SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETAS TERAPEUTICAS
Son aquellas dietas que se necesitan para el tratamiento deSon aquellas dietas que se necesitan para el tratamiento de
determinadas enfermedades y que sirven para curarlas o compensarlas, adeterminadas enfermedades y que sirven para curarlas o compensarlas, a
veces, como único tratamiento o como tratamiento combinado con otrasveces, como único tratamiento o como tratamiento combinado con otras
medidas terapéuticas.medidas terapéuticas.
• Dieta de muy bajo contenido en fibra.
• Una dieta sin residuos se puede aplicar en casos de diarrea aguda o de
diverticulitis, enfermedad intestinal en la que se presenta un proceso
inflamatorio.
• La dieta pobre en residuos puede ser recomendable en casos de diarrea crónica,
diverticulosis, colon irritable, gastritis aguda o síndrome de mala absorción
causados por intolerancias u otros.
Régimen sin residuos
GRUPO PERMITIDOS A EVITAR
LACTEOS Y DERIVADOS Lácteos desnatados máx.2 día
CARNES
Ternera, Cordero, Pollo, Conejo,
Hígado, Jamón York
Buey, Cerdo
PESCADOS Pescado blanco
HUEVOS Huevos duros, Tortilla Huevos fritos
CEREALES Y FÉCULAS Arroz, Pasta, Pan tostado, Patatas
Guisantes, Habas, Legumbres,
Cereales integrales, Prod. Pastelería,
Galletas, Magdalenas
VERDURAS Y HORTALIZAS Caldo vegetal colado, Zanahoria Todas (excepto las indicadas)
FRUTAS
Zumo de fruta colado, Fruta cocida,
Compotas, Frutas al horno
Frutos secos, Fruta fresca
ACEITES Y GRASAS
Margarina, Aceite vegetal,
Mantequilla
BEBIDAS Agua, Infusiones Todas (excepto las indicadas)
VARIOS
Mermelada, Azúcar, Flan, Membrillo,
Jalea
TIPOS DE COCCIÓN:
•Permitidos: Plancha, vapor y horno
•A evitar: Fritos y rebozados.
•CONDIMENTACIÓN:
Sal, hierbas aromáticas y especias no fuertes.
Régimen Liviano
•Esta es una dieta hipograsa en la que además deben eliminarse todas aquellas
sustancias que producen distensión abdominal (verduras y frutas flatulentas) y/o
irritación de la mucosa digestiva.
- Leche Descremada: Tazas diarias según tolerancia.
- Quesillos Magros: Frescos, enteros, molidos.
- Clara de Huevo: Agregado a sopas, cocido en flanes, soufles, postres (merengue).
- Carnes: Vacuno, ave, pescados desgrasados, cocidos, asados a la plancha, no fritos.
En croquetas soufles, sopas y guisos.
- Viceras: Cocidas o molidas a la plancha. Sólo hígado (pana).
- Leguminosas: Según tolerancia porotos, garbanzos, lentejas, arvejas pasadas por
cedazo en puré o sopas cremas.
- Cereales: Arroz, fideos (en general), maicena, chuño, sémola, nutrina en sopas,
guisos o postres.
- Según tolerancia: Peras, naranjas, frutas secas.
- Azucar: Para endulzar.
- Mermelada: Sin pepa y sin hollejo.
- Aceite: Crudo, agregado al momento de servirse.
- Bebidas: Infusión de té o hierbas, agua mineral sin gas, agua de cocción de frutas o jugos
de frutas.
- Sal: A gusto.
- Otros: Jalea, helados de agua, algas, cochayuyo, galletas dulces sin crema, jugo de limón,
dulce de membrillo, perejil.
ALIMENTOS PROHIBIDOS
- Lacteos: Leche entera, quesos añejos, mantequilla, margarina, grasas y manteca, crema.
- Carnes: Cerdo, cordero, embutidos.
- Viceras: Corazón, sesos, ubres, guatitas, chunchules.
- Pescados: Atún, sierras en conservas.
- Verduras: Apio crudo, arvejas, cebolla, choclo, coliflor, brócoli, repollo, habas, pepinos,
rabanitos.
- Frutas: Sandía, melón, pepinos, tunas, plátanos, hígos, kiwi, maní, nueces, almendras,
frutillas, mora y palta.
- Otros: Frituras en general, empanadas, helados de crema chocolates, pasteles, ají, ajo,
pimienta, café, alcohol, mayonesa, condimentos en general.
Dieta Hipocalórica
La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en la
restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que aportan calorías). Es la
más habitual de las dietas que aplican y diagnostican los médicos en los casos de
pérdida de peso. Suele tener efectos secundarios como el efecto de rebote (un aumento de peso).
Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso.
Frutas y verduras
Son los manjares hipocalóricos por excelencia, y el plato fuerte de este tipo de regímenes.
Preparación
La forma de preparar los alimentos también desempeña un papel crucial. Hay que apostar
por viandas naturales y frescas, poco elaboradas y poco condimentadas, lo mejor es la
cocina al vapor. Además, conviene que se tomen en pequeñas proporciones y que sean lo
más variadas posibles en su composición.
Alimentos prohibidos
Los guisos y las salsas están absolutamente desterrados de sus recetas. El organismo
precisa determinadas dosis de energía para mantener a buen ritmo su frenética actividad
y su complejo metabolismo.
• Cocciones: Hervido, plancha, parrilla, horno sobre parrilla, papel aluminio, batería
cocina (sin agua, sin grasa)
• Prohibido en esta dieta : Arroz, pastas italianas, cerdo, cordero, embutidos, jamones,
fritos, guisos, salsas, pastelería, dulces, azúcar, miel, mantequilla, margarina,
refrescos, alcohol, vino, cerveza, olivas, plátanos, uva, higos y frutos secos.
Severa 200 - 500 mg. de Na.
Estricta 500 - 1000 mg. de Na.
Moderada 1000 - 1500 mg. de Na.
Leve 1500 - 2000 mg. de Na.
Régimen Hiposódico
Se aplica a personas que sufren de hipertensión arterial. Se basa específicamente en una
reducción moderada a drástica del consumo de alimentos con alto contenido de cloruro
de sodio (sal).
La dieta hiposódica se clasifica según su contenido de sodio en miligramos
Para esta dieta se sugiere incluir los siguientes alimentos:
•Leche descremada, no ingerir mas de una (1) taza por día
•Quesos sin sal, de untar, blandos, semi duros y de poca maduración.
•Huevos, dos veces por semana
•Todo tipo de carnes, hortalizas y frutas
•Pan y galletitas sin sal
•Cereales preferentemente integrales, féculas, harinas no leudantes y fideos de
laminado fino
•Dulces jaleas.
•Azúcar en poca cantidad,
•Aceites: siempre crudos
•Bebidas: Agua mineral de bajo contenido de Na., jugos de frutas, caldos caseros,
•Las aguas minerales sugeridas son Evian, Kin, Glaciar y Eco de los Andes
•Infusiones cafe decafeinado, te, tizanas, ,mate, etc.
•Condimentos suaves y aromáticos
Se deben excluir de la ingesta:
•Sardinas, bacalao, anchoas, y todas las conservas de pescados
•Fiambres, embutidos, chacinados, salazones,
•Salmueras y conservas (enlatadas),
•Productos de copetin o botana: patatas fritas, cachuates (maníes), etc.
•Quesos comunes,
•Margarina, manteca, mantequilla, natillas.
•Hamburguesas y congelados de producción industrial,
•Endulzantes (edulcorantes)
• Copos de cereal y cereales envasados,
• Amasados de panadería (pan, bolillos, facturas, tartas, tortas, etc.),
• Polvos de hornear, harinas leudantes, polvos para bizcochuelos, etc.
• Masas para tartas, empanadas, tacos, etc.
• Sopas, caldos y consomés deshidratados (industriales) y extractos de caldo
(cubitos).
• Condimentos industriales (mayonesa, ketchup (catsup), mostaza, salsas y otros
condimentos envasados)
• Aguas mineralizadas, coolers, quenchers, bebidas hipertónicas, gaseosas
Régimen para diabéticos
• Existen dos tipos de diabetes y su diferencia es la dependencia o no de la insulina.
• Tipo I - Insulino Dependiente (medicado con insulina)
• Tipo II - Insulino Independiente
•
Las dietas para diabéticos deben tener en cuenta valores que deben respetarse al momento de combinar los
alimentos. Estos son los que hacen a la fórmula calórica en la distribución de hidratos de carbono,
proteínasy lípidos.
• Para estos casos es muy importante respetar la distribución adecuada de los nutrientes, en 50% de
carbohidratos, 15% de proteínas y 30% de grasas.
Del total de carbohidratos consumidos, debe cuidarse que el 70% pertenezca al grupo de los complejos.
Además es aconsejable el consumo de 30 a 40 gramos/día de fibra soluble (salvado de avena) ya que
disminuye los niveles de azúcar en sangre.
Tanto para esta dieta como para cualquier tipo de alimentación es sumamente útil tener en cuenta los
consejos para una buena alimentación
• Diabetes Insulino Dependiente TIPO I
El diabético tipo I debe respetar rigurosamente los horarios de cada comida durante el día. A su vez, esos horarios estarán
distribuidos según el tipo de insulina y su pico de acción. Por tanto, no es aconsejable que saltee ninguna comida o cambie
bruscamente sus horarios de alimentación.
Así mismo, el total de hidrato de carbono diario consumido se recomienda esta distribuido de la siguiente forma:
• 1/7 al desayuno,
• 2/7 en el almuerzo,
• 1/7 en la merienda,
• 2/7 en la cena,
• 1/7 colación que debe reforzar el pico de acción insulínico. (puede coincidir con cualquier otra comida complementandola).
•
• Diabetes Insulino Independiente TIPO II
Debe tener especial cuidado en distribuir en forma pareja la cantidad total de hidratos de carbono consumidos por día en cada
comida. Es decir, todas las comidas deben tener igual cantidad de carbohidratos.
La alimentación sugerida para los diabéticos:
• Lácteos descremados
• No más de tres huevos por semana.
• Carnes desgrasadas (ave sin piel, vacuna sin grasa, pescados no fritos).
• Todo tipo de hortalizas del *grupo A y del B.
• Una porción diaria de hortalizas del *grupo C, o reemplazarlas por igual cantidad en peso cocido (después de la cocción) de
harinas, cereales o pastas.
• Todo tipo de frutas.
• Legumbres en reemplazo de los cereales.
• Máximo 70 gramos de cereales integrales por porción (tamaño de un pocillo de café).
• Preferentemente pan y galletas integrales y de bajo tenor graso.
• Aceites crudos.
• Bebidas sin azúcar, de bajas calorías. Las bebidas de bajas calorías deben consumirse en forma controlada.
• Evitar azúcares, dulces, golosinas y amasados de panadería o confitería. (todo tipo de alimentos con hidratos de carbono
simples).
• El consumo de productos dietéticos y para diabéticos debe siempre ser controlado, consultado y recomendado por un
especialista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion expo[1]
Nutricion expo[1]Nutricion expo[1]
Nutricion expo[1]cheli11
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
BenjaminAnilema
 
DIETAS
DIETASDIETAS
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
CenproexFormacion
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
Andrea Miichelle
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Daniel Lira Lozano
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
Silvana Star
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion expo[1]
Nutricion expo[1]Nutricion expo[1]
Nutricion expo[1]
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
 
DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 

Destacado

7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
Jhonatan Tucto Malpartida
 
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
pesquisaracaesaude
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Gestion de los servicios de hoteleria
Gestion de  los servicios de hoteleriaGestion de  los servicios de hoteleria
Gestion de los servicios de hoteleria
Paola Muñoz Pinto
 
Clase Claudia VM
Clase Claudia VMClase Claudia VM
Clase Claudia VMpipoca5
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 

Destacado (15)

7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
Concepções e Estratégias de Segurança Alimentar e Nutricional entre os Terrei...
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
 
Gestion de los servicios de hoteleria
Gestion de  los servicios de hoteleriaGestion de  los servicios de hoteleria
Gestion de los servicios de hoteleria
 
Clase Claudia VM
Clase Claudia VMClase Claudia VM
Clase Claudia VM
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Hta2
Hta2Hta2
Hta2
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
Saude da mulher
Saude da mulherSaude da mulher
Saude da mulher
 

Similar a Dietas terapéuticas

Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
RomeroPaola4
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
isaacflorez5
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
CARLOSALBERTORESENDI3
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesenfermeria2013
 
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdfManual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
LIDIAANGELABONILLATO1
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTEEnfoqueclinico
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
gilbio cruz ruiz
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Patricia Bernal
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
prometeo39
 
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdfGuía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
jonaverb07
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
marilyn_fitts
 

Similar a Dietas terapéuticas (20)

Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdfManual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Dietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospitalDietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospital
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
 
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdfGuía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
Guía_de_Ayurveda_y_Alimentos_antiinflamatorios_Miyo_TV.pdf
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Dietas terapéuticas

  • 1. DIETAS TERAPEUTICAS Son aquellas dietas que se necesitan para el tratamiento deSon aquellas dietas que se necesitan para el tratamiento de determinadas enfermedades y que sirven para curarlas o compensarlas, adeterminadas enfermedades y que sirven para curarlas o compensarlas, a veces, como único tratamiento o como tratamiento combinado con otrasveces, como único tratamiento o como tratamiento combinado con otras medidas terapéuticas.medidas terapéuticas.
  • 2. • Dieta de muy bajo contenido en fibra. • Una dieta sin residuos se puede aplicar en casos de diarrea aguda o de diverticulitis, enfermedad intestinal en la que se presenta un proceso inflamatorio. • La dieta pobre en residuos puede ser recomendable en casos de diarrea crónica, diverticulosis, colon irritable, gastritis aguda o síndrome de mala absorción causados por intolerancias u otros. Régimen sin residuos
  • 3. GRUPO PERMITIDOS A EVITAR LACTEOS Y DERIVADOS Lácteos desnatados máx.2 día CARNES Ternera, Cordero, Pollo, Conejo, Hígado, Jamón York Buey, Cerdo PESCADOS Pescado blanco HUEVOS Huevos duros, Tortilla Huevos fritos CEREALES Y FÉCULAS Arroz, Pasta, Pan tostado, Patatas Guisantes, Habas, Legumbres, Cereales integrales, Prod. Pastelería, Galletas, Magdalenas VERDURAS Y HORTALIZAS Caldo vegetal colado, Zanahoria Todas (excepto las indicadas) FRUTAS Zumo de fruta colado, Fruta cocida, Compotas, Frutas al horno Frutos secos, Fruta fresca ACEITES Y GRASAS Margarina, Aceite vegetal, Mantequilla BEBIDAS Agua, Infusiones Todas (excepto las indicadas) VARIOS Mermelada, Azúcar, Flan, Membrillo, Jalea
  • 4. TIPOS DE COCCIÓN: •Permitidos: Plancha, vapor y horno •A evitar: Fritos y rebozados. •CONDIMENTACIÓN: Sal, hierbas aromáticas y especias no fuertes.
  • 5. Régimen Liviano •Esta es una dieta hipograsa en la que además deben eliminarse todas aquellas sustancias que producen distensión abdominal (verduras y frutas flatulentas) y/o irritación de la mucosa digestiva. - Leche Descremada: Tazas diarias según tolerancia. - Quesillos Magros: Frescos, enteros, molidos. - Clara de Huevo: Agregado a sopas, cocido en flanes, soufles, postres (merengue). - Carnes: Vacuno, ave, pescados desgrasados, cocidos, asados a la plancha, no fritos. En croquetas soufles, sopas y guisos. - Viceras: Cocidas o molidas a la plancha. Sólo hígado (pana). - Leguminosas: Según tolerancia porotos, garbanzos, lentejas, arvejas pasadas por cedazo en puré o sopas cremas. - Cereales: Arroz, fideos (en general), maicena, chuño, sémola, nutrina en sopas, guisos o postres.
  • 6. - Según tolerancia: Peras, naranjas, frutas secas. - Azucar: Para endulzar. - Mermelada: Sin pepa y sin hollejo. - Aceite: Crudo, agregado al momento de servirse. - Bebidas: Infusión de té o hierbas, agua mineral sin gas, agua de cocción de frutas o jugos de frutas. - Sal: A gusto. - Otros: Jalea, helados de agua, algas, cochayuyo, galletas dulces sin crema, jugo de limón, dulce de membrillo, perejil.
  • 7. ALIMENTOS PROHIBIDOS - Lacteos: Leche entera, quesos añejos, mantequilla, margarina, grasas y manteca, crema. - Carnes: Cerdo, cordero, embutidos. - Viceras: Corazón, sesos, ubres, guatitas, chunchules. - Pescados: Atún, sierras en conservas. - Verduras: Apio crudo, arvejas, cebolla, choclo, coliflor, brócoli, repollo, habas, pepinos, rabanitos. - Frutas: Sandía, melón, pepinos, tunas, plátanos, hígos, kiwi, maní, nueces, almendras, frutillas, mora y palta. - Otros: Frituras en general, empanadas, helados de crema chocolates, pasteles, ají, ajo, pimienta, café, alcohol, mayonesa, condimentos en general.
  • 8. Dieta Hipocalórica La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en la restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que aportan calorías). Es la más habitual de las dietas que aplican y diagnostican los médicos en los casos de pérdida de peso. Suele tener efectos secundarios como el efecto de rebote (un aumento de peso). Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso.
  • 9. Frutas y verduras Son los manjares hipocalóricos por excelencia, y el plato fuerte de este tipo de regímenes. Preparación La forma de preparar los alimentos también desempeña un papel crucial. Hay que apostar por viandas naturales y frescas, poco elaboradas y poco condimentadas, lo mejor es la cocina al vapor. Además, conviene que se tomen en pequeñas proporciones y que sean lo más variadas posibles en su composición. Alimentos prohibidos Los guisos y las salsas están absolutamente desterrados de sus recetas. El organismo precisa determinadas dosis de energía para mantener a buen ritmo su frenética actividad y su complejo metabolismo.
  • 10. • Cocciones: Hervido, plancha, parrilla, horno sobre parrilla, papel aluminio, batería cocina (sin agua, sin grasa) • Prohibido en esta dieta : Arroz, pastas italianas, cerdo, cordero, embutidos, jamones, fritos, guisos, salsas, pastelería, dulces, azúcar, miel, mantequilla, margarina, refrescos, alcohol, vino, cerveza, olivas, plátanos, uva, higos y frutos secos.
  • 11. Severa 200 - 500 mg. de Na. Estricta 500 - 1000 mg. de Na. Moderada 1000 - 1500 mg. de Na. Leve 1500 - 2000 mg. de Na. Régimen Hiposódico Se aplica a personas que sufren de hipertensión arterial. Se basa específicamente en una reducción moderada a drástica del consumo de alimentos con alto contenido de cloruro de sodio (sal). La dieta hiposódica se clasifica según su contenido de sodio en miligramos
  • 12. Para esta dieta se sugiere incluir los siguientes alimentos: •Leche descremada, no ingerir mas de una (1) taza por día •Quesos sin sal, de untar, blandos, semi duros y de poca maduración. •Huevos, dos veces por semana •Todo tipo de carnes, hortalizas y frutas •Pan y galletitas sin sal •Cereales preferentemente integrales, féculas, harinas no leudantes y fideos de laminado fino •Dulces jaleas. •Azúcar en poca cantidad, •Aceites: siempre crudos •Bebidas: Agua mineral de bajo contenido de Na., jugos de frutas, caldos caseros, •Las aguas minerales sugeridas son Evian, Kin, Glaciar y Eco de los Andes •Infusiones cafe decafeinado, te, tizanas, ,mate, etc. •Condimentos suaves y aromáticos
  • 13. Se deben excluir de la ingesta: •Sardinas, bacalao, anchoas, y todas las conservas de pescados •Fiambres, embutidos, chacinados, salazones, •Salmueras y conservas (enlatadas), •Productos de copetin o botana: patatas fritas, cachuates (maníes), etc. •Quesos comunes, •Margarina, manteca, mantequilla, natillas. •Hamburguesas y congelados de producción industrial, •Endulzantes (edulcorantes)
  • 14. • Copos de cereal y cereales envasados, • Amasados de panadería (pan, bolillos, facturas, tartas, tortas, etc.), • Polvos de hornear, harinas leudantes, polvos para bizcochuelos, etc. • Masas para tartas, empanadas, tacos, etc. • Sopas, caldos y consomés deshidratados (industriales) y extractos de caldo (cubitos). • Condimentos industriales (mayonesa, ketchup (catsup), mostaza, salsas y otros condimentos envasados) • Aguas mineralizadas, coolers, quenchers, bebidas hipertónicas, gaseosas
  • 15. Régimen para diabéticos • Existen dos tipos de diabetes y su diferencia es la dependencia o no de la insulina. • Tipo I - Insulino Dependiente (medicado con insulina) • Tipo II - Insulino Independiente • Las dietas para diabéticos deben tener en cuenta valores que deben respetarse al momento de combinar los alimentos. Estos son los que hacen a la fórmula calórica en la distribución de hidratos de carbono, proteínasy lípidos. • Para estos casos es muy importante respetar la distribución adecuada de los nutrientes, en 50% de carbohidratos, 15% de proteínas y 30% de grasas. Del total de carbohidratos consumidos, debe cuidarse que el 70% pertenezca al grupo de los complejos. Además es aconsejable el consumo de 30 a 40 gramos/día de fibra soluble (salvado de avena) ya que disminuye los niveles de azúcar en sangre. Tanto para esta dieta como para cualquier tipo de alimentación es sumamente útil tener en cuenta los consejos para una buena alimentación
  • 16. • Diabetes Insulino Dependiente TIPO I El diabético tipo I debe respetar rigurosamente los horarios de cada comida durante el día. A su vez, esos horarios estarán distribuidos según el tipo de insulina y su pico de acción. Por tanto, no es aconsejable que saltee ninguna comida o cambie bruscamente sus horarios de alimentación. Así mismo, el total de hidrato de carbono diario consumido se recomienda esta distribuido de la siguiente forma: • 1/7 al desayuno, • 2/7 en el almuerzo, • 1/7 en la merienda, • 2/7 en la cena, • 1/7 colación que debe reforzar el pico de acción insulínico. (puede coincidir con cualquier otra comida complementandola). •
  • 17. • Diabetes Insulino Independiente TIPO II Debe tener especial cuidado en distribuir en forma pareja la cantidad total de hidratos de carbono consumidos por día en cada comida. Es decir, todas las comidas deben tener igual cantidad de carbohidratos. La alimentación sugerida para los diabéticos: • Lácteos descremados • No más de tres huevos por semana. • Carnes desgrasadas (ave sin piel, vacuna sin grasa, pescados no fritos). • Todo tipo de hortalizas del *grupo A y del B. • Una porción diaria de hortalizas del *grupo C, o reemplazarlas por igual cantidad en peso cocido (después de la cocción) de harinas, cereales o pastas. • Todo tipo de frutas. • Legumbres en reemplazo de los cereales. • Máximo 70 gramos de cereales integrales por porción (tamaño de un pocillo de café). • Preferentemente pan y galletas integrales y de bajo tenor graso. • Aceites crudos. • Bebidas sin azúcar, de bajas calorías. Las bebidas de bajas calorías deben consumirse en forma controlada. • Evitar azúcares, dulces, golosinas y amasados de panadería o confitería. (todo tipo de alimentos con hidratos de carbono simples). • El consumo de productos dietéticos y para diabéticos debe siempre ser controlado, consultado y recomendado por un especialista