SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía de las Ciencias experimentales mención Informática
Integrantes: Ana Sanmartin
Ana Guevara
Katty Chocho
Juan Carlos Chacho
Materia: Didáctica General
Universidad Nacional de Loja
La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico
y educativo completamente diferente a la
tradicional, va a convertir al niño en el centro del
proceso de enseñanza y aprendizaje, mientras
que el profesor dejará de ser el punto de
referencia fundamental, para convertirse en un
dinamizador de la vida en el aula, al servicio de
los intereses y necesidades de los alumnos.
Modelo didáctico Escuela Nueva
Se basaba en un aprendizaje por
experimentación, imitación, e imaginación,
fue creada a finales del siglo XIX, para
eliminar la escuela que predominaba, la
tradicional y a su vez se basa en un
entorno que permita experimentar al
alumno.
Características de la Escuela Nueva
Rol del Docente:
Dirige el aprendizaje
mediante la observación,
planificación y el liderazgo.
Actúa como orientador.
Rol del Estudiante:
Papel activo, ejecutor de las
actividades, define problemas
y propone respuestas.
Metodología:
Constructivista, los
estudiantes construyen sus
conocimientos en condiciones
realistas.
Respeta la individualidad de
cada estudiante
Se enseña a través del
interés del estudiante
Prepara al estudiante como
futuro ciudadano para su
nación.
La competencia es
reemplazada por la
cooperación.
Principios de la Escuela Nueva
Cousinet Montessori Pestalozzi
Según este autor, el niño
lleva a cabo una
autoeducación y el maestro
debe respetar en todo
momento su iniciativa y
libertad.
Principal aportación a la
educación fue su método
pedagógico. Las características
principales de éste son:
El énfasis en las estructuras
cognoscitivas y en el desarrollo
social.
Sus principales principios
pedagógicos fueron:
La naturalidad: es necesario que
el niño esté libre para que pueda
actuar a su modo en contacto con
todo lo que le rodea.
Dewey
Sus principales aportes fueron
Consideración de alguna
experiencia real del niño
Identificación del algún
problema a partir de la
experiencia.
Autores de la Escuela Nueva
Metodología
Es el camino que permite
conseguir los objetivos deseados,
es por ello que debe existir una
adecuada selección de estrategias
para realizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Evaluacion
Se evalúa la eficacia de de
los aprendizajes que
adquirió el educando y
evaluación didáctica.
Contenidos
Deben ser precisos y
concretos para el aprendizaje
de los alumnos al realizar la
ejecución del proceso
didáctico.
Adecuación del Contexto:
Espacios didácticos en el
ámbito educativo, como el
centro escolar, el aula,
comunidad social y la familia.
Programación del aula
Conjunto de acciones de
planificación y desarrollo
para la transformación de las
intenciones educativas más
generales en propuestas
didácticas concretas.
Objetivos
Meta a alcanzar que fija
dirección al proceso de
enseñanza-aprendizaje y
establece los contenidos que
posibilitan su campo de
desarrollo.
Estructura y planificación del proceso didáctico
Bibliografia
Chivo, J. (2011). Educación y Tendencia . Obtenido de blogspot: http://jennifermo38.blogspot.com/2011/05/autores-de-la-
escuela-nueva.html
Santana, B. P. (2005). La Escuela Nueva. Obtenido de correo del maestro:
https://www.correodelmaestro.com/publico/html5112015/capitulo3/La_Escuela_Nueva_como_corriente_pedagogica.html
Orjuela, K. (08 de Junio de 2018). ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DIDACTICO. Obtenido de
ESTRUCTURA Y PLANIFICACION DEL PROCESO DIDACTICO: https://prezi.com/zhqk5mu27rpn/estructura-y-
planificacion-del-proceso-didactico/
Palacio, L. (02 de Abril de 2013). La Escuela Nueva . Obtenido de La Escuela Nueva: https://prezi.com/bhzk5xt2_rht/la-escuela-
nueva/
Rodríguez, J. (2009). Teoría de la Educación. Análisis teórico y práctico. Tenerife: Arte.
https://medull.webs.ull.es/pedagogos/DEWEY/DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011Carcruzmaas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Gonzalo Villa
 
enseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimientoenseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimientoprada1
 
Metodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMetodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMkSteff
 
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPorque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPetalo de Luna
 
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio DíazMagdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magda Estacio Diaz
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
Didáctica de la pedagogía
Didáctica de la pedagogíaDidáctica de la pedagogía
Didáctica de la pedagogía
Diana Osorio Paredes
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
María Cecilia Saavedra
 
Carmen eraso
Carmen erasoCarmen eraso
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyectoAprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
dbravo5
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Practica1 montero karollina
Practica1 montero karollinaPractica1 montero karollina
Practica1 montero karollina
Karollina Montero
 
Un vistaso al aprendizaje significativo
Un vistaso al aprendizaje significativoUn vistaso al aprendizaje significativo
Un vistaso al aprendizaje significativoYessii Canett
 
Actividad 8 docente olga lucia cardona olaya
Actividad 8  docente olga lucia cardona olayaActividad 8  docente olga lucia cardona olaya
Actividad 8 docente olga lucia cardona olaya
jhonybravo4326
 
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007
 
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
 
Camila y paez
Camila y paezCamila y paez
Camila y paez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
enseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimientoenseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimiento
 
Metodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMetodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica Saenz
 
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las cienciasPorque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
 
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio DíazMagdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Didáctica de la pedagogía
Didáctica de la pedagogíaDidáctica de la pedagogía
Didáctica de la pedagogía
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
 
Carmen eraso
Carmen erasoCarmen eraso
Carmen eraso
 
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyectoAprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Practica1 montero karollina
Practica1 montero karollinaPractica1 montero karollina
Practica1 montero karollina
 
Un vistaso al aprendizaje significativo
Un vistaso al aprendizaje significativoUn vistaso al aprendizaje significativo
Un vistaso al aprendizaje significativo
 
Actividad 8 docente olga lucia cardona olaya
Actividad 8  docente olga lucia cardona olayaActividad 8  docente olga lucia cardona olaya
Actividad 8 docente olga lucia cardona olaya
 
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-DIDÁCTICA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Didáctica General

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
VivianaGaleano8
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.César Bejarano
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]mgmc85
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
Jeimy Angelica Canales
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
Jeimy Angelica Canales
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaanayval31
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
iselahdzram
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010hermalazarte
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nuevacykander
 

Similar a Didáctica General (20)

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Didáctica General

  • 1. Pedagogía de las Ciencias experimentales mención Informática Integrantes: Ana Sanmartin Ana Guevara Katty Chocho Juan Carlos Chacho Materia: Didáctica General Universidad Nacional de Loja
  • 2. La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional, va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Modelo didáctico Escuela Nueva Se basaba en un aprendizaje por experimentación, imitación, e imaginación, fue creada a finales del siglo XIX, para eliminar la escuela que predominaba, la tradicional y a su vez se basa en un entorno que permita experimentar al alumno.
  • 3. Características de la Escuela Nueva Rol del Docente: Dirige el aprendizaje mediante la observación, planificación y el liderazgo. Actúa como orientador. Rol del Estudiante: Papel activo, ejecutor de las actividades, define problemas y propone respuestas. Metodología: Constructivista, los estudiantes construyen sus conocimientos en condiciones realistas.
  • 4. Respeta la individualidad de cada estudiante Se enseña a través del interés del estudiante Prepara al estudiante como futuro ciudadano para su nación. La competencia es reemplazada por la cooperación. Principios de la Escuela Nueva
  • 5. Cousinet Montessori Pestalozzi Según este autor, el niño lleva a cabo una autoeducación y el maestro debe respetar en todo momento su iniciativa y libertad. Principal aportación a la educación fue su método pedagógico. Las características principales de éste son: El énfasis en las estructuras cognoscitivas y en el desarrollo social. Sus principales principios pedagógicos fueron: La naturalidad: es necesario que el niño esté libre para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea. Dewey Sus principales aportes fueron Consideración de alguna experiencia real del niño Identificación del algún problema a partir de la experiencia. Autores de la Escuela Nueva
  • 6. Metodología Es el camino que permite conseguir los objetivos deseados, es por ello que debe existir una adecuada selección de estrategias para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluacion Se evalúa la eficacia de de los aprendizajes que adquirió el educando y evaluación didáctica. Contenidos Deben ser precisos y concretos para el aprendizaje de los alumnos al realizar la ejecución del proceso didáctico. Adecuación del Contexto: Espacios didácticos en el ámbito educativo, como el centro escolar, el aula, comunidad social y la familia. Programación del aula Conjunto de acciones de planificación y desarrollo para la transformación de las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas. Objetivos Meta a alcanzar que fija dirección al proceso de enseñanza-aprendizaje y establece los contenidos que posibilitan su campo de desarrollo. Estructura y planificación del proceso didáctico
  • 7. Bibliografia Chivo, J. (2011). Educación y Tendencia . Obtenido de blogspot: http://jennifermo38.blogspot.com/2011/05/autores-de-la- escuela-nueva.html Santana, B. P. (2005). La Escuela Nueva. Obtenido de correo del maestro: https://www.correodelmaestro.com/publico/html5112015/capitulo3/La_Escuela_Nueva_como_corriente_pedagogica.html Orjuela, K. (08 de Junio de 2018). ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DIDACTICO. Obtenido de ESTRUCTURA Y PLANIFICACION DEL PROCESO DIDACTICO: https://prezi.com/zhqk5mu27rpn/estructura-y- planificacion-del-proceso-didactico/ Palacio, L. (02 de Abril de 2013). La Escuela Nueva . Obtenido de La Escuela Nueva: https://prezi.com/bhzk5xt2_rht/la-escuela- nueva/ Rodríguez, J. (2009). Teoría de la Educación. Análisis teórico y práctico. Tenerife: Arte. https://medull.webs.ull.es/pedagogos/DEWEY/DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf