SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN GENERAL
         Según Fenstermacher y Soltis hay tres maneras de concebir la enseñanza, cada uno de ellos tiene
 diferentes objetivos y propósitos dentro de la educación. Haremos una breve descripción sobre cada uno
 de ellos, que luego será ampliado.

 El primero de ellos es el Enfoque Ejecutivo, éste es un modo de enseñar estructurado que busca un
 conocimiento específico, produciendo aprendizajes particulares, desarrollando habilidades mediante
 técnicas y materiales curriculares.

 El siguiente es el Enfoque del Terapeuta, consiste en ayudar al estudiante a mirar el interior de su propia
 alma, mediante un trato psicoterapéutico, permitiendo el crecimiento personal o desarrollo del yo.

 Por último, el Enfoque del Liberador, que se propone reflexionar sobre la naturaleza humana y
 comprender otras formas de percibir el mundo, creando individuos íntegros, morales y libres.

 Se observa que lo particular de cada enfoque es lo que cada docente pretende lograr en sus alumnos. Esto
 lleva a que cada docente utilice una dirección, tono y estilo diferente.


                            Enfoque Ejecutivo                        Enfoque Terapeuta                Enfoque del Liberador
ASPECTOS QUE       •    El objetivo es introducir a los          •    En este enfoque el          •   El docente pone gran énfasis
    LOS                 alumnos en una tarea académica,               docente se inclina por la       en el contenido y presta
DIFERENCIAN             para ello los profesores que siguen           última           postura,       menos atención a sus
                        este modelo planifican, ejecutan el           sosteniendo que lo que          habilidades           docentes
                        plan, evalúan los esfuerzos, hacen            el alumno es no puede           específicas y a los estados
                        una revisión y vuelven a realizar             separarse de lo que             psíquicos y emocionales de
                        este proceso nuevamente.                      aprende y de cómo               los alumnos.
                   •    El docente es el gerente de los               aprende.                    •   El educador se caracteriza
                        tiempos de la clase. Es sabido que       •    El docente opta por un          por tener altos conocimientos
                        para aprender algo bien hay que               aprendizaje sugerente,          de su materia.
                        dedicarle una cantidad considerable           significativo           y   •   El contenido de sus clases
                        de tiempo; del tiempo que el                  experimental, es decir,         debe ser seleccionado y
                        docente asigna a las actividades,             que el alumno habrá             organizado con el propósito
                        sólo un 20% es realmente                      descubierto          algo       particular de liberar la mente
                        aprovechado por el alumno. A su               significativo para él, de       del estudiante.
                        vez es quien da las indicaciones de           un modo que involucra       •   La       manera         (modos
                        lo que hay que aprender y cómo.               tanto a sus pensamientos        coherentes de conducta) de
                        También es quien realiza la                   como a sus sensaciones.         dar clases está, en gran
                        retroalimentación          evaluativa                                         medida, influida por el
                        mediante una conexión de errores                                              contenido mismo.
                        escritos y orales. Luego lleva a cabo                                     •   El      conocimiento,       las
                        el refuerzo que va desde actitudes                                            habilidades y la comprensión
                        hasta recompensas.                                                            se imparten directamente. En
                   •     Se aprecia, que en este enfoque, la                                          cambio, los rasgos de
                        oportunidad de aprender está a                                                carácter se enseñan con el
                        veces negada porque el material se                                            ejemplo y el modelo, o sea
                        presenta muy rápido, lo que lleva al                                          indirectamente.
                        estudiante a no poder emplear el                                          •   Tiene una variante, es la
                        tiempo necesario que requiere llegar                                          enseñanza emancipadora
                        al aprendizaje significativo.
                  •    Los       intereses     y      contexto
                       individuales de cada alumno y las
                       características de las diferentes
materias, no son tomados en cuenta
                   por este modelo.




 OBJETIVO DE   •   El docente procura transmitir los        •   Trata de fortalecer la       •   El docente apunta a que los
CADA DOCENTE       elementos básicos de su materia y la         personalidad de sus              alumnos aborden el material
                   habilidad para manejarlos de la              alumnos,      haciéndolos        del modo que lo haría un
                   manera más eficiente posible. Pone           participar              de       científico o un experto,
                   particular atención en la tarea,             experiencias                     además procura liberar la
                   cumplimiento del deber y obtención           significativas que se            mente del estudiante de los
                   de resultados.                               conectan con sus propias         límites de la vida cotidiana,
               •   La noción de la enseñanza como               vidas.                           de la inercia y la trivialidad,
                   estímulo y del aprendizaje como          •   Su propósito no es               de la convención y el
                   respuesta permite a los docentes             solamente       transmitir       estereotipo.
                   concentrarse exclusivamente en esas          conocimientos            y   •   Según Adle el educador
                   dos conductas, sin tener que desviar         habilidades,          sino       intenta lograr que los
                   la atención a los antecedentes               también ayudarlo a hacer         alumnos       adquieran     un
                   familiares de los estudiantes ni a sus       la elección de adquirir          conocimiento       organizado,
                   historias personales.                        conocimientos de cierto          que desarrollen aptitudes
                                                                tipo para afirmar su             intelectuales, que incluyen
                                                                personalidad.                    las       habilidades       del
                                                            •   El docente pretende              aprendizaje y que comprenda
                                                                lograr un ser humano             más ampliamente las ideas y
                                                                auténtico,     es    decir       valores.
                                                                genuino,     que     tome
                                                                seriamente la libertad y
                                                                comprenda que uno tiene
                                                                que tomar decisiones
sobre quién y qué es, y
                                                                 que       acepte      la
                                                                 responsabilidad de tomar
                                                                 esas     decisiones    y
                                                                 afrontar             sus
                                                                 consecuencias.
                 •   Se ve al docente como un ejecutor,      •   Se ve al docente como a     •   Se ve al docente como un
                     una persona encargada de producir           una persona empática            libertador de la mente del
                     ciertos aprendizajes, y que utiliza         encargada de ayudar a           individuo y un promotor de
                     para ello las mejores habilidades y         cada individuo en su            seres humanos morales,
                     técnicas disponibles.                       crecimiento personal y a        racionales, entendidos e
                 •   Son de gran importancia los                 alcanzar un elevado             íntegros.
CARACTERISTICA       materiales               curriculares       nivel de autoafirmación,
 DEL DOCENTE         cuidadosamente elaborados y la              comprensión            y
                     investigación sobre los efectos de la       aceptación de s
                     enseñanza, pues estos proporcionan
                     al docente las técnicas y los
                     conocimientos necesarios para
                     gobernar la clase y producir el
                     aprendizaje.
                 •   Está basado en la psicología            •   Surgió       de      una    •   No está muy enraizado con la
                     conductista, experimental, que a su         conjunción de crítica           psicología, pero a su vez se
                     vez se basa en el empirismo lógico          social contemporánea y          asemeja bastante a la
                     o el positivismo.                           una nueva versión de la         psicología cognitiva, ya que
                                                                 psicología desarrollada         ésta se interesa en la manera
                                                                 en      oposición      al       en       que      adquirimos,
 BASE DE ESTOS
                                                                 conductismo      y    los       interpretamos, aplicamos y
   ENFOQUES
                                                                 métodos experimentales.         ampliamos              nuestro
                                                                 Muchas de estas ideas           conocimiento. A pesar de
                                                                 tuvieron sus raíces en la       esta      semejanza,       los
                                                                 psicología humanista o          fundamentos        de      los
                                                                 de “tercera fuerza”.            liberadores      son      más
                                                                                                 filosóficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
NanüEdlp Genez
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
Ramírez Jhonny
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Mari Sac
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
ATunipe
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
henry1996nico
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
elirufer
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
Sandra Felker
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
María Villena
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
Melognito
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
claudiabuenaventura1
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
isarespo01
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 

La actualidad más candente (20)

Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 

Similar a Enfoques de Enseñanza

APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Lycer
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
lizcy19
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
Alba Mareco
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
whitewolf_zero
 
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
luzclarita12345
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
zamlcks
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Cé Canosa Zalazar
 
Enfoques de Educación
Enfoques de EducaciónEnfoques de Educación
Enfoques de Educación
Cé Canosa Zalazar
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Cé Canosa Zalazar
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Cé Canosa Zalazar
 
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
luzclarita12345
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Fridas26
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
Francis_Rivas
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Efrain Lopez
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Mariluz Cantillo
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
Carlos Orizaba
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
gabycauich
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
joselytrujillo
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
joselytrujillo
 

Similar a Enfoques de Enseñanza (20)

APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Enfoques de Educación
Enfoques de EducaciónEnfoques de Educación
Enfoques de Educación
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Enfoques de Enseñanza

  • 1. INTRODUCCIÓN GENERAL Según Fenstermacher y Soltis hay tres maneras de concebir la enseñanza, cada uno de ellos tiene diferentes objetivos y propósitos dentro de la educación. Haremos una breve descripción sobre cada uno de ellos, que luego será ampliado. El primero de ellos es el Enfoque Ejecutivo, éste es un modo de enseñar estructurado que busca un conocimiento específico, produciendo aprendizajes particulares, desarrollando habilidades mediante técnicas y materiales curriculares. El siguiente es el Enfoque del Terapeuta, consiste en ayudar al estudiante a mirar el interior de su propia alma, mediante un trato psicoterapéutico, permitiendo el crecimiento personal o desarrollo del yo. Por último, el Enfoque del Liberador, que se propone reflexionar sobre la naturaleza humana y comprender otras formas de percibir el mundo, creando individuos íntegros, morales y libres. Se observa que lo particular de cada enfoque es lo que cada docente pretende lograr en sus alumnos. Esto lleva a que cada docente utilice una dirección, tono y estilo diferente. Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Liberador ASPECTOS QUE • El objetivo es introducir a los • En este enfoque el • El docente pone gran énfasis LOS alumnos en una tarea académica, docente se inclina por la en el contenido y presta DIFERENCIAN para ello los profesores que siguen última postura, menos atención a sus este modelo planifican, ejecutan el sosteniendo que lo que habilidades docentes plan, evalúan los esfuerzos, hacen el alumno es no puede específicas y a los estados una revisión y vuelven a realizar separarse de lo que psíquicos y emocionales de este proceso nuevamente. aprende y de cómo los alumnos. • El docente es el gerente de los aprende. • El educador se caracteriza tiempos de la clase. Es sabido que • El docente opta por un por tener altos conocimientos para aprender algo bien hay que aprendizaje sugerente, de su materia. dedicarle una cantidad considerable significativo y • El contenido de sus clases de tiempo; del tiempo que el experimental, es decir, debe ser seleccionado y docente asigna a las actividades, que el alumno habrá organizado con el propósito sólo un 20% es realmente descubierto algo particular de liberar la mente aprovechado por el alumno. A su significativo para él, de del estudiante. vez es quien da las indicaciones de un modo que involucra • La manera (modos lo que hay que aprender y cómo. tanto a sus pensamientos coherentes de conducta) de También es quien realiza la como a sus sensaciones. dar clases está, en gran retroalimentación evaluativa medida, influida por el mediante una conexión de errores contenido mismo. escritos y orales. Luego lleva a cabo • El conocimiento, las el refuerzo que va desde actitudes habilidades y la comprensión hasta recompensas. se imparten directamente. En • Se aprecia, que en este enfoque, la cambio, los rasgos de oportunidad de aprender está a carácter se enseñan con el veces negada porque el material se ejemplo y el modelo, o sea presenta muy rápido, lo que lleva al indirectamente. estudiante a no poder emplear el • Tiene una variante, es la tiempo necesario que requiere llegar enseñanza emancipadora al aprendizaje significativo. • Los intereses y contexto individuales de cada alumno y las características de las diferentes
  • 2. materias, no son tomados en cuenta por este modelo. OBJETIVO DE • El docente procura transmitir los • Trata de fortalecer la • El docente apunta a que los CADA DOCENTE elementos básicos de su materia y la personalidad de sus alumnos aborden el material habilidad para manejarlos de la alumnos, haciéndolos del modo que lo haría un manera más eficiente posible. Pone participar de científico o un experto, particular atención en la tarea, experiencias además procura liberar la cumplimiento del deber y obtención significativas que se mente del estudiante de los de resultados. conectan con sus propias límites de la vida cotidiana, • La noción de la enseñanza como vidas. de la inercia y la trivialidad, estímulo y del aprendizaje como • Su propósito no es de la convención y el respuesta permite a los docentes solamente transmitir estereotipo. concentrarse exclusivamente en esas conocimientos y • Según Adle el educador dos conductas, sin tener que desviar habilidades, sino intenta lograr que los la atención a los antecedentes también ayudarlo a hacer alumnos adquieran un familiares de los estudiantes ni a sus la elección de adquirir conocimiento organizado, historias personales. conocimientos de cierto que desarrollen aptitudes tipo para afirmar su intelectuales, que incluyen personalidad. las habilidades del • El docente pretende aprendizaje y que comprenda lograr un ser humano más ampliamente las ideas y auténtico, es decir valores. genuino, que tome seriamente la libertad y comprenda que uno tiene que tomar decisiones
  • 3. sobre quién y qué es, y que acepte la responsabilidad de tomar esas decisiones y afrontar sus consecuencias. • Se ve al docente como un ejecutor, • Se ve al docente como a • Se ve al docente como un una persona encargada de producir una persona empática libertador de la mente del ciertos aprendizajes, y que utiliza encargada de ayudar a individuo y un promotor de para ello las mejores habilidades y cada individuo en su seres humanos morales, técnicas disponibles. crecimiento personal y a racionales, entendidos e • Son de gran importancia los alcanzar un elevado íntegros. CARACTERISTICA materiales curriculares nivel de autoafirmación, DEL DOCENTE cuidadosamente elaborados y la comprensión y investigación sobre los efectos de la aceptación de s enseñanza, pues estos proporcionan al docente las técnicas y los conocimientos necesarios para gobernar la clase y producir el aprendizaje. • Está basado en la psicología • Surgió de una • No está muy enraizado con la conductista, experimental, que a su conjunción de crítica psicología, pero a su vez se vez se basa en el empirismo lógico social contemporánea y asemeja bastante a la o el positivismo. una nueva versión de la psicología cognitiva, ya que psicología desarrollada ésta se interesa en la manera en oposición al en que adquirimos, BASE DE ESTOS conductismo y los interpretamos, aplicamos y ENFOQUES métodos experimentales. ampliamos nuestro Muchas de estas ideas conocimiento. A pesar de tuvieron sus raíces en la esta semejanza, los psicología humanista o fundamentos de los de “tercera fuerza”. liberadores son más filosóficos.