SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO
• Osmolaridad máxima de 250
mOsm/L
• Alimentos líquidos, infusiones,
jugos de fruta colados, agua de
fruta, nieve y paletas heladas de
agua, gelatina, caldo o
consomé
• Contenido energético o
nutrimental es inadecuado
• Es recomendable diluir algunas
soluciones, ya que si tienen
osmolaridad elevada pueden
causar vómito o diarrea
• Periodo
posquirúrgico
inmediato
• Preparación para
examen de colon
• Cirugía de colon
• Diarrea aguda de
corta duración
• No más de 48
horas
• Si se requiere
continuar con la
misma, debe
optarse por
alimentación
suplementaria
(Libre de residuo,
elemental, enteral
o paraenteral)
CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO
• Alimentos como leche, yogurt
natural, jocoque, huevo,
cereales cocidos no integrales,
verduras cocidas y coladas,
sopas tipo crema, caldos,
consomé, crema, margarina,
helado, gelatina, jugos colados,
nieves y paletas de agua,
infusiones, café, aguas de sabor,
caramelos, miel, azúcar, sal y
pimienta (según la tolerancia)
• Contenido energético y
nutrimental inadecuado en
niacina, ácido fólico y hierro
• Se modifica cuando es
intolerante a la lactosa, tiene
hipercolesterolemia y requiere
cambios en el contenido de Na
y cafeína
• Periodo de transición
entre la alimentación
de líquidos claros y la
dieta blanda
• Sujetos con
alimentación mixta
(parenteral y oral)
• Problemas de
deglución y
masticación
• Alteraciones
inflamatorias del
aparato GI
• Menos de 2
semanas o
hasta que el px
pueda masticar.
• Si se utiliza por
más de 2 debe
suplementarse
con vitaminas y
nutrimentos
inorgánicos
Dietas
modificadas en
consistencia
Dieta líquidos
claros
(Proporciona un
mínimo de residuo
intestinal)
Dieta de
líquidos
generales
(Líquidos, energía,
proteínas, lípidos e HC
en alimentos de fácil
digestión y proporciona
un mínimo de residuo
intestinal)
Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG
Nutrición Clínica
CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO
• Sopas, caldos, consomés,
leche, yogurt, jugos, purés
de verduras colados, jugos
y néctares de frutas
colados, cereales cocidos
en puré, leguminosas en
puré, puré de papa, arroz o
pasta, carne o pescado en
puré, hígado, huevo tibio,
mantequilla, margarina,
aceite, nieve, helado,
gelatina, azúcar, miel,
jalea, especias y
condimentos al gusto
• Contenido energético y
nutrimental adecuado y se
puede adecuar de
acuerdo a las necesidades
del px
• Px con dificultad para
masticar, pero sí
pueden tragar
• Problemas esofágicos
que no toleran
alimentos sólidos, pero
sin problemas digestivos
• Niños pequeños
• Px con cirugía dental-
maxilofacial
• Si se requiere jeringa
(Optar por alimentación
enteral)
• Depende del
estado de la
enfermedad,
puede
suministrarse por
largo tiempo o
hasta que el
paciente pueda
masticar
CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO
• Alimentos de una dieta
normal, preparados con una
consistencia suave
• Verduras y frutas al horno,
hervidas o al vapor, carnes
de res o puerco molidas,
pescado y pollo
• Evitar los que presenten
orillas cortantes como papas
fritas, cacahuates, tostadas y
bolillos
• Completo en su contenido
de nutrientes y energético y
puede modificarse según las
necesidades del px
• Px con cirugía de
cabeza y cuello
• Px con problemas
dentales, de
masticación o
deglución que no
requieren dietas
picadas o en puré
• Px con várices
esofágicas
• Hasta que el
paciente pueda
masticar o
pasado el tiempo
de recuperación
post-operatorio
Dietas
modificadas en
consistencia
Dieta suave
(Provee una
alimentación
completa con
alimentos sólidos
de consistencia
suave)
Dieta de
purés
(Provee alimentación
completa, basado
en alimentos en
forma de puré de
diferente
consistencia)
Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG
Nutrición Clínica
CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO
• Contiene suficiente fibra dietética
y sólo se reduce cuando se
presentan síntomas de
intolerancia o dietas
específicamente moderadas por
estado fisiopatológico del
padecimiento
• Adecuadas en nutrimentos y no
requiere suplementación (A
menos que el px no ingiera la
suficiente cantidad de alimentos
para cubrir las recomendaciones)
• Se debe excluir chiles, pimienta
negra, pimentón, curry, jitomate y
especies concentradas.
• Preparar los alimentos a la
plancha, hervidos, estofados,
asados o al hormo, con mínima
cantidad de grasa o aceite.
• Periodo de transición
entre el plan de
consistencia líquida,
alimentación enteral,
parenteral o mixta y la
dieta normal
• Procesos inflamatorios
del aparto GI (Colitis,
gastritis, úlcera)
• Intolerancia a lípidos
• 2-3 días
• Hasta que
haya
tolerancia de
alimento sólido
o
dependiendo
del estado de
la enfermedad
Tipo de dieta/
Composición aprox.
Líquidos
claros
Líquidos
generales
Purés Suave Blanda
Energía (kcal) 600 2325 2580 2000 2650
Proteínas (g) 8 76 80 92 85
Grasas (g) 3 86 60 60 50
Hidratos de carbono (g) 130 317 430 300 460
Sodio (mEq) 38 - - - -
Potasio (mEq) 16 - - - -
Colesterol (mg) - - 360 200 200
Fibra dietética (g) - - 25 30 23
Dietas
modificadas en
consistencia
Dieta blanda
(Alimentos
preparados con
pocas grasas o
aceites, especias y
condimentos, limita o
elimina el café y
alcohol)
Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG
Nutrición Clínica
Composición
aproximada
por tipo de
dieta
Bibliografía
Esther Casanueva. Nutriología Médica. Plan alimentario para el
individuo sano y el individuo enfermo. 3º Edición. Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
JazminRomero23
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
Samiel Shrödinger
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
Cinthia Del Fierro
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
Yobana Castro Trejo
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
LA Odiada Cupido
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Dietas terapéuticas hospitalarias
Dietas terapéuticas hospitalarias Dietas terapéuticas hospitalarias
Dietas terapéuticas hospitalarias
Eliseo Delgado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Wendy Roldan
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Dietas terapéuticas hospitalarias
Dietas terapéuticas hospitalarias Dietas terapéuticas hospitalarias
Dietas terapéuticas hospitalarias
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 

Similar a Dietas modificadas en consistencia 1.pdf

Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
GuillermoSamaniego5
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
Araceli Everglot
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
RomeroPaola4
 
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
yesychuche
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
Enfoqueclinico
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
Carolina Abdon Hollstein
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
isaacflorez5
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
Cecilia Cisneros R
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
ssuser355d69
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
Diana Farias
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Patricia Bernal
 
Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital
Zenki Rios
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
BenjaminAnilema
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
BenjaminAnilema
 

Similar a Dietas modificadas en consistencia 1.pdf (20)

Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
 
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
Modulo IV- Clase 1.pdf intervención nutricional.
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
 
Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
 

Dietas modificadas en consistencia 1.pdf

  • 1. CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO • Osmolaridad máxima de 250 mOsm/L • Alimentos líquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua de fruta, nieve y paletas heladas de agua, gelatina, caldo o consomé • Contenido energético o nutrimental es inadecuado • Es recomendable diluir algunas soluciones, ya que si tienen osmolaridad elevada pueden causar vómito o diarrea • Periodo posquirúrgico inmediato • Preparación para examen de colon • Cirugía de colon • Diarrea aguda de corta duración • No más de 48 horas • Si se requiere continuar con la misma, debe optarse por alimentación suplementaria (Libre de residuo, elemental, enteral o paraenteral) CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO • Alimentos como leche, yogurt natural, jocoque, huevo, cereales cocidos no integrales, verduras cocidas y coladas, sopas tipo crema, caldos, consomé, crema, margarina, helado, gelatina, jugos colados, nieves y paletas de agua, infusiones, café, aguas de sabor, caramelos, miel, azúcar, sal y pimienta (según la tolerancia) • Contenido energético y nutrimental inadecuado en niacina, ácido fólico y hierro • Se modifica cuando es intolerante a la lactosa, tiene hipercolesterolemia y requiere cambios en el contenido de Na y cafeína • Periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda • Sujetos con alimentación mixta (parenteral y oral) • Problemas de deglución y masticación • Alteraciones inflamatorias del aparato GI • Menos de 2 semanas o hasta que el px pueda masticar. • Si se utiliza por más de 2 debe suplementarse con vitaminas y nutrimentos inorgánicos Dietas modificadas en consistencia Dieta líquidos claros (Proporciona un mínimo de residuo intestinal) Dieta de líquidos generales (Líquidos, energía, proteínas, lípidos e HC en alimentos de fácil digestión y proporciona un mínimo de residuo intestinal) Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG Nutrición Clínica
  • 2. CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO • Sopas, caldos, consomés, leche, yogurt, jugos, purés de verduras colados, jugos y néctares de frutas colados, cereales cocidos en puré, leguminosas en puré, puré de papa, arroz o pasta, carne o pescado en puré, hígado, huevo tibio, mantequilla, margarina, aceite, nieve, helado, gelatina, azúcar, miel, jalea, especias y condimentos al gusto • Contenido energético y nutrimental adecuado y se puede adecuar de acuerdo a las necesidades del px • Px con dificultad para masticar, pero sí pueden tragar • Problemas esofágicos que no toleran alimentos sólidos, pero sin problemas digestivos • Niños pequeños • Px con cirugía dental- maxilofacial • Si se requiere jeringa (Optar por alimentación enteral) • Depende del estado de la enfermedad, puede suministrarse por largo tiempo o hasta que el paciente pueda masticar CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO • Alimentos de una dieta normal, preparados con una consistencia suave • Verduras y frutas al horno, hervidas o al vapor, carnes de res o puerco molidas, pescado y pollo • Evitar los que presenten orillas cortantes como papas fritas, cacahuates, tostadas y bolillos • Completo en su contenido de nutrientes y energético y puede modificarse según las necesidades del px • Px con cirugía de cabeza y cuello • Px con problemas dentales, de masticación o deglución que no requieren dietas picadas o en puré • Px con várices esofágicas • Hasta que el paciente pueda masticar o pasado el tiempo de recuperación post-operatorio Dietas modificadas en consistencia Dieta suave (Provee una alimentación completa con alimentos sólidos de consistencia suave) Dieta de purés (Provee alimentación completa, basado en alimentos en forma de puré de diferente consistencia) Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG Nutrición Clínica
  • 3. CONTENIDO INDICACIONES TIEMPO INDICADO • Contiene suficiente fibra dietética y sólo se reduce cuando se presentan síntomas de intolerancia o dietas específicamente moderadas por estado fisiopatológico del padecimiento • Adecuadas en nutrimentos y no requiere suplementación (A menos que el px no ingiera la suficiente cantidad de alimentos para cubrir las recomendaciones) • Se debe excluir chiles, pimienta negra, pimentón, curry, jitomate y especies concentradas. • Preparar los alimentos a la plancha, hervidos, estofados, asados o al hormo, con mínima cantidad de grasa o aceite. • Periodo de transición entre el plan de consistencia líquida, alimentación enteral, parenteral o mixta y la dieta normal • Procesos inflamatorios del aparto GI (Colitis, gastritis, úlcera) • Intolerancia a lípidos • 2-3 días • Hasta que haya tolerancia de alimento sólido o dependiendo del estado de la enfermedad Tipo de dieta/ Composición aprox. Líquidos claros Líquidos generales Purés Suave Blanda Energía (kcal) 600 2325 2580 2000 2650 Proteínas (g) 8 76 80 92 85 Grasas (g) 3 86 60 60 50 Hidratos de carbono (g) 130 317 430 300 460 Sodio (mEq) 38 - - - - Potasio (mEq) 16 - - - - Colesterol (mg) - - 360 200 200 Fibra dietética (g) - - 25 30 23 Dietas modificadas en consistencia Dieta blanda (Alimentos preparados con pocas grasas o aceites, especias y condimentos, limita o elimina el café y alcohol) Nathalia Rincón Gallardo Valdez 6ºG Nutrición Clínica Composición aproximada por tipo de dieta Bibliografía Esther Casanueva. Nutriología Médica. Plan alimentario para el individuo sano y el individuo enfermo. 3º Edición. Panamericana