SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICAS
CONTEMPORNEAS
Manuel Hernandez Oviedo
Especialización en Pedagogía y
Docencia
Fundación Universitaria del Área
CARACTERISTICAS
Metodología interestructural de
enseñar.
Supera la vieja oposición
maniquea entre imponer o
liberar.
Más que individuos dóciles (heteroestructurados) o libertarios,
anómicos (autoestructurador), anhelan formar individuos
mentalmente competentes libres y responsables.
Postulan una secuencia
mental definida
Privilegian el recurso metodológico
(esquemas, diagramas, mapas
conceptuales, mentefactos, etc.)
En el curso histórico, ¿de dónde derivan
las didácticas contemporáneas?
Didactica tradicional:
La enseñanza se imprime en el
cerebro por presión, repetición y
reforzamiento.
Surge como disciplina en 1657
gracias al pedagogo Juan Amos
Comenio
Didactica activa:
John Dewey (1859-0952): Niños y
adultos son seres activos que
aprenden con situaciones
problemáticas , el niño desde que
inicia la escuela lleva consigo
cuatro impulsos innatos: comunicar,
construir, indagar y expresarse en
forma precisa.
Adolphe Ferriere(1879-1960)
Presenta al estudiante como
trabajador que a partir de sus
intereses se instruye y divierte
Piaget (1896-1980): descubrió
cómo evoluciona la capacidad de
aprender en el niño desde el
nacimiento hasta finalizar
la adolescencia. Privilegia el
material humano
Vigotsky (1896-1934): analizó las
fuerzas socioculturales(mediadores
) que forman la capacidad de
aprehender. Privilegia al impresor
cultural
María Monesory (1870-1952:
Busca desarrollar la totalidad de la
personalidad del niño, no solo sus
facultades intelectuales.
Didacticas contemporáneas:
Miguel de Zubiria Samper (2004):son
metodologías interestructurales
(combinan enseñanza y aprendizaje),
diferente a las didácticas tradicionales
que se basan en la metodología
heteroestructural (centrada en la
enseñanza y en el profesor).
Las didácticas contemporáneas se
clasifican en : funcionales,
estructurales y existenciales.
Ausubel (1918-2008): presenta los
principios de una estrategia de
enseñanza, cuyo desarrollo garantiza
la asimilación de cuerpos organizados
de conceptos científicos, que explican
la realidad desde una perspectiva
lógica.
¿En qué difieren las contemporáneas de
las didácticas tradicionales o activas?
Contemporáneas
 Interestructurantes
 Combinan aprendizaje y
enseñanza.
 Tanto el profesor como los
alumnos desempeñan roles
protagónicos, diferenciados y
complementarios.
Tradicionales
o activas
 La didáctica tradicional es
heteroestructural: ponen el relieve
en la enseñanza y al profesor.
 Las didácticas activas son
autoestructurales, hacen hincapié en
el aprendizaje y el alumno.
Las didácticas activas
Son autoestructurales, ya que
la dirección del desarrollo
individual viene de su
interior (sin excluirse del
mundo físico y social que
conforman su entorno)
El propósito de las
escuelas activas es educar
por la vida y para la vida
para que, mediante
experiencias vitales, el
individuo domine su realidad,
particularmente
interpersonal y socio grupal.
Las didácticas contemporáneas
utilizan recursos metodológicos
acordes al proceso educativo
La didáctica
basada en
problemas
• utiliza mapas de
rutas
Modificabilidad
cognitiva
• emplea mapas
de operaciones.
Aprendizaje
significativo
• el cambio
axiológico-
cognitivo
Enseñanza para la
comprensión
• recurren a los
mapas
conceptuales de
Joseph Novak.
Enseñanza
problémica
• recurre a los
mentefactos
categoriales
Pedagogía
conceptual,
• al mentefacto
propio de cada
nivel evolutivo.
Según qué
enseñar
las didácticas
contemporáneas
son funcionales
estructurales
existenciales
¿Cómo se pueden
clasificar las
didácticas
contemporáneas?
Las didácticas funcionales hacen
hincapié en enseñar operaciones
mentales
Analizar
Inducir
Deducir
Valorar
Optar
Codificar
Didáctica Basada en
Problemas
Modificabilidad
Cognitiva
Didáctica basada en problemas (ABP)
Didáctica contemporánea funcional que enseña a los estudiantes a
identificar, afrontar y resolver problemas reales y significativos, muy
ligados con sus roles profesionales
El maestro en el ABP no es directivo se concibe como tutor
afiliativo que diseña y asesora la experiencia de los alumnos
mediante un liderazgo instrumental, el cual se concentra en la
tarea de diseño, además se privilegia el beneficio social del
conocimiento, por eso es afiliativo. El tutor tiene la responsabilidad
de seleccionar el problema desde el criterio de significatividad, de
diseñar las etapas y metas de la experiencia y de asesorar al grupo
en el diseño de la solución al problema.
El estudiante participa como protagonista autónomo cooperativo-
afiliativo del proceso de aprendizaje, asumiendo un rol específico:
es su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a fuentes
de información.
Modificabilidad o
Estructuración
Cognitiva
Su propósito es potenciar o
desbloquear la estructura
cognitiva formada por funciones
de entrada, elaboración y salida.
Rol del maestro: por ser el
mediador que diseña, organiza y
dirige el proceso, en general
ejerce un papel directivo. El
objetivo centrado en la tarea
determina un liderazgo
instrumental El diseño de la
experiencia de aprendizaje
mediado determina su función más
importante en el proceso.
Rol del estudiante: participativo.
Lo más importante del proceso es
su desarrollo personal, por eso su
actitud es yoica. Su tarea
primordial se relaciona con sus
procesos metacognitivos. Debe
realizar las transferencias
efectivas.
Desde la estructuración
cognitiva se secuencian los
niveles de complejidad y
abstracción de los contenidos
utilizados. El mapa cognitivo es
un recurso que permite planear
y organizar la actividad
cognitiva del estudiante.
Por ocuparse de los procesos
de pensamiento necesarios para
el aprendizaje, la estructuración
cognitiva posee un enfoque
funcional.
Las didácticas estructurales, por su
parte, enseñan instrumentos mentales:
Nociones Conceptos Sentimientos Actitudes
Palabras o
gestos
Pedagogía
Problemica
Aprendizaje
Significativo
Cambio
Cognitivo
Axiológico
Enseñanza
para la
Comprensión
Pedagogía
Conceptual
Son genuinos
representantes
Didáctica problémica
Propósito:
•problematizar
el conocimiento
y la cultura en
la perspectiva
de desarrollar
instrumentos
mentales y
sistemas
operacionales.
Roldelmaestro:
•poco directivo,
ejerce un liderazgo
instrumental y su
actitud principal es
cognitiva. es un
mediador cultural
entre el saber del
alumno y los
dominios del
conocimiento como
tradición
intelectual–social;
propicia la búsqueda
y el descubrimiento
desde sus dominios
pedagógico–
disciplinares.
•Desarrollar
autonomía
cognoscitiva y
pensamiento crítico–
productivo (espíritu
científico),
(cognitivo–
autónomo–
asociativo).
Roldelestudiante:
• es desarrollar el
espíritu
científico, la
autonomía y la
apropiación
dialéctico-
integradora de
los saberes.
Recursospedagógicos–metodológicos:
•mapas metales,
conceptuales,
categoriales y
redes para el
desarrollo de las
capacidades y
la apropiación
cultural.
Características:
•Es estructural
cognitiva en
cuanto privilegia
el desarrollo de
los saberes y las
estructuras
intelectuales.
•La secuencia del
aprendizaje es
flexible por
niveles de
competencia en
dinámicas
inductivas–
deductivas
(generalización–
integración,
interdisciplinari
edad–
transversalidad)
Aprendizaje Significativo
El propósito de
aprendizaje significativo es
transferir a la mente del
estudiante una red de
conceptos científicos.
El profesor del aprendizaje
significativo es directivo, ejerce
liderazgo instrumental y en él
predomina las actitud cognitiva.
Su tarea es inducir procesos de
inclusión o supra ordinación de
los conceptos naturales; es
quien selecciona los
instrumentos cognitivos que va
a enseñar y quien organiza,
dirige y evalúa la clase.
El estudiante en aprendizaje
significativo es receptivo-
participativo, con destacada
actitud cognitiva. Su tarea
básica es diferenciar y
organizar los nuevos conceptos
y proposiciones.
La didáctica inherente
al aprendizaje significativo es
cognitiva, pues se diseñó para
enseñar instrumentos
cognoscitivos
Cambio conceptual, metodológico,
actitudinal y axiológico CMAA
Propósito Rol del
maestro
que el
individuo
construya reconstruya
sus
significados
formas
de
actuar. significar
directivo
es
Líder
instrumental
Actitud cognitiva
Rol del
estudiante
Autónomo
predominantement
e cognitivo
es
Tarea esencial
construir una versión de
mundo desde él mismo
para sí y con los demás.
Recursos
pedagógicos:
mapas conceptuales
constituyen
categorización del
conocimiento
Enseñanza para la comprensión
Propósito:
• que se lleve al máximo la comprensión en contenidos, métodos, propósitos y formas de comunicación
científica y artística.
Rol del
maestro:
• En EpC, el maestro es directivo, pues selecciona los estándares con los cuales organiza la clase.
Predominan, entonces, la actitud cognitiva interdisciplinaria y la transdisciplinaria.
Rol del
estudiante:
• Los estudiantes de continuo entrenan sus facultades para convivir y aprender, y pueden gozar de la
actividad intelectual reflejada en la constante búsqueda de respuestas hasta declararse satisfechos con
lo encontrado, como resultado del permanente reflexionar, indagar y cuestionar.
Recursos
pedagógicos:
• Los modelos mentales son construcciones imaginarias variadas. Algunos están técnicamente
organizados, como los diagramas de flujo, las redes, las estructuras y los mapas conceptuales; otros,
como los cuentos, los chistes, los dibujos, son resultado de la propia creatividad. Unos y otros
favorecen la correlación, la organización mental y evocan el conocimiento.
Pedagogía Conceptual
PEDAGOGIA
CONCEPTUAL
Pedagogías
activas
Pedagogía afectiva
Paradigma formativo
Educación industrial
Propósito: instruir
Enseñanzas: conocimiento
Método: expositivo
Formación familiar
Propósito: formar para la vida
Enseñanzas: competencias
Método: expresivo
Ideal:
Competencias
Humanas
Intrapersonales
Interpersonales
Competencias
laborales
Competencias
intelectuales
Talento
Teoría:
Psicología del
aprehendizaje humano
Método:
Módelo del hexágono
teorías
Cognitivas
Integradas
Modulo
cognitivo
Aplicaciones
conceptuales
Aplicaciones
educativas
Competencia
s laborales
Pedagogía
afectiva
Instrumentos de
conocimiento Mentefacto
s
Operaciones
intelectuales
Pedagogías
contemporáneas
Enciclopedi
a
conceptual
Diseño
curricular
Didácticas
conceptuales
Pedagogía de la
comprensión
Programa
talento Desarrollo
humano
La didáctica existencial busca por su parte
desarrollar competencias afectivas en los
estudiantes.
Pedagogía de la afectividad.
Mediadores de la didáctica afectiva: son los lugares de socialización
inmediata de las personas, lugares donde las competencias afectivas
hacen su desempeño. Estos son: La familia, colegio y amigos.
Fases:
Afectiva, Se muestra al estudiante, el
sentido que tiene el nuevo aprendizaje y el
objetivo del mismo. el para qué aprender.
Cognitiva comprende los contenidos, es el
qué se debe saber para ser un competente
afectivo.
Expresiva, que consta del instrumento
cognitivo (ideogramas), la simulación y
retroalimentación de lo aprehendido. En
este momento el estudiante es consciente
de su conocimiento, lo puede expresar con
total sentido
REFERENCIAS
 Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Recuperado el 25
de julio de 2014 de http://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-
Contemporaneas-Miguel-De-Zubiria
 Cartilla Unidad 3 Curso Pedagogía y docencia Fundación Universitaria
del Área Andina. Recuperado 24 de julio de 2014 de: https://fuaa.epic-
sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=4734741
 INTRODUCCIÓN A PEDAGOGÍA CONCEPTUAL- Miguel De Zubiría Samper -
Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani-
Documento PDF del 1 Congreso latinoamericano de Psicología 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneascurriculoydidactica
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
José Alexander Betancourt Benitez
 
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneasDiapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Alejandro Gómez Barrera
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
isabel guerra dangond
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoAdalberto
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
gtafur
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasadriposso
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Rafael Jose Lazaro Ramirez
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Luzmery Ayala
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 

La actualidad más candente (20)

Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
 
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneasDiapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Similar a Didacticas contemporaneas

Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas ContemporaneasDidácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
Andrés Zapata
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
Ximena Bordeth Meriño
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Monica Quintero Sarria
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
luzhms
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
karin lemos ibarguen
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
Eusebio Reyes
 

Similar a Didacticas contemporaneas (20)

Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas ContemporaneasDidácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Didacticas contemporaneas

  • 1. DIDACTICAS CONTEMPORNEAS Manuel Hernandez Oviedo Especialización en Pedagogía y Docencia Fundación Universitaria del Área
  • 2. CARACTERISTICAS Metodología interestructural de enseñar. Supera la vieja oposición maniquea entre imponer o liberar. Más que individuos dóciles (heteroestructurados) o libertarios, anómicos (autoestructurador), anhelan formar individuos mentalmente competentes libres y responsables. Postulan una secuencia mental definida Privilegian el recurso metodológico (esquemas, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, etc.)
  • 3. En el curso histórico, ¿de dónde derivan las didácticas contemporáneas? Didactica tradicional: La enseñanza se imprime en el cerebro por presión, repetición y reforzamiento. Surge como disciplina en 1657 gracias al pedagogo Juan Amos Comenio Didactica activa: John Dewey (1859-0952): Niños y adultos son seres activos que aprenden con situaciones problemáticas , el niño desde que inicia la escuela lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar y expresarse en forma precisa. Adolphe Ferriere(1879-1960) Presenta al estudiante como trabajador que a partir de sus intereses se instruye y divierte Piaget (1896-1980): descubrió cómo evoluciona la capacidad de aprender en el niño desde el nacimiento hasta finalizar la adolescencia. Privilegia el material humano Vigotsky (1896-1934): analizó las fuerzas socioculturales(mediadores ) que forman la capacidad de aprehender. Privilegia al impresor cultural María Monesory (1870-1952: Busca desarrollar la totalidad de la personalidad del niño, no solo sus facultades intelectuales. Didacticas contemporáneas: Miguel de Zubiria Samper (2004):son metodologías interestructurales (combinan enseñanza y aprendizaje), diferente a las didácticas tradicionales que se basan en la metodología heteroestructural (centrada en la enseñanza y en el profesor). Las didácticas contemporáneas se clasifican en : funcionales, estructurales y existenciales. Ausubel (1918-2008): presenta los principios de una estrategia de enseñanza, cuyo desarrollo garantiza la asimilación de cuerpos organizados de conceptos científicos, que explican la realidad desde una perspectiva lógica.
  • 4. ¿En qué difieren las contemporáneas de las didácticas tradicionales o activas? Contemporáneas  Interestructurantes  Combinan aprendizaje y enseñanza.  Tanto el profesor como los alumnos desempeñan roles protagónicos, diferenciados y complementarios. Tradicionales o activas  La didáctica tradicional es heteroestructural: ponen el relieve en la enseñanza y al profesor.  Las didácticas activas son autoestructurales, hacen hincapié en el aprendizaje y el alumno.
  • 5. Las didácticas activas Son autoestructurales, ya que la dirección del desarrollo individual viene de su interior (sin excluirse del mundo físico y social que conforman su entorno) El propósito de las escuelas activas es educar por la vida y para la vida para que, mediante experiencias vitales, el individuo domine su realidad, particularmente interpersonal y socio grupal.
  • 6. Las didácticas contemporáneas utilizan recursos metodológicos acordes al proceso educativo La didáctica basada en problemas • utiliza mapas de rutas Modificabilidad cognitiva • emplea mapas de operaciones. Aprendizaje significativo • el cambio axiológico- cognitivo Enseñanza para la comprensión • recurren a los mapas conceptuales de Joseph Novak. Enseñanza problémica • recurre a los mentefactos categoriales Pedagogía conceptual, • al mentefacto propio de cada nivel evolutivo.
  • 7. Según qué enseñar las didácticas contemporáneas son funcionales estructurales existenciales ¿Cómo se pueden clasificar las didácticas contemporáneas?
  • 8. Las didácticas funcionales hacen hincapié en enseñar operaciones mentales Analizar Inducir Deducir Valorar Optar Codificar Didáctica Basada en Problemas Modificabilidad Cognitiva
  • 9. Didáctica basada en problemas (ABP) Didáctica contemporánea funcional que enseña a los estudiantes a identificar, afrontar y resolver problemas reales y significativos, muy ligados con sus roles profesionales El maestro en el ABP no es directivo se concibe como tutor afiliativo que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante un liderazgo instrumental, el cual se concentra en la tarea de diseño, además se privilegia el beneficio social del conocimiento, por eso es afiliativo. El tutor tiene la responsabilidad de seleccionar el problema desde el criterio de significatividad, de diseñar las etapas y metas de la experiencia y de asesorar al grupo en el diseño de la solución al problema. El estudiante participa como protagonista autónomo cooperativo- afiliativo del proceso de aprendizaje, asumiendo un rol específico: es su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a fuentes de información.
  • 10. Modificabilidad o Estructuración Cognitiva Su propósito es potenciar o desbloquear la estructura cognitiva formada por funciones de entrada, elaboración y salida. Rol del maestro: por ser el mediador que diseña, organiza y dirige el proceso, en general ejerce un papel directivo. El objetivo centrado en la tarea determina un liderazgo instrumental El diseño de la experiencia de aprendizaje mediado determina su función más importante en el proceso. Rol del estudiante: participativo. Lo más importante del proceso es su desarrollo personal, por eso su actitud es yoica. Su tarea primordial se relaciona con sus procesos metacognitivos. Debe realizar las transferencias efectivas. Desde la estructuración cognitiva se secuencian los niveles de complejidad y abstracción de los contenidos utilizados. El mapa cognitivo es un recurso que permite planear y organizar la actividad cognitiva del estudiante. Por ocuparse de los procesos de pensamiento necesarios para el aprendizaje, la estructuración cognitiva posee un enfoque funcional.
  • 11. Las didácticas estructurales, por su parte, enseñan instrumentos mentales: Nociones Conceptos Sentimientos Actitudes Palabras o gestos Pedagogía Problemica Aprendizaje Significativo Cambio Cognitivo Axiológico Enseñanza para la Comprensión Pedagogía Conceptual Son genuinos representantes
  • 12. Didáctica problémica Propósito: •problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva de desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales. Roldelmaestro: •poco directivo, ejerce un liderazgo instrumental y su actitud principal es cognitiva. es un mediador cultural entre el saber del alumno y los dominios del conocimiento como tradición intelectual–social; propicia la búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógico– disciplinares. •Desarrollar autonomía cognoscitiva y pensamiento crítico– productivo (espíritu científico), (cognitivo– autónomo– asociativo). Roldelestudiante: • es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialéctico- integradora de los saberes. Recursospedagógicos–metodológicos: •mapas metales, conceptuales, categoriales y redes para el desarrollo de las capacidades y la apropiación cultural. Características: •Es estructural cognitiva en cuanto privilegia el desarrollo de los saberes y las estructuras intelectuales. •La secuencia del aprendizaje es flexible por niveles de competencia en dinámicas inductivas– deductivas (generalización– integración, interdisciplinari edad– transversalidad)
  • 13. Aprendizaje Significativo El propósito de aprendizaje significativo es transferir a la mente del estudiante una red de conceptos científicos. El profesor del aprendizaje significativo es directivo, ejerce liderazgo instrumental y en él predomina las actitud cognitiva. Su tarea es inducir procesos de inclusión o supra ordinación de los conceptos naturales; es quien selecciona los instrumentos cognitivos que va a enseñar y quien organiza, dirige y evalúa la clase. El estudiante en aprendizaje significativo es receptivo- participativo, con destacada actitud cognitiva. Su tarea básica es diferenciar y organizar los nuevos conceptos y proposiciones. La didáctica inherente al aprendizaje significativo es cognitiva, pues se diseñó para enseñar instrumentos cognoscitivos
  • 14. Cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico CMAA Propósito Rol del maestro que el individuo construya reconstruya sus significados formas de actuar. significar directivo es Líder instrumental Actitud cognitiva Rol del estudiante Autónomo predominantement e cognitivo es Tarea esencial construir una versión de mundo desde él mismo para sí y con los demás. Recursos pedagógicos: mapas conceptuales constituyen categorización del conocimiento
  • 15. Enseñanza para la comprensión Propósito: • que se lleve al máximo la comprensión en contenidos, métodos, propósitos y formas de comunicación científica y artística. Rol del maestro: • En EpC, el maestro es directivo, pues selecciona los estándares con los cuales organiza la clase. Predominan, entonces, la actitud cognitiva interdisciplinaria y la transdisciplinaria. Rol del estudiante: • Los estudiantes de continuo entrenan sus facultades para convivir y aprender, y pueden gozar de la actividad intelectual reflejada en la constante búsqueda de respuestas hasta declararse satisfechos con lo encontrado, como resultado del permanente reflexionar, indagar y cuestionar. Recursos pedagógicos: • Los modelos mentales son construcciones imaginarias variadas. Algunos están técnicamente organizados, como los diagramas de flujo, las redes, las estructuras y los mapas conceptuales; otros, como los cuentos, los chistes, los dibujos, son resultado de la propia creatividad. Unos y otros favorecen la correlación, la organización mental y evocan el conocimiento.
  • 16. Pedagogía Conceptual PEDAGOGIA CONCEPTUAL Pedagogías activas Pedagogía afectiva Paradigma formativo Educación industrial Propósito: instruir Enseñanzas: conocimiento Método: expositivo Formación familiar Propósito: formar para la vida Enseñanzas: competencias Método: expresivo Ideal: Competencias Humanas Intrapersonales Interpersonales Competencias laborales Competencias intelectuales Talento Teoría: Psicología del aprehendizaje humano Método: Módelo del hexágono teorías Cognitivas Integradas Modulo cognitivo Aplicaciones conceptuales Aplicaciones educativas Competencia s laborales Pedagogía afectiva Instrumentos de conocimiento Mentefacto s Operaciones intelectuales Pedagogías contemporáneas Enciclopedi a conceptual Diseño curricular Didácticas conceptuales Pedagogía de la comprensión Programa talento Desarrollo humano
  • 17. La didáctica existencial busca por su parte desarrollar competencias afectivas en los estudiantes. Pedagogía de la afectividad. Mediadores de la didáctica afectiva: son los lugares de socialización inmediata de las personas, lugares donde las competencias afectivas hacen su desempeño. Estos son: La familia, colegio y amigos. Fases: Afectiva, Se muestra al estudiante, el sentido que tiene el nuevo aprendizaje y el objetivo del mismo. el para qué aprender. Cognitiva comprende los contenidos, es el qué se debe saber para ser un competente afectivo. Expresiva, que consta del instrumento cognitivo (ideogramas), la simulación y retroalimentación de lo aprehendido. En este momento el estudiante es consciente de su conocimiento, lo puede expresar con total sentido
  • 18. REFERENCIAS  Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Recuperado el 25 de julio de 2014 de http://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas- Contemporaneas-Miguel-De-Zubiria  Cartilla Unidad 3 Curso Pedagogía y docencia Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado 24 de julio de 2014 de: https://fuaa.epic- sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=4734741  INTRODUCCIÓN A PEDAGOGÍA CONCEPTUAL- Miguel De Zubiría Samper - Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani- Documento PDF del 1 Congreso latinoamericano de Psicología 2007