTURA La apertura se refiere a proporcionar al alumno una percepción global del fenómeno a estudiar (tema, problema), lo que significa seleccionar situaciones que vinculen sus conocimientos previos con los nuevos aprendizajes. Esta síntesis inicial representa un primer acercamiento al objeto de conocimiento. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DOCENTE ALUMNO PROBLEMATIZACIÓN: -Preguntar utilizando la técnica de lluvia de ideas, ¿cuánto ganan sus papás, y si eso es suficiente para satisfacer las necesidades de la familia, así como el estado en que se encuentran al regresar de trabajar?, asimismo, sobre ¿cuál es la causa de las fortunas de Bill Gates o Carlos Slim? - Recuperar utilizando una lluvia de ideas e ilustraciones (línea del tiempo, burguesía y proletariado) conocimientos previos sobre el capitalismo, sus clases sociales y sus relaciones de producción. - Contestan los cuestionamientos. -Contestan las interrogantes
  • 6. * DESARROLLO El desarrollo se relaciona con la búsqueda de información con respecto al tema o problema planteado, y el trabajo con la misma, “lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. Estos procesos son los que promueven la elaboración del conocimiento. DOCENTE ALUMNO CONOCIMIENTOS NUEVOS: La plusvalía -Pedir a los alumnos que realicen la lectura sobre la plusvalía que se encuentra entre las páginas 38 a 40 de su antología de la materia. -Solicitar que de acuerdo a la lectura elaboren un mapa conceptual sobre el tema. -Organizar a los estudiantes en equipos de 4 integrantes, designando un secretario que tome nota sobre sus opiniones sobre la plusvalía. -Realizan la lectura -Elaboran su mapa conceptual -Se organizan y trabajan en equipo
  • 7. * CIERRE Esta fase esta encaminada a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (diferente a la primera), con la cual iniciaran nuevos aprendizajes. DOCENTE ALUMNO -Solicitar que en plenaria se analice el tema, siendo los secretarios los portavoces del equipo. -Resolver dudas -Revisar ejercicios (producto de evaluación) -Pedir que de tarea investiguen la lucha de clases -Participan los equipos -Plantean sus dudas - Muestran sus ejercicios - Toman nota de la tarea
  • 8. * CONCLUSIONES La didáctica crítica demanda un docente que cuestione la escuela, su estructura, su función, y que reflexione sobre su práctica educativa. Quiere alumnos activos, que construyan su propio conocimiento, a partir de sus características y su entorno social. Planteando problemáticas que los desafíe a investigar y reflexionar para buscarles soluciones, pero no de manera individual, sino colectiva, donde salgan a flote los acuerdos y desacuerdos, pues a final de cuentas el proceso de enseñanza- aprendizaje es dialéctico. Precisamente, en este trabajo establezco, aunque sucintamente, algunos puntos al respecto, pues integro un tema como el de la plusvalía, el cual no aparece en el programa de la asignatura, sin embargo me parece que es fundamental para la comprensión del capitalismo. Luego en la fase de apertura cuestiono a los alumnos sobre sus condiciones socioeconómicas, relacionadas con el trabajo de sus padres, para que se den cuenta que sus progenitores son creadores de plusvalía, para ello utilizo estrategias de enseñanza como la lluvia de ideas y las ilustraciones. En la fase de desarrollo, a través de una lectura se acercan a lo que es la plusvalía, la aprenden al elaborar un mapa conceptual, y afinan sus conocimientos al intercambiar opiniones en equipo. través. Finalmente, en plenaria analizan el tema en cuestión, el cual servirá como base para el tema de la lucha de clases.