SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica
Clase 1
12 de septiembre de 2016
Saladillo
Justificación de la Didáctica. Camilloni:
• Argumentos a favor de la didáctica:
1) Si se considera que todas las formas de influencia sobre las personas,
pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación (sin tener
en cuenta el respeto a la libertad del sujeto), la didáctica no es
necesaria.
2) Si se cree que todas las formas y modalidades de enseñanza tienen el
mismo valor y son igualmente eficaces, la didáctica no es necesaria.
3) Si se cree que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios
tal y como se concibieron, la didáctica no es necesaria.
4) Si se piensa que las cuestiones curriculares básicas y fueron resueltas y que
no se pueden someter a crítica constante sus principios, entonces la
didáctica no es necesaria.
5) Si se cree que no es posible incluir a todos los alumnos en los
niveles más altos de desempeño y de información, la didáctica no
es necesaria.
6) Si se cree que los alumnos tienen condiciones innatas y que los
profesores no pueden modificarlas positivamente, la didáctica no es
necesaria.
7) Si se cree que con las evaluaciones vigentes se logran resolver los
problemas evaluativos entre profesor y alumno, la didáctica no es
necesaria.
8) Si pensamos que educar es talento e intuición y que no se puede
hacer nada para mejorar la educación, construir conocimientos
didácticos no sería necesario.
DIDÁCTICA MAGNA
• De lo fácil a lo difícil gradualmente
• Enseñanza en lengua materna
• Eliminación de los castigos físicos en la enseñanza
• Enseñanza mutua
• Autonomía y suficiencia
• Reconocimiento y especificidad a la infancia
• Igualdad entre hombres y mujeres
• Coeducación entre pobres y ricos
• ¿Qué les llama la atención?
• ¿Qué les parece del orden de la didáctica?
• ¿Qué les parece vigente?
• ¿Qué hay del orden de lo descriptivo? ¿Qué
de lo normativo?
DIDÁCTICA MAGNA
• Imprime carácter normativo.
• Confianza en el método: ENSEÑAR TODO A
TODOS (y todas).
Crisis de identidad de la Didáctica
• Década del 80. Cuestionamientos. Bécker
Soares ¿Cuál es el objeto de la didáctica?
• Transición entre concepciones pedagógico-
didácticas
• Cuestionamientos a las características de la
construcción de la didáctica como campo de
estudio (doctrina neutra)
Ruptura
• ¿Cómo no cuestionar una disciplina que,
pretendiendo preparar para esa práctica
ideológica y contextualizada, consiste en un
contenido exclusivamente instrumental,
normativo y pretendidamente neutro?.
• Supuesto vínculo entre enseñanza-aprendizaje
• Objeto amplio y restricto
Ni receta , ni denuncia. El aula
Buscar lo que nunca buscamos: la descripción del
fenómeno para el cual estamos prescribiendo,
que estamos denunciando pero que, en verdad,
desconocemos. Solamente a partir de esa
descripción de la práctica pedagógica –tal como
realmente ocurre en el aula- podremos intentar
elaborar una nueva Didáctica para una
competencia técnica que se fundamente no en
una mera denuncia, sino en el conocimiento de la
práctica a que esa denuncia se refiere.
El objeto de la didáctica
• ¿Por qué la pregunta por el objeto?
• ¿De dónde viene esa construcción?
• ¿Qué conocimiento produce?
• ¿Qué conocimiento debería producir?
• ¿Por qué tantas preguntas?
¿Qué es la didáctica?
• No es sencillo definirlo
Comprende una forma de entender la
naturaleza de la realidad que nos ocupa para
¿explicarla? ¿construirla?¿transformarla?
Contreras
• ¿Es una ciencia de la enseñanza?
Dos de sus características son:
1.Es una ciencia humana que compromete
moralmente a quién la realiza.
2. Es una práctica social.
Paradójico papel de la didáctica
• “Ni siquiera los profesores son libres para
definir la situación del aula del modo que ellos
elijan”
• No puede ser ingenua (rep. social)
• Reflexiva: la didáctica es parte del entramado
de la enseñanza y no los una perspectiva
externa que analiza y propone prácticas
escolares.
Otra definición
• “La didáctica es la disciplina que explica los
procesos de enseñanza-aprendizaje para
proponer su realización consecuente con las
finalidades educativas”
Enseñanza aprendizaje
• Los procesos enseñanza-aprendizaje ocurren
en un contexto institucional, dándole sentido
social.
• Son bajo las claves de comunicación humana,
las específicas de comunicación intencional.
EL MARCO INSTITUCIONAL DE LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
• La institucionalización es una forma de
interacción social estabilizada y objetivada en la
que existen roles establecidos. Las instituciones:
• Implican una historicidad (se producen en un
proceso histórico)
• Se viven como objetivas, como realidad dada.
• Controlan el comportamiento humano,
volviéndolo previsible
• Elaboran una cubierta de legitimaciones para que
sean aprendidas por las nuevas generaciones
… entonces, la didáctica…
• La Didáctica no es ni puede ser neutral: con la pretensión
de ayudar, los especialistas manejan supuestos acerca de lo
normal y anormal, sobre que es enseñanza y aprendizaje,
sobre conocimiento importante e irrelevante, etc.
• Hay que comprender la enseñanza en relación con las
condiciones reales: es la elaboración de estrategias para
entender y acortar distancias entre la realidad y las
aspiraciones educativas.
• La Didáctica debe mirar tanto la emancipación individual de
los educandos en la práctica educativa concreta, como el
interés por la justicia social y la emancipación colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Universidad del Cauca
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Yesica Lopez
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
alvarodiaz01
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
Heddkas
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Moniq Petite
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
Sandra Felker
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Natalia Giuliano Ambrosig
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
claudiabuenaventura1
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
Nani Tari
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
ATunipe
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PATRICIA MONTIEL
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 

Destacado

Beckersoares didactica unadisciplina
Beckersoares didactica unadisciplinaBeckersoares didactica unadisciplina
Beckersoares didactica unadisciplina
small litle
 
Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1
edilberto hernandez cano
 
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didacticaDavini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
small litle
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Glaystatys
 
La Planificación
 La Planificación La Planificación
La Planificación
María Villena
 
Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
cristian LUCERO
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
Melognito
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
María Villena
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
brondovic
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
N0NNE
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (14)

Beckersoares didactica unadisciplina
Beckersoares didactica unadisciplinaBeckersoares didactica unadisciplina
Beckersoares didactica unadisciplina
 
Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1
 
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didacticaDavini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
Davini conflictos en_la_evolucion_de_la_didactica
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La Planificación
 La Planificación La Planificación
La Planificación
 
Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 

Similar a Clase 1 camilioni becker contreras

Didactica clase 1
Didactica clase 1 Didactica clase 1
Didactica clase 1
cristian LUCERO
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
Presentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologiaPresentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologia
Bety Guaman
 
S4 tarea4 ditea
S4 tarea4 diteaS4 tarea4 ditea
S4 tarea4 ditea
Abigail Díaz Téllez
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación social
Carlos Carrillo
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
zoarbanda
 
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion pptpropuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
geobyarresemiraval
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
María José
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rocvr
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
Manuel Salgado Ponce
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
cesar tovar
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Luz Gabriela Puerta
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
Blanca Jara
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
Alex Narud
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
Rocío Romero Crisóstomo
 

Similar a Clase 1 camilioni becker contreras (20)

Didactica clase 1
Didactica clase 1 Didactica clase 1
Didactica clase 1
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
Presentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologiaPresentación (1) epistemologia
Presentación (1) epistemologia
 
S4 tarea4 ditea
S4 tarea4 diteaS4 tarea4 ditea
S4 tarea4 ditea
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación social
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
 
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion pptpropuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
propuestas. epistemología de la educación aportes para una discusion ppt
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
 

Más de Cristian Lucero

Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
Cristian Lucero
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Cristian Lucero
 
Clase 6 imagenes
Clase 6 imagenesClase 6 imagenes
Clase 6 imagenes
Cristian Lucero
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015
Cristian Lucero
 
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajoPresentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Cristian Lucero
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Cristian Lucero
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Cristian Lucero
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
Cristian Lucero
 
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014
Cristian Lucero
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
Cristian Lucero
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
Cristian Lucero
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Cristian Lucero
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Cristian Lucero
 

Más de Cristian Lucero (20)

Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
 
Clase 6 imagenes
Clase 6 imagenesClase 6 imagenes
Clase 6 imagenes
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015
 
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajoPresentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
 
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Clase 1 camilioni becker contreras

  • 1. Didáctica Clase 1 12 de septiembre de 2016 Saladillo
  • 2. Justificación de la Didáctica. Camilloni: • Argumentos a favor de la didáctica: 1) Si se considera que todas las formas de influencia sobre las personas, pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación (sin tener en cuenta el respeto a la libertad del sujeto), la didáctica no es necesaria. 2) Si se cree que todas las formas y modalidades de enseñanza tienen el mismo valor y son igualmente eficaces, la didáctica no es necesaria. 3) Si se cree que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios tal y como se concibieron, la didáctica no es necesaria. 4) Si se piensa que las cuestiones curriculares básicas y fueron resueltas y que no se pueden someter a crítica constante sus principios, entonces la didáctica no es necesaria.
  • 3. 5) Si se cree que no es posible incluir a todos los alumnos en los niveles más altos de desempeño y de información, la didáctica no es necesaria. 6) Si se cree que los alumnos tienen condiciones innatas y que los profesores no pueden modificarlas positivamente, la didáctica no es necesaria. 7) Si se cree que con las evaluaciones vigentes se logran resolver los problemas evaluativos entre profesor y alumno, la didáctica no es necesaria. 8) Si pensamos que educar es talento e intuición y que no se puede hacer nada para mejorar la educación, construir conocimientos didácticos no sería necesario.
  • 4. DIDÁCTICA MAGNA • De lo fácil a lo difícil gradualmente • Enseñanza en lengua materna • Eliminación de los castigos físicos en la enseñanza • Enseñanza mutua • Autonomía y suficiencia • Reconocimiento y especificidad a la infancia • Igualdad entre hombres y mujeres • Coeducación entre pobres y ricos
  • 5. • ¿Qué les llama la atención? • ¿Qué les parece del orden de la didáctica? • ¿Qué les parece vigente? • ¿Qué hay del orden de lo descriptivo? ¿Qué de lo normativo?
  • 6. DIDÁCTICA MAGNA • Imprime carácter normativo. • Confianza en el método: ENSEÑAR TODO A TODOS (y todas).
  • 7. Crisis de identidad de la Didáctica • Década del 80. Cuestionamientos. Bécker Soares ¿Cuál es el objeto de la didáctica? • Transición entre concepciones pedagógico- didácticas • Cuestionamientos a las características de la construcción de la didáctica como campo de estudio (doctrina neutra)
  • 8. Ruptura • ¿Cómo no cuestionar una disciplina que, pretendiendo preparar para esa práctica ideológica y contextualizada, consiste en un contenido exclusivamente instrumental, normativo y pretendidamente neutro?. • Supuesto vínculo entre enseñanza-aprendizaje • Objeto amplio y restricto
  • 9. Ni receta , ni denuncia. El aula Buscar lo que nunca buscamos: la descripción del fenómeno para el cual estamos prescribiendo, que estamos denunciando pero que, en verdad, desconocemos. Solamente a partir de esa descripción de la práctica pedagógica –tal como realmente ocurre en el aula- podremos intentar elaborar una nueva Didáctica para una competencia técnica que se fundamente no en una mera denuncia, sino en el conocimiento de la práctica a que esa denuncia se refiere.
  • 10.
  • 11. El objeto de la didáctica • ¿Por qué la pregunta por el objeto? • ¿De dónde viene esa construcción? • ¿Qué conocimiento produce? • ¿Qué conocimiento debería producir? • ¿Por qué tantas preguntas?
  • 12. ¿Qué es la didáctica? • No es sencillo definirlo Comprende una forma de entender la naturaleza de la realidad que nos ocupa para ¿explicarla? ¿construirla?¿transformarla?
  • 13. Contreras • ¿Es una ciencia de la enseñanza? Dos de sus características son: 1.Es una ciencia humana que compromete moralmente a quién la realiza. 2. Es una práctica social.
  • 14. Paradójico papel de la didáctica • “Ni siquiera los profesores son libres para definir la situación del aula del modo que ellos elijan”
  • 15. • No puede ser ingenua (rep. social) • Reflexiva: la didáctica es parte del entramado de la enseñanza y no los una perspectiva externa que analiza y propone prácticas escolares.
  • 16. Otra definición • “La didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas”
  • 17. Enseñanza aprendizaje • Los procesos enseñanza-aprendizaje ocurren en un contexto institucional, dándole sentido social. • Son bajo las claves de comunicación humana, las específicas de comunicación intencional.
  • 18. EL MARCO INSTITUCIONAL DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE • La institucionalización es una forma de interacción social estabilizada y objetivada en la que existen roles establecidos. Las instituciones: • Implican una historicidad (se producen en un proceso histórico) • Se viven como objetivas, como realidad dada. • Controlan el comportamiento humano, volviéndolo previsible • Elaboran una cubierta de legitimaciones para que sean aprendidas por las nuevas generaciones
  • 19. … entonces, la didáctica… • La Didáctica no es ni puede ser neutral: con la pretensión de ayudar, los especialistas manejan supuestos acerca de lo normal y anormal, sobre que es enseñanza y aprendizaje, sobre conocimiento importante e irrelevante, etc. • Hay que comprender la enseñanza en relación con las condiciones reales: es la elaboración de estrategias para entender y acortar distancias entre la realidad y las aspiraciones educativas. • La Didáctica debe mirar tanto la emancipación individual de los educandos en la práctica educativa concreta, como el interés por la justicia social y la emancipación colectiva.

Notas del editor

  1. dad