SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN
CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Modelos de diseño y desarrollo de
estrategias instruccionales
Sesión 4. Didáctica Critica
Situación De Aprendizaje Con Base En Los Planteamientos De La Didáctica
Crítica
Asesora: Maestra Fabiola Flores Castro
María Teresa Solis Ledezma
Doceava Generación
20/04/16
INTRODUCCIÓN
• Conocer diferentes tipos de didácticas nos permite afrontar con
mayores recursos los problemas y realidades tan heterogenias, que
encontramos en nuestra práctica docente diaria, ya que las
coyunturas que enfrenta cada individuo son diversas y aplicar
programas iguales a todos, es fomentar la desigualdad.
• Hoy estamos conscientes que si la meta educativa de la UNESCO y
de la comunidad internacional incluyendo México, es hacer a todas
las escuelas inclusivas para el año 2021, no puedo imaginar como lo
haremos, sin aprender profundamente LA DIDÁCTICA CRITICA. Pues
su propuesta nos permite que los programas sean flexibles y
dinámicos donde el maestro es el facilitador del grupo y cada
integrante trabaja desarrollando sus capacidades.
DIDÁCTICA CRÍTICA
“A cada uno según su capacidad, a
cada uno según su necesidad” (Karl
Marx).
Surge de la llamada escuela de
Frankfurt, siendo sus
principales teóricos mas
destacados es Jürgen y
Habermas.
CARACTERÍSTICAS
 La enseñanza y el aprendizaje es una dualidad, que nos permite
solucionar problemas haciendo uso de nuestra libertad, creatividad,
fortalezas, talentos, cooperación y respeto a los valores.
El aprendizaje es un proceso dialectico donde los participantes se
forman mutuamente.
Su importancia no radica en el conocimiento, sino en el proceso, ya
que el alumno y maestro, aprenden conjuntamente a través del
camino.
Los programas ya no son rígidos, son flexibles y dinámicos donde el
maestro es el facilitador del grupo y cada uno trabaja desarrollando
sus capacidades.
Situación de aprendizaje con base en la didáctica
crítica
• Cuando planteamos la elaboración de una situación de
aprendizaje en este tipo de didáctica no podemos olvidar las
características y el contexto del grupo, para que en base a sus
experiencias, reflexiones y conocimientos previos, puedan
construir los nuevos aprendizajes.
• Recordemos que la situación de aprendizaje pasa por 3
momentos:
Materia: Introducción a las
Ciencias Sociales.
Objetivo: Conocer las leyes
de la oferta y la demanda.
Comenzaremos con una
lluvia de ideas para que los
alumnos expresen sus
conocimientos y reflexionen
sobre el tema.
1
2. Desarrollo: se dividen en 3 equipos, a uno se
les entregan diversos artículos que deberán
vender. A otros se les da dinero para comprar y al
tercer equipo se les piden que elaboren una tabla
sobre el precio en que quería vendieron c/u y
cuantos compraron.
Artículo
precio comprados
1
2
3
4
5
6
3. Se comienza hacer
preguntas, sobre lo sucedido con el
fin de que ellos mismos incorporen
lo aprendido, saquen sus
conclusiones y deduzcan las leyes
de oferta y demanda.
Conclusiones
La Teoría Critica permite despertar las competencias y talentos que cada uno de los individuos
posee, generando cambios sociales, que se verán reflejados en escuelas mas inclusivas, menos
discriminatorias y mas equitativas.
Considero que es una teoría bastante revolucionaria, que generará cambios muy positivos, si es que
la sociedad y los maestros la incorporamos a nuestra practica docente. Pues
La dignidad de los niños pobres o con capacidades diferentes es la misma que las de los demás.
REFERENCIAS
• Etac. (2016). Unidad 4. Didáctica Crítica. Obtenido de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html
• Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Obtenido de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
• Penalva, José (2006) “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos
semánticos y epistemológicos” en Revista española de Pedagogía, año LXIV, No. 234. pp.
343-364. Disco
• Quesada, Rocío (1990) “La didáctica crítica y la tecnología educativa” en Perfiles
Educativos, No. 49-50, pp 3-13
• Ramírez , Roberto (2008) “La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos
educativos” en Folios, No. 28, pp. 108-119

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
YesseniaM18
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
YesseniaM18
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
S4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamamS4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamam
IRAM32
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Moniq Petite
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
YesseniaM18
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
kandylaup3r
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
Albita2897
 
Descripción del trabajo en grupo 6
Descripción del trabajo en grupo 6Descripción del trabajo en grupo 6
Descripción del trabajo en grupo 6
evelyn997
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
jose15calderon
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 
Escuela y operatoria del curriculum grupo5
Escuela y operatoria del curriculum grupo5Escuela y operatoria del curriculum grupo5
Escuela y operatoria del curriculum grupo5
YesseniaM18
 
S4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayralS4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayral
Luis Ayala Ramos
 
S4 tarea4 somet
S4 tarea4 sometS4 tarea4 somet
S4 tarea4 somet
TEODORO SOLANO MENDOZA
 

La actualidad más candente (19)

Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
S4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamamS4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamam
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
Descripción del trabajo en grupo 6
Descripción del trabajo en grupo 6Descripción del trabajo en grupo 6
Descripción del trabajo en grupo 6
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
Escuela y operatoria del curriculum grupo5
Escuela y operatoria del curriculum grupo5Escuela y operatoria del curriculum grupo5
Escuela y operatoria del curriculum grupo5
 
S4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayralS4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayral
 
S4 tarea4 somet
S4 tarea4 sometS4 tarea4 somet
S4 tarea4 somet
 

Destacado

S4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogofS4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogof
mario romo
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
Titel Ft
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
Antonia Valdivia
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica críticaSituación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Xochitl Palomo
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Pipeol Arg
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Zakk Mustaine
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Daniel Ramirez
 

Destacado (7)

S4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogofS4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogof
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
 
S4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaaS4 tarea 4 apbaa
S4 tarea 4 apbaa
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica críticaSituación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Similar a S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica

Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
Daniela Zamudio
 
Introducción a las comunidades de aprendizaje
Introducción a las comunidades de aprendizajeIntroducción a las comunidades de aprendizaje
Introducción a las comunidades de aprendizaje
Valentin Flores
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas ConceptualesMagno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
Lic Mauricio Magno
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
Juana Rosendo Francisco
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
Francisco Arroyo
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
Valentin Flores
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
dahiltorres61
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
Heddkas
 
Primera actividad (2)
Primera actividad (2)Primera actividad (2)
Primera actividad (2)
Andrea Vera
 

Similar a S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica (20)

Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
 
Introducción a las comunidades de aprendizaje
Introducción a las comunidades de aprendizajeIntroducción a las comunidades de aprendizaje
Introducción a las comunidades de aprendizaje
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas ConceptualesMagno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
Magno Santiago Mauricio entregable1 Mapas Conceptuales
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
 
Primera actividad (2)
Primera actividad (2)Primera actividad (2)
Primera actividad (2)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Sesión 4. Didáctica Critica Situación De Aprendizaje Con Base En Los Planteamientos De La Didáctica Crítica Asesora: Maestra Fabiola Flores Castro María Teresa Solis Ledezma Doceava Generación 20/04/16
  • 2. INTRODUCCIÓN • Conocer diferentes tipos de didácticas nos permite afrontar con mayores recursos los problemas y realidades tan heterogenias, que encontramos en nuestra práctica docente diaria, ya que las coyunturas que enfrenta cada individuo son diversas y aplicar programas iguales a todos, es fomentar la desigualdad. • Hoy estamos conscientes que si la meta educativa de la UNESCO y de la comunidad internacional incluyendo México, es hacer a todas las escuelas inclusivas para el año 2021, no puedo imaginar como lo haremos, sin aprender profundamente LA DIDÁCTICA CRITICA. Pues su propuesta nos permite que los programas sean flexibles y dinámicos donde el maestro es el facilitador del grupo y cada integrante trabaja desarrollando sus capacidades.
  • 3. DIDÁCTICA CRÍTICA “A cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad” (Karl Marx). Surge de la llamada escuela de Frankfurt, siendo sus principales teóricos mas destacados es Jürgen y Habermas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La enseñanza y el aprendizaje es una dualidad, que nos permite solucionar problemas haciendo uso de nuestra libertad, creatividad, fortalezas, talentos, cooperación y respeto a los valores. El aprendizaje es un proceso dialectico donde los participantes se forman mutuamente. Su importancia no radica en el conocimiento, sino en el proceso, ya que el alumno y maestro, aprenden conjuntamente a través del camino. Los programas ya no son rígidos, son flexibles y dinámicos donde el maestro es el facilitador del grupo y cada uno trabaja desarrollando sus capacidades.
  • 5. Situación de aprendizaje con base en la didáctica crítica • Cuando planteamos la elaboración de una situación de aprendizaje en este tipo de didáctica no podemos olvidar las características y el contexto del grupo, para que en base a sus experiencias, reflexiones y conocimientos previos, puedan construir los nuevos aprendizajes. • Recordemos que la situación de aprendizaje pasa por 3 momentos:
  • 6. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales. Objetivo: Conocer las leyes de la oferta y la demanda. Comenzaremos con una lluvia de ideas para que los alumnos expresen sus conocimientos y reflexionen sobre el tema. 1
  • 7. 2. Desarrollo: se dividen en 3 equipos, a uno se les entregan diversos artículos que deberán vender. A otros se les da dinero para comprar y al tercer equipo se les piden que elaboren una tabla sobre el precio en que quería vendieron c/u y cuantos compraron. Artículo precio comprados 1 2 3 4 5 6
  • 8. 3. Se comienza hacer preguntas, sobre lo sucedido con el fin de que ellos mismos incorporen lo aprendido, saquen sus conclusiones y deduzcan las leyes de oferta y demanda. Conclusiones La Teoría Critica permite despertar las competencias y talentos que cada uno de los individuos posee, generando cambios sociales, que se verán reflejados en escuelas mas inclusivas, menos discriminatorias y mas equitativas. Considero que es una teoría bastante revolucionaria, que generará cambios muy positivos, si es que la sociedad y los maestros la incorporamos a nuestra practica docente. Pues La dignidad de los niños pobres o con capacidades diferentes es la misma que las de los demás.
  • 9. REFERENCIAS • Etac. (2016). Unidad 4. Didáctica Crítica. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html • Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Obtenido de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf • Penalva, José (2006) “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos” en Revista española de Pedagogía, año LXIV, No. 234. pp. 343-364. Disco • Quesada, Rocío (1990) “La didáctica crítica y la tecnología educativa” en Perfiles Educativos, No. 49-50, pp 3-13 • Ramírez , Roberto (2008) “La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos” en Folios, No. 28, pp. 108-119