SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica contemporánea
Una visión general.
Eusebio Rubio Reyes
Currículo y didáctica. 2018
1
Definición
Aparecen las didácticas contemporáneas de Miguel de Zubiria
Samper (2004) que son metodologías interestructurales
(combinan enseñanza y aprendizaje).
Las didácticas contemporáneas dan valor a los recursos
didácticos metodológicos por facilitar el acceso al aprendizaje,
dichos recursos metodológicos se implementan acorde al
propósito educativo.
2
Introducción
 El hombre no llega a ser hombre más que por la educación.
No es más que lo que la educación hace de él. Es
importante subrayar que el hombre siempre es educado por
otros hombres, hombres que a su vez también fueron
educados.
Fernando Savater
3
¿qué convierte en contemporánea
una forma de enseñar?
El buen profesor es un buen comunicador, que tiene que representarse
en su propia mente las representaciones mentales que tienen sus
alumnos, y adaptar a esa representación que no es estática sino
dinámica y fluida, los procesos de selección de las ideas que transmite,
el ritmo y la naturaleza de la transmisión.
Ángel Riviere
Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de
enseñar.
4
Didáctica contemporánea
Las didácticas contemporáneas superan la vieja oposición
maniquea entre imponer o liberar. Ni la dirección del profesor
coarta la libertad del alumno, ni la libertad del alumno significa
estudiar lo que a bien tenga en gana, cuando lo desee. Estas
didácticas hacen equilibrio sobre el difícil punto medio de dos
extremos, la heteroestructuración y la autoestructuración. ¿Por
qué? Porque las didácticas contemporáneas, más que
individuos dóciles (heteroestructurados) o libertarios,
anómicos (autoestructurados), anhelan formar individuos
mentalmente competentes libres y responsables.
5
Las didácticas contemporáneas privilegian el
recurso metodológico (esquemas, diagramas,
mapas conceptuales, mentefactos, etc.)
Buscando impactar la mente, las didácticas contemporáneas privilegian el
recurso metodológico sobre la palabra, efímera, y sobre la experiencia, singular. Tal
recurso(esquemas, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, etc.) facilita el
aprendizaje y en ocasiones resulta imprescindible, así como el mapa, que simplifica la
compleja carretera para orientarse en ella mediante un esquema mental espacial, o como
la compota deliciosa, que ejercita el estómago del bebé para recibir y procesar meses
adelante variados alimentos: el delicioso ajiaco con pollo, la trucha al ajillo o el tradicional
filet mignon.
Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico
acorde al propósito educativo. La didáctica basada en problemas utiliza mapas de rutas,
mientras que la modificabilidad cognitiva emplea mapas de operaciones. Entre tanto, el
aprendizaje significativo, el cambio axiológico-cognitivo, la enseñanza para la
comprensión recurren a los mapas conceptuales de Joseph Novak. La enseñanza
problémica recurre a los mentefactos categoriales y la pedagogía conceptual, al
mentefacto propio de cada nivel evolutivo.
6
La acción didáctica consta de tres
momentos:
 Planeamiento. Enfocado hacia los planes de trabajo adaptados a los
objetivos a alcanzar, a las posibilidades, aspiraciones y necesidades de
los alumnos, y a las necesidades sociales.
 Ejecución. Orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza, a
través de las clases, de las actividades extra clase y demás actividades
de los alumnos, dentro y fuera de la escuela.
 Evaluación. Dirigida a los resultados obtenidos con la ejecución. ¿Los
objetivos fueron alcanzados y el planeamiento estuvo de acuerdo con
la realidad de los alumnos? A través de la verificación, se llega a la
conclusión de si es preciso o no llevar a cabo rectificaciones de
aprendizaje, modificaciones en el planeamiento, y si, además, es
conveniente promover una ampliación del aprendizaje.
7
8
Didáctica
existencial
Didácticas
funcionales
Didácticas
estructurales
Pedagogía de la afectividad
Enseñan operaciones mentales
como: analizar, inducir, deducir,
valorar, optar, codificar. Las
representantes: didácticas
problémicas y de la
modificabilidad cognitiva.
Enseñan instrumentos
mentales: nociones, conceptos,
sentimientos, actitudes,
palabras o gestos. Los
representantes son: aprendizaje
significativo, la pedagogía
problémica, el cambio cognitivo-
axiológico, la enseñanza para la
comprensión y la pedagogía
conceptual.
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes
aprendan a solucionar problemas y no se limiten solo a
escuchar. Esta didáctica pretende que los alumnos se
enfrenten a la información a través de un problema que los
llevara a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos
cognoscitivos.
9
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
La estructuración cognitiva es una teoría de interacción
educativa que permite enfocar todos los esfuerzos de la
acción pedagógica en potenciar o desbloquear los pilares del
pensamiento que cumpla con los criterios de ser intencionada,
significativa y trascendente.
El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica
que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de
los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
10
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo es un enfoque psicoepistemológico
que busca impactar, desestabilizar la estructura cognoscitiva
construida en la cotidianidad con el objetivo de modificarla,
ampliarla y sistematizarla asegurando la perdurabilidad de lo
aprendido.
Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo cuando el
material de conocimiento es verdaderamente importante y
puede ser relacionado con el entorno cultural y con otros
conceptos.
11
DIDACTICA PROBLEMICA
Todo proceso educativo es la realización formativa de la
persona, del conocimiento y la cultura pero también de sus
valores y practica sociales.
El rol del maestro es ejercer un liderazgo instrumental y su
actitud principal es cognitiva. El maestro propicia la búsqueda
y el descubrimiento desde sus dominios pedagógicos-
disciplinares.
El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la
autonomía y la apropiación dialectico-integradora de los
saberes.
12
ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSION
 Desde la enseñanza para la comprensión se puede
demostrar que entendió un contenido cuando puede explicar,
demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y
volver a presentar el tema de manera generalizada.
Entre las dimensiones de la comprensión encontramos:
 Los contenidos
 Los métodos
 Los propósitos
13
PEDAGOGIA CONCEPTUAL
 La pedagogía conceptual tiene en común con las didácticas
contemporáneas esta didáctica se ha dedicado por muchos
años a comprender las estructuras de aprendizaje de los niños
y la forma como estas cambian con el tiempo.
 Para PC lo más valioso de nuestros estudiantes no es su
memoria sino los procesos cognoscitivos y afectivos, y de
nuestros docentes lo más importante no es su almacén de
datos sino la capacidad que posee cada uno para desarrollar la
mente humana. El propósito de la pedagogía conceptual es
preparar a nuestros estudiantes para que sean competentes en
una sociedad que basa su productividad en el conocimiento.
14
PEDAGOGIA AFECTIVA
 La pedagogía afectiva tiene como propósito formar
individuos felices en las tres áreas fundamentales que son:
el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y
al conocimiento; y educar individuos felices en las
competencias intrapersonales, interpersonales y
sociogrupales desplegadas.
 Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de
la pedagogía afectiva son: la familia, el colegio, los amigos,
la pareja y el trabajo.
15
PEDAGOGIA CRÍTICA
 Tiene como objetivo desarrollar en el niño una conciencia
crítica que le permita aprender a reconocer los problemas de
las experiencias individuales y los contextos sociales en los
que ocurre; este paso es necesario para llegar a la praxis
donde se involucra un ciclo de teoría, aplicación, evaluación,
reflexión y otra vez la teoría.
 La pedagogía crítica está preocupada por cambiar las
relaciones tradicionales entre los estudiantes y el profesor,
en la cual el profesor es el agente activo y el que sabe y los
estudiantes son los receptores pasivos del conocimiento del
profesor.
16
conclusión
La evolución de las disciplinas, en cualquiera de los campos
científicos y de la cultura, delinea trayectorias, derivaciones, y
revoluciones (Kuhn, 1976)
Pero las transformaciones más significativas no son
simplemente acumulativas sino que implican procesos
conflictivos, que fuerzan a los profesionales ligados a esas
disciplinas a reformular la trama de compromisos en que
basan sus prácticas científicas.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Luzmery Ayala
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
guest2cf0cd
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Mariluz Valencia Buitrago
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Shirly Soto
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
José Alexander Betancourt Benitez
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
gtafur
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
isabel guerra dangond
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Enfoque didáctico clasico y vanguardista
Enfoque didáctico clasico y vanguardistaEnfoque didáctico clasico y vanguardista
Enfoque didáctico clasico y vanguardista
Angela Vasquez
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
lucy ortiz
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
Francisco Izecson S R
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Monica Quintero Sarria
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Enfoque didáctico clasico y vanguardista
Enfoque didáctico clasico y vanguardistaEnfoque didáctico clasico y vanguardista
Enfoque didáctico clasico y vanguardista
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 

Similar a Didáctica contemporánea. foro

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
La Salle La Colina
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Francisco Paz
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 tallerDiapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
fredy carvajal
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
ROSA COPETE GUTIERREZ
 
Metodologias Activas MCB-MSM Ccesa007.pdf
Metodologias Activas  MCB-MSM Ccesa007.pdfMetodologias Activas  MCB-MSM Ccesa007.pdf
Metodologias Activas MCB-MSM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De Didactica
Nadia Osorno
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Manolo Hernandez
 

Similar a Didáctica contemporánea. foro (20)

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 tallerDiapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
Diapositivas didáctica contemporánea entrega 3 taller
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Metodologias Activas MCB-MSM Ccesa007.pdf
Metodologias Activas  MCB-MSM Ccesa007.pdfMetodologias Activas  MCB-MSM Ccesa007.pdf
Metodologias Activas MCB-MSM Ccesa007.pdf
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De Didactica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Didáctica contemporánea. foro

  • 1. Didáctica contemporánea Una visión general. Eusebio Rubio Reyes Currículo y didáctica. 2018 1
  • 2. Definición Aparecen las didácticas contemporáneas de Miguel de Zubiria Samper (2004) que son metodologías interestructurales (combinan enseñanza y aprendizaje). Las didácticas contemporáneas dan valor a los recursos didácticos metodológicos por facilitar el acceso al aprendizaje, dichos recursos metodológicos se implementan acorde al propósito educativo. 2
  • 3. Introducción  El hombre no llega a ser hombre más que por la educación. No es más que lo que la educación hace de él. Es importante subrayar que el hombre siempre es educado por otros hombres, hombres que a su vez también fueron educados. Fernando Savater 3
  • 4. ¿qué convierte en contemporánea una forma de enseñar? El buen profesor es un buen comunicador, que tiene que representarse en su propia mente las representaciones mentales que tienen sus alumnos, y adaptar a esa representación que no es estática sino dinámica y fluida, los procesos de selección de las ideas que transmite, el ritmo y la naturaleza de la transmisión. Ángel Riviere Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de enseñar. 4
  • 5. Didáctica contemporánea Las didácticas contemporáneas superan la vieja oposición maniquea entre imponer o liberar. Ni la dirección del profesor coarta la libertad del alumno, ni la libertad del alumno significa estudiar lo que a bien tenga en gana, cuando lo desee. Estas didácticas hacen equilibrio sobre el difícil punto medio de dos extremos, la heteroestructuración y la autoestructuración. ¿Por qué? Porque las didácticas contemporáneas, más que individuos dóciles (heteroestructurados) o libertarios, anómicos (autoestructurados), anhelan formar individuos mentalmente competentes libres y responsables. 5
  • 6. Las didácticas contemporáneas privilegian el recurso metodológico (esquemas, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, etc.) Buscando impactar la mente, las didácticas contemporáneas privilegian el recurso metodológico sobre la palabra, efímera, y sobre la experiencia, singular. Tal recurso(esquemas, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, etc.) facilita el aprendizaje y en ocasiones resulta imprescindible, así como el mapa, que simplifica la compleja carretera para orientarse en ella mediante un esquema mental espacial, o como la compota deliciosa, que ejercita el estómago del bebé para recibir y procesar meses adelante variados alimentos: el delicioso ajiaco con pollo, la trucha al ajillo o el tradicional filet mignon. Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico acorde al propósito educativo. La didáctica basada en problemas utiliza mapas de rutas, mientras que la modificabilidad cognitiva emplea mapas de operaciones. Entre tanto, el aprendizaje significativo, el cambio axiológico-cognitivo, la enseñanza para la comprensión recurren a los mapas conceptuales de Joseph Novak. La enseñanza problémica recurre a los mentefactos categoriales y la pedagogía conceptual, al mentefacto propio de cada nivel evolutivo. 6
  • 7. La acción didáctica consta de tres momentos:  Planeamiento. Enfocado hacia los planes de trabajo adaptados a los objetivos a alcanzar, a las posibilidades, aspiraciones y necesidades de los alumnos, y a las necesidades sociales.  Ejecución. Orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza, a través de las clases, de las actividades extra clase y demás actividades de los alumnos, dentro y fuera de la escuela.  Evaluación. Dirigida a los resultados obtenidos con la ejecución. ¿Los objetivos fueron alcanzados y el planeamiento estuvo de acuerdo con la realidad de los alumnos? A través de la verificación, se llega a la conclusión de si es preciso o no llevar a cabo rectificaciones de aprendizaje, modificaciones en el planeamiento, y si, además, es conveniente promover una ampliación del aprendizaje. 7
  • 8. 8 Didáctica existencial Didácticas funcionales Didácticas estructurales Pedagogía de la afectividad Enseñan operaciones mentales como: analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. Las representantes: didácticas problémicas y de la modificabilidad cognitiva. Enseñan instrumentos mentales: nociones, conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Los representantes son: aprendizaje significativo, la pedagogía problémica, el cambio cognitivo- axiológico, la enseñanza para la comprensión y la pedagogía conceptual.
  • 9. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes aprendan a solucionar problemas y no se limiten solo a escuchar. Esta didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a través de un problema que los llevara a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos cognoscitivos. 9
  • 10. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA La estructuración cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite enfocar todos los esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear los pilares del pensamiento que cumpla con los criterios de ser intencionada, significativa y trascendente. El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. 10
  • 11. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje significativo es un enfoque psicoepistemológico que busca impactar, desestabilizar la estructura cognoscitiva construida en la cotidianidad con el objetivo de modificarla, ampliarla y sistematizarla asegurando la perdurabilidad de lo aprendido. Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo cuando el material de conocimiento es verdaderamente importante y puede ser relacionado con el entorno cultural y con otros conceptos. 11
  • 12. DIDACTICA PROBLEMICA Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona, del conocimiento y la cultura pero también de sus valores y practica sociales. El rol del maestro es ejercer un liderazgo instrumental y su actitud principal es cognitiva. El maestro propicia la búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógicos- disciplinares. El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialectico-integradora de los saberes. 12
  • 13. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION  Desde la enseñanza para la comprensión se puede demostrar que entendió un contenido cuando puede explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tema de manera generalizada. Entre las dimensiones de la comprensión encontramos:  Los contenidos  Los métodos  Los propósitos 13
  • 14. PEDAGOGIA CONCEPTUAL  La pedagogía conceptual tiene en común con las didácticas contemporáneas esta didáctica se ha dedicado por muchos años a comprender las estructuras de aprendizaje de los niños y la forma como estas cambian con el tiempo.  Para PC lo más valioso de nuestros estudiantes no es su memoria sino los procesos cognoscitivos y afectivos, y de nuestros docentes lo más importante no es su almacén de datos sino la capacidad que posee cada uno para desarrollar la mente humana. El propósito de la pedagogía conceptual es preparar a nuestros estudiantes para que sean competentes en una sociedad que basa su productividad en el conocimiento. 14
  • 15. PEDAGOGIA AFECTIVA  La pedagogía afectiva tiene como propósito formar individuos felices en las tres áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias intrapersonales, interpersonales y sociogrupales desplegadas.  Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de la pedagogía afectiva son: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el trabajo. 15
  • 16. PEDAGOGIA CRÍTICA  Tiene como objetivo desarrollar en el niño una conciencia crítica que le permita aprender a reconocer los problemas de las experiencias individuales y los contextos sociales en los que ocurre; este paso es necesario para llegar a la praxis donde se involucra un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión y otra vez la teoría.  La pedagogía crítica está preocupada por cambiar las relaciones tradicionales entre los estudiantes y el profesor, en la cual el profesor es el agente activo y el que sabe y los estudiantes son los receptores pasivos del conocimiento del profesor. 16
  • 17. conclusión La evolución de las disciplinas, en cualquiera de los campos científicos y de la cultura, delinea trayectorias, derivaciones, y revoluciones (Kuhn, 1976) Pero las transformaciones más significativas no son simplemente acumulativas sino que implican procesos conflictivos, que fuerzan a los profesionales ligados a esas disciplinas a reformular la trama de compromisos en que basan sus prácticas científicas. 17