SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD
PROYECTO
Silvia García, Andrea Orejas, Ana Laura Sarabia e Itzel Torres.
Qué es un proyecto?
1. Forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Se fundamenta en los principios que proceden de la teoría
constructivista y del enfoque globalizador del conocimiento escolar.
Una escuela diferente -Gloria Domínguez
2. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y
analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan
oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo,
estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta
en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de
manera informada y participativa.
(PEP 2011)
3. Propuesta de trabajo en el ámbito educativo para el logro
de diversos aprendizajes, en la que los participantes, que se
involucran y realizan sus distintas etapas, aprenden tanto de los
contenidos de los diferentes campos de la ciencia y la
tecnología que se ponen en juego, como de las habilidades que
se desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintas
actividades que se llevan a cabo.
http://www2.sepdf.gob.
mx/proesa/archivos/capacitacion/guia_para_desarrollo_proyectos.pdf
CARACTERÍSTICAS
● Surge a partir de un hecho o una situación problemática que provoca interés o curiosidad
en los niños.
● Tienen una estructura abierta y flexible que se va articulando durante su desarrollo.
● La duración del proyecto depende tanto del problema que se plantee como del interés que
se logre mantener en los niños.
● Es libremente elegido por los niños, con el fin de realizar algo en lo que están interesados y
cuyos contenidos básicos surgen de la vida de la escuela.
● Genera aprendizajes significativos y funcionales.
● La función principal del método de proyectos es la de activar el aprendizaje de habilidades
y contenidos a través de una enseñanza socializada.
Afinidad con situaciones reales
Las tareas y problemas planteados tienen una relación directa con las situaciones reales del mundo laboral.
Relevancia práctica
Las tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio teórico y práctico de la inserción laboral y
el desarrollo social personal.
Enfoque orientado a los participantes
La elección del tema del proyecto y la realización están orientadas a los intereses y necesidades de los
aprendices.
Enfoque orientado a la acción
Los aprendices han de llevar a cabo de forma autónoma acciones concretas, tanto intelectuales como
prácticas.
Enfoque orientado al producto
Se trata de obtener un resultado considerado como relevante y provechoso, el cual será sometido al
conocimiento, valoración y crítica de otras personas.
Enfoque orientado al proceso
Se trata de orienta a procesos de
● Aprender a aprender
● Aprender a ser
● Aprender a vivir juntos
● Aprender a hacer
Aprendizaje holístico – integral
En el método de proyectos intervienen las competencias cognitivas, afectivas y psicomotrices (todas ellas
forman parte de los objetivos)
Autoorganización
La determinación de los objetivos, la planificación, la realización y el control son en gran parte decididos y
realizados por los mismos aprendices.
Realización colectiva
Los aprendices aprenden y trabajan de forma conjunta en la realización y desarrollo del proyecto
Carácter interdisciplinario
A través de la realización del proyecto, se pueden combinar distintas áreas de conocimientos, materias y
especialidades.
Etapas/fases
El proyecto en el jardín de niños es una forma de organizar los contenidos
globalizados en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad
en concreto. Responde principalmente a las necesidades, intereses y exigencias del
desarrollo de los niños y genera la construcción de aprendizajes significativos.
Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes, pero siempre tiene 3
etapas:
1. Primera etapa: surgimiento, elección y planeación general del proyecto.
2. Segunda etapa: realización del proyecto.
3. Tercera etapa: culminación y evaluación del proyecto
ROL DEL NIÑO
● Elaborar, crear, experimentar, diseñar, desarrollar.
● Solucionadores de problemas.
● Participante activo, más que sólo un receptor.
● Colaborador , comprometido y responsable.
● Los niños son personas que están y deberían estar activamente comprometidas
en el intento de comprender mejor y estar dotados de mayores competencias
para responder a lo que demanda el mundo actual en el que viven.
ROL DEL DOCENTE
● Organizar y animar la situación de aprendizaje.
● Gestionar el progreso de las actividades.
● Presentar problemas abiertos para que cada alumno lo pueda relacionar con sus diversas
situaciones.
● Ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de sus alumnos.
● Evalúa los resultados de los alumnos.
● Conduce y evalúa la participación.
● Consiste en organizar situaciones de aprendizaje, en estimular, en escuchar, en aprender
de los infantes, en ser y estar segura de sí misma intelectual y afectivamente; pero sin caer
en autoritarismos, sino utilizando la autoridad participativa.
Crear un ambiente de aprendizaje
Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas condiciones de trabajo.
Crear y mejorar los ambientes de aprendizaje es una estrategia que los profesores pueden
utilizar para elevar el interés de los alumnos por el proyecto.
Recomendaciones para mejorar el ambiente de aprendizaje:
● Trate de llevar el proyecto más allá del salón de clases
● Cambie el aspecto del salón
● Asegure el trabajo para cada participante del grupo
● Defina con cuidado los grupos
● Definición de grupos
Proceso enseñanza-aprendizaje
Enseñanza-aprendizaje:
El respeto es un factor primordial en donde el niño debe de ser tratado como
persona con toda la dignidad de la misma.
Es por esto que es responsabilidad del maestro buscar el interés de sus alumnos y
los valores adecuados y necesarios para educar mejor.
El autor escribe una frase haciendo referencia al papel de estos dos agentes tan
importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje:
“Lo importante para el maestro es comprender a cada niño, lo que le permitirá
reconocer lo bueno que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que todos los niños
tengan la oportunidad de demostrar las cosas buenas que son capaces de hacer.”
HABILIDADES Y CAPACIDADES
● La autonomía.
● Saber pensar por cuenta propia, saber decidir.
● Ayuda a integrar a los alumnos en sociedad ya que fomenta valores como el
trabajo en equipo, la solidaridad, respeto, perseverancia, responsabilidad y la
toma de decisiones para la solución de problemas. Siempre logrando una
integración real y práctica de las materias involucradas.
Bibliografía
● Una escuela diferente- Gloria Domínguez
● http://infantil.unir.
net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/gmei33/tema11.pdf
● http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/aop/proyectos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Gladys Hernandez Franco
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaTécnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaJoselyn Castañeda
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresFacundo63
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiZae Cid
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
joel
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 

La actualidad más candente (20)

Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaTécnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este Si
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 

Destacado

Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
José Bustamante
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Radar Información y Conocimiento
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaSeminario Primavera
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigaciónlihebegoss
 
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...adrianayolanda
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Florencia Igor
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAbigail Loyola
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juankupn211
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1proyectoinv8
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosAngieDRC
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 

Destacado (20)

Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectos
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativa
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos Ecoturísticos
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 

Similar a Modalidad proyecto

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectospadagogiamay
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
claudioluna1121
 
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibanoActividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
jhonybravo4326
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
LibiaEsfinge
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
LibiaEsfinge
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Susana Medrano
 

Similar a Modalidad proyecto (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
aprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectosaprendizaje por proyectos
aprendizaje por proyectos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibanoActividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Procesos didácticos y metodologicos 2
Procesos didácticos y metodologicos 2 Procesos didácticos y metodologicos 2
Procesos didácticos y metodologicos 2
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
 

Más de CristinaMolinaA

Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
CristinaMolinaA
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
CristinaMolinaA
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
CristinaMolinaA
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
CristinaMolinaA
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
CristinaMolinaA
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
CristinaMolinaA
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
CristinaMolinaA
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
CristinaMolinaA
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
CristinaMolinaA
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
CristinaMolinaA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CristinaMolinaA
 
Taller
TallerTaller
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
CristinaMolinaA
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
CristinaMolinaA
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
CristinaMolinaA
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
CristinaMolinaA
 

Más de CristinaMolinaA (20)

Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Modalidad proyecto

  • 1. MODALIDAD PROYECTO Silvia García, Andrea Orejas, Ana Laura Sarabia e Itzel Torres.
  • 2. Qué es un proyecto? 1. Forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en los principios que proceden de la teoría constructivista y del enfoque globalizador del conocimiento escolar. Una escuela diferente -Gloria Domínguez 2. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa. (PEP 2011)
  • 3. 3. Propuesta de trabajo en el ámbito educativo para el logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes, que se involucran y realizan sus distintas etapas, aprenden tanto de los contenidos de los diferentes campos de la ciencia y la tecnología que se ponen en juego, como de las habilidades que se desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintas actividades que se llevan a cabo. http://www2.sepdf.gob. mx/proesa/archivos/capacitacion/guia_para_desarrollo_proyectos.pdf
  • 4. CARACTERÍSTICAS ● Surge a partir de un hecho o una situación problemática que provoca interés o curiosidad en los niños. ● Tienen una estructura abierta y flexible que se va articulando durante su desarrollo. ● La duración del proyecto depende tanto del problema que se plantee como del interés que se logre mantener en los niños. ● Es libremente elegido por los niños, con el fin de realizar algo en lo que están interesados y cuyos contenidos básicos surgen de la vida de la escuela. ● Genera aprendizajes significativos y funcionales. ● La función principal del método de proyectos es la de activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada.
  • 5. Afinidad con situaciones reales Las tareas y problemas planteados tienen una relación directa con las situaciones reales del mundo laboral. Relevancia práctica Las tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio teórico y práctico de la inserción laboral y el desarrollo social personal. Enfoque orientado a los participantes La elección del tema del proyecto y la realización están orientadas a los intereses y necesidades de los aprendices. Enfoque orientado a la acción Los aprendices han de llevar a cabo de forma autónoma acciones concretas, tanto intelectuales como prácticas. Enfoque orientado al producto Se trata de obtener un resultado considerado como relevante y provechoso, el cual será sometido al conocimiento, valoración y crítica de otras personas.
  • 6. Enfoque orientado al proceso Se trata de orienta a procesos de ● Aprender a aprender ● Aprender a ser ● Aprender a vivir juntos ● Aprender a hacer Aprendizaje holístico – integral En el método de proyectos intervienen las competencias cognitivas, afectivas y psicomotrices (todas ellas forman parte de los objetivos) Autoorganización La determinación de los objetivos, la planificación, la realización y el control son en gran parte decididos y realizados por los mismos aprendices. Realización colectiva Los aprendices aprenden y trabajan de forma conjunta en la realización y desarrollo del proyecto Carácter interdisciplinario A través de la realización del proyecto, se pueden combinar distintas áreas de conocimientos, materias y especialidades.
  • 7. Etapas/fases El proyecto en el jardín de niños es una forma de organizar los contenidos globalizados en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad en concreto. Responde principalmente a las necesidades, intereses y exigencias del desarrollo de los niños y genera la construcción de aprendizajes significativos. Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes, pero siempre tiene 3 etapas: 1. Primera etapa: surgimiento, elección y planeación general del proyecto. 2. Segunda etapa: realización del proyecto. 3. Tercera etapa: culminación y evaluación del proyecto
  • 8. ROL DEL NIÑO ● Elaborar, crear, experimentar, diseñar, desarrollar. ● Solucionadores de problemas. ● Participante activo, más que sólo un receptor. ● Colaborador , comprometido y responsable. ● Los niños son personas que están y deberían estar activamente comprometidas en el intento de comprender mejor y estar dotados de mayores competencias para responder a lo que demanda el mundo actual en el que viven.
  • 9. ROL DEL DOCENTE ● Organizar y animar la situación de aprendizaje. ● Gestionar el progreso de las actividades. ● Presentar problemas abiertos para que cada alumno lo pueda relacionar con sus diversas situaciones. ● Ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de sus alumnos. ● Evalúa los resultados de los alumnos. ● Conduce y evalúa la participación. ● Consiste en organizar situaciones de aprendizaje, en estimular, en escuchar, en aprender de los infantes, en ser y estar segura de sí misma intelectual y afectivamente; pero sin caer en autoritarismos, sino utilizando la autoridad participativa.
  • 10. Crear un ambiente de aprendizaje Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas condiciones de trabajo. Crear y mejorar los ambientes de aprendizaje es una estrategia que los profesores pueden utilizar para elevar el interés de los alumnos por el proyecto. Recomendaciones para mejorar el ambiente de aprendizaje: ● Trate de llevar el proyecto más allá del salón de clases ● Cambie el aspecto del salón ● Asegure el trabajo para cada participante del grupo ● Defina con cuidado los grupos ● Definición de grupos
  • 11. Proceso enseñanza-aprendizaje Enseñanza-aprendizaje: El respeto es un factor primordial en donde el niño debe de ser tratado como persona con toda la dignidad de la misma. Es por esto que es responsabilidad del maestro buscar el interés de sus alumnos y los valores adecuados y necesarios para educar mejor. El autor escribe una frase haciendo referencia al papel de estos dos agentes tan importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje: “Lo importante para el maestro es comprender a cada niño, lo que le permitirá reconocer lo bueno que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que todos los niños tengan la oportunidad de demostrar las cosas buenas que son capaces de hacer.”
  • 12. HABILIDADES Y CAPACIDADES ● La autonomía. ● Saber pensar por cuenta propia, saber decidir. ● Ayuda a integrar a los alumnos en sociedad ya que fomenta valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, respeto, perseverancia, responsabilidad y la toma de decisiones para la solución de problemas. Siempre logrando una integración real y práctica de las materias involucradas.
  • 13. Bibliografía ● Una escuela diferente- Gloria Domínguez ● http://infantil.unir. net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/gmei33/tema11.pdf ● http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/aop/proyectos.pdf