SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACTIVIDAD
1
•
La actividad consiste en la redacción de un texto descriptivo a partir de la observación de una imagen. En
este caso, la descripción será sobre un espacio físico (un espacio interior, un espacio natural…).
TAREA I
Observación de una imagen y descripción oral.
TAREA II
Lectura de textos descriptivos como modelos a seguir.
Análisis de la estructura del texto y sus características.
TAREA III
Redacción del texto descriptivo en tres fases:
Planificación:
Generar y organizar ideas
Formular objetivos
Textualización:
Construir estructura sintáctica, recuperar léxico y patrones motores.
Revisión:
Releer y reescribir
• Escribir textos descriptivos siguiendo modelos y partiendo de la observación de
una imagen.
• Aplicar las estrategias necesarias en el proceso de escritura, que permitan
transformar una idea o pensamiento en signos gráficos: planificación
textualización y revisión.
• Integrar la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura.
• Valorar la importancia de la escritura como herramienta de los aprendizajes y
como estímulo de desarrollo personal.
BLOQUE 1: COMUNICACION ORAL. ESCUCHAR Y
HABLAR
1. Realiza presentaciones orales( monólogos,
biografías, narraciones, descripciones, noticias,
instrucciones...) de forma individual y en grupo,
planificando el proceso de oralidad, consultando
fuentes de información diversas, organizando el
contenido mediante un guión, gestionando el tiempo
y transmitiendo la información de forma coherente,
aprovechando vídeos, grabaciones u otros soportes
digitales y audiovisuales para la ejecución de la tarea.
2. Interpreta, explica y deduce la información dada en
diagramas, gráficas u otros elementos visuales.
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER Y
ESCRIBIR
1. Reconoce y expresa el tema y la intención
comunicativa de textos narrativos, descriptivos e
instructivos, identificando la tipologÍa textual
seleccionada y la organización del contenido.
2. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos.
3. Redacta borradores de escritura.
4. Escribe textos usando el registro adecuado,
organizando las ideas con claridad, enlazando
enunciados en secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
5. Revisa el texto para aclarar problemas con el
contenido o la forma.
6. Evalúa, usando guías, su propia producción escrita.
7. Reescribe textos propios aplicando las propuestas
de mejora que se deducen de la evaluación de la
producción escrita
2
LAS DIFICULTADES
TAREAS
Leer textos de tipología
descriptiva para detectar
su estructura: elementos,
características y
organización.
Revisar el texto redactado.
Relectura para valorar la
tarea.
DIFICULTADES
Dificultades lectoras:
omisiones, sustituciones,
vocalizaciones, saltos de
línea, adiciones, inversiones,
regresiones, silabeos,
rectificaciones.
Baja velocidad y fluidez
lectora.
Deficitaria comprensión
verbal
Dificultades para identificar
la estructura del texto, las
ideas principales, las
inferencias, los recursos
literarios
TAREA
Elaborar un texto
descriptivo
DIFICULTADES
Disgrafía.
Separación de palabras en la frase
Omisiones, sustituciones de letras
Grafía deficitaria, poco legible,
tamaño desproporcionado de las
letras, dificultades en la
direccionalidad del trazo
Disortografía:
Numerosos errores ortográficos
Errores gramaticales y sintácticos en la
composición escrita (textualización)
Dificultad para la planificación en la
redacción del texto y para la revisión.
Escasa autoconfianza Frustración, indefensión Aversión a la lectura y a las tareas escritas
TAREAS:
Generar ideas para la elaboración del texto
Organizar las ideas adecuándolas a la tipología del texto
y sus características: seguir un orden en la descripción,
seleccionar los elementos más relevantes de la imagen,
atribuirles cualidades. Recuperación de léxico: vocabulario,
sinónimos, marcadores espaciales…
Construcción de enunciados gramaticalmente correctos,
coherentes y bien cohesionados (uso de conectores, signos
de puntuación, separación del texto en párrafos).
Revisión del texto.
Detectar errores en cuanto a la estructura del texto, la
selección de vocabulario, la coherencia y cohesión
textual.
Corregir los errores reescribiendo el texto.
DIFICULTADES:
En la asimilación de la estructura del texto, en establecer un
orden ( de lo particular a lo general, del fondo al primer
plano. Etc.), produciendo un texto desorganizado e
incompleto,
Ideas poco elaboradas y poco originales y mal cohesionadas.
Construcción de enunciados pobres, sin complejidad, con
errores morfológicos y en el uso de los signos de puntuación.
Dificultades en la selección y variedad del vocabulario.
Dificultades para evaluar la producción escrita y detectar
errores por desconocimiento del proceso escritor,
centrándose más en aspectos superficiales de la escritura
que en el contenido.
TAREAS:
En la textualización:
Escritura correcta y fluida.
Las palabras y enunciados están escritos
correctamente con la separación entre letras y palabras
correcta.
Las grafías son correctas y la letra legible.
Claridad y organización en la presentación del escrito,
sin tachaduras, ni borrones y manteniendo los
márgenes.
Escritura ortográfica correcta.
DIFICULTADES:
Confusión de fonemas y transcripción grafémica incorrecta.
Omisiones de letras, sustituciones, adiciones, inversiones.
Tamaño desproporcionado de las letras, escritura desordenada,
desorganizada..
No automatización de la direccionalidad de los trazos.
Dificultades para mantener la linealidad.
Prensión incorrecta del útil de escritura y presión demasiado
débil o excesiva.
Postura incorrecta al escribir.
Desorganización del escrito en el soporte
Numerosas faltas de ortografía.
3
LA INTERVENCIÓN
GENERALES
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
PROGRAMAS ESPECÍFICOS REEDUCATIVOS
 INTEVENCIÓN EN PROCESOS
NEUROPSICOLÓGICOS
 ACTIVIDADES PARTICULARES DE LECTURA Y
ESCRITURA CON TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE
TRABAJO.
ATENCIÓN E INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADA
PARA LA ECTURA
PARA LA ESCRITURA
PARA LA COMPOSICIÓN
ESCRITA
LECTURA
•Programas de velocidad y fluidez lectora. Corrección de los defectos lectores.
•Actividades de segmentación fonológica.
•Implantación de estrategias de comprensión verbal escrita: tipologías y organizaciones textuales; activación
de conocimientos previos; Ideas principales y secundarias y sus relaciones. Realización de esquemas y
resúmenes .
•Actividades para desarrollar la memoria, la atención , la orientación espacial y temporal y el lenguaje oral..
ESCRITURA : ASPECTOS EXTERNOS
•Actividades de segmentación fonológica.
•Programas de atención selectiva y sostenida,
•Actividades de grafomotricidad, psicomotricidad fina y grafoescritura.
•Implantación de estrategias para la revisión y autocorrección en el alumno.
•Actividades de percepción.
ESCRITURA: ASPECTOS INTERNOS
•Proporcionar al alumno estrategias metacognitivas para la redacción de textos en cuanto a la planificación
(finalidad del texto, lectores, características del texto) mediante entrenamiento en autoinstrucciones
•Ofrecer al alumno pautas concretas y modelos para la redacción de enunciados más elaborados y
cohesionados, estableciendo borradores.
•Adiestramiento en mensajes internos encaminados a mejorar la motivación y las expectativas de logro.
•Estrategias relacionadas con las autocorrecciones mediante un guión que incluya todos los elementos:
contenido, ortografía, apariencia del escrito, consecución de metas, etc ( utilización de una rúbrica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificacion 333
Diversificacion 333Diversificacion 333
Diversificacion 333
CASITA FELIZ
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
Imelda Ayala
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
biblioteca.etsit
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccionoscar
 
Elaboración de Trabajos Escritos
Elaboración de Trabajos EscritosElaboración de Trabajos Escritos
Elaboración de Trabajos Escritos
Karen Centeno
 
Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8
CMDS
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionHIYOCHAJO
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
SthephanyEscorcheHenriquez
 
Resumen y Reseñas
Resumen y ReseñasResumen y Reseñas
Resumen y Reseñas
Karen Centeno
 
Plan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básicoPlan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básico
natalie BUSTOS MUÑOZ
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Emily Lima
 
elizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchezelizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchez
Elizabeth Ramirez
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
emilio9218
 
Matriz de comunicacion
Matriz de comunicacionMatriz de comunicacion
Matriz de comunicacion
giuliana
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Taller iv produccion de textos nuevo
Taller iv produccion de textos  nuevoTaller iv produccion de textos  nuevo
Taller iv produccion de textos nuevoligiafarfan
 

La actualidad más candente (18)

Diversificacion 333
Diversificacion 333Diversificacion 333
Diversificacion 333
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Elaboración de Trabajos Escritos
Elaboración de Trabajos EscritosElaboración de Trabajos Escritos
Elaboración de Trabajos Escritos
 
Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Recursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escrituraRecursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escritura
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
 
Resumen y Reseñas
Resumen y ReseñasResumen y Reseñas
Resumen y Reseñas
 
Plan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básicoPlan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básico
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
 
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
 
elizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchezelizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchez
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Matriz de comunicacion
Matriz de comunicacionMatriz de comunicacion
Matriz de comunicacion
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Taller iv produccion de textos nuevo
Taller iv produccion de textos  nuevoTaller iv produccion de textos  nuevo
Taller iv produccion de textos nuevo
 

Destacado

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
magaoli
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Maria Jose Marin Lopez
 
2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje
Maria Jose Marin Lopez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluacion adaptada
Evaluacion adaptadaEvaluacion adaptada
Evaluacion adaptada
Ainara Larrañaga Urresti
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
Maria Jose Marin Lopez
 

Destacado (7)

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje2.1. manejo lenguaje
2.1. manejo lenguaje
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion adaptada
Evaluacion adaptadaEvaluacion adaptada
Evaluacion adaptada
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad2.2. diseña una actividad
2.2. diseña una actividad
 

Similar a Dificultades de aprendizaje

Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
DJLennys
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redacciongab0329
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DANIELAGALDAME
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaconsuelopepe
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1hGuía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
karleanys acosta
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
emichario santos
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
GermanCoreas1
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
AlejandroArevaloRive
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Angie Morales
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
MaraElenaFlores7
 
Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95
Francisco Arroyo
 

Similar a Dificultades de aprendizaje (20)

Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1hGuía de lenguaje ll 111 2h y 1h
Guía de lenguaje ll 111 2h y 1h
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
 
3 estandares de español
3 estandares de español3 estandares de español
3 estandares de español
 
Secesc.
Secesc.Secesc.
Secesc.
 
Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Dificultades de aprendizaje

  • 2.
  • 3. • La actividad consiste en la redacción de un texto descriptivo a partir de la observación de una imagen. En este caso, la descripción será sobre un espacio físico (un espacio interior, un espacio natural…). TAREA I Observación de una imagen y descripción oral. TAREA II Lectura de textos descriptivos como modelos a seguir. Análisis de la estructura del texto y sus características. TAREA III Redacción del texto descriptivo en tres fases: Planificación: Generar y organizar ideas Formular objetivos Textualización: Construir estructura sintáctica, recuperar léxico y patrones motores. Revisión: Releer y reescribir
  • 4. • Escribir textos descriptivos siguiendo modelos y partiendo de la observación de una imagen. • Aplicar las estrategias necesarias en el proceso de escritura, que permitan transformar una idea o pensamiento en signos gráficos: planificación textualización y revisión. • Integrar la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura. • Valorar la importancia de la escritura como herramienta de los aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.
  • 5. BLOQUE 1: COMUNICACION ORAL. ESCUCHAR Y HABLAR 1. Realiza presentaciones orales( monólogos, biografías, narraciones, descripciones, noticias, instrucciones...) de forma individual y en grupo, planificando el proceso de oralidad, consultando fuentes de información diversas, organizando el contenido mediante un guión, gestionando el tiempo y transmitiendo la información de forma coherente, aprovechando vídeos, grabaciones u otros soportes digitales y audiovisuales para la ejecución de la tarea. 2. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas u otros elementos visuales. BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER Y ESCRIBIR 1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, descriptivos e instructivos, identificando la tipologÍa textual seleccionada y la organización del contenido. 2. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. 3. Redacta borradores de escritura. 4. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5. Revisa el texto para aclarar problemas con el contenido o la forma. 6. Evalúa, usando guías, su propia producción escrita. 7. Reescribe textos propios aplicando las propuestas de mejora que se deducen de la evaluación de la producción escrita
  • 7. TAREAS Leer textos de tipología descriptiva para detectar su estructura: elementos, características y organización. Revisar el texto redactado. Relectura para valorar la tarea. DIFICULTADES Dificultades lectoras: omisiones, sustituciones, vocalizaciones, saltos de línea, adiciones, inversiones, regresiones, silabeos, rectificaciones. Baja velocidad y fluidez lectora. Deficitaria comprensión verbal Dificultades para identificar la estructura del texto, las ideas principales, las inferencias, los recursos literarios TAREA Elaborar un texto descriptivo DIFICULTADES Disgrafía. Separación de palabras en la frase Omisiones, sustituciones de letras Grafía deficitaria, poco legible, tamaño desproporcionado de las letras, dificultades en la direccionalidad del trazo Disortografía: Numerosos errores ortográficos Errores gramaticales y sintácticos en la composición escrita (textualización) Dificultad para la planificación en la redacción del texto y para la revisión. Escasa autoconfianza Frustración, indefensión Aversión a la lectura y a las tareas escritas
  • 8. TAREAS: Generar ideas para la elaboración del texto Organizar las ideas adecuándolas a la tipología del texto y sus características: seguir un orden en la descripción, seleccionar los elementos más relevantes de la imagen, atribuirles cualidades. Recuperación de léxico: vocabulario, sinónimos, marcadores espaciales… Construcción de enunciados gramaticalmente correctos, coherentes y bien cohesionados (uso de conectores, signos de puntuación, separación del texto en párrafos). Revisión del texto. Detectar errores en cuanto a la estructura del texto, la selección de vocabulario, la coherencia y cohesión textual. Corregir los errores reescribiendo el texto. DIFICULTADES: En la asimilación de la estructura del texto, en establecer un orden ( de lo particular a lo general, del fondo al primer plano. Etc.), produciendo un texto desorganizado e incompleto, Ideas poco elaboradas y poco originales y mal cohesionadas. Construcción de enunciados pobres, sin complejidad, con errores morfológicos y en el uso de los signos de puntuación. Dificultades en la selección y variedad del vocabulario. Dificultades para evaluar la producción escrita y detectar errores por desconocimiento del proceso escritor, centrándose más en aspectos superficiales de la escritura que en el contenido.
  • 9. TAREAS: En la textualización: Escritura correcta y fluida. Las palabras y enunciados están escritos correctamente con la separación entre letras y palabras correcta. Las grafías son correctas y la letra legible. Claridad y organización en la presentación del escrito, sin tachaduras, ni borrones y manteniendo los márgenes. Escritura ortográfica correcta. DIFICULTADES: Confusión de fonemas y transcripción grafémica incorrecta. Omisiones de letras, sustituciones, adiciones, inversiones. Tamaño desproporcionado de las letras, escritura desordenada, desorganizada.. No automatización de la direccionalidad de los trazos. Dificultades para mantener la linealidad. Prensión incorrecta del útil de escritura y presión demasiado débil o excesiva. Postura incorrecta al escribir. Desorganización del escrito en el soporte Numerosas faltas de ortografía.
  • 11. GENERALES ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS PROGRAMAS ESPECÍFICOS REEDUCATIVOS  INTEVENCIÓN EN PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS  ACTIVIDADES PARTICULARES DE LECTURA Y ESCRITURA CON TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE TRABAJO. ATENCIÓN E INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADA PARA LA ECTURA PARA LA ESCRITURA PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA
  • 12. LECTURA •Programas de velocidad y fluidez lectora. Corrección de los defectos lectores. •Actividades de segmentación fonológica. •Implantación de estrategias de comprensión verbal escrita: tipologías y organizaciones textuales; activación de conocimientos previos; Ideas principales y secundarias y sus relaciones. Realización de esquemas y resúmenes . •Actividades para desarrollar la memoria, la atención , la orientación espacial y temporal y el lenguaje oral.. ESCRITURA : ASPECTOS EXTERNOS •Actividades de segmentación fonológica. •Programas de atención selectiva y sostenida, •Actividades de grafomotricidad, psicomotricidad fina y grafoescritura. •Implantación de estrategias para la revisión y autocorrección en el alumno. •Actividades de percepción. ESCRITURA: ASPECTOS INTERNOS •Proporcionar al alumno estrategias metacognitivas para la redacción de textos en cuanto a la planificación (finalidad del texto, lectores, características del texto) mediante entrenamiento en autoinstrucciones •Ofrecer al alumno pautas concretas y modelos para la redacción de enunciados más elaborados y cohesionados, estableciendo borradores. •Adiestramiento en mensajes internos encaminados a mejorar la motivación y las expectativas de logro. •Estrategias relacionadas con las autocorrecciones mediante un guión que incluya todos los elementos: contenido, ortografía, apariencia del escrito, consecución de metas, etc ( utilización de una rúbrica).